Se trata de un enfoque personal de los discos de música Pop, principalmente, que más gustan al autor del blog. Así como también darles a conocer a las nuevas generaciones .
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Working with fire and steel (1983) de CHINA CRISIS
martes, 12 de noviembre de 2024
Young americans (1975) de DAVID BOWIE
Para los que empezáis a leer este blog de música, de mis maravillosos discos, deciros que David Bowie es uno de mis artistas preferidos. Sus primeros discos tienen una magia que es casi eterna, que traspasa fronteras como se suele decir. La calidad de las grabaciones es tremenda. Y qué decir de la calidad compositiva... En fin, que David Bowie fue y estoy seguro que sigue siendo, todo un referente musical para miles y miles de personas.
Entre sus varios discos, señalar este 'Young americans' (1975) que a mí personalmente me resulta muy interesante. Toda una delicia musical para disfrutar atentamente. Un álbum fresco y contundente. Su nutrido conjunto de canciones me deja un excelente 'sabor de boca' Un muy buen disco con ese estilo rock-pop fusión tan típico de David Bowie, quien demuestra su versatilidad interpretativa, realizando diversidad de variaciones vocales, como en el tema (lento) 'Win' en donde llega a bajar la tonalidad de su voz en casi dos octavas.
Se aprecia mucho la variación (casi radical) de estilo musical con respecto a discos anteriores. Se nota que el cambio de vida de Bowie, trasladándose a vivir una larga temporada a los EE.UU. derivó en ese estilo musical y sonido más americano donde el género soul y el R&B prevalece en casi todos los temas del álbum. Un sonido más en la onda de lo que se cocía en Norteamérica por aquella época. Motivo por lo que este álbum se diferencia digamos tanto del resto de sus discos.
Además se nota bastante el uso del saxofón como instrumento casi imprescindible en la confección y grabación del disco en cuestión (todo un acierto). Otros instrumentos importantes, los cuales logran crear ese estupendo ambiente musical, son el sempiterno piano y también las percusiones. Este último elemento muy a mi gusto, el cual aporta, como no, cierta calidez al resultado sonoro final. Decir que en la ecualización de cada tema se ha puesto muy buena predisposición y profesionalidad; porque vamos...el disco suena de alucinar.
Las grabaciones se realizaron entre Philadelphia y Nueva York; y el guitarrista Carlos Alomar hizo su primera colaboración con David Bowie, dejando buena huella sobre todo en el tema 'Fame' con su ya reconocido riff de guitarra. Se sabe que durante el proceso de grabación del álbum, Bowie cantó en riguroso directo casi el 85% de las canciones del disco.
El disco cuenta, como apuntaba anteriormente, con una magnífica sección de percusiones. Curiosamente la mayoría de los temas tienen un cariz más pausado, musicalmente hablando. En resumidas cuentas, es este un disco diferente dentro de la discografía de David Bowie. Pues él siempre ha sido, en este aspecto, un artista musical bastante ecléctico.
Mis canciones favoritas de este 'Young americans' (1975) son:
'Fascination' Impresionante sonido e instrumentación generalizados de principio a fin. Para mi gusto el mejor tema del disco y el que mejor define la esencia de la creatividad del autor, 'Win' Es una preciosa balada donde los principales protagonistas son una suave guitarra eléctrica, el saxofón con sus notas ambientales de fondo y toda la sección de coros, 'Right' con su marcado estilo norteamericano de la época, 'Young americans' Piano, saxofón y percusiones entretejen esta magnífica canción inicial que da nombre al álbum, 'Fame' Con toda probabilidad, el tema estrella del álbum, 'Across the universe' y 'Can you hear me' Esta última, de ritmo lento y algo más pop si cabe, tiene más carga emocional que el resto. Sus arreglos de cuerda son muy chulos. Además los coros y la línea del saxofón juegan un papel bastante protagonista durante todo el desarrollo de la canción. Una fantástica canción más para la colección.
En los créditos del disco figuran los siguientes: David Bowie: voz, coros, piano y guitarra. Carlos Alomar: guitarra. Mike Garson: piano. David Sanborn: saxofón. Earl Slick: guitarra. John Lennon: voz y guitarra en 'Across the universe' y 'Fame' O sea...un añadido de lujo diríamos, ¿no? En fin...un disco imprescindible para empaparse aun más del arte musical de David Bowie. Bueno, ya me diréis si os gusta o no. Espero que si.
lunes, 15 de enero de 2024
Pin ups (1973) de DAVID BOWIE
'Pin ups' (1973) es otro de esos discos dignos de una estrella musical como lo fue David Bowie Se puede proclamar abiertamente que es una de sus obras maestras. Un álbum muy fresco visto en perspectiva; a la vez que moderno, con un sonido de muy alta calidad, y donde la instrumentación resalta en todas y cada una de las canciones que componen el disco.
Me encanta escuchar este maravilloso disco de David Bowie, por lo que lógicamente no podía faltar este post dedicado a él. Como no es mi idea ponerme a escribir acerca de todos los pormenores relacionados con este disco, pues ya sabéis que en la Wikipedia está toda esa información, dejo claro desde ahora que básicamente, y exceptuando algunos datos que considero de interés, expondré mi opinión personal, sobre todo centrada en esas sensaciones que suelo experimentar cuando escucho y disfruto de cada canción. Por eso este blog es diferente a otros blogs musicales, porque en él abunda más el lado subjetivo.
Bien, aclarado este importante punto, pasaré a escribir unas breves líneas sobre este mítico disco de David Bowie, el séptimo álbum de estudio de su dilatada trayectoria musical.
Se publicó el 19 de julio de 1973 El estilo del álbum gira en torno al rock-pop. Se trata de un conjunto de temas de otros famosos artistas británicos de la talla de The Kinks, The Yardbirds, The Who, Pink Floyd e incluso de un jovencísimo Bruce Springsteen (Norteamericano por cierto) Todos ellos, los temas, versionados magníficamente bien. Con un sonido realmente impresionante que se aprecia desde el minuto uno. Y es que estas primeras grabaciones de David Bowie poseen una calidad sonora más que excepcional; son flipantes a no más poder. Solo por disfrutar de semejante calidad sonora, aparte claro está de la calidad artística, ya merece la pena dedicar ese tiempo de nuestra vida.
La idea primigenia del productor Ken Scott, en la creación y distribución de este álbum, era el acercar este conjunto de canciones al mercado norteamericano donde apenas se conocían; pero al final el proyecto se desestimó. Bowie lo entendió como un disco centrado en un pequeño listado de temas rock-pop de los años 60, y vamos...vaya si le salió bien la idea.
El mismo David Bowie aportó su talento tocando la guitarra, los saxofones alto y tenor, la armónica y también se encargó de tocar el sintetizador modular Moog (bastante moderno para la época), así como de algunos de los arreglos del disco. A los teclados estuvo el gran Mike Garson; y por supuesto Mick Ronson a la guitarra y al piano. Las labores de producción corrieron a cargo del propio David Bowie y de Ken Scott.
'Pin ups' (1973) alcanzó el número uno en las listas británicas. Y en la portada, icónica donde las haya, aparece Twiggy, la supermodelo de la época, cuya cabeza reposa sobre el hombro derecho de Bowie. Ambos mostrando el torso desnudo; perfectamente maquillados, con un aspecto realmente moderno y con unas miradas al frente muy marcadas. Toda una portada para todo un disco.
Mis mejores temas son:
'See Emily play' Me gusta mucho esta estupenda versión de los Pink Floyd. Tanto por su ejecución musical, como por su estructura general, que aporta todo ese grado de emoción añadida. Siendo bastante rockera, le encuentro de un estilo rock-sinfónico excelente. Incluso con pasajes un tanto extraños, como si hubiesen sido improvisadas algunas líneas de piano y violines.
'I can't explain' Magnífica versión de los míticos The Who, que con el sello personal de David Bowie y pese a su cortísima duración, me sigue resultando de una genialidad aplastante. Esas guitarras a modo de incesante riff, ese saxofón y esos cambios espectaculares en la voz de Bowie, son lo mejor del tema. Impresionante.
'Friday on my mind' Lo que más me llama la atención de esta canción es su arrolladora carga musical. Además tiene una fuerza perfectamente fusionada con una bellísima armonía. Y claro, de nuevo alabar hasta la saciedad esa calidad sonora patente en todo momento. Es para mí una de las mejores canciones del disco.
'Sorrow' Su dulzura deja al descubierto todo el poderío vocal de David Bowie. Aunque también son muy emocionantes esos arreglos de cuerdas, faltaría más. Me llegan a poner la piel de gallina el escuchar esa notas musicales tan preciosas. Uno de los mejores temas sin duda alguna. Preciosa versión de los desaparecidos The Merseybeats, oriundos de Liverpool, quienes tocaron en el famoso por entonces 'Cavern club' en los años 60, lugar emblemático para todo aquel forofo de The Beatles.
'Don't bring me down' es otra preciosidad de canción; en este caso grabada originalmente por la banda londinense The Pretty Things. Típico estilo rock puro y duro de los años 50, eso sí, con un desarrollo espectacular. Demasiado corta de duración para mi gusto, pero muy lograda; y sobre todo con un sonido espectacular.
'Anyway, anyhow, anywhere' Rock sesentero en estado puro. Así y todo, me encanta lo maravilloso que están ejecutadas las líneas de batería; lo bien que suenan sobre todo. También las guitarras mantienen esa tensión musical de una forma admirable. Estupendos los coros. Todo una tema.
Del resto de canciones que faltan, encaminadas hacia el final del disco, decir que en ellas se respira más ambiente rockero si cabe. Como por ejemplo en el tema 'Growin' up' versión original de Bruce Springsteen.
Me da lo mismo que este disco de David Bowie sea un compendio de versiones de otros artistas. Sigue siendo una maravilla de disco. La calidad es extraordinaria y el placer de escucharlo, sinceramente bien merece la pena. Como dato anecdótico, decir que en el libro-biografía que tengo de David Bowie, titulado 'Hero: David Bowie' (2016), apenas se hace mención a este genial álbum. Cosa, como digo, totalmente extraña. Qué menos que una ligera reseña con explicaciones acerca de las labores de producción y demás curiosidades. Es una pena, la verdad.
De cualquier modo, lo importante obviamente, es poder apreciar/escuchar el disco al completo. Gracias David Bowie por habernos legado este fantástico trabajo musical tuyo.
Como siempre, espero que este 'Pin ups' (1973) os guste tanto o más que a mí. Y no dudéis en enviarme vuestras impresiones o lo que queráis, en el apartado de los comentarios. Gracias de antemano. Nos vemos en el próximo post.
martes, 3 de octubre de 2023
Heroes (1977) de DAVID BOWIE
David Bowie se encontraba en otra de sus etapas más prolíficas y polifacéticas a la vez, y de ello es buena cuenta este grandioso disco 'Heroes' (1977) Considerado por muchos como la obra maestra del artista británico. El disco se forjó en la época en la que David Bowie vivía en Berlín (Alemania) y en el concepto y grabación del álbum participó el ex-miembro del mítico grupo Roxy Music, Brian Eno, quien en su momento se proclamó como gurú de la música electrónica en el apartado de estilo denominado 'ambient' del fuera pionero.
'Heroes' (1977) se publicó el 14 de octubre de 1977; hace casi ya 46 años. Y se dice...que Bowie superó artísticamente en este disco a toda su discografía hasta entonces (aspecto con el que no estoy muy de acuerdo, lógicamente), y más aun, se 'dice' que no volvió a tener tantísimo éxito hasta sus dos últimos trabajos musicales: 'The next day' (2013) y 'Blackstar' (2016) Ambos discos serán tratados en este blog dentro de unos meses. Para mi gusto, y supongo que el de mucho más, David Bowie tiene discos repletos de canciones fantásticas y sublimes, que en general superan con creces a este 'Heroes' (1977) Aunque poniéndose en perspectiva... bien pudiera ser que la mitificación de este álbum se deba más a un estado de gracia puntual del artista británico. O incluso a una idealización temporal.
Sea como fuere, este 'Heroes' (1977) es un muy buen disco, donde sobresale por encima de todas las canciones el tema 'Heroes' que es absolutamente admirable. Luego, ya hacia el final del disco surgen tres temas totalmente instrumentales, de estilo demasiado vanguardista para la época, casi se podrían denominar minimalistas en todo su ser; los cuales son 'Sense of doubt', 'Moss garden' y 'Neukoln' La verdad es que no pegan nada de nada con su estilo musical, el de David Bowie me refiero; aunque él mismo pretendiese reflejar su intenso paso por el Berlín de finales de los años 70 del pasado siglo XX introduciendo tan novedosos sonidos electrónicos; eso sí, en plan más bien iniciático, pues pronto abandonaría esta línea minimalista prácticamente en su totalidad. El estilo musical general del álbum va desarrollando temas de corte pop-rock, de muy buena calidad, donde el trabajo realizado en la mesa de mezclas es, nuevamente, excelente.
De todos los temas del álbum, me quedo con estos que cito a continuación como los más apasionantes. Y recuerdo a quienes no suelen seguir el blog, que los temas musicales que enumero en los post, son los que más me gustan de cada disco en cuestión. Por lo que a veces comprobaréis que faltan algunas canciones en las listas que voy desarrollando sobre cada disco. Simplemente ocurre que el resto de canciones, no me entusiasman de la misma manera, y por eso no las incluyo todas. Esa es la razón principal.
'Heroes' que como dije antes, es un portento de canción. De lo mejor que compuso David Bowie hasta ese año de gracia, podríamos decir. Una canción repleta de sentimiento, con una estructura musical sin complicaciones; donde la peculiar guitarra eléctrica de Robert Frapp (músico compositor de la banda King Crimson) suena poderosamente. Ya desde el mismo instante en que se escuchan los primeros acordes de 'Heroes' se aprecia ese gran nivel artístico. La voz de Bowie es encantadora. El ritmo bien acompasado, aporta también de fondo unos sonidos electrónicos adecuadamente ecualizados. La línea del bajo es sutil, pero muy importante en todo el desarrollo del tema. Me encantan los riffs de teclado, sobre todo de la mitad de la canción hasta el final, donde 'Heroes' parece encenderse con mayor gloria. La armonía es preciosa. Aparentemente no presenta cambios en la melodía, lo que no resta ni un ápice de calidad musical. Se disfruta de principio a fin de forma hasta pegadiza, si cabe. Un tema sensacional y mítico dentro de este maravilloso disco.
'Beauty and the best' Es la primera canción del álbum. De estilo pop-rock, con suficientes elementos sonoros como para impresionar a cualquier fan de Bowie. Y ya que de sonidos se trata este disco, no me queda más remedio que alabar la genial utilización de los sintetizadores, un tanto ocultos, pero que escuchándolos con buena atención se pueden disfrutar en todo su esplendor. Al menos, así me gusta describirlo a mí. Una canción muy muy buena.
'Sons of the silent age' Es un tema que ya apuntaba maneras de cara al futuro disco 'Scary monsters (and super creeps)' (1980) Pues esta es mi sensación al escuchar esta canción. Si bien el sonido es prácticamente igual al del resto de canciones de este disco, su estructura la encuentro dividida como en dos partes. En ambas, el ritmo de la batería y percusiones se fusiona a la perfección con las notas emitidas por el siempre magnífico saxofón. Muy típico del sonido de gran parte de los discos de David Bowie.
'V-2 Schenider' Me parece tremendo este tema musical. Mantiene una armonía magnífica durante los poco más de tres minutos que dura. Se trata de un tema en su mayor parte instrumental, con un sublime estilo pop-rock donde se añaden sonidos electrónicos muy bien integrados (¿Vocoder?) La línea del bajo está chulísima, y suena alucinante. Los riffs de saxofón encajan como un guante dentro de todo ese lienzo musical. Da la sensación de que en cualquier momento va a arrancar de seguido la voz de Bowie, y de repente, con esa guitarra eléctrica...se termina la música. Una música, como digo, maravillosa.
'Neukoln' Un tema que me sugiere cierta inquietud; ya que sus notas sonoras unidas a un saxofón y una guitarra eléctrica sobre lentos acordes de teclado, más bien parecen reflejar una especie de estado extrasensorial en una secuencia fílmica. De hecho me recuerda a la banda sonora de una película de David Lynch... El gemido final del saxofón es genial.
'The secret life of Arabia' mantiene ese nivel de calidad musical que tanto me gusta. Con una base rítmica estupenda, acompañada por una línea del bajo preciosa, la armonía es totalmente encantadora. Las notas del piano/teclado a modo de riff, también me gustan y me emocionan a partes iguales. Parece increíble que con tan sencillo aporte instrumental se consiga una canción tan chula.
El tema 'Blackout' me recuerda vagamente al tema anteriormente expuesto. Supongo que debido básicamente a la estructura general, solo que en 'Blackout' la parte rítmica es de mayor calidad musical; y además se respira un ambiente algo más festivo; como más jovial, Es una canción realmente bonita. Me encanta.
Carlos Alomar, que empezó su colaboración con David Bowie ya en 1975 se encargó en este disco de tocar la guitarra rítmica, siendo también parte fundamental del sonido general del álbum. La producción se realizó a partes iguales entre el mismo David Bowie y Toni Visconti. Grabándose todas las canciones del álbum en los estudios Hansa, en Berlín. Estudios de grabación bastante solicitados por aquellos años. Donde diversos artistas del mundo del pop-rock principalmente, dejaron su impronta en sus discos. Entre ellos figuran Tangerine dream con su 'Force majeure' (1979) o Depeche Mode quienes grabaron allí maravillosos discos, como 'Construction time again' (1983) 'Some great reward' (1984) y 'Black celebration' (1986) o también el aclamado 'Achtung baby' (1991) de U2 entre otros muchos artistas.
Sin más, no dejéis pasar la ocasión de disfrutar de este emblemático disco 'Heroes' (1977) del enorme artista que fue David Bowie. La calidad está servida.
martes, 21 de junio de 2022
Tonight (1984) de DAVID BOWIE
De entre los muchos discos que publicó David Bowie durante su dilatada y agitada vida, este 'Tonight' (1984), es uno de los que más me gustan. Es un disco con un marcado estilo mucho más pop-rock que el resto de los de su discografía. Mezcla lo comercial con algunas pinceladas de experimentación tanto sonora como artística, en lo que a composiciones musicales se refiere, claro.
Este álbum lo escuché al completo por vez primera no hace demasiado tiempo; cosa de seis o siete años. Junto, como creo haber dicho ya, al resto de toda su amplia y diversa discografía; que no es poca, ya que engloba 25 discos comprendidos entre los años 1967 y 2016, como digo de diferentes estilos musicales. A todas luces que me quedo con sus primeros trabajos.
La cuestión es que este disco me gustó bastante. Me parece un álbum ciertamente profundo y lleno de buenos momentos musicales. Como nota informativa, medianamente importante diría, comentar que en la grabación de dicho disco el propio David Bowie no tocó siquiera ningún instrumento. Dato este, bastante significativo se podría decir. Simplemente no le apeteció...
De las canciones que más me gustan, apuntaré ciertas sensaciones.
'Loving the alien' En ella, la secuencia del teclado con sonido de campanillas de madera está muy lograda. Además en este tema, desde la melodía general pasando por el resto de instrumentos que intervienen, lo hacen verdaderamente buenísimo. Me gusta también mucho el suave riff de guitarra eléctrica, así como los diversos arreglos de sintetizador. Un tema que me llena de buenas sensaciones, el cual sin tener una melodía pegadiza, al menos se aprecia la calidad general de semejante composición musical.
'God only knows' es un precioso tema lento donde lo más destacado, aparte de la voz que pone David Bowie pasando de los tonos graves a los más agudos (una constante de su estilo vocal) Un prodigio vocal unido a una soberbia composición, donde los arreglos de metal sobresalen de manera magistral. Preciosa y emocionante canción.
'Tonight' es un tema de marcado estilo reggae; bien distinto a lo que solemos estar acostumbrados en David Bowie, pero que no desentona tanto en este magnífico y ecléctico álbum de 1984 Sensacional el solo de saxofón. Mención especial por la contribución de Tina Turner con su potente voz. También el bonito tema 'Don't look down' posee ese cálido estilo reggae; y es otra de esas canciones cargadas de intensa emoción; con esa suave y bien melódica voz de David Bowie, a la que se unen unos coros estupendos y muy sentidos. Un tema que me encanta, y que es uno de los que más me gustan de todo el disco. Una maravilla de canción.
'Neighborhood threat' Me encanta la fuerza y el contraste de las guitarras eléctricas junto a los riffs de sintetizador. La ejecución de toda la parte rítmica, con ese potente sonido de batería es espectacular; enérgica a tope.
'Blue Jean' Sin duda alguna es la más representativa de todo el disco, y además uno de sus mayores éxitos comerciales. Canción de una excelente intensidad sonora y artística, por supuesto. Todo un referente de la década de los 80 (para los que no estaban al tanto de aquellos tiempos) Lo más apasionante para mí, es la parte del estribillo con esa sección de metales tan emocionante. Es un tema que invita a bailar y desmelenarse totalmente. En mi caso, fue de las primeras canciones que escuché de David Bowie, allá por la época. Me gustó mucho desde la primera escucha. Repito: todo un clásico del mejor pop de todos los tiempos.
'Tumble and twirl' De nuevo, otro tema buenísimo; y es que como dije al principio de este post, este es uno de esos discos que rozan la denominación de disco redondo. Como dato anecdótico, decir que en esta trepidante canción, quien se encarga de llevar a cabo la línea del bajo, es ni más ni menos que el bajista y principal vocalista de la banda británica, famosa en los 80 Level 42, Mark King. De nuevo, los arreglos de metales destacan claramente dentro de la estructura del tema. Tampoco faltan los coros. Una canción digna.
En una de las ediciones en CD de este fabuloso disco 'Tonight' (1984), aparecen como bonus track, un par de las canciones más maravillosas de toda su discografía; me estoy refiriendo a 'As the world falls down', perteneciente así mismo, a la banda sonora original de la fantástica y adorada (por mí) película 'Dentro del laberinto' (1986) Donde el propio David Bowie interpreta en la historia al rival de la chica protagonista, encarnada por una jovencísima Jennifer Connelly. Esta canción es una delicia de romántica que es; una melodía tremenda, arropada por una instrumentación cargada de estupendos sonidos y mejores arreglos. Una canción sin duda muy mágica y emotiva.
La otra canción se trata de 'Absolute begginers' perteneciente a su vez a la banda sonora original de la película homónima 'Absolute begginers', también de ese fructífero y adorado año 1986 Este tema es una arrolladora canción cargada a partes iguales de romanticismo y melodía. Un huracán de emociones que me recorren de punta a punta todo el interior de mi ser. Es ese estribillo tan tremendamente bueno, el que me llena de felicidad; aunque el resto de la canción sigue siendo maravilloso, en lo que respecta a emociones y a ejecución musical, pues me derrite de lo sensacional que es. Ese solo de sintetizador acompañado de piano y saxofón es de lo mejorcito que existe dentro del panorama pop. Toda una maravilla de canción, sin duda alguna. La parte instrumental del final de esos casi 8 minutos, que se pueden disfrutar en el video-clip oficial, es homérica. Hacer mención, que de nuevo David Bowie tuvo un breve papel en esta película, donde aparece en un fragmento musical hacia la mitad del film.
Acerca de esta película en cuestión, la cual desgraciadamente pasó sin pena ni gloria, pero como todo en la vida, tiene sus muchos fans, la he podido ver varias veces y aparte del papel que interpreta la que fuera cantante del efímero aunque exitoso grupo anglosajón Eighth Wonder Patsy Kensit, en su más asombroso esplendor visual, me quedaría sobre todo con la maravillosa banda sonora original. Aun así, la película del director Julian Temple...tiene su punto al retratar el Londres de 1958, con sus 'tribus' callejeras y demás elementos. Para el aficionado al cine, se la recomiendo, aunque solo sea por la música y la estética del film.
Un dato anecdótico, más bien técnico para los amantes (como es mi caso) de los instrumentos electrónicos, es la utilización del famoso y potente sintetizador-sampler por excelencia, sobre todo durante aquella época, el Fairlght CMI en los temas 'Loving the alien', 'Tonight' y 'God only knows'
Un disco, este 'Tonight' (1984) que seguro que con el paso de los años mejorará más y más; como buena parte (por no decir todas) de sus obras musicales. En lo que a mí se refiere, continuaré escuchándolo durante muchos años, disfrutando y emocionándome plenamente de él con todos mis sentidos.
miércoles, 23 de marzo de 2022
Hunky Dory (1971) de DAVID BOWIE
Obviamente no todos los discos enumerados en este interesante blog musical me han marcado de manera emotiva; sobre todo los descubiertos y escuchados de unos años para acá; lo que no quita que los considere maravillosos discos, como muchos otros, y les incluya con bastante cariño en este blog musical. Así ocurre con este fabuloso álbum 'Hunky Dory' (1971) del maestro David Bowie
Fue este su cuarto disco de estudio. Disco muy aclamado por la crítica musical; hasta tal punto de incluirlo entre los mejores de la historia. Ciertamente es un gran trabajo discográfico. David Bowie consiguió, dentro de sus extraordinarias composiciones, un amplio abanico de temas de alta calidad tanto artísticas (indudablemente) como técnicas. Y es que el espléndido trabajo de ecualización y grabación, que en su mayor parte corrió a cargo del productor Ken Scott, bien merece ser aplaudido. De hecho, la primera vez que escuché este disco, quedé francamente impresionado. Además, la gran mayoría de las canciones que componen el álbum, me gustaron mucho. No tuve apenas necesidad de tener que hacerles un juicio tras varias escuchas, se notaba la tremenda calidad artística, como decía anteriormente. Recuerdo, eso sí, haber estado escuchando varias veces este genial álbum musical de David Bowie durante un par de semanas como poco.
Paso a continuación a desarrollar brevemente las canciones más destacadas para mi gusto, de este estupendo disco, 'Hunky Dory' (1971);
'Changes' Contiene unas pausas rítmicas en favor de la melódica voz de David Bowie, que se entremezclan con los coros. Destaca, aparte del piano, una línea de bajo y batería; también el sonido del saxofón queda muy bien integrado. Peculiar es el estribillo, repitiendo la primera sílaba del título de la canción. Seguramente que es lo más recordado del tema. Además no le falta buena melodía a esta canción.
'Oh! you pretty things' arranca con esos bonitos acordes de piano. Con un buen marcado ritmo a medio tiempo y con una magnífica línea de bajo, pasa directamente al estribillo, que junto a esos coros tan chulos y esa batería, llenan de frescor y alegría la parte central del tema. Luego una sección lenta de piano encadena el siguiente corte titulado 'Eight line poem' donde tan solo unos punteos de guitarra y la suave voz de David Bowie componen la canción.
'Life on mars?' Las melódicas notas del piano inicial, unidas a la parte vocal, abren este maravilloso tema que tanto me gusta. Después surge una sección de cuerda, la cual se une al resto de instrumentos. La melodía general es preciosa; me emociona un montón. Es una canción, que en menos de tres minutos de duración, contiene bastante carga emotiva, al menos eso es lo que yo siento; emoción total. Como anécdota curiosa, decir que escuché primero (hace unos cuantos años ya) la magnífica versión, todo hay que decirlo, que mi adorado Tino Casal realizó allá por 1981 de esta maravillosa e intensa canción; y la verdad es que me encantó ya desde entonces.
'Quicksand' Con un inicio lento, a base de de guitarra acústica y con una desarrollo musical digno de mención, se factura esta maravillosa canción, de melodía preciosa y magnífica interpretación instrumental. El piano se encuentra en perfecta comunión con las guitarras, las cuerdas y con esa voz tan especial de David Bowie que sabe entonar las notas adecuadas llegando a una clara emotividad musical. Así mismo, el estribillo me parece de una dulzura sin igual, precioso a más no poder. La verdad es que ese piano me vuelve loco.
'Andy Warhol' es un curioso y peculiar tema a base de guitarras acústicas y percusiones. Me parece tremendamente bueno ¡Qué guitarras por favor!
'Queen bitch' De claro estilo rockero, con preciosos acordes, se presenta esta estupenda canción. Tiene una fuerza, tanto instrumental como melódica, fuera de toda duda. Guitarras y línea de bajo conjugados con un excelente ritmo. Me encanta este tema; de lo mejorcito de todo el disco.
'The Bewlay brothers' De nuevo las guitarras acústicas sobresalen a lo largo y ancho de toda la canción. Fantásticas notas musicales para una melodía muy bonita. Todo ello en un tema de corte lento. Es, además, una canción para saborearla tranquilamente, disfrutando da cada compás.
Existen un par de temas titulados 'Kooks' y 'Fill your heart' respectivamente, los cuales se pueden clasificar dentro del estilo/género vodevil o variedades de años atrás. En ellos el piano es casi el máximo protagonista, que junto al incesante y bien marcado ritmo de la batería, se alejan un tanto del resto de canciones del disco.
De este disco destacaría, amén de las preciosas composiciones, sobre todo, el sonido tan acertado de los distintos instrumentos utilizados en la grabación del álbum. Ese piano, esos saxofones, la batería, el bajo, los arreglos de cuerda, el órgano farfisa y hasta una trompeta, y cómo no, la personalísima voz del ese gran artista que fue David Bowie
Para terminar este post, decir que este disco debería ser tratado como parte importante de la historia de la música pop. De hecho lo considero una joya, de uno de los mejores artistas que ha habido nunca, y que por desgracia...parece ser que nunca habrá.
martes, 30 de noviembre de 2021
Let's dance (1983) de DAVID BOWIE
lunes, 7 de junio de 2021
The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from mars (1972) de DAVID BOWIE
David Bowie, cuyo nombre real era David Robert Jones, ha sido y será todo un icono de la música Pop-rock. Un vanguardista que puso todo su empeño en llegar a lo más alto dentro del panorama musical internacional. Creó escuela con su inconfundible imagen artística; incluso muchos grupos posteriores se han influenciado de sus composiciones. Una lástima que haya tenido que morir relativamente pronto. Eso sí, nos ha dejado un buen legado musical para poder disfrutar durante largo tiempo.
David Bowie comenzó en la música siendo muy joven. Con quince años ya formó su propia banda. Tiempo después, allá por 1967, publicó su primer elepé. Al principio no tenía un estilo definido, pero pronto fue derivando hacia lo que, sobre todo en los años 70, se acabaría llamando Glam-rock. Una mezcla derivada del rock, pop y que dejaba a un lado ese exceso musical del rock sinfónico, para, precisamente con un notable glamour, crear composiciones y ambientes más fieles al rock'n'roll de siempre. De cualquier forma, Bowie supo imponer rápidamente su propio y singular estilo en todo su amplio espectro.
Muy posiblemente la primera canción que escuché de David Bowie fuese 'Ashes to ashes' allá por 1981 quizás...Lo que sí recuerdo con claridad fue haber escuchado los temas 'Modern love' de 1983 y 'Blue Jean' de 1984 Me gustaron bastante y me parecía que tenían muy buena melodía. No pasaron muchos años hasta que descubrí otro talento más del gran artista que fue David Bowie. Durante mis vacaciones de verano en el pueblo, acudí junto a mi hermano a una sesión de cine, donde proyectaban la fantástica película 'Dentro del laberinto' (una de mis favoritas por cierto) y además de que uno de los personajes lo interpretaba David Bowie, la banda sonora corría a cargo también de él. Temas comerciales, pero con un sonido muy actual y tremendas melodías. Abundaban los sintetizadores y secuenciadores. Todo llevaba el inconfundible sello musical de Bowie. Me encantó su música por supuesto.
Desde aquel entonces, empecé a interesarme un poco más en serio por su música. Temas sueltos, colaboraciones en bandas sonoras originales como el magnífico tema 'Cool world' de la película del mismo nombre estrenada en el año 1992; una canción que aun a día de hoy me sigue pareciendo extraordinaria y por cierto con mucha electrónica.
Pasaron entonces unos cuantos años, puede que demasiados, hasta que finalmente alrededor del año 2012 aproximadamente, me imbuí completamente en toda su, por cierto, dilatada discografía. Me llevó casi un par de meses escucharla entera. Recuerdo lo mucho que me sorprendieron sus primeros discos... ¡eran preciosos! pues aparte de un cuidado sonido, poseían tremendas composiciones, bien melódicas la mayor parte de ellas. Me ocurrió que tanto me gustaron prácticamente todos sus discos, que llegué a escucharlos unas cinco veces seguidas...lo cual considero una especie de hito dentro de mis hazañas musicales...Estuve una buena temporada escuchando y disfrutando de la magia musical de David Bowie.
Hoy he escogido este pedazo de disco, por otro lado significativo dentro de la carrera discográfica de David Bowie; titulado 'The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from Mars' (1972) Todo un emblema musical del género glam-rock. Lo de Spiders froms Mars, hace referencia directa a la banda de músicos con los que contaba Bowie, tanto para la grabación de sus discos, como para los conciertos que daban.
Decir de este magnífico disco que tiene una producción excelente, apreciándose un exquisito trabajo en la mesa de mezclas, dando como resultado una ecualización asombrosa y un sonido limpio y casi perfecto. La instrumentación empleada durante la grabación incluye batería, bajo, percusiones, guitarras eléctricas y acústicas, piano, piano eléctrico y hasta sección de cuerdas. David Bowie canta con una voz más bien aguda a lo largo de casi todas las canciones del disco.
Los temas más destacados para mí son:
'Five years' Con un ritmo tirando más bien a pausado y muy buena melodía, arranca el álbum con este magnífico tema. Además de la batería y el bajo, se hacen más presentes un piano fantástico y una sección de cuerdas. Preciosa canción para comenzar el elepé.
'Soul love' De nuevo ritmo lento, con una soberbia ejecución de la batería, un solo de saxofón a mitad de canción y ya al final un solo de guitarra eléctrica, muy chulo.
'Moonage daydream' Ritmo pausado. Guitarras acústica y eléctrica más piano. Casi al final del tema se aprecian unos instrumentos de viento y una bonita melodía a cargo de violín y guitarra eléctrica. Muy bonita canción.
'Starman' Esta canción además de preciosa, es todo un himno. Es una de las mejores melodías compuestas por Bowie. En ella se aprecian unos acordes de guitarra acústica, mientras la voz va desarrollándose a buen ritmo hasta llegar al estribillo, donde justo antes me parece distinguir unas agudas notas de un sintetizador ¿o podría ser un efecto de guitarra eléctrica? no lo sé... pero queda fenomenalmente bien. Llega entonces el precioso y pegadizo estribillo, que a mí personalmente, se me metió en la cabeza durante largo tiempo. También contiene 'Starman' una bonita sección de cuerdas. La verdad es que me encanta sobremanera esta maravillosa canción.
'Lady Stardust' Otro tema de corte más bien lento, donde de nuevo el piano destaca y acompaña durante buena parte del tiempo a la voz de David Bowie. Una guitarra acústica hace de acompañamiento. Una canción muy bonita sin duda.
'Star' Aquí, el piano se mueve en un claro estilo rock. Hay unos buenos coros, así como guitarras eléctricas con sus riffs en este tema rockero. Al final el ritmo decrece hasta finalizar la canción.
'Hang on to yourself' De rápido ritmo rockero, pero obviamente con el sello Bowie. Profusión de guitarras eléctricas, con varios riffs, y también con guitarra acústica.
'Ziggy Stardust' Un tanto lenta. Guitarras eléctricas y acordes con guitarras acústicas. Melodía dentro de la línea del disco. Emblemática.
'Rock'n'roll suicide' Finaliza el disco con este tema que se presenta en plan lento. Unos acordes de guitarra acústica iniciales mientras la voz de Bowie avanza muy melódicamente, dan paso a una sección rítmica y de viento. Al poco va cobrando intensidad, sobre todo en la fuerza de la voz. Justo al final unas tímidas notas de violín cierran la canción.
Un disco, este, que está considerado como uno de los mejores de David Bowie, y que lo ponen también como uno de los más buenos de la historia del rock, según prensa especializada. A mí me gusta, entre otras cosas, por la tremenda calidad sonora que tiene.
Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA
Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...
-
Para mí significó mucho este disco de Depeche Mode . Este 'Construction time again' (1983) lo escuché tardíamente, es decir ...
-
Otro buen año aquel 1991. Emociones en cascada. La vida por delante. Sueños futuros. Muchos de ellos con quizás excesiva ilusión. Y com...
-
Este disco está considerado como la 'obra maestra' de una de las bandas más importantes del rock sinfónico de todos los tiempos...