Mostrando entradas con la etiqueta Erasure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erasure. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Wonderland (1986) de ERASURE

     Este primer trabajo musical del dúo británico Erasure, titulado 'Wonderland' (1986) parece como que ha quedado algo olvidado posiblemente por los posteriores éxitos del grupo. Aunque nada más lejos de la realidad; en este álbum de debut de uno de los pilares del synth-pop mundial, la intensidad y la frescura se entremezclan de manera admirable. 

    No recuerdo con exactitud el momento en que compré este cedé...lástima. Supongo que debió ser allá en 2001 o 2002...quizás. La cosa es que me hizo feliz hacerme con él y más aun ponerme a escucharlo con avidez. Verdaderamente la calidad sonora de este cedé me reconforta mucho. Además el disco incluye 3 temas extra; cosa bien gratificadora para un servidor.

    A estas alturas de la 'película' no voy a enrollarme con la historia de Erasure. Tan solo decir que Vince Clarke encontró finalmente al vocalista definitivo (Andy Bell) para su nuevo proyecto musical. Tan bien han dado en el clavo que después de más de 40 años (se dice pronto) todavía les queda cuerda para rato. Atrás quedaron los mágicos y explosivos tiempos de Yazoo y su compañera Alison Moyet. Que tan formidables momentos musicales nos brindaron a todos.

    Andy Bell, la otra mitad de Erasure, además de poner la voz a todos los temas del grupo, es parte indispensable en las composiciones musicales. La mayoría de las canciones están escritas a partes iguales.

    Otro aspecto a destacar es el cambio que Vince Clarke efectuó con esta nueva y fresca formación, pues pasó, de hacer con Yazoo unas estructuras musicales más intimistas, más tecno-pop con claras influencias de sonidos industriales, e incluso a desarrollos casi 'ambient', a meterse de lleno, con Erasure, en el terreno comercial. Temas más digeribles y cargados de enormes dosis armónicas y melódicas, aptas para casi todo el público. En suma, canciones de fácil acceso y siempre despuntando con sus efectivos sonidos de sintetizador.

    Las canciones más apasionantes de este disco 'Wonderland' (1986), son para mí:

    'Push me shove me' que con su apoteósica línea del bajo ya me atrapó desde el principio. 'Oh l'amour' la cual recuerdo haber escuchado en su día sin saber siquiera que se trataba de uno de los grupos (dúos) que más me iban a gustar en el futuro. Fantástico el hipnótico bass-line. Posee además una de las melodías más asombrosas de toda la carrera de Erasure. 'Reunion' rezuma frescura por los cuatro costados y con su tremenda melodía me provoca emociones fantásticas. 'Cry so easy'. 'My heart...so blue' es una preciosa balada marca de la casa, en donde Andy Bell despliega todo su potencial vocal. 'Senseless' para mi gusto, una verdadera joya, una canción que parece más madura cuanto más se escucha. 'Love is a loser' preciosa canción con altas dosis de energía y grandes momentos a cargo de los sintetizadores; y ya por último la no menos famosa 'Who needs love (like that)' es uno de los temas más famosos del grupo, y con el que bien se podría decir que es el anticipo de lo que habría de venir al año siguiente, con su admirable y maravilloso álbum 'The Circus' (1987) +[Ver post dedicado a este disco, 22 junio 2021disco que les consagraría rápidamente como artistas punteros en el género synth-pop.

    En resumen, de esta forma nacía el dúo Erasure; una genialidad musical por parte del 'maestro' Vince Clarke, ayudado por su nuevo vocalista Andy Bell, que abriría la veda para forjar la legendaria carrera discográfica de uno de los dúos más famosos del synth-pop, y que todavía se mantienen activos. Erasure forever.

martes, 27 de mayo de 2025

I say I say I say (1994) de ERASURE

     Analizando medianamente la configuración musical de este álbum de Erasure, de título 'I say I say I say' (1994) se puede apreciar con claridad una similitud bien grande (sobre todo en lo que a sonidos se refiere) entre este disco y el elepé 'Chorus' (1991) Incluso se vislumbra parte fundamental del estilo imperante en el siguiente álbum: 'Erasure' (1995) +[Ver post dedicado a este disco 18 mayo  2023] Todo es cuestión de fijarse con un poco de atención, para distinguir la multitud de sonidos que se escuchan en cada tema musical.

    Todavía me acuerdo de cuando compré este disco 'I say I say I say' (1994) y lo mucho que disfruté con la calidad del sonido del compact disc (CD)... Y es que verdaderamente me flipaban los compact disc. Mucho era (aparte de por su excelente sonido, por mucho que digan algunos 'puristas' sonoros) por su comodidad en muchos aspectos. 

    Erasure fueron y siguen siendo (aunque ya voy notando en sus últimos trabajos musicales, un poco de pérdida de frescor y calidad compositiva) uno de mis grupos preferidos. Así y todo me quedo con su más que fructífera y tremendamente fresca etapa de los años 80 

    Mis canciones preferidas de este 'I say, I say, I say' (1994) son:

    'So the story goes'  Es casi con total seguridad la que más me gusta de todas. Me parece que reúne todos los elementos necesarios para emocionarme y poder continuar disfrutándola una y otra vez sin pausa. Tiene una armonía encantadora y unas líneas melódicas preciosas. Esta canción, en lo que a su estructura se refiere, apunta claramente hacia el estilo musical de su siguiente disco; el apoteósico 'Erasure' (1995) donde la mayoría de los temas sobrepasan los 5 minutos de duración y donde el explayamiento sonoro por parte de Vince Clarke queda patente en muchas de esas maravillosas canciones. Amén de su admirable calidad artística; difícilmente superable desde entonces.

     'Because you're so sweet' Se trata del tema final del álbum. Una canción preciosa tipo balada cargada de sentimiento. Muy del estilo de siempre. Es probablemente de las que más me emocionan. Una gozada de tema que sólo Vince Clarke sabe componer y por supuesto Andy Bell cantar.

    'Blues away' es una canción algo diferente al estilo general del disco. Ya de primeras, el ritmo y todos los sonidos que aparecen en este tema, me gustan un montón. Y además mantiene en todo momento el nivel de calidad emocional que tanto me gusta a mí. Bien podría decirse que es una canción que recuerda a esos fantásticos y sublimes tiempos pasados, cuando Erasure nos entregaban sus mejores canciones.

    'All through the years' también es una canción preciosa, con una estructura musical cercana al estilo de siempre de Erasure. Preciosa a más no poder. Disfruto como un enano cada vez que la escucho. Da verdadero gusto.

   'Miracle' Otra delicia de canción. Invita al optimismo con su arrollador ritmo y con su admirable armonía general. De nuevo, los sonidos electrónicos generados por esos sintetizadores, me vuelven a emocionar bastante. Bajo mi punto de vista (oído) la segunda parte del conjunto de canciones de este álbum, es mucho mejor. O sea, que a medida que avanza el disco, las canciones van tornándose más buenas.

    'Take me back' es la primera canción que escuchamos de este disco. Un formidable tema con una armonía encantadora y por supuesto con sonidos y melodías típicas del grupo británico. Me gusta mucho la estructura y toda la programación empleada. Una sencilla manera de presentar el álbum, pero a la vez sin dejarnos indiferentes.

    'Always' La cual fue el single de presentación del disco. Una canción con todos los ingredientes necesarios para atrapar a los acérrimos fans de Erasure. Particularmente me ha ido gustando cada vez más con el paso de los años. Melódica y con un sonido muy chulo.

    Una cosa que sí he ido notando con el paso del tiempo, es que este álbum de Erasure 'I say I say Isay' (1994) está ganando posiciones poco a poco. Le encuentro cada vez mejor. Lo cual suele ocurrirme con varios discos ya desde hace unos años. Supongo que será debido a que uno se va haciendo mayor... En fin...A seguir disfrutando plenamente del placer de escuchar buena música.

jueves, 20 de marzo de 2025

Wild (1989) de ERASURE

     'Wild' (1989) fue, si la memoria no me falla, el disco del dúo inglés Erasure, más esperado por mi parte. Mi expectación era tremenda, y por supuesto se cubrió con creces a la hora tanto de adquirir semejante disco, como de comprobar su calidad general. También es cierto, todo hay que decirlo, que en esos momentos de mi vida estaba yo inmerso en ese estilo pop-electrónico que tanto me gustaba, y claro...'Wild' (1989)  llegó de forma huracanada. Aun así, no llegó nunca a alcanzar el nivel artístico de su antecesor álbum 'The innocents' (1988), pero 'Wild' (1989) fue un álbum que exprimí al máximo.

    Para mí, Erasure significaban, aparte de calidad musical, emoción total. Cada canción que escuchaba de ellos me producía un buen subidón; sobre todo, claro, las realmente melódicas y a veces pegadizas. Por eso, en cuanto tuve la ocasión de comprar este LP titulado 'Wild' (1989) me hice con él. Recuerdo haber escuchado el single de presentación: 'Drama', un potente tema con una fuerte personalidad. Con un sonido actual y tremendamente electrónico. Incluso algunos pequeños matices del sonido acid-house revoloteaban entre los sintetizadores, cajas de ritmo y secuenciadores (todavía no habían entrado de 'lleno' las imprescindibles programaciones en el mundo de la música) 

    Total, que disfruté muchísimo aquellas primeras escuchas de este fantástico nuevo disco de Erasure. Aquel ritual de poner los vinilos sobre el tocadiscos Yamaha PF-20, era de lo mejor que me podía pasar. La excitación de sentarse a escuchar un disco de ese 'calado' me producía una serie de emociones que, si me propongo (concentrándome seriamente) hasta puedo volver a revivir momentáneamente aquellas maravillosas sensaciones. Esta es una faceta mía que me encanta poder hacer (A veces, claro)

    Podría estar un buen rato contando experiencias acerca de esos momentos que tanta felicidad me aportó, tanto comprar, como escuchar una y otra vez todos los discos de Erasure, pero no voy a enrollarme más; eso sería demasiado personal supongo... Lo que sí voy a enumerar, son las canciones que más me han marcado de este maravilloso disco 'Wild' (1989) de uno de los dúos de tecno-pop británico más famoso de la historia de la música, y que todavía continúan en activo los muy 'chulos'.

    Lo que sí me apetece comentar es que el sonido/estilo del conjunto de canciones del disco, muestra un respetable cambio con respecto a anteriores trabajos musicales del dúo. Quiero decir que se notan esos nuevos sonidos extraídos de los nuevos y potentes sintetizadores digitales. Así también como ricas bases rítmicas, en donde los sonidos de percusión sobresalen claramente. Me encantan, de esta forma, todos los sonidos empleados en la grabación de 'Wild' (1989) Los cuales considero un acierto total. 

    Y bien...tras unos cuantos años disfrutando del enorme placer de escuchar este disco tan carismático, mis canciones favoritas son:

    'How many times' es casi con toda seguridad la canción que más me emociona de todo el álbum. Para mí, es la balada más importante del disco, y por qué no decirlo; una de las mejores jamás compuestas por Vince Clarke. Ese comienzo con la  suave caja de ritmos, da paso rápidamente a la 'portentosa' línea del bajo. Luego se van introduciendo diferentes sonidos armónicos/melódicos, varios de ellos a modo de secuencias, eso sí, de preciosas secuencias llenas de sentimiento. Así se va desarrollando una de las mejores canciones del grupo. Soberbio el riff/secuenciador con sonido de punteo de guitarra acústica. Aunque, personalmente, me quedo con esos magníficos acordes de teclado de fondo. Una pasada. Me emociona muchísimo; pues además me marcó mucho en su época. 

    'Crown of thorns'  Una canción, para mí, muy sentida. De corte lento. Su sonido es ciertamente admirable. La base rítmica es también impresionante. Pero sobre todo, con su preciosa armonía general, rezuma emoción a raudales. Al menos, a mí me resulta encantadora total. En un principio da la sensación de ser un tema algo 'oscuro', pero nada más lejos de la realidad; lo que ocurre es que se distancia un poco del resto de estructuras compositivas de este maravilloso disco. La línea del bajo es de lo que más me gusta: casi homérica. Después están todos esos, repito, sonidos electrónicos tan sumamente preciosos, y con ese estilo tecno-pop tan apasionado. Una canción sencillamente apoteósica.

    'You surround me'  Con esa poderosa línea del bajo sintetizado, ¿Qué se puede esperar? Esta canción me absorbió desde el minuto uno. Tiene los mejores ingredientes para disfrutarla una y otra vez sin parar. El ritmo, sin llegar a ser lento, tampoco es rápido; mantiene el 'tipo' con un magnífico desarrollo musical de principio a fin. Personalmente me parece una canción extraordinaria y tremendamente emocionante. Una 'gran' joya a cargo de Erasure.

    'Drama!'  Su 'fuerza' reside en toda su estructura musical. Todo en ella es encantador; su ritmo, sus sonidos, su armonía, su melodía y claro está, la voz de Andy Bell. He perdido la cuenta de las veces que la he escuchado...Buffff... La verdad es que de ella me quedaría sin lugar a dudas con  todos los espectaculares sonidos de sintetizador. El inicio de manera lenta, va dando paso a una línea de synth-bass de sudar, y poco a poco se va llenando toda ella de riffs de sintetizador, preciosos coros de acompañamiento (nunca mejor insertados) A mitad de canción los sonidos de la percusión varían, añadiéndose verdaderas delicias electrónicas. Un festín electrónico eso es lo que es 'Drama' Espectacular total.

    'Brother and sister'  Entre los secuenciadores, la línea del bajo, los sintetizadores y la voz de Andy Bell...¿qué más se puede pedir? Luego está ese portentoso estribillo, con coros incluído. Atención al desparrame instrumental entre el minuto 1:43 y el 2:14...Yo es que sudo de emoción...Impresionante. Tecno-pop como en los viejos tiempos. Así y todo, la parte vocal con los coros de apoyo, son de lo mejorcito del tema. Una virguería.

    'Star' es de esos temas que les coges tanto tanto cariño, que no puedes olvidar en la vida. 'Star' es toda ella positivismo, energía, luminosidad... Muy buena la bass-line; también toda la sección de batería/percusión. En cuanto a esa pista de guitarra acústica...¡qué decir! me encanta. En definitiva, todos los sonidos que aparecen en este precioso tema son admirables. Posee sin duda, una de las mejores melodías de todo el disco. Recuerdo comprarme el maxi-single y alucinar con las versiones remezcladas: una pasada total. 

    'Blue savannah'  Recuerdo perfectamente la primera vez que la escuché...aluciné bastante. Tenía esa melodía 'perfecta' con unos sonidos tremendos, y ¡cómo no! con un ritmo (caja de ritmos) más que interesante. Es decir, que se plantaba así de pronto, como uno de los temas estrella de este maravilloso disco de Erasure. Y así ocurrió, fue uno de los destacados y más exitosos singles del álbum. Sin embargo, pasados los años (y no han sido pocos precisamente) no la considero como la mejor ni muchísimo menos, las hay evidentemente mucho mejores.

    Y bueno, para los que no estáis al tanto del 'funcionamiento' de este blog musical, comentaros que estos listados de canciones, donde dejo constancia de las que más me gustan de cada disco expuesto, solo incluyen las (para mí) canciones más emocionantes. No queriendo decir que el resto de temas que componen el disco en cuestión, no me gusten, sino que no las considero tan sumamente buenas. Dejando claro que todo obedece a gustos personales, sin entrar en si son mejores o peores canciones.

    Sin duda, este 'Wild' (1989) es un disco básico para mi colección musical. Pese a todos los 'maravillosos discos' que poseen Erasure.

miércoles, 23 de octubre de 2024

LAS REMEZCLAS - LOS MAXI-SINGLES

     No sabría decir exactamente cuando fue el instante en que me empezaron a apasionar las remezclas musicales. Supongo que hacia el año 1983 más o menos sería esa la fecha. Debí de escuchar alguna versión maxi-single de algún tema concreto que emitieron por la radio. La cuestión es que me sorprendió escuchar una versión distinta, diferente al single promocional. Una versión donde la abundancia de sonidos electrónicos, en perfecta armonía con una cuidada sección rítmica (mayormente a base de programación de caja de ritmos) y en la que la línea del bajo cobraba una importancia destacada, era algo que me dejó muy muy sorprendido.

    Ah, y me parece recordar que alguna vez que fui a casa de mi amigo Fernando, a escuchar música en su equipo de alta fidelidad, creo que me puso algún maxi single (en vinilo por supuesto) bien de Azul y Negro o de Alphaville...(me suena) Y claro...aluciné en colores; vaya sonidos...vaya música...

    Obviamente yo, de aquella, apenas sabía cuatro cosas de música. Bien poco, la verdad. Pero lo que sí sabía era que eso de los 'maxis'... Extended version... Remixed extended... etc. etc. era algo que me encantaba sobremanera. Podría decir que hasta me apasionaba. Y así fue como caí rendido a las maravillosas remezclas que se hacían en la década de los años 80 principalmente. Alucinantes temas de larga duración, donde la canción habitual se convertía como por arte de magia en una sobrexcitación musical de proporciones increíbles; y vamos...yo disfrutaba a tope escuchando aquellas versiones remezcladas. Quería más...más... Me volvía loco de emoción.

    Grupos como por ejemplo Depeche Mode, Erasure, New Order, Pet Shop Boys The Human League, facturaron excelentes remezclas de alta calidad. Versiones, a veces, muy distintas de las versiones originales. Y poco a poco fui haciéndome con la mayor parte de todas esa remezclas. Versiones de alto voltaje que incluían esos tan preciados maxi-singles. Así a día de hoy tengo una buena colección de temas maxi, los cuales de vez en cuando vuelvo a escuchar y a alucinar nuevamente, casi como la primera vez. Aunque...la primera  vez, y más aun en aquellos tiempos, fue realmente impactante.

    Mi amigo Luis Miguel fue el que me introdujo en el maravilloso universo de los maxis de Depeche Mode. Pues para mí, este cuarteto inglés que profesaba el tecno-pop más interesante que se creaba por aquellos días, era el summum en lo que a remezclas se refería. La cantidad de nuevos y elegantes sonidos electrónicos que se podían escuchar en dichas versiones maxi, era apabullante. Versiones enfocadas a las pistas de baile, pero con ese toque tecno-pop bastante innovador. Recuerdo especialmente lo mucho que me gustó la versión maxi del tema 'Master and servant' que bajo el título de Slavery whip mix alcanzaba los 9:40 minutos, cosa que me alucinaba bastante. No por ser larga en sí, sino por poder disfrutar más tiempo de semejante versión maxi, con todos aquellos multivariados sonidos. Por eso, cuanto más largas solían ser las versiones, más me gustaban.

    Otro maxi-single realmente sensacional es el de la canción 'People are people' donde las versiones más excitantes para mi gusto son: (ON-USound remix by Adrian Sherwood) L12 Bong 5; y la (Different mix) 12 Bong 5  Todo un portento musical de estilo tecno industrial. Una gozada para el cuerpo y la mente. Tampoco olvidar el maxi del apoteósico tema 'Shake the disease' con su (Remixed extended version) el cual disfruté como un poseso durante unos cuantos años. Ah, y tampoco dejar de lado ni mucho menos, el portentoso maxi del tema 'It's called a heart' (Extended version) Preciosa canción no incluida en mingún elepé, y que siempre me ha encantado, y mucho más su versión extendida.

    Sin embargo, pasados unos años, concretamente en 1990, momento en el que Depeche Mode pegaron el 'pelotazo total'  con su arrollador disco 'Violator' (1990) publicaron el que sería su 'pedazo' de versión maxi oficial más larga de toda su historia: se trata de 'Enjoy the silence' (Quad: The final mix) todo un portento de remezcla de enorme magnitud. Su duración era de ni más ni menos que...15:28 minutos... Recuerdo haber quedado alucinado cuando la escuché por primera vez. Obviamente me compré ese preciado maxi-single edición limitada (edición vinilo por supuesto), el cual le tengo como oro en paño.

    Depeche Mode siempre se caracterizó por hacer remezclas de muy alta calidad, tanto técnica como artísticamente. Y es sabido que la mayor parte de sus 'verdaderos' fans luchábamos lo que fuera por conseguir comprar cada maxi-single que iban publicando. Así, en mi caso, durante la etapa de los discos 'Violator' (1990) y 'Songs of faith and devotion' (1993) logré comprar todos y cada uno de sus maxi-singles; los cuales poseo en muy buenas condiciones todavía. A pesar de haberlos escuchado unas cuantas veces como os podréis imaginar. 

    Remezclas asombrosas y espectaculares como 'Personal Jesus' (Pump mix), 'Dangerous' (Hazchemix), 'Enjoy the silence' (Ecstatic dub), 'Enjoy the silence' (Ricki tik tik mix) la cual me hizo sudar de la tremenda emoción que me produjo al escucharla por vez primera; con su homérica línea de bajo sintetizado poderoso como él solo. Y por supuesto la impresionantísima 'Enjoy the silence' (Quad: The final mix) de la cual ya mostré mi parecer unas líneas más arriba. Decir también que esta super-versión maxi, incluía una asombrosa sección orquestal a mitad de canción, a la que se iban uniendo en otras partes de la remezcla cascadas de sintetizadores, secuenciadores, líneas de bajo, secciones rítmicas avasalladoras e ingentes cantidades de efectos sonoros de todo tipo. Todo ello conformaba esta, repito, tremenda versión del famosísimo tema 'Enjoy the silence' de Depeche Mode. Una verdadera pasada de versión sin duda alguna.

    Luego, hubo otras versiones 'atómicas', como: 'Policy of truth' (Capitol mix) la cual disfruté hasta la saciedad por cierto, dado sobre todo su carácter discotequero total. Con una línea del bajo impresionante, pero manteniendo siempre la esencia principal de la versión original, y encima con el añadido de llegar a una duración de 8 minutos. Otra pasada de versión como digo. Hicieron también un par de versiones maxi de 'Policy of truth' que en este caso diferían mucho del single original, las titularon así: (Trancentral mix) y (Pavlov's dub) y he de confesar que me parecieron magníficas a tope; otra maravilla de maxis... Caras B como 'Sea of sin' (Sensoria) eran otras joyas que nos ofrecían en sus 'poderosos' maxi-singles. 

    Más versiones maxi como 'I feel you' (Babylon mix) me hicieron nuevamente sudar de emoción... Con esa apabullante línea de bajo sintetizado, y con su brutal programación rítmica, se erigió rápidamente para mí, como uno de sus mejores maxis sin duda alguna. Lo estuve escuchando unas cuantas veces durante bastante tiempo. Es una versión 'atómica total'.

    Depeche Mode solían sacar unas cuantas versiones de cada canción; estaban, por ejemplo, los maxis Bong 19 y los edición limitada denominados L Bong 19  Fuera uno u otro, contenían, la inmensa mayoría de las veces, espectaculares versiones de alto nivel. Yo es que alucinaba en colores con cada maxi de Depeche Mode. Era todo un ritual: comprar, escuchar un montón de veces y disfrutar a tope. 

    Así fue como, gracias a los portentosos maxi-singles de Depeche Mode, me aficioné a escuchar esas preciosidades denominadas maxi-singles. Entre otras cosas, debido principalmente a las virguerías electrónicas elaboradas en las totémicas mesas de mezcla; arropadas por fascinantes sonidos a cargo de novedosos sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmo, procesadores digitales, etc. etc. Una pasada sonora.

    En cuanto a Erasure se refiere, sus maxis siempre han sido (y continúan siéndolo) digno de elogio. Remezclas cuidadas y con enorme calidad sonora. Su catálogo de remixes es muy muy amplio; y hasta puede que superen en número a los maxis de Depeche Mode. Temas miticos donde sus versiones maxi han sido bendecidas y han supuesto momentos de felicidad absoluta para mí, son por ejemplo: 'Sometimes' (12" mix); 'Victim of love' (Extended mix); 'The circus' (Decay mix); 'Ship of fools' (Shiver me timbers mix); 'The hardest part' (12" mix); 'Drama' (Krucial mix); 'You surround me' (Syrinx mix) y (Remix); 'Rock me gently' (A combination of special events)'Don't say your love is killing me' (Jon pleased wimmin flashback vox)  entre docenas y docenas de versiones maxi.

    Pet Shop Boys también nos han dejado alguna que otra obra maestra en lo que a maxi-singles se refiere, como por ejemplo la versión maxi del tema 'Suburbia' o el tema 'Left to my own devices' o el encantador y excitante 'Domino dancing' o también temas icónicos como 'So hard' o 'Paninaro' o 'Always on my mind' o la magnífica 'It's alright'  Todas ellas, canciones para mí de enorme importancia emocional. 

    Aunque el grupo New Order es el que ostenta, para mí, el segundo puesto en cuanto a artistas cuya calidad reflejada en estas delicias musicales llamadas maxis. La elegancia de estas versiones maxi, de temas verdaderamente reverenciadas por nosotros, esos fans tan apasionados, es notable en todas y cada una de las versiones. Temas ya míticos de la década de los 80, como por ejemplo: 'Blue monday', 'Bizarre love triangle', 'The perfect kiss', 'State of the nation', 'Sub culture', 'Touched by the hand of God', 'True faith' y 'Round and round' esta última con sonidos ya de estilo acid-house  (que me encantan por cierto) estilo reinante en el panorama musical de finales de los 80

    Todos ellos, temas de New Order absolutamente fascinantes y cargados de montañas de aparataje electrónico. Decir que al estar enfocados a llenar las pistas de baile de medio mundo, las estructuras rítmicas juegan un papel más que importante. Me encantan todas esas programaciones de cajas de ritmo y exultantes y poderosas líneas de bajo, o también llamadas bass-line. Una verdadera pasada donde disfrutar plenamente de su poder armónico, con melodías propias e impactantes, todo hay que decirlo. 

    También el grupo de tecno-pop alemán, Propaganda, supo elaborar una buena muestra de remezclas de alto nivel, las cuales sobre todo dejaron reflejadas en su segundo álbum de estudio 'Wishful thinking' (1985)  +[Ver post dedicado a este disco, 28 septiembre 2022] Todo el conjunto de temas que componen ese disco es realmente memorable en la historia de la música tecno-pop. No perdáis la ocasión de escucharlo atentamente.

    Estos maxi-singles a los que acabo de hacer mención, son obviamente más comerciales, más pop digamos que otras remezclas de otros artistas quizás más enfocados a la música de baile pura y dura; o sea, a los maxis especiales para uso exclusivo de los dj's.

    Para finalizar; ni que decir tiene que tengo como oro en paño cada uno de mis maxi-singles. Sobre todo los que son ediciones limitadas. Afortunadamente hoy en día, gracias a  la  sorprendente 'magia' de Internet, es posible conseguir absolutamente todas esas maravillosas versiones remezcladas de nuestros artistas preferidos. Por eso los gigabytes se van acumulando en mis discos duros portátiles. Así mi colección musical se va ampliando exponencialmente. Y claro...apenas hay tiempo para poder escuchar tal cantidad de canciones y temas musicales... Lástima.

    Bueno amigos, nos vemos en el próximo post. Animaros a  descubrir, escuchar y disfrutar del maravilloso mundo de los maxi-singles. Un saludo a todos.

jueves, 3 de octubre de 2024

Cowboy (1997) de ERASURE

     A este disco le tengo un especial cariño por haber sido parte importantísima de mi vida emocional. 'Cowboy' (1997) es el título que el dúo británico de pop electrónico Erasure dio a su octavo álbum de estudio. Un disco cargado de bellas melodías y con un sonido muy actualizado en su época, e incluso si se escucha hoy en día da la sensación de estar plenamente integrado en estos albores del siglo XXI. Para eso, el teclista y compositor Vince Clarke, se las apaña francamente bien.

    Por aquella época Erasure todavía sacaban discos buenos buenos. Después, ya entrados en el siglo XXI la cosa fue yendo a menos. No sé que ocurrió exactamente, pero el nivel de calidad artística-compositiva fue decayendo poco a poco. Erasure ya no creaban maravillosas canciones como lo solían hacer durante su etapa dorada de los 80 y los 90...y fui perdiendo ligeramente interés musical hacia ellos; lo cual me ocurrió lamentablemente también con grupos como Depeche Mode. Una pena, como se suele decir.

    Pero vamos, esas son otras historias que algún día me pondré a contar. Ahora toca comentar el disco 'Cowboy' (1997) de este famoso dúo de nombre Erasure. Como iba diciendo, y desde que los conocí allá por 1987, cada disco que publicaban Erasure era todo un acontecimiento tanto para mí, como para otros de mis amigos con los que compartía esta afición musical. Eran tiempos muy fructíferos en cuanto a soberbias canciones pop. 

    Así que cuando escuché el single de adelanto del nuevo álbum, la canción 'In my arms', fui a comprármelo en formato CD Single. Lo recuerdo perfectamente. Claro que la calidad de sonido era bien distinta a la que estaba acostumbrado a escuchar con los vinilos... Los CD sonaban a gloria bendita (y por supuesto siguen sonando excelentemente)  Se apreciaba cada detalle de la grabación, y más cuando disfrutaba de la música a través de los cascos. Me sentía tan feliz... era el paraíso total. Y claro...cuando entraba una canción emocionante...la cosa se magnificaba aun más. 

    La cosa es que este disco de Erasure se ha convertido en todo un cúmulo de recuerdos y emociones que me marcaron muy mucho en el año 2001  Este 'Cowboy' (1997) contiene varias de las mejores canciones del dúo británico de música synth pop más famoso (con permiso de mis también queridos Pet Shop Boys, claro) de todos los tiempos. Dichas canciones, o sea las que más me emocionan, son:

    'Save me darling'  La cual considero una verdadera joya dentro de toda la discografía del grupo; es además la que más sensaciones de felicidad me provoca. Es todo armonía, y su melodía es tremendamente pegadiza. Vaya pedazo de canción que es. Sin duda es la que más me gusta de todo el álbum. Como no podía ser de otra manera la tengo dentro de mi famosa lista de mis mejores 200 canciones.

    'Boy' es otra de mis preferidas. De nuevo, la armonía es más que preciosa. Y sus notas melódicas a cargo de los suaves y emocionantes sintetizadores, me ponen la piel de gallina. Maravillosa como ella sola.

    'Don't say your love is killing me' recuerdo el subidón que me produjo la primera vez que la escuché. Vaya hit que se marcaron Erasure con este single publicado el 27 de febrero de 1997  Espectacular y enérgica canción que me pone las pilas pero a base de bien. 

    'Love affair' es el tema que cierra este maravilloso disco. Digamos que es la balada del álbum. Una canción mucho más que sentimental. Toda una lección de armonía y sonidos bien ejecutados. Me resulta encantadora a más no poder.

    'Treasure'  es otra de esas 'pequeñas' joyas firmada por Erasure. Esta canción concretamente, me recuerda al estilo musical que tenían en uno de sus anteriores y admirables trabajos de la década de los 80; el álbum 'Wild' (1989) Sea como fuere, esta canción es una absoluta preciosidad. Posee una estructura muy Erasure; cargada de buenos sonidos y excelente factura musical. Una pasada de canción.

    'How can I say' me resulta muy melódica, también muy Erasure. Sencilla en toda su estructura, pero preciosa donde las haya. De nuevo, indicar que mi apreciación personal me lleva a destacar esas partes que no son el estribillo. Y es que el estilo de cantar de Andy Bell me produce una emoción casi desbordada. Me llena de sentimientos bien intensos. Una canción realmente encantadora.

    Me he fijado en que muchos de los sonidos empleados en la grabación de este álbum, son casi idénticos a los que utilizaron en la grabación de su otro antiguo disco 'I say I say I say' (1994)  Solo hay que prestar atención a los sonidos que se escuchan en temas como 'Always', 'Take me back', 'I love saturday' o 'Man in the moon' entre otros. Bueno, se ve que a Vince Clarke le entusiasmaron mucho sus 'nuevos' sintetizadores... ya que volvió a usar, como digo, esos mismos sonidos en la práctica totalidad de los temas de 'Cowboy' (1997)  Alabar así mismo el encomiable trabajo realizado en la mesa de mezclas a cargo de los ingenieros de sonido; el resultado es esta genialidad musical.

    Este otro magnífico disco 'I say I say I say' (1994) lo comentaré dentro de unas semanas, pues es un álbum que tampoco tiene desperdicio alguno. Mientras tanto... ya podéis disfrutar de este maravilloso disco de Erasure 'Cowboy' (1997)  Un excelente conjunto de canciones para el recuerdo.

jueves, 18 de mayo de 2023

Erasure (1995) de ERASURE

     Erasure me calaron muy muy hondo ya desde aquel intenso verano en el pueblo, con mis amigos, con mi amigo Toni en especial y también con mi primo danés, Thomas, el cual estuvo pasando con nosotros (la familia) unos días de vacaciones; y es que el muchacho se lo pasó de miedo; vivió muy intensamente aquellos momentos.

    Quien me lo iba a decir a mí; no tenía ni idea de la existencia de este magnífico dúo británico de nombre Erasure. Mi cultura musical estaba en pañales todavía. Por suerte la música de estos fenomenales chicos, me trajo posteriormente demasiados (si se puede considerar demasiado el sentirse feliz...) momentos de inmensa felicidad. Muchos de ellos compartidos con los amigos; con Toni y con Pepín sobre todo. Aunque en mi interior sentía emociones diferentes, ilusiones futuras, sensaciones mágicas. Supongo que a todos nos ha ocurrido lo difícil a veces que es explicar  con palabras todo o parte de lo que se siente cuando las canciones nos llenan de felicidad; de ese tipo de felicidad que nos toca la fibra sensible y nos despiertan el lado más tierno. En mi caso, cuando una canción me gusta mucho, pero mucho, lo que suelo hacer es disfrutarla al máximo; todo lo más posible. Volviendo a escucharla una y otra, y otra vez. Así, de es forma, voy añadiéndola a mi superlista de canciones favoritas y especiales. 

    Regresando al hilo del post (no vaya a ser que me enrolle de más)  La cuestión es que en 1995 mi adoración por Erasure era total y absoluta. Y claro...cuando publicaron este nuevo disco, curiosamente titulado 'Erasure' (1995) corrí raudo a comprármelo en formato CD, por supuesto. Si mal no recuerdo, creo que ni había escuchado siquiera el primer single...eso me parece...(estoy casi seguro) pero lo que sí recuerdo bien fue lo muchísimo que me impresionó el disco. De principio a fin, aquello era un torbellino de emociones; una fantástica red de acumulación de felicidad. Se me erizaba el vello de la piel...Aluciné en colores, como se suele decir, al escuchar aquellas tremendas melodías y armonías absolutamente deliciosas. El planteamiento general del disco era bastante distinto a lo realizado por Erasure hasta el momento. Habían creado canciones de duración fuera de lo digamos estipulado por el canón comercial (¡fantástico! me dije a mí mismo)  De hecho, para mi gusto, claro, este disco contiene unas de sus mejores canciones jamás compuestas. 

    El álbum se compone de once maravillosos temas musicales. Es un verdadero prodigio de la música synth-pop; aunque yo prefiero denominarlo  más bien de estilo tecno-pop en modo 'softly' (reminiscencias mías de la época de los 80) Decir también que con este nuevo disco Erasure le dieron un toque diferente; un toque algo más intimista; algo más electrónico. Se nota sobre todo, como apunté anteriormente, en la duración de las canciones. Temas, varios de ellos, de más de cinco minutos de duración; donde las partes instrumentales brillan magníficamente bien (para mi gusto y disfrute) Además, como dije antes, las armonías son maravillosas, muy muy emocionantes. Cargadas de mucho sentimiento. Con soberbias melodías, pero sin perder un ápice de ese estilo inconfundible y típico de los Erasure de toda la vida; con electrizantes canciones bailables.

    Los sintetizadores, los secuenciadores y las estupendas programaciones rítmicas copan casi todo el conjunto musical presente; unido a ello la suave e intensa voz de Andy Bell. En suma: un pedazo de disco el cual he perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado/disfrutado; y que por supuesto, pretendo continuar haciendo todas la veces que me sea posible.

    A veces he pensado que probablemente nunca vuelvan Erasure a crear una genialidad igual, y mucho menos superior, a este sensacional disco de nombre homónimo. Lástima.

    De entre todas estas impresionantes canciones, destacaré las siguientes:

    'Stay with me' es la que más me gusta de todas; la que me hace sentir las emociones más intensas. Es en cierto modo, triste...melancólica...no sé...me toca la fibra más sensible. Es pura melodía. Incluso pegadiza. Se trata, como no, de una de sus mejores baladas (con permiso de 'Spiralling' claro) En ella también destaca esa parte instrumental maravillosa.

    'Rock me gently'  Se posiciona como el tema de mayor duración de todo el disco (algo más de...¡10 minutos!), y por supuesto el más largo de los incluidos en un elepé del dúo británico Erasure. Es este aspecto un valor añadido para mí. Por fin una canción con una duración aceptable. Una canción preciosa se mire por donde se mire. Me produce unas emociones maravillosas. Unas sensaciones que me generan bastante felicidad; y qué mejor forma de placer es sentarse cómodamente a escuchar buena, mejor dicho, buenísima música. En este tema, los pasajes instrumentales son formidables, me encantan. La línea del bajo, sutil por otro lado, casi como de puntillas, es de lo que más me gusta, aparte claro está, de todos esos armoniosos sonidos electrónicos, preciosos. En concreto me estoy refiriendo al tramo musical (instrumental) comprendido entre el minuto 3:22 y el minuto 8:55  el cual parece como que es otra canción; un tema dentro de otro tema. En suma: una deliciosa y emocionante virguería a cargo de Erasure. Da gusto volver a disfrutar de ese saber hacer canciones cargadas de buenas melodías, así como de armonías dignas. Este Vince Clarke es la pera. Lo dicho: un temazo en toda regla.          

    'Angel' es casi casi...homérica. Es una pasada. El inicio de esta preciosa canción es de los mejores del mundo (jejeje...cómo me paso a veces...pero es la emoción más verídica)  La sucesión de secuencias y sonidos van poco a poco llenando el ambiente, hasta estallar en una sonada armonía. Los secuenciadores brillan admirablemente. Contiene unos preciosos riffs de sintetizador. Y por supuesto la programación rítmica unida a la portentosa línea del bajo, me deja alucinado. Casi ya al final, surge un ligero solo de teclado, con un sonido peculiar, muy bonito, que me parece genial. La voz de Andy me encanta sobre todo en las estrofas que no son el estribillo; aunque lógicamente el estribillo (que es la parte más pegadiza) también me gusta un montón. Es un tema totalmente fascinante. Me gusta mucho mucho. 

    'Fingers & thumbs (Cold dummers's day)'  Con ese aire tan a lo mejorcito de Erasure, a esos buenos tiempos de finales de los ochenta, llega esta preciosidad cargada toda ella de fantásticas melodías. De sonidos espectaculares y moderno a a la vez. Tiene encima, un ritmo apabullante; que incita rápidamente a bailar a toda caña. Una canción típicamente pegadiza. Y vaya si lo es... Me encanta esa parte instrumental a mitad de canción...es sublime. Es apasionante a más no poder. Son sensaciones muy emocionantes, las cuales saboreo y disfruto como un enano.

    'I love you'  Este penúltimo tema de este maravilloso disco, tampoco se salva de los tremendos elogios al que le voy a someter. Ya en los primeros compases, cargados de espectaculares secuencias, la melodía a cargo de la voz de Andy Bell nos mete de lleno en una portentosa canción con tintes románticos, muy acertados y bellos. Es magnífica, de nuevo, la programación con ese desparrame de pistas de sintetizador y demás elementos rítmicos. Una delicia total donde esos 6:29 se disfrutan apasionadamente. Al menos esa es mi sensación. Creo que se me agotan los adjetivos... Solo queda escuchar atentamente todo lo posible esta canción, y mucho más todo el disco entero.

    'Love the way you do so' es una especie de balada, dentro de lo que se pueda considerar balada o tema de corte lento; aunque más bien es un medio tiempo. La cosa es que es una fantástica canción cargada de sentimiento y bella armonía. En ella, Andy Bell canta incluso más suavemente que en el resto de los temas del álbum. La programación rítmica mantiene  bien unido al resto de componentes armónicos. Hay sonidos muy chulos a lo largo de los 6 minutos largos que dura la canción. 

    Hay otras canciones estupendas como 'Rescue me' y 'Sono Luminus' esta última, de corte más lento, más pausado, y rozando los 8 minutos de duración. Aunque no quisiera extenderme detallándolas. Simplemente decir que me gustan bastante, y son dignas de este maravilloso álbum de Erasure.

    Estas han sido mis impresiones acerca de las canciones que más me gustan, pero no por ello las que faltan y que no he mencionado no sean interesantes y buenas. Además tampoco quiero recargar demasiado este post. No es mi idea escribir posts largos como en otros blogs que suelo leer...y es que hay gente (bloggers) que escriben un montón de renglones, pero vamos...muchísimos; que a veces me tiro casi media hora o más (depende) en leerlo todo. Y eso que yo soy de los de leer con interés. Aun así, prefiero enfocar mis posts de forma que no aburra leer durante seis u ocho minutos aproximadamente.

    Para finalizar ya diré que en este disco, Vince Clarke dio rienda suelta a sus inquietudes musicales. Tanto la duración de la mayoría de las canciones (superior a las de todos sus disco anteriores) como la estructura musical, repleta de magníficas y melódicas secuencias, repercute muy positivamente en la tremenda calidad artística y sonora, todo hay que decirlo, de este maravilloso disco. Uno de los mejores trabajos musicales de Erasure, desde mi humilde punto de vista, por supuesto. No me equivoco si afirmo que ya he escuchado este álbum unas cuantas veces...pero vamos...muchas; y cada vez me produce más sensaciones preciosas.

    Ah, y otra cosa fundamental; me encanta escribir acerca de todos estos maravillosos discos que tanto representan para mí. Ah...¡qué fácil es a veces ser feliz!

jueves, 11 de agosto de 2022

Upstairs at Eric's (1982) de YAZOO

    He aquí el primer trabajo discográfico titulado 'Upstairs at Eric's (1982) del digamos efímero dúo inglés Yazoo. Todo un clásico del añorado tecno-pop de los años 80

    Para resumir; Vince Clarke, el que fuera líder, fundador y principal compositor de la banda inglesa Depeche Mode, allá en su debut en 1981 abandonó repentinamente la formación, tras la publicación de su primer disco 'Speal & spell' (1981) debido al vertiginoso éxito que alcanzaron en tan corto espacio de tiempo. Fue entonces cuando decidió formar otro grupo, en este caso con la ayuda de la vocalista y compositora Alison Moyet, al que dio por nombre Yazoo; y henos aquí en este punto, donde hoy voy a comentar aspectos acerca de este primer trabajo musical de este famoso dúo anglosajón. Aspectos, como siempre, desde mi punto de vista personal. Que en definitiva, suelo presentar como parte de mis anécdotas en lo que a música se refiere.

    Dentro de las canciones más comerciales, algunas de las más conocidas son: 

    'Don't go' que probablemente sea la más más archiconocida, y famosa también. En ella, el riff de sintetizador, unido a la potente e hipnótica línea de bajo sintetizada (obviamente) es de lo mejorcito de la historia del tecno-pop en su más amplio sentido. La excelente conjunción de la tremenda voz de Alison Moyet y los poderosos y novedosos sonidos electrónicos jugaron un papel muy importante en el éxito absoluto de esta ya mítica canción.

    A mí personalmente...siento decir que no es de mis preferidas; no sé bien el motivo; quizás sea cierto halo de monotonía, o que simplemente no me encaja con mi ideal de acordes y expresión melódica.

    'Only you' sí que es una verdadera preciosidad de canción. Rebosa melodía por los cuatro costados; y además tiene un claro acento romántico. Me parece buenísima, con esos acordes tan sublimes y con esa voz de Alison tan profunda. Además contiene una bonita secuencia que va recorriendo de fondo toda la canción. Apareció este 'Only You' como el primer single de este impactante primer álbum de Yazoo, y fue también otro gran éxito, quedando marcada en la historia de la música tecno-pop como una de las mejores baladas de todos los tiempos. La considero, con diferencia, la canción más encantadora de todo el álbum; la que más me revuelve mis sentimientos...y que con ese halo nostálgico me marcó para siempre.

    Básicamente estas dos canciones son las más conocidas por el gran público, pero el disco contiene otros temas igualmente buenos, pero que no tan conocidos; temas como

    'Bad connection' de estilo tecno-rock, con un bajo secuenciado muy interesante. 'In my room'  Precioso tema de corte lento pero con una bonita melodía. Se vuelve a repetir la línea de bajo sintetizado, tan característica de este fabuloso dúo de la historia del tecno-pop de los años 80

    De las canciones 'Goodbye 70's' y 'Bring your love down (Didn't it)' creo decir abiertamente que son los temas con más 'caña', los más bailables de todo el repertorio del disco y en los cuales me encanta la fantástica programación electrónica, y como no, ese ritmo tan agudo. 'Winter kills' es un buen tema lento a piano acompañado, obviamente, por la portentosa voz de Alison Moyet. 

    Luego está el tema más extraño, como de experimentación total, titulado raramente 'I before E except after C' donde al inicio solo se escuchan voces hablando y repitiendo frases, para al cabo de exactamente un  minuto y 28 segundos surgen las primeras notas musicales, que junto al resto de voces y risas van creando este bizarro tema; que por cierto no me da más...ni creo que llegue a interesarme nunca, la verdad. No llego a tal punto de fanatismo.

    Mis canciones preferidas de este disco son:

    'Only you' que es casi homérica. 'Midnight'  Una especie de balada cargada de una emotiva melodía. Me encantan todos y cada uno de los sonidos empleados en la grabación. Para mi gusto, la segunda canción más bonita de todo el disco; la línea de bajo es impresionante. 'Too pieces'  Precioso ejercicio vocal de Alison Moyet acompañado por una gloriosa parte instrumental cargada de excelente melodía. La estructura musical es tan sencilla que no aparenta la calidad general de la canción; pero a mi es que me encanta. Puro tecno-pop.     'Tuesday' que con una buena programación de caja de ritmos, unos secuenciadores geniales, resto de sintetizadores y la voz de Alison Moyet, la convierten en una gran canción digna de sí misma; verdaderamente me gusta mucho mucho.

    Alison Moyet, que escribió cuatro de los once temas que forman el disco, entre ellos 'Midnight'se encargó de las voces, los coros y también tocó el piano. Por su parte Vince Clarke corrió a cargo de los sintetizadores, las programaciones y la caja de ritmos; lo cual es básicamente su medio principal de trabajo musical en la actualidad con su compañero Andy Bell, con quien forma el ya mítico dúo de synth-pop Erasure.

    Personalmente, me gusta más en conjunto el siguiente y último disco de Yazoo 'You and me both' (1983) el cual lógicamente comentaré a su debido tiempo.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

The innocents (1988) de ERASURE

   Año 1988. Había yo regresado a casa de las vacaciones de verano. De nuevo un buen y largo verano de casi tres meses disfrutando del aire puro de montaña en el pueblo y también de bastantes horas escuchando buena música en mi walkman. 

    Pero retrocedamos un poco. Unos meses atrás, un día vino a visitarnos a casa mi primo José Antonio y sabiendo de mi afición a la música me mostró su ejemplar del 'Boletín  Informativo Discoplay' (B.I.D), una especie de catálogo donde se vendían por correo discos, casetes, cedés, etc... además de otros productos a veces no relacionados con la música. Lo bueno era que disponían de ofertas, sobre todo en material musical descatalogado de distintos formatos. Además tenían un amplio surtido de colecciones discográficas y, por supuesto, casi todas las novedades que salían al mercado. Como apunte anecdótico deciros que el primer LP que compré a través del B.I.D. fue el 'This time - The first four years' (1987) de Culture Club

    Ojeando tranquilamente las hojas cargadas de todo tipo de discos, me fijé en que mi nuevo descubrimiento musical, Erasure, acababan de sacar un nuevo álbum. No tardé en hacer el pedido correspondiente del disco en cuestión. Tenía muchas ganas de escucharlo cuanto antes. Una de mis manías (llamémoslo así) al comprar discos, era haberlos escuchado antes, pero con este de Erasure me arriesgué un poco y lo compré sin conocer siquiera el primer single. Acerté de pleno, pues me encantó ya en la primera escucha. ¡Vaya sonido! ¡vaya melodías! Precioso.

    Como era, y sigue siendo en cierto modo, costumbre, lo escuché varias veces seguido ¡Me flipaba!... ¡Cómo podían haber hecho unas canciones tan rematadamente buenas! Desde ese momento Erasure pasaban, junto a Depeche Mode y A-ha, a ser otro de mis grupos preferidos.

    Mi impresión sobre este álbum es lo sobresaliente de la voz de Andy Bell. Los sonidos empleados mediante ese torrente de sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo y demás elementos electrónicos, es lo que más me atrae del conjunto del disco. Melodías muy pegadizas y unas cuantas canciones para echarse a bailar. Abre el disco la maravillosa  canción 'A little respect'  Todo un himno. Melodía a raudales y unos preciosos acordes tanto de sintetizador como de guitarra acústica. Andy Bell canta maravillosamente bien. Me emociona un montón. Toda una canción redonda (como yo digo). Posiblemente es la mejor que ha compuesto Erasure en toda su trayectoria musical (el problema es que hay muchas buenas). La he escuchado muchísimas veces y, por supuesto, me sigue pareciendo buena, buena, como ella sola.

    'Phantom bride'  Además de toda la melodía que emana, el incesante ritmo, unido a la preciosa voz de Andy, la hacen buena merecedora de ser quizás la segunda mejor canción del álbum. Pues me ocurre con este magnífico disco que como son todas tan buenas, cuesta trabajo decidir cuál es la mejor. Una de las más bailongas, que además fue single también, es 'Chains of love', con esa secuencia de bajo marcando claramente el ritmo. Me gustaba más antes, luego fui descubriendo otras mejores, aun así es chula. Para mi gusto algo simple y muy muy comercial, eso sí. 

    Los temas 'Ship of fools' y 'Hallowed ground' son los más pausados de todos. Esta última canción es de mis preferidas. Esa secuencia de bajo de sintetizador es tremenda; me hace sudar, no sé, me llena de energía la manera de cantar de Andy y por supuesto esos teclados. Y es que el bajo desempeña un papel destacable en muchas canciones más, como en la instrumental y frenética 'Sixty-five thousand', que suena tan tan bien...De nuevo se nota un cuidado trabajo en la mesa de mezclas. 'Heart of stone' otra joya, donde se mantiene una melodía encantadora. Me llena de emociones. Si os dais cuenta, el disco tiene un marcado estilo  discotequero. Y esta canción no iba a ser menos.

    'Yahoo' e 'Imagination' En la misma línea prácticamente que las anteriores. Me parecen tremendas. Melódicas y con potentes sonidos y ritmos. La verdad es que da la sensación que Andy se desmelena cantando todas y cada una de las canciones. El último tema es 'Weight of the world' Recuerdo al haberla escuchado por primera vez ese arranque del bajo, y también, como no, la preciosa y suave voz del cantante. Una canción un tanto más calmada que me cautivó y me llenó, otra vez más, de buenas sensaciones.

    Si hay algo que personalmente echo de menos en este disco, es algún coro de más, aparte de todos los que hay en la canción 'Yahoo!'. Aunque, repito, es 'The innocents' probablemente el que más me gusta del dúo. Aprecio en la producción del álbum un sonido bastante similar al utilizado en su anterior trabajo 'The Circus' (1987), todo un éxito de ventas.

    

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...