Se trata de un enfoque personal de los discos de música Pop, principalmente, que más gustan al autor del blog. Así como también darles a conocer a las nuevas generaciones .
jueves, 14 de marzo de 2024
Construction time again (1983) de DEPECHE MODE
martes, 7 de noviembre de 2023
Ultra (1997) de DEPECHE MODE
He aquí otro de los discos más interesantes de mis queridísimos Depeche Mode. En el año 1997 no andaba yo ansioso ni nada en aquellos momentos de mi agitada vida musical... Recuerdo casi perfectamente la tremenda ilusión que me hacía escuchar un nuevo disco de Depeche Mode. Eran horas de pura felicidad y emoción. Nuevos y excitantes temas musicales donde toda la parafernalia electrónica se ponía a disposición, preparada y lista para generar canciones maravillosas. No podía imaginar esas nuevas melodías arropadas por unos sonidos realmente apabullantes. Los sintetizadores iban modernizándose cada vez más; los samplers eran ya casi imprescindibles, pero las sonidos de estilo industrial iban dando paso a muestras de instrumentos reales mezclados con, eso sí, nuevos sonidos programados en los sintetizadores actuales. Y eso era precisamente lo que más me gustaba a mí. Esas pedazo de canciones fabricadas con cascadas de sintetizadores.
Ya sin la presencia de mi entrañable Alan Wilder, el cuarto miembro del grupo; Depeche Mode continuaron su viaje musical publicando su noveno álbum de estudio: 'Ultra' (1997) Un disco, como digo, cargado de canciones estupendas (aunque quizás no sea este el adjetivo más adecuado...) y que me encantó a medida que lo fui escuchando más y más. Obviamente, pasados los años, la cosa mejoró muchísimo más; por eso lo incluyo en este blog mío. Es un disco de enorme calidad, en el cual, tras el abandono de Alan Wilder, como decía, los cambios se hicieron notar, al menos en lo referente a la producción y a las grabaciones en los estudios. Porque este álbum se grabó a caballo entre Estados Unidos e Inglaterra.
Como dato anecdótico, comentar que, según los créditos que aparecen en el CD, todos los sintetizadores fueron programados por un tal Dave Clayton. Atrás quedaba ya la 'magia' del genio Alan Wilder...quien se encargada del manejo y programación de los diversos sintetizadores y demás aparataje electrónico. Dando así forma al sonido final de Depeche Mode. Sin embargo, a partir de ahora todo iba a ir cambiando de manera si cabe más radical. Por suerte en este disco todavía se podía sentir toda la magia y calidad de la que siempre hicieron gala mis queridos Depeche Mode.
Mis canciones más maravillosas son, puede que por orden en esta ocasión, las siguientes:
'It's no good' Es absolutamente preciosa. Es Depeche Mode en estado puro. Electrónica por todos lados. Secuencias, sintetizadores, programación rítmica, melodía infinita, una línea de bajo de sudar y no parar... Y claro...unos sonidos de sintetizador totalmente alucinantes. Todo ello logra generar una emoción de altas proporciones en todo mi ser. Un tema maravilloso donde los haya. Creo que es la canción más destacable de todo el álbum. Bien es cierto que su lado comercial no se puede obviar, pero nosotros, los verdaderos fans, también amamos ese aspecto comercial del grupo. Por momentos, parece que Alan Wilder está ahí, con ellos, manejando e interpretando frente a sus poderosos sintetizadores.
'The love thieves' Recuerdo la primera vez que la escuché: aquí estaban de nuevo los Depeche Mode de toda la vida; con sus melodías tan preciosas y con esas estructuras musicales tan cuidadas. Me encanta esta especie de balada que quiere como rememorar, con todo el potencial sonoro expuesto, el apoteósico disco 'Violator' (1990) Una excelente canción, con una progresión bellísima, en la cual hacia el final surge una ligera parte instrumental, donde hace aparición una guitarra eléctrica con efectos de leve distorsión. El cambio en la voz de Dave Gahan, con respecto al tema anterior es brutal; me encante. Todavía hoy en día me hace sentir sensaciones de enorme emoción al escucharla nuevamente. Todo un portento musical.
'Home' De nuevo la alargada sombra del exitoso disco 'Violator' (1990) surge en todo su esplendor. Un precioso tema cantado por Martin, en el que la instrumentación y los cuidados arreglos de cuerda son los verdaderos protagonistas. Es una canción lenta, con un sonido peculiar debido en gran parte a esos magníficos arreglos de cuerda. Posee además una melodía encantadora como ella sola; y el solo de guitarra eléctrica, ya casi al final del tema, es una verdadera gozada. Bueno, es que el pasaje final instrumental es una maravilla musical en toda regla. Apasionante, esa es mi definición personal.
'Useless' Es una canción que en su momento no le presté la debida a tención, ya que me resultaba demasiado guitarrera, durilla vamos...pero que con el paso de los años (y no fueron necesarios muchos) acabó por gustarme un montón; o sea, que es de mis favoritas del disco. En su desarrollo más bien rock-pop, el sonido general de la canción, amén de su armonía, me encanta. Mencionar que tanto la poderosa línea del bajo, como todos, absolutamente todos los sonidos aportados por las guitarras eléctricas, así como los diferentes sonidos sintéticos, son de quitarse el sombrero. Su nivel de calidad armónica me emociona totalmente. Pues parece que no, pero este tema contiene gran cantidad de elementos electrónicos en su mezcla final. En suma, una pasada de canción. De lo mejorcito que ha compuesto Martin L.Gore; en su línea rockera, faltaría más.
'Sister of night' Es sin duda alguna la balada más encantadora de todo el disco. Y eso que su comienzo es brutal, aunque rápidamente pasa a un estado de gracia mucho más tecno-pop, donde los espectaculares sonidos esculpidos por los potentes sintetizadores, van perfilando una exquisitez musical fuera de toda duda. Personalmente me encanta su cuidada estructura, tanto la rítmica como la del resto de pistas instrumentales. Y repito: me encanta su capacidad sonora. Todos y cada uno de los variados sonidos son de tal impresión que logran embelesarme al instante. A mitad del tema hay un cambio de ritmo, con una vorágine de sonidos bien contundentes, y donde la batería demarra de forma significativa, revolucionando esa paz hasta ahora patente. Atención al final de la canción; con esa parte instrumental desarrollada con estilo y buen hacer.
'The bottom line' Este tema, para mi gusto, es probablemente uno de los mejores de todo el disco. Su estilo difiere cantidad del resto de canciones, no ya porque Martin ponga su voz, sino porque la estructura musical gira en torno a una peculiar sucesión armónica de distintas pistas instrumentales. Los sonidos están muy bien insertados y hasta le confieren una textura de suma delicadeza. La línea del bajo (que se nota que es un bajo eléctrico de pro) me parece preciosa. Y qué decir de todos esos arreglos electrónicos... También aparecen unos coros como rumorosos, diferentes a lo que estamos acostumbrados; muy chulos, eso sí. La definiría como una canción llena de sutilezas sonoras.
'Insight' es el tema final del álbum. Un tema sumamente encantador. Muy en la línea del más puro estilo Depeche Mode. Con esa estructura musical cargada de variedad de sonidos y donde la base rítmica, junto con los arreglos se me antoja apasionante. Tiene un buen juego vocal, aderezado con unos acertados coros, que quedan muy bien, la verdad. Me gusta quizás más la parte inicial; que poco a poco va introduciéndonos en todo el arsenal sonoro del que hace buena gala. Una canción bastante destacable dentro del disco. Vamos, que es muy emocionante.
'Freestate' De este tema, me gusta sobre todo la sencillez melódica; porque en cuanto al estilo musical, se trata de algo verdaderamente singular hecho hasta entonces por Martin. Un ritmo a base de percusiones a las que se unen una, por cierto, estupenda línea del bajo y unos riffs de guitarra con efecto que recuerda ligeramente al estilo folk norteamericano. Todo ello le aporta una calidez musical magnífica. La verdad, me gusta un montón esta canción. Y es que la armonía es preciosa; llena de sentimiento. Me encanta.
'Barrel of a gun' es una canción muy oscura, tanto en su estructura, como en su armonía. Mantiene un sonido de aspecto duro, con unas bases rítmicas algo alejadas del estilo típico de la banda; aunque lo que más diferencia le confiere a este tema, con respecto a lo que estábamos acostumbrados a escuchar en Depeche Mode, son las contundentes guitarras en plan casi hardcore. Sea como fuere, esta canción ha ido ganando con el tiempo. Al menos a mí me los parece; y a día de hoy la considero una excelente canción con un sonido suficientemente electrónico e interesante. Curiosamente lo que más me gusta de ella, aparte de los modernos sonidos del inicio mismo, con esa línea de bajo absolutamente hipnótica, es la sección rítmica; y por supuesto la parte central instrumental.
Muy lamentablemente para mí, este fue el último maravilloso disco donde Depeche Mode todavía mantenían su característico estilo tecno-pop de gran calidad musical. A partir de entonces el sonido y estilo musical del grupo, salvo contadas excepciones en cuanto a singles se refiere, fue derivando hacia derroteros mucho más cercanos al rock gótico, a pesar de que el espíritu electrónico siempre estuvo ahí, formando parte indispensable de su música. Quizás también influyó el que, en la mayoría de las composiciones, Martin se alejase de las líneas melódicas y armoniosas tan bellas que antaño hubo creado para el grupo.
'Ultra' (1997) contó con el apoyo, sobre todo en las sesiones de grabación en los estudios, de varios músicos a cargo de baterías, percusiones, pedal steel guitar y bajo eléctrico. Incluso el mismísimo Daniel Miller (dueño y señor de la compañía discográfica Mute Records) figura en los créditos utilizando el mítico 'System 700' (Gran sistema de sintetizador modular analógico de Roland; utilizado también por artistas de la talla de Erasure, The Human League, Vangelis, Nitzer Ebb y Hans Zimmer entre otros) en el tema instrumental 'Uselink'
Así mismo, Depeche Mode, en este disco, incluyeron una sección de cuerdas muy destacadas, en el tema 'Home' las cuales corrieron a cargo del maestro Richard Niles.
No me queda más que animaros a que escuchéis atentamente este maravilloso disco 'Ultra' (1997) de una de las mejores bandas de tecno-pop-rock electrónico de todos los tiempos, si no la mejor.
miércoles, 31 de mayo de 2023
Songs of faith and devotion (1993) de DEPECHE MODE
Después del extraordinario y superventas 'Violator' (1990) esperaba yo como agua de mayo el siguiente disco de estudio de nuestro grupo favorito; Depeche Mode. Era todo un acontecimiento. Tenía los nervios a flor de piel. La ansiedad era patente. Y llegó el gran día del lanzamiento del nuevo álbum de la banda inglesa. Llegó bajo el título de 'Songs of faith and devotion' (1993) que con aquella canción, su primer single 'I feel you' daba la sensación (bien acertada por cierto) que se adentraban en terreno si cabe, más oscuro. ligeramente alejados de ese estilo más tecno-pop, donde los sintetizadores lo copaban todo, y eran el centro de atención principal para un servidor.
Corría la primavera de 1993 y me encontraba yo en plena ebullición musical; en una vorágine de escuchar y grabar gran cantidad de discos de diversos estilos (aunque preferentemente de música electrónica) donde había cabida, como no, también para la música pop-rock, independiente, música disco y algo de jazz, sobre todo jazz fusión, que mi amigo Juan Manuel me había hecho descubrir. Pero claro...Depeche Mode ocupaba desde hacía ya tiempo, un buen lugar muy destacado dentro de mis artistas musicales favoritos. Ansiaba como loco, la hora de ir a la tienda de discos a comprar el nuevo maxi-single de turno. Pues en lo concerniente a remezclas, Depeche Mode eran la pera marinera. Aquellos maxis me volvían completamente loco de alegría. Y como no podía ser de otra forma...las remezclas de ese primer single 'I feel you' eran...a l u c i n a n t e s...
Las canciones que cito a continuación las considero las mejores de este disco:
'In your room' es la canción que más me gustó desde la primera vez que la escuché. Tiene esos teclados de fondo tan bonitos, cuyos excelentes y potentes sonidos llenan toda la canción de acordes impresionantes. Se nota claramente esa densidad musical ya desde el mismo inicio. Una base rítmica muy buena también, más lenta y pausada al principio, para casi a mitad de canción volverse más contundente. Un tema con mucha fuerza musical. La armonía es preciosa; cosa que, junto a su melodía, supone un magnífico valor añadido. En definitiva, me parece la mejor canción de todo el disco. De hecho llegó a ser single. Como dato anecdótico personal; tengo grabado a fuego la imagen de Dave Gahan durante el concierto del 'Devotional tour', editado en video bajo el nombre de 'Devotional', lanzándose de cabeza hacia el público situado en primera fila del concierto. ¡Impresionante! El estado de euforia o de alucine que el cantante de Depeche Mode llevaba en ese momento me sorprendió un montón. Supongo que el enorme éxito que llegaron a alcanzar en ese punto de su carrera musical, le llevó más que a la deriva. Pero esa es otra historia; la historia de sus vidas. Os recomiendo encarecidamente leeros el libro biografía de la banda: Depeche Mode - por Steve Malins, publicado en 2007 Muy muy bueno.
'Walking in my shoes' posee otra de las más encantadoras armonías de todo el disco. Las bases rítmicas son admirables; y se componen de gran variedad de sonidos. La línea del bajo, sintetizado (obviamente) es realmente potente. La parte vocal, a cargo de Dave Gahan, más los puntuales coros de Martin, es sublime...me encanta. Ese piano con efecto con el que da inicio el tema, es ya todo un referente del estilo Depeche Mode. Un despliegue asombroso de multitud de sonidos y efectos, crean esa atmósfera tan mágica y que tanto me gusta. Los acordes de los teclados de fondo son de lo más interesante; le aportan ese toque armonioso tan encantador, y que tanto tanto me gusta a mí. Una canción con una admirable musicalidad. Es por tanto, un tema grandioso como él solo. La de veces que lo he escuchado...
'I feel you' tiene mucha fuerza; incluso demasiada quizás. Sin embargo es una pedazo de canción. Con ese potentísimo y a la vez constante riff de guitarra eléctrica casi sintética (por los efectos aplicados) a cargo del maestro Martin L.Gore. Y como no, la impresionante voz que Dave Gahan imprime durante todo el transcurso del tema. Una gozada para los oídos. La línea del bajo...de sudar...vamos, una pasada. Las bases rítmicas, supuestamente con batería acústica, sobre todo las principales, están perfectamente ecualizadas. Se nota el excelente trabajo de grabación y mezclas finales que se hizo en este magnífico álbum de estudio, pues el sonido es excelente. En las varias pistas utilizadas para esta preciosa y enérgica, repito, canción, los sonidos van encajando de manera contundente, resultando de una homogeneidad bastante buena.
'Judas' Preciosa pieza musical de corte lento; o sea, una buenísima balada. Un verdadero caudal de sensaciones, donde la base rítmica tiene un buen protagonismo, con esas percusiones sintetizadas, absolutamente gloriosas. Es una canción cantada por Martin; quien ha compuesto una gozada de armonía, repleta de preciosa melodía. Como sonido principal, el cual se desarrolla durante prácticamente toda la canción, están esas 'uilleann pipes'; un instrumento irlandés, de la familia de las gaitas, con un sonido peculiar. Un suave sonido de gaita. Es muy bonito, me gusta mucho. Total, que 'Judas' es una de mis favoritas de este disco de Depeche Mode.
Los temas 'Condemnation' y 'Get right with me' se apartan ligeramente del estilo más tecno-pop con que se define el grupo. La primera es una balada de estilo gospel, con una preciosa melodía vocal, base de la canción entera en sí misma, y con esos coros tan elegantes arropados por la línea musical del piano. Dave Gahan, verdaderamente se luce cantando tan preciosa canción. Martin acertó de lleno al incluir este tema en este álbum. En cuanto al segundo tema que mencionaba líneas arriba, me gusta mucho ese sonido casi tecno-industrial, con esa base rítmica llena de percusiones contundentes, la cual va marcando los compases de forma bien enérgica. Como enérgica vuelve a tornarse la potente y característica voz de Dave Gahan. Una canción con una armonía estupenda y donde, de nuevo, esos coros gospel brillan admirablemente. Ambas me parecen preciosas.
En 'Higher love' tema que cierra el álbum, la densidad musical alcanza cotas hipnóticas casi. Una canción donde se pretendió repetir la fórmula de 'Clean' del disco anterior. Canción esta, por cierto, extraordinaria. 'Higher love' sin embargo y pese a no llegar a la calidad de 'Clean', me gusta lo bastante como para incluirla en este post. Tiene su punto de interés. Llena de capas de teclados, efectos y programaciones electrónicas de última hornada. Interminables riffs de sintetizador sugieren cientos de sensaciones. Un tema de tintes hasta inquietantes se podría decir.
Para terminar este breve listado de canciones más destacadas, citaré el tema 'Rush' Una canción con un toque durillo, que en su estructura general recuerda un poco más a los Depeche Mode de mediados de los ochenta. Con esos sonidos más electrónicos, y con esas bases rítmicas casi industriales, cargadas de gran intensidad. También me recuerda algo al tema 'Policy of truth' del disco anterior 'Violator' (1990) En 'Rush' a mitad de canción, se ralentiza todo; desaparecen los estallidos de programación, percusiones, teclados y guitarras, para escuchar relajadamente la melodía acompañada por una leve cadena de percusiones rítmicas verdaderamente logradas; tan solo dura apenas un minuto, pero bien merece la pena disfrutarlo. La cuestión es que es una canción, esta 'Rush' digna de mención y de alabanzas por mi parte. Ya que al fin y al cabo, en este blog mi intención siempre ha sido plasmar mis gustos e inquietudes musicales, que no son pocas por cierto. Siendo lo más fiel a mis emociones y sentimientos.
Es este disco de Depeche Mode (el último en el que participó mi querido Alan Wilder) una especie de transición a lo que estaba por venir en futuros trabajos discográficos de la banda inglesa. Se aprecia, como digo, un cambio tanto en el sonido general, como en la incorporación de diferentes elementos e instrumentos acústicos, como es el caso de esa batería acústica a cargo del mismísimo Alan Wilder. Así surge un estilo un tanto paralelo al término tecno-pop puro y duro, donde el uso masivo de los sintetizadores va dando paso a, como digo, a la incorporación de otros elementos musicales. La programación destaca si cabe, más que en su anterior disco. Se nota el aumento del número de pistas utilizadas en todo el álbum.
La grabación se efectuó entre estudios de grabación de España y Alemania. Y la producción corrió a cargo de Flood; seudónimo del productor musical Mark Ellis. Quien también colaboró, junto a Depeche Mode, en su anterior trabajo discográfico 'Violator' (1990) ...y claro...así quedó de bien el disco.
Alan Wilder realizó nuevamente un excelente trabajo con su encomiable participación en la creación del conjunto del álbum. De cualquier manera, este disco me parece, en general, formidable y completamente maravilloso. Un disco básico dentro de mi colección. Seguro que lo he escuchado un montón de veces. Atención a los maxi-singles extraídos de este pedazo de disco. Sobre todo a los del tema 'I feel you' son verdaderamente impresionantes.
lunes, 14 de junio de 2021
A broken frame (1982) de DEPECHE MODE
'A broken frame' (1982) es el segundo disco de estudio de la banda tecno-pop inglesa más importante de la década de los 80 o sea Depeche Mode. Para mí gusto, uno de los mejores discos del grupo.
Atrás había quedado el tremendo éxito de su primer álbum de debut, 'Speak & spell' (1981) El que fuera líder y creador de Depeche Mode, Vince Clarke, abandonó la formación en pleno furor del cuarteto de Basildon (Reino Unido), lo que provocó que el teclista Martin Gore tomara las riendas del grupo, sobre todo en cuanto a composición musical se refiere. No lo hizo nada mal el chico. De hecho desarrolló un muy buen disco. Mantuvo en todo momento el sonido tecno-pop imperante por Vince Clarke en su anterior trabajo. Mucho sintetizador, secuenciadores y cajas de ritmo. Evidentemente las melodías de este segundo disco de Depeche Mode, teniendo en cuenta la época, son un tanto básicas pero frescas y bastante comerciales a la vez.
En mi caso, descubrí este disco hacia el año 1988; un poco tarde, lo sé... pero es que hacía poco que me había aficionado seriamente a la música tecno-pop de este formidable grupo inglés. Fue gracias a mi amigo Fernando que pude escuchar todas las canciones contenidas en el disco. Me gustaron muchísimo...¡qué digo! ¡me encantaron y emocionaron! Por eso lo considero como uno de mis más entrañables discos de Depeche Mode.
Paso ya a continuación a exponer mis mejores temas de este maravilloso 'A broken frame' (1982):
'Leave in silence' Con esta contundencia comienza el disco; unas notas graves de voces en plan oscuro, dan paso a una rítmica caja de ritmos al que rápidamente se une un ritmo percusivo y electrónico de una línea de bajo. La melodía vocal a cargo de David Gahan es total... La canción se desarrolla a base de diversos sonidos de sintetizador y secuenciadores; unos tipo campanilla, otros más como de fondo, y a cada poco los coros vocales en plan secuencia. Me gusta mucho el riff de sintetizador emulando sonidos de viento metálicos, que hacia el apoteósico final se marca una especie de solo tremendo. Buenísimo tema. Me encanta ese marcado estilo tecno-pop.
'My secret garden' De estructura bastante similar a la anterior, sobre todo en cuanto a sonido se refiere. Al principio suenan unos tímidos sintetizadores y pronto arranca la caja de ritmos unida a una preciosa y contundente línea de bajo. La voz de Dave, continúa siendo grave y de una cierta suavidad a lo largo de todo el tema. Los sintetizadores van solapándose unos a otros con poderosos sonidos tecno; aunque es ya en el próximo disco del grupo donde de verdad comienza el poderío del llamado tecno-industrial. Denominado así por el uso de las muestras sampleadas de sonidos de carácter industrial. Los chicos se iban a diversas fábricas , algunas de ellas ya abandonadas, a registrar multitud de sonidos.
'Nothing to fear' Este es el único tema instrumental del álbum. Un tema que me ha gustado mucho desde siempre, desde la primera vez que lo escuché. Me apasionó casi enloquecidamente, y me sigue gustando un montón incluso pasados unos cuantos años ya. Contiene una línea melódica muy buena, a la que ayuda mucho la marcada línea de bajo. Las aceleradas notas de sintetizador del inicio es un buen ejemplo de secuenciador.
'See you' Una de las mejores canciones de todo el disco. Me parece totalmente encantadora. Una melodía asombrosa donde las haya. El estilo y sonido me recuerda mucho al sonido y composiciones empleadas por Vince Clarke en su etapa de Yazoo. Un compendio de, en cierto modo, suaves melodías a cargo tanto de sintetizadores, secuenciadores, bajo, etc. y de la parte vocal y coros.
'Satellite' He aquí una de mis canciones preferidas de Depeche Mode Me resulta verdaderamente encantadora. Posee una marcada melodía que me hace sentir emociones románticas. Es una de esas canciones que me transportan rápidamente al pasado, a mis recuerdos de juventud, a aquellos excitantes años... El sonido limpio y melancólico del sintetizador que protagoniza la melodía principal, es una pasada... es atómico... tanto que casi hasta me hipnotiza...
'The meaning of love' Aquí lo más destacado para mí es la melodía preciosa. Me llena de energía y a la vez me trae a la memoria bonitos recuerdos de antaño. El ritmo es casi trepidante. De nuevo muchos sintetizadores, como no podía ser de otra forma, secuenciadores y caja de ritmos imprescindible por supuesto. Es endiabladamente encantadora; me emociona y todo. ¡Cuántas veces la habré escuchado y disfrutado! Como dato anecdótico, en el video clip ya aparece Alan Wilder frente a un sintetizador.
'A photograph of you' Como la anterior, su estructura musical es bastante similar y las melodías afloran desde los primeros compases. El ritmo es muy bailable, concepto importante por aquel entonces y más en un grupo tecno-pop.
'The sun and the rainfall' Es la última canción del álbum. Recuerdo la primera vez que la escuché... ¡aluciné en colores! Era como un adelanto a los discos venideros. Una composición en la que se mezclan tremendas melodías con efectos y sonidos más elaborados. La verdad es que es un tema precioso.
En los créditos figuran tres miembros: Martin L.Gore, Andrew Fletcher y la voz principal de Dave Gahan, quien en el futuro se erigiría como cabeza visible del grupo. Alan Wilder, sin embargo, no apareció en los créditos en ningún momento; pero colaboró como teclista adicional durante la grabación del álbum, y fue también un miembro más en una breve gira que el grupo realizó justo antes de la publicación del disco. Eso sí, Alan Wilder se incorporaría oficialmente a la banda en 1983 y se mantendría con ellos aportando un sonido más elaborado e interpretando a los teclados todas las canciones de Depeche Mode hasta mediados de 1995, fecha en la que lamentablemente dejó la formación. Cuando me enteré de la noticia recibí un fuerte mazazo la verdad...
Mencionar que Alan Wilder, además de haber compuesto algunos temas para el grupo, era el que más se preocupaba por la programación de todos los sintetizadores y samplers que se utilizaban en la elaboración de los discos. Era mi ídolo musical...
Siempre he echado mucho de menos el abandono de Alan Wilder como miembro de Depeche Mode. Sin él, el grupo no fue lo mismo.
Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA
Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...
-
Para mí significó mucho este disco de Depeche Mode . Este 'Construction time again' (1983) lo escuché tardíamente, es decir ...
-
Otro buen año aquel 1991. Emociones en cascada. La vida por delante. Sueños futuros. Muchos de ellos con quizás excesiva ilusión. Y com...
-
Este disco está considerado como la 'obra maestra' de una de las bandas más importantes del rock sinfónico de todos los tiempos...