Mostrando entradas con la etiqueta Saxofón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxofón. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

Stronger than pride (1988) de SADE

     Mucho antes de que la cantante inglesa Sade espaciara tantísimo sus trabajos discográficos, de hecho a los cuatro años exactos desde su álbum de debut 'Diamond life' (1984) a mediados de mayo de 1988 salió a la venta en el Reino Unido su disco 'Stronger than pride' (1988) del cual toca hoy dedicar este post.

    Un disco donde continúa ese marcado estilo pop-fusión jazz y soul, con excelentes muestras también de R&B. Un excelente álbum que se caracteriza más quizás que otros, por contener temas donde las canciones presentan ritmos más acentuados. Las líneas del bajo, soberbias como ellas solas, destacan bastante sobre el resto de instrumentos. Geniales interpretaciones a cargo de esos sobresalientes músicos de los que siempre ha estado rodeada Sade. Dichos músicos, junto a la mismísima Sade, se encargan de componer todos los temas. Un repaso a los miembros que forman parte indispensable de este maravilloso proyecto musical son: Stuart Matthewman a la guitarra y al saxofón, Paul Spencer Denman al bajo y Andrew Hale a los teclados. También participó en este disco el batería y percusionista Martin Ditcham.

    Son como digo, canciones cargadas de pasión. Temas perfectamente estructurados, composiciones encantadoras, donde esa tremenda voz que tiene Sade, supone elevar aun más el listón en cuanto a calidad se refiere. Todo el conjunto de canciones es una delicia para los oídos. Escuchar atentamente cada instrumento, cada matiz, cada compás y sentir la calidez general que se respira, es todo un lujo sin concesiones. Es un pedazo de disco este tercer trabajo de Sade titulado 'Stronger than pride' (1988) 

    Quiero dejar bien claro que este es uno de los mejores discos que he escuchado en toda mi vida. Quizás sea el mejor de toda la discografía de Sade. O al menos eso considero yo.

    Opino que es absolutamente necesario, a diferencia de otros estupendos discos de los que ya he comentado a lo largo de estos meses, escucharlo atentamente en un buen equipo de música de alta fidelidad. Para así poder apreciar totalmente cada detalle musical. Os aseguro que merece la pena. Es una experiencia digna.

    Las canciones que más me emocionan, las que más me gustan de todo el álbum son:

    'Nothing can come between us'  Lo que me produce escuchar esta homérica canción es una larga y variada lista de emociones. Es, como decía antes, una de mis mejores canciones de todos los tiempos. Ese ritmo es tremendamente precioso; y por supuesto la perfecta armonía del conjunto de todos y cada uno de los instrumentos. La poderosa y emocionantísima línea del bajo me hipnotiza un montón. También los teclados, a modo de elegantes acordes, me parecen de una majestuosidad tremenda. Una guitarra, con un sonido portentoso, va marcando el ritmo a base de buenos riffs. Los coros masculinos aportan una musicalidad muy bonita, la verdad. Es, sin duda, una pasada de canción. De lo mejorcito de Sade.

    'Paradise'  Aquí el ritmo comienza a embelesarnos. La estupenda sección rítmica, con esa batería acompañada de las percusiones, junto a esa bien marcada línea del bajo, cálida y contundente, nos guía formidablemente invitándonos incluso a bailar a buen paso. Me gusta mucho ese sonido de órgano tan sutil. La impresionante voz de Sade nos envuelve por completo, y nos hace descubrir nuevas emociones (sobre todo, claro, a los que la escuchen por vez primera) En mi caso, las emociones me transportan a tiempos pasados; donde mi felicidad personal era más intensa, digamos. En resumen; una preciosidad de canción, eso es lo que es.

    'Love is stronger than pride' es la primera que se puede escuchar, y disfrutar, de este genial disco. En esta adorable canción de corte lento, el ritmo está marcado de principio a fin por una suave, a la vez que emocionante, sección de percusión. Me encanta también ese teclado a modo de instrumento de viento, que prevalece a lo largo de prácticamente toda la canción. Y qué decir de los punteos de guitarra...como si fuesen caricias. En fin, un tema fantástico donde poder comprobar, ya de repente, la calidad a la que estaremos expuestos durante los próximos 48 minutos.

    'Haunt me' es una sentida balada donde los tres protagonistas son; una guitarra acústica, un piano y por supuesto la voz de Sade. Un levísimo sonido de cuerda (creo reconocer un violín), acompaña, junto a unas formidables y emocionantes notas de saxofón, este precioso ejercicio musical. La verdad es que pone a uno la piel de gallina. Otra maravillosa canción para la colección.

    'Keep looking'  De nuevo, otra canción con un buen ritmo. Parte de ello, gracias a la línea del bajo, y como no, a la prodigiosa batería y percusiones. Con una bonita línea melódica, este tema representa el estilo más característico de Sade. Me encantan todas las interpretaciones de los diversos instrumentos empleados en la ejecución de esta sensacional canción. Como también todo lo concerniente a la parte de esa guitarra acústica, y la de esos acordes de teclado de fondo, por ejemplo. Además, disfrutar de todo el poderío de la voz de Sade es una experiencia única. Me parece un prodigio musical, como me suele gustar decir abiertamente. 

    'Clean heart' es para mí la más melódica y armoniosa canción de todo este maravilloso disco de Sade. Su estructura musical difiere un poco más del resto de temas del álbum. La calidad está bien patente a lo largo de toda la canción; donde se puede apreciar esa estupenda profesionalidad y hasta ese amor, reflejado todo ello en la interpretación magistral de cada instrumento.

    'Give it up'  En esta canción, lo más destacable es ese ritmo, que parece no dejar hueco al descanso. Una admirable ejecución de la sección de percusión; donde, obviamente, la línea del bajo destaca sobremanera del resto de componentes. Es muy emocionante en general toda ella. Lástima que su duración sea tan corta...De hecho es la que menos dura de todo el disco.

    En fin, un pedazo de disco este 'Stronger than pride' (1988) de mi querida (y espero que vuestra también) Sade. Un álbum básico dentro de una adecuada colección de discos.

    

lunes, 5 de abril de 2021

Promise (1985) de SADE

     Helen Folassade Adu, más comúnmente conocida como Sade, es sin duda una de las mejores voces del panorama pop. 

    Comenzó su actividad artística allá por 1984; año en el que se publicó su primer trabajo discográfico, el aclamado 'Diamond life'  del que su single 'Smooth operator' fue la primera canción que escuché de ella. Siento decir que apenas me gustó dicho tema, pues vuelvo a insistir en que mi escasa experiencia musical unido a mi mayor interés por el género electrónico, hizo que no la incluyera en mis gustos musicales. Por fortuna no tardé en escuchar más canciones suyas y así poco a poco fui introduciéndome en su maravillosa música.

    A día de hoy, curiosamente el tema en cuestión 'Smooth operator' me parece absolutamente grandioso. Otro aspecto a tener muy en cuenta, es para mí la tremenda calidad musical y sonora que aporta  toda su música. Hace ya unos cuantos años que he acabado rendido a la música de Sade.

    El disco que hoy nos ocupa es 'Promise' (1985) su segundo álbum. En él, la calidad es la palabra clave; 'High quality', como se suele denominar en inglés. Calidad artística , calidad sonora y calidad musical, es para mí la definición final acerca de este disco. Se nota claramente la magnífica producción musical del álbum. Ese trabajo concienzudo en la mesa de mezclas. Por supuesto sin olvidar la importante y hasta exquisita, diría yo, interpretación por parte de todos los músicos que han hecho posible tan preciada obra musical. En fin, que da verdadero gusto escuchar este 'Promise' (1985) de Sade.

   Decir también, que la fusión musical pop-jazz es perfecta. El empleo e interpretación de las percusiones me encanta; pero sin desmerecer, por supuestísimo, al resto de instrumentos; bajo, guitarras, trompeta, trombón, saxofón, batería y teclados.

    Es increíble, vuelvo a repetir, la calidad de todas las canciones; aunque para mí las mejores son: 

    'Is it a crime'  Obra maestra donde las haya. De marcado estilo jazzístico, es una de las mejores canciones de toda su discografía. La suavidad y dulzura de las notas musicales emitidas por el saxofón es impresionante. Me alucina. El bajo también está que se sale, con ese ritmo tan cautivador. Las percusiones, el piano y claro está, la preciosa voz de Sade. Es un tema netamente maravilloso. Una cosa que siempre me entusiasmaba, cada vez que escuchaba música, eran las diferentes duraciones de muchas canciones, sobre todo en la década de los años 80, como este 'Is it a crime' con sus poco más de seis minutos. 

    'The Sweetest taboo' es la canción que más me gustó en su día, y que lógicamente todavía me emociona. El ritmo es auténtico, así como los sonidos empleados; esos teclados son alucinantes. El cambio de ritmo en la melodía a mitad de canción es tan precioso... El conjunto general es, además de bastante comercial, de muy buena factura; vaya, que me encanta.

    Es curiosa la sutil caja de ritmos que aparece durante los primeros casi dos minutos en el tema 'War of the hearts' 

    'You're not the man' Preciosa melodía en toda ella. Sade canta magistralmente. Puro placer musical. Se me agotan las palabras. Mejor disfrutarla tranquilamente.

    'Jezebel' es una encantadora y muy melódica balada, casi cantada A Capela. Solo cerca ya del final van apareciendo la batería y  percusiones. 

    'Never as good as the first time'  Digamos que está en la línea de 'The sweetest taboo' con un ritmo más alegre y variedad de instrumentos. Se nota también el carácter más pop y comercial; de hecho ambas fueron singles con buena acogida por parte de público y crítica.

     Los músicos que aparecen como los principales en los créditos del álbum son; Stuart Matthewman al saxofón y guitarra; Paul Denman al bajo, y Andrew Hale a los teclados. Además todos ellos intervinieron en las labores de producción y arreglos en el susodicho disco.

     A veces no hace falta irse hasta un lugar apartado y con un paisaje espectacular para relajar el cuerpo y la mente; basta escuchar un buen disco de Sade y disfrutar intensamente del placer de la música. Eso es lo que hago cuando pongo un disco de Sade en el equipo Hi-Fi   Seguro que a los que amáis la música os encantará tanto o más que a mí este genial disco.

martes, 12 de enero de 2021

Parade (1984) de SPANDAU BALLET

    Spandau Balllet es uno de mis grupos favoritos de siempre. Digamos que lo primero que escuché de ellos fue precisamente este buenísimo disco 'Parade' (1984)  Mi hermana Isabel se había comprado, en 1985 creo, la cinta de música (casete) y por eso los pude ir conociendo. Lo cierto es que no recuerdo bien si fue el maravilloso tema 'True' (del disco homónimo de 1983) lo primero que escuché de ellos...Sea como fuere, mi memoria me dice que fue 'Only when you leave' la canción que más me llamó la atención al principio. 

    A los pocos meses (principios de 1986) mi hermana se compró también el álbum, de nuevo en cinta de música, 'The singles collection' (1985)  Donde ya fui descubriendo su increíble potencial musical. Spandau Ballet me fueron cautivando poco a poco. Había canciones bastante pegadizas, muy melódicas sobre todo, y en general con un exquisito sonido. No eran precisamente el tipo de género musical que más me atraía, pero las melodías eran sublimes. Canciones como 'Gold' o 'True''Lifeline' o 'Communication' me atraparon irremediablemente. 

    Fue entonces cuando me dediqué a escuchar una y otra vez todas y cada una de las canciones del 'Parade' (1984)  hasta acabar rendido a sus pies. Evidentemente desde aquellos maravillosos días y hasta la actualidad he ido siguiendo los pasos del grupo británico con bastante interés.

    Este gran disco 'Parade' (1984) del quinteto inglés ocupa un lugar privilegiado en mi modesta colección musical, proporcionándome unas cuantas emociones asociadas a muy gratos momentos de mi adolescencia. Eso que comúnmente denomino 'marcar' 

    Me instalo cómodamente en el salón de casa, enciendo el equipo Hi-Fi y me pongo a disfrutar de uno de mis maravillosos discos. Aunque he de admitir que este es un tanto especial...

    'Only when you leave'  La batería es lo primero que se escucha. Acto seguido entran un teclado, la guitarra y el bajo. Luego comienza a cantar, con esa voz tan preciosa, Tony Hadley. A mí, es que ese perfecto conjunto de sonidos tan bien ejecutados y con tan buena melodía es puro placer para mis oídos. Por  si fuera poco, ese hermoso saxofón a cargo de Steve Norman, es uno de los aciertos que la banda sabe añadir siempre a sus  preciosas composiciones, que además es una seña de distinción muy característica de los Spandau Ballet  …Da gusto escuchar este tema.

    'Highly strung'  Comienza con una enérgica guitarra eléctrica y un ritmo que delata bastante fluidez. Esta es de las rápidas (como solía catalogar yo de aquella a las canciones)  La verdad siempre me gustó mucho esta canción. Fue de la primeras en las que puse más interés. Pasados los años descubrí mejores temas del grupo. De todas formas me sigue gustando bastante.

    'I'll fly for you'   Una de las lentas del disco. Con especial protagonismo del saxofón. Me es una canción muy sentida, muy emocionante. Muy buena también.

    'Nature of the beast'  Buen inicio con ese característico saxo. Hasta da la impresión que va a ser un tema lento, pero nada más lejos de la realidad. La melodía del piano queda perfectamente integrada a lo largo de toda la canción; y además me recuerda un poco al  precioso piano de otro tema muy representativo en la carrera de Spandau Ballet : 'Gold' 

    'Revenge for love'  El mejor ritmo y la mejor melodía de todo el disco; es lo que diría de ella, de esta fantástica canción. Ya me sorprendió un montón la primera vez que la escuché y desde entonces la tengo como una de mis preferidas de Spandau Ballet  En su día, allá por 1985, supuso un flechazo total. Me parecía lo más romántico que había escuchado desde aquella 'Kisses of fire' de ABBA. Esa intensidad con la que canta Tony, es que me emociona mucho. Me pone las pilas a base de bien. El estribillo es atómico de verdad. Una maravilla de composición. De nuevo me deshago en halagos con mi querida 'Revenge for love'  y es que me marcó mucho.

    'Always in the back of my mind'  Puede que sea la que más me gusta de toda la discografía de la banda. Aquí la melodía se sale de buena que es. El ritmo es fantástico, al igual que el cuidado sonido de todos y cada uno de los instrumentos. Y por supuestísimo, la impresionante voz de Tony. Los solos de saxo me maravillan. Esos riffs de guitarra...El piano...El bajo...Y como colofón final, esa especie de duelo entre la guitarra y el saxo es totalmente brutal...Me eriza el vello de la piel y me pierdo en emociones. Bravo por Spandau Ballet al haber compuesto esta maravilla de canción. Además en la primavera de 2001 significó mucho para mí, y tengo de ella unos más que preciosos recuerdos.

     Tanto 'Revenge for love' como 'Always in the back of my mind' entran con honores en mi lista de las 200 mejores canciones. De verdad que he perdido la cuenta de las veces que las he disfrutado. 

    'With the pride'  La penúltima canción no es menos interesante. Con esos solos de saxofón...Esas melodías...Ese John Keeble tocando magistralmente la batería...

    'Round and round'  Cierra el álbum esta exquisita joya. Queriendo sonar un poco a su exitosa 'True' del disco anterior 'True' (1983) logran realmente una preciosa canción. De hecho fue el cuarto single del 'Parade' (1984)  Personalmente durante mis primeras escuchas, hace ya mucho tiempo, no me acababa de gustar del todo. No tenía todavía ese nivel de experiencia como para saber apreciar algunos matices. Por lo que tuvieron que pasar varios años para poder llegar a valorarla e interesarme. Afortunadamente hace bastante tiempo que me cuesta menos trabajo apreciar la calidad musical.

   En este disco no es difícil darse cuenta de lo bien que suenan todos los instrumentos; la batería, el bajo, la guitarra, el saxofón, el piano y los distintos sonidos de los teclados, los cuales siempre son de agradecer. El trabajo realizado en el estudio es soberbio. Bien se puede decir que Spandau Ballet han hecho que el Pop fuese más exquisito.

    

    

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...