Mostrando entradas con la etiqueta Roxy Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roxy Music. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

Flesh and blood (1980) de ROXY MUSIC

    Este álbum de Roxy Music, titulado 'Flesh and blood' (1980) fue el penúltimo trabajo de la mítica banda británica. Un pedazo de disco que ya está enmarcado con letras de oro en la historia de la música pop.

    En él se aprecia claramente esa dirección musical hacia su más renombrado álbum de estudio; hablamos del homérico 'Avalon' (1982)  Para muchos (y me incluyo) la obra maestra de Roxy Music. La de veces que lo habré escuchado con suma atención...

    En este 'Flesh and blood' (1980) casi la mitad de los temas, en todo su espectro compositivo, nos van dirigiendo hacia esa exquisitez pop del siguiente álbum: el ya mítico 'Avalon' (1982), a pesar de conservar 'todavía' esas reminiscencias del glam-rock que tan famosos les hizo, ya desde sus inicios allá por la primera mitad de la década de los años 70 del pasado siglo XX, creando un buen número de temas ciertamente elegantes.

    Me apasionan y destacan bastante en varias canciones del disco, esas partes de los teclados con sus acordes y el protagonismo de las marcadas líneas de bajo sobre todo. Creo decir que la elegancia durante el desarrollo de todo el álbum es la nota dominante y casi podría decirse, el resumen definitorio del disco. Roxy Music = elegancia y exquisitez del pop-glam-rock.

    He de reconocer que descubrí este maravilloso disco tardíamente. No lo sabría decir con certeza, pero creo que fue hará unos cinco o seis años. Sí conocía (obviamente) los principales singles de este álbum; pero el resto de canciones, como digo, las conocí hace relativamente poco tiempo.

    Quedé sorprendido por la calidad musical de este su penúltimo disco de Roxy Music. Seguro que poco a poco irá pasando a engrosar esa lista de los discos que llevo escuchados cientos de veces. 
    
    Mis canciones preferidas de este álbum de Roxy Music, son:

    'Same old scene'  Como no podía ser de otra forma. Este single es una absoluta genialidad. Se podría decir que la elegancia es su carta de presentación, pero todo el conjunto de esta canción gira en torno a esa descomunal armonía aderezada con unos sonidos de mucha calidad. Una admirable y completa instrumentación marca de la casa; muy Roxy Music. Atención a los numerosos riffs de guitarra y teclados. Una canción repleta de emoción, donde la melódica y suave voz de Bryan Ferry dirige de principio a fin todo el tema. Resaltar también ese intenso carácter pop que la han convertido quizás en todo un emblema de la banda británica.

    'Over you'  Aquí, en esta preciosidad total, parece que Roxy Music desean hacerse un homenaje a si mismos presentando esta bella canción de marcado estilo pop-rock, la cual quiere como rememorar sus primeros éxitos. La armonía se fusiona a la perfección con una melodía bien intensa. De nuevo la elegancia queda plasmada de manera clara. Un tema que me toca la fibra sensible; muy románticas todas sus notas musicales. Me parece además suficientemente pegadiza. Todo un encanto de canción, que hasta rezuma esa dosis de alegría que muchos necesitamos para disfrutar de la vida.

    'My only love'  es un tema en el que claramente se aprecia esa línea musical a seguir en todo el conjunto de canciones de su siguiente disco 'Avalon' (1982)  Una canción de estructura y estilo casi idéntica a las incluidas en dicho álbum. Cargada de elegancia y donde la suavidad en la ejecución instrumental resalta notablemente. Magníficos esos teclados de fondo con sus amenos acordes. La parte vocal es también destacable. Muy buena
    
    'Eight miles high'  Otro tema muy estilo Roxy Music (bueno...¿y cuales no lo son?...) Una canción preciosa, en la que destacaría el sutil y bello sonido del órgano (¿Hammond?) como verdadero protagonista; sin desmerecer esa guitarra eléctrica absolutamente admirable; y como no, también la marcada línea del bajo. En resumidas cuentas; un tema digno de elogio de principio a fin. Una de esas joyas de la banda de Bryan Ferry.

    'Flesh and blood'  Un tema aparentemente plano, pues la estructura es algo sencilla, pero que mantiene un más que agradable interés. Muy buena la línea del bajo, así como las guitarras y la sección rítmica. Cada vez me va gustando más.

    'No strange delight' probablemente sea la que más me guste de todo el disco. Una pedazo de canción en toda regla. De las de estilo musical e instrumental que a mí me gustan. Un poco densa, en el mejor sentido, pero con una excelente carga emocional. Un inicio de canción soberbio y con un desarrollo casi perfecto. Suavísimos cambios de ritmo con riffs casi homéricos. Preciosos los acordes de teclado. También se pueden apreciar unos elegantes sonidos de sintetizador a lo largo y ancho de todo el tema.

    'In the midnight hour'  Canción que abre este épico disco. Un tema que engancha desde el minuto uno, como se suele decir. Con una estructura tirando a rock; con acordes del género, una línea de bajo muy rítmica a la par que sencilla, con unos sonidos de metales muy muy acertados y cuidados y por si fuera poco, con la inconfundible voz que aporta Bryan Ferry. Todo un arsenal para calentar motores.

    'Running wild' es el tema que cierra este maravilloso álbum de Roxy Music. Un álbum donde una vez más se han consagrado como una de las mejores bandas de pop-rock de todos los tiempos. Se trata en esta ocasión de un tema de corte más bien lento, con una musicalidad magnífica y con una interpretación instrumental exquisita por supuesto. Gran protagonismo de las guitarras eléctricas.

    Apuntes técnicos - Los miembros de la banda que participaron en este disco fueron los siguientes: Bryan Ferry, voz y teclados; Andy Mackay, saxofón y obóe y Phil Manzanera, guitarra y bajo. Y entre otros músicos implicados en la grabación de este álbum figuran: Paul Carrrack a los teclados y Simon Phillips a la batería. En el apartado de las mezclas, quien se hizo cargo fue el famoso ingeniero de sonido estadounidense Bob Clearmountain; quien ha trabajado en facetas como productor e ingeniero de sonido con artistas de la talla de Rolling Stones, Simple Minds, Bon Jovi, Bryan Adams, Kool & The Gang, The Pretenders, David Bowie, Huey Lewis and The News e INXS entre muchos otros.

    No sé hasta que punto decir que los arreglos de este maravilloso disco son parte indispensable del mismo, pero vamos...sí es cierto que el trabajo general, tanto de interpretación como de grabación y mezclas, es para quitarse el sombrero. Un disco totalmente recomendable para los buenos amantes, no tanto ya de Roxy Music, sino para los que saben y desean disfrutar de lo mejor del pop.
    Lo dicho: que lo disfrutéis atentamente.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Avalon (1982) de ROXY MUSIC

     Descubrí este formidable y mítico grupo anglosajón hacia mediados de los 80...un poco tarde quizás; pero como se suele decir: 'nunca es tarde si la dicha es buena'

    Roxy Music capitaneados por el majestuoso Bryan Ferry se erigieron a mediados de los años 70 como un paso adelante algo transgresor del rock más moderno. En sus inicios fusionaron el pop-rock con elementos más electrónicos, dando lugar posteriormente, en varios temas, a una nueva especie de música dance. Para ello la utilización de los sintetizadores en su repertorio musical fue clave en el desarrollo del grupo. Brian Eno fue el miembro encargado de la parte electrónica, aunque duró poco tiempo como integrante del grupo, abandonando el mismo tras la publicación de su disco 'For your pleasure' (1973) 

    Roxy Music fueron uno de las bandas pioneras del llamado glam-rock. De cara a su imagen, no podían faltar sus elegantes y modernos vestuarios. Pronto comenzaron a componer y desarrollar temas de estilo más claramente pop y con cierta tendencia a la música de baile. Su octavo álbum titulado 'Avalon' (1982) fue el último que publicaron. En él participaron sus tres únicos miembros; Bryan Ferry quien además de poner la voz se encargó de los teclados, Andy Mackay al saxo y Phil Manzanera a la guitarra eléctrica.

    El legado musical de  Roxy Music inspiró a unos cuantos artistas de renombre internacional; gente como David Bowie, Adam Ant, Grace Jones, Siouxsie and the Banshees, Kate Bush, The Cars, Chrissie Hynde, Japan, Duran Duran, Simple Minds, etc.

    No sabría decir a ciencia cierta cual fue la primera canción que escuché de Roxy Music; pero puede que fuese 'Same old scene'  De lo que si estoy seguro es de que el precioso tema de Bryan Ferry 'Is your love strong enough' perteneciente a la banda sonora original de la película 'Legend' (1985) del director inglés Ridley Scott, y el tema 'Don't stop the dance' fue lo primero que escuché de Bryan Ferry allá por 1986. Desde entonces me empecé a interesar cada ve más por el grupo Roxy Music

    Centrándonos en el disco 'Avalon' (1982) decir que me parece una absoluta delicia musical, con temas más que preciosos. Es ciertamente una exquisitez dentro del género pop. Un disco cuidado, con una producción magnífica que se aprecia en cada una de las canciones e interpretaciones musicales del grupo. Pienso, además, que la impresionante y característica voz de Bryan Ferry es toda una referencia y seña de distinción en el amplio mundo del pop internacional.

    Me gusta mucho la instrumentación empleada en este disco, sobre todo la batería y percusiones, las guitarras (con sus geniales riffs) los saxofones y por supuesto los sintetizadores, con sus suaves acordes. Los temas más interesantes bajo mi  punto de vista son: 'Avalon' La cual considero encantadoramente maravillosa; de una delicadeza musical tremenda; con su melodía pausada y certera. Me encanta toda ella, todos sus preciosos sonidos encajan a la perfección. Un símbolo musical, tanto de Roxy Music, como de una década, la de los años 80 lógicamente, gloriosa. No me canso nunca de escucharla. Ya no se hacen canciones con tanta intensidad como esta. 

    'Take a chance with me' es otra de mis preferidas. Además los sintetizadores están soberbios. Una delicia melódica. En el tema 'The space between' destacaría la bonita línea de bajo, y claramente la batería y percusiones; aunque todos y cada uno de los instrumentos están de verdadero lujo. Es una canción con un aire muy a los trabajos posteriores en solitario de su líder Bryan Ferry  'The main thing' sin embargo, tiene una especie de halo misterioso, sobre todo en lo que a la parte más instrumental se refiere. Es una canción encantadora y con una estructura musical muy lograda.

    'To turn you on' Este evocador tema es como un resumen del estilo musical de toda la carrera discográfica del grupo; al menos esa es mi opinión personal. Otra joya exquisita de Roxy Music con la que nos obsequia en este disco de despedida. Vuelvo a repetir que es un muy buen disco, guste o no, obviamente. 'True to life' también me gusta mucho. Me parece una canción con suficiente calidad musical como para emocionarme constantemente, y disfrutarla en cualquier momento y lugar. Maravillosa y verdaderamente emocionante como ella sola.

    El disco consta de un par de temas instrumentales, muy interesantes por cierto, y de corta duración.

    En definitiva, a tanta calidad interpretativa se adhiere la inconfundible voz de Bryan Ferry para generar tan sensacionales temas musicales, que sin ninguna duda pasarán a la historia de la mejor música pop de todos los tiempos. Todo ello en manos de este singular grupo inglés de nombre Roxy Music

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...