Mostrando entradas con la etiqueta Take on me. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Take on me. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

How can I sleep with your voice in my head (2003) de A-HA

    A-ha se marcaron un buenísimo tanto al editar este disco en riguroso directo, a raíz de un admirable concierto que la banda realizó entre los días 15 de septiembre y 10 de octubre de 2002 en diferentes localidades europeas, como Leipzig, Zúrich, Paris, Ámsterdam y Londres. 

    De hecho es el primer disco en directo grabado por el grupo noruego más famoso de todos los habidos y por haber. Su título: 'How can I sleep with your voice in my head' (2003) todo un 'pedazo' de disco. Un disco imprescindible para todo buen amante de A-ha

    Recuerdo cuando lo escuché por vez primera. Me sorprendió su excelente factura sonora, y toda la profesionalidad con la que se llevó a cabo. Unas interpretaciones totalmente maravillosas. Cada canción se disfruta como si fuera la primera vez que la escuchas. Con el tema 'The sun always shines on TV' recuerdo la enorme emoción que me produjo. Un tema con mucha fuerza e intensidad ya de por sí en la versión del elepé original y que aquí cobra todavía mayor grandiosidad.

    A día de hoy, como ya llevo escuchado este álbum de A-ha en directo un buen montón de veces, aprecio con mayor claridad ese carácter que la banda noruega le ha imprimido a todas sus canciones, interpretadas con un estilo pop-rock. Y es que los instrumentos electrónicos apenas se distinguen entre tantas guitarras, baterías, percusiones, etc. No es que no haya sintetizadores, los hay claro está, pero abundan más los teclados con preferencia del uso casi masivo del todopoderoso piano.

    En suma; es un disco digno de elogio se mire por donde se mire. Un alarde de profesionalidad y muchas ganas de interpretar ese nutrido conjunto de canciones, entre las que se encuentran varias de las que más famosos les han hecho en todo el mundo. A-ha se mantienen muy vivos a día de hoy, pese a todas 'esas' anunciaciones, por parte de ellos mismos, del final definitivo de la banda... No tengo duda de que hay todavía A-ha para rato.

    Personalmente las canciones que más destacaría de este disco en directo, pues son además las que más me gustan, las dejo reflejadas a continuación:

    'The sun always shines on TV' para mi gusto desarrollada con una intensidad fuera de serie. Toda una obra maestra del grupo y por supuesto de la historia del pop internacional; 'The living daylights' que a pesar de diferir ligeramente sobre la base de la versión del disco, se me antoja como una fantástica delicia para los sentidos. Es muy emocionante en esta magnífica versión que han ejecutado en directo y en donde el 'demarraje' musical es sensacional total; 'Crying in the rain' es un tema (perfectamente versionado) absolutamente emocionante que incluso en directo la calidad musical se incrementa aun más. Una canción que me marcó mucho mucho. Me encanta; 'Stay on these roads' interpretada en modo prácticamente unplagged y donde la impresionante voz de Morten Harket realza todavía más esta bellísima y maravillosa canción; 'Hunting high and low' otra admirable obra maestra de A-ha cuya versión en este disco me deja asombrado totalmente; 'Manhattan skyline' que es una de mis preferidas sobre todo en su versión de estudio, pero que aquí cobra si cabe más emoción con esas contundentes guitarras eléctricas...una pasada; 'Cry wolf' asombrosa y enérgica como ella sola; 'Summer moved on' realmente preciosa a no más poder, y con esas notas musicales que tanto rememoran su paso por los años 80; 'The swing of things' con esa mágica estructura musical tan intensa es otra de mis favoritas del disco, una verdadera preciosidad; 'Scoundrel days' y 'Sycamore leaves' una canción que en su versión elepé me apasiona mucho y que aquí, en esta versión en directo, es todavía aun más rockera.

    En definitiva este 'How can I sleep with your voice in my head' (2003) de A-ha es un muy muy buen disco que, imagino, todos los amantes del grupo estábamos deseando desde hacía ya mucho tiempo y que por fin llegó. Años más tarde, en 2011, A-ha sacarían a la venta otro 'gran' álbum en directo...pero eso es otra historian que será contada en su momento.

martes, 17 de noviembre de 2020

Hunting high and low (1985) de A-HA

     En Junio de 1985 el grupo noruego A-ha publicó su primer álbum. Aquel año hubo una gran avalancha de buenos y recordados discos en el mundo de la música Pop. Y a mí claro, este gran disco me marcó profundamente el verano de 1986.

    Lo pude escuchar gracias a mi amigo Toni que me prestó la cinta. La cual reproduje una y otra, y otra vez en mi walkman. Disfruté esas primeras escuchas como un enano durante varios días de aquel estupendo verano. Me pareció un disco moderno, con sonidos de clara influencia tecno-pop, así como temas bastante melódicos e incluso pegadizos. No sólo 'Take on me' era buena, sino que el resto de los temas que componían el álbum eran aún mejores. A los pocos meses me compré aquel precioso y adorado disco de A-ha. Me marcó bastante y por eso lo considero muy básico en mi colección. Son muchas emociones las que me hace sentir.

    Os comentaré a continuación mis impresiones personales acerca de los mejores temas del disco. Pues de eso se trata este blog.

    'Take on me'  Canción, como dije anteriormente, redonda y muy comercial. Tanto, que no creo que no haya nadie a quien le guste la música Pop, que no la haya escuchado varias veces. Incluso a día de hoy en las emisoras musicales de radio la pinchan a cada poco. De hecho es el tema más conocido del grupo. Incluso hay personas que sólo conocen esta canción. Cosa nada extraña, pues suele ocurrir con muchos artistas musicales. Bueno, a lo que vamos; el limpio sonido de la batería da inicio al tema junto con un marcado bajo y con un ritmo tremendo, engancha desde el principio. Acto seguido los teclados con su melodía más significativa definen la canción en sí. El sonido del sintetizador es genial, se nota la producción. Luego entra la voz de Morten, el cantante, arrancando con ganas. Hacia mitad de canción, aparecen unos preciosos arpegios de sintetizador cabalgando con rapidez. La voz de Morten posee un buen registro con la que llega a unos agudos impresionantes. Los considero uno de los mejores cantantes de música Pop.

    Total, que a pesar de lo comercial del tema, y de la pila de veces que la he escuchado, me sigue pareciendo muy buena. No dejéis de ver el video-clip. Es de lo mejorcito realizado nunca. Todo un arte. Una verdadera joya.

    'Train of thought'  Un arranque con mucho ritmo de batería y algunos sintetizadores, junto al sonido sintético emulando a la típica flauta andina, dan paso a una voz grave del cantante. El ritmo constante no cesa ni un minuto. El carácter tecno contrasta con la melódica voz que sube y baja de tono a cada poco.  El tema acaba desvaneciéndose poco a poco con el peculiar sonido de flauta andina, que predomina bastante a lo largo de toda la canción. Por cierto el video-clip también mantiene la estética de 'Take on me'. Aunque en blanco y negro, pero con estilo. Muy bueno y muy aconsejable.

    'Hunting high and low'  El tema lento, que da título al álbum. Una canción preciosa, la cual supe ir valorando más a medida que pasaban los años, y no muchos por cierto. Se reparten a lo largo del tema algo de guitarra acústica, un bonito piano y una suave percusión. Aquí la voz de Morten demuestra si cabe todo su potencial. Casi al final, tras un solo de piano muy acertado y sentido, entra una orquestación  con un conjunto de cuerdas magníficas, que aportan una grado de calidad sonora muy bonito. La canción en sí es preciosa, sobre todo da gusto escuchar la voz de Morten. Me hace sentir un montón de emociones.

    'Blue sky'  El cuarto corte dentro de este magnífico disco. Es una canción con una enérgica fuerza de la batería y percusiones. Amén de la voz de Morten, como siempre preciosa. Una vez más me gustó ya bastante la primera vez que la escuché. A mi parecer tiene un claro estilo tecno-pop, quizás reminiscencias de sonidos más industriales. Cosa que hicieron muy bien Depeche Mode en sus primeros trabajos. Grandes Depeche Mode; ya os hablaré largo y tendido de lo que me impactaron allá por 1987...Pero sigamos con A-ha

    'Living a boy's adventure tale'  Es casi sin duda mi mejor canción del grupo (muy empatada con 'Stay on these roads'). Me parece majestuosa, romántica, de una sutileza perfecta (me pongo bobo alabándola...) En fin, totalmente preciosa. Es curioso el arranque del tema; una especie de grito, con un eco muy melódico por cierto, que da paso a una batería, un bajo y unos acordes de sintetizador con sonido de cuerdas; acto seguido vuelve a repetirse el grito con eco. Lo más emocionante, para mí, fue escuchar ese sonido de oboe que sutil y melódicamente va entrando poco a poco, para ir apareciendo después en ciertos momentos. Casi ya al final, se detiene un momento la batería y es como si el oboe dejara constancia de su importancia en esta magnífica composición. El tema, con esos casi constantes teclados de fondo, que es que me emocionan un montón, el tremendo sonido del oboe y la preciosa y melódica voz de Morten haciendo gala en casi todo momento de su rango musical, significa una explosión de emociones muy intensas, y como no, un marcado recuerdo del pasado. Obviamente la he escuchado un buen número de veces. Está entre mis mejores 200 canciones de todos los tiempos (pues las mejores 100 se me quedaron cortas...)

     'The sun always shines on TV'  Recuerdo que en mis primeras escuchas no le prestaba apenas importancia. Una canción que en su día no llegó a tocarme la fibra, como se suele decir. Y fue con el paso de los años y de las bastantes veces que fui escuchándola, cuando la comencé a apreciar hasta llegar a darme cuenta que era verdaderamente preciosa y hasta magistral. Y es que esos sintetizadores, junto al ritmo de la batería y la impresionante voz del cantante emocionan de verdad. Me gusta mucho también ese bajo, como secuenciado, que corretea a lo largo de todo el tema. Precioso. 

    'And you tell me'  Una coquetería tecno-pop, de corte lento,  bien melódica, sobre todo por la voz y manera de cantarla. Muy chula, sin más.

  'Love is reason'  Un temazo. Melodía a raudales. Ritmo impresionante. Una secuencia de bajo perfecta hasta para las pistas de baile. El estribillo pegadizo como él solo. Clara influencia tecno-pop. Sonidos muy cuidados, incluso unos rasgueos de guitarra acústica, y teclados y más teclados. Preciosa. Me encantó la primera vez que la escuché y me sigue gustando muchísimo. Canción redonda.

   'I dream myself alive'  Puede que el tema más tecno-pop del disco. Percusiones, secuenciadores, sintetizadores...todo bien mezclado y con poderosa voz una vez más. Me llevó varias escuchas para apreciarla bien, pero mereció la pena. Seguro que os llevaréis una buena sorpresa.

  'Here I stand and face the rain'  La canción que cierra el álbum. Esta sí que me costó apreciarla. Tardé bastante. No sé que pasaba con ella. O no tenía yo la suficiente madurez musical (cosa bien posible) o que no le encontraba la melodía adecuada, o que no me parecía de un estilo tecno-pop o algo así. Sea lo que fuere, al final lo logré y me gustó, incluso más que posteriores canciones que compusieron. Pues todavía hay gente que cree que A-ha sólo sacaron un disco...Imagino que es que no les gusta su música. En fin...a saber.

    Como veis, un disco precioso, que escuché muchas, pero que muchas veces y lo tengo como uno de mis preferidos. Una verdadera joya de los años 80. Además de ser bastante representativo de la época. Os lo recomiendo encarecidamente. 

    Por aquella días no entendía por qué canciones tan buenas, como por ejemplo 'Living a boy's adventure tale' no habían sido single. Desde entonces me he ido dando cuenta, que en muchos discos había canciones que me gustaban más que los singles que publicaban. Puede que para algunos de vosotros será una obviedad también, y os ocurrirá igual que a mí.

    Comentar que también me encanta ver video-clips. Todo comenzó hacia 1984 cuando me sorprendió un programa de TVE llamado "Disco Visto" El cual emitía sólo video-clips.  La verdad es que quedé fascinado con poder, además de escuchar preciosas canciones, ver quienes las interpretaban. Y por supuesto las historias que solían narrar a través de imágenes. La pena fue que dicho programa duró apenas un año en emisión.  Desde entonces, primeramente grabando videos en cintas de VHS, y después con las nuevas tecnologías, he ido recopilando una vasta colección de ellos. Lástima que en los video-clips de hoy en día no se cuiden tanto los guiones e historias. Una pena.

    Ojalá vosotros seáis de los que 'machacáis' los discos una y otra vez. Hale, a disfrutar con A-ha.

   

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...