Mostrando entradas con la etiqueta The Smiths. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Smiths. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

The Smiths (1984) de THE SMITHS

     Si hablamos de un mítico grupo pop británico de los 80 puede que a alguno le surjan varios nombres, sin embargo a ninguno nos parecerá raro decir que The Smiths es esa mítica banda pop ochentera por excelencia. Un cuarteto formado en Manchester en 1982 cuyo miembro más destacado es sin duda el cantante Morrisey. El resto de componentes eran: Johnny Marr, a las guitarras; Andy Rourke, al bajo y Mike Joyce, a la batería. Pronto conocieron el éxito y de la misma manera, pronto se desintegraron. Una pena...sobre todo para las legiones de fans en todo el mundo.

    En mi caso, aunque por supuesto era consciente de la existencia de The Smiths, vagamente eso sí, no fue hasta este siglo XXI cuando me metí de lleno en su discografía. Descubrí toda su esencia, todo su 'poder', toda su belleza. Ahora puedo decir bien alto que se lo merecieron; se merecieron ese masivo éxito tanto de crítica como comercial.

    Las canciones de The Smiths destilan una brillantez pop sin igual. Sencillas y a la vez profundas. Morrisey es el alma de la banda, interpretando todo el repertorio de temas con una gran intensidad emocional. Otra cosa que tiene este grupo es la tremenda calidad aportada en cada una de las grabaciones. La cultura pop fue una base fundamental para ellos. Tanto en las portadas de sus discos como en las letras, y por supuesto en ese sonido inconfundible y limpio, en el cual la frescura se entremezcla a veces con la exquisitez pop de mediados de los ochenta.

    Es cierto que la voz de Morrisey lo es todo, pero Johnny Marr a las guitarras no deja indiferente a ninguno de sus fans. A mí, personalmente, me encanta su música por encima de todo. Claro está que la voz de Morrisey es totalmente genuina y mítica también, por lo que The Smiths sin Morrisey no hubiesen sido lo que fueron. Pero, repito, yo soy más de escuchar los pasajes musicales, y centrarme en ellos todo lo posible. Mastico las líneas musicales e intento entenderlas una a una. Además, procuro dejarme llevar por las diferentes emociones que me proporcionan cada una de las encantadoras canciones (todo esto aplicable a cualquier canción, lógicamente)

    The Smiths (1984) fue el álbum de debut de The Smiths, y obviamente el que dio el pistoletazo de salida a todo un referente musical a nivel mundial.

    Mis canciones más emocionantes son:

    'I don't owe you anything'  Un precioso tema que define el futuro estilo musical de la banda. Fenomenal armonía, donde el sutil sonido del órgano realza aun más esta emotiva canción. Me gusta sobre todo lo perfectamente que están ecualizados cada uno de los instrumentos; cosa que sirve también para el resto de canciones que conforman el disco.

    'Reel around the fountain'  Es una preciosidad de canción. Emana de ella, tanto dulzura como nostalgia. Me parece una de las mejores canciones de todo el álbum. De nuevo resaltar el excelente y a la vez cálido sonido de todos y cada uno de los instrumentos. Es, curiosamente para la época, un tema que roza los 6 minutos de duración; cosa inhabitual dentro del género pop. Ya que las bandas de rock sinfónico, por ejemplo, sí que solían incluir en sus discos varios temas de larga duración. Por eso es algo extraño escuchar canciones tan largas en The Smiths. Pero vamos...bienvenidas sean.

    'Still Ill'  Me encanta porque, entre otras cosas, se basa en una estructura musical que The Smiths repetirán a lo largo de su carrera discográfica; es decir, una sucesión de acordes de guitarra eléctrica que encajan a la perfección con la armonía general y donde la peculiar voz de Morrisey destaca con fuerza y vigor propios.

    'This charming man'  Probablemente sea el éxito total de The Smiths. Sin duda una más que encantadora canción. Pop british en estado puro. Rebosa una armonía admirable; siendo muy muy pegadiza con su absorbente melodía. Es un tema apasionante. Además, una de las mejores representantes de lo que fue el estilo musical en los 80.

    'Hand in glove'  En esta canción se vislumbra parte del legado musical que The Smiths dejaron; y con ello, el mismo Johnny Marr pulió este tipo de estructura de canción para desarrollar a gusto su grupo Electronic años después. Atención al sonido de la harmónica.

    Otras canciones muy buenas de este álbum de debut de The Smiths, son: 'What difference does it make' con una base musical de estilo casi rock, pero soberbiamente interpretada, 'You've got everything now' y 'The hand that rocks the cradl'

    En resumidas cuentas, una grabación de excelente calidad tanto en el apartado artístico como en el técnico. Me asombra lo bien que suenan todas las líneas de la batería, es una verdadera gozada para los oídos. Y es que los  estudios de grabación británicos siempre han estado un paso por delante; contando con magníficos ingenieros de sonido.

    Podría estar un rato más escribiendo acerca de The Smiths, pero es mucho mejor dedicarse a escuchar su música. Dentro de unas semanas volveré a publicar otro post de otro fantástico disco de esta extinta banda británica. Espero que disfrutéis del sonido y canciones de uno de los grupos más míticos de todos los tiempos.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Raise the pressure (1996) de ELECTRONIC

    Descubrí este pedazo de disco el 9 de enero de 1997. A los pocos meses de su publicación, en Julio de 1996. Ya conocía el anterior trabajo del dúo, y me había encantado. Me gustaban mucho. Eran, para mí, un estilo casi perfecto de mi tipo de música. Sobre todo hacían honor a su nombre artístico; música electrónica pero con muchas dosis de pop. Bernard Sumner y Johnny Marr son los integrantes principales de esta formación. Bernard, viene del famoso grupo New Order, mientras que Johnny perteneció durante los gloriosos años 80 a otra mítica banda inglesa The Smiths, de los que tocará hablar en su momento. Pues bien, este disco 'Raise the pressure' era su segundo álbum.

    El hecho ocurrió de la siguiente manera; recibí por correo un paquete de parte de mi amigo Toni, amigo con quien compartí bastantes correrías veraniegas y buenos gustos musicales durante unos cuantos años, los mejores de nuestra juventud. Y es que lo pasamos estupendamente bien.

    Total, que esa mañana del 9 de enero, dicho paquete contenía una jugosa carta (nos escribíamos con cierta frecuencia) y una cinta de música grabada por él. Me había grabado el nuevo álbum del grupo (dúo) Electronic. La puse a funcionar en mi nuevo radiocasete-CD. Que sonaba la pera de bien. Y que por cierto, todavía funciona perfectamente. 

    Recuerdo haberme llevado una muy fuerte impresión cuando escuché el disco. La verdad es que era absolutamente buenísimo. Temas muy potentes, con mucha melodía, bastantes teclados de fondo y por supuesto, hordas de sintetizadores, secuenciadores, programación, efectos, etc. etc. Era la pera! De hecho, y como anécdota, deciros que estuve escuchando la cinta hasta tres veces seguidas. A cada escucha, más me gustaba. Hacía tiempo que no me daba un telele musical como aquel. A día de hoy es, quizás el disco que más veces he escuchado. ¿100 veces? no lo sé, pero vamos, muchísimas.

    Por cierto, en este álbum participó activamente Karl Bartos, miembro del famoso grupo de tecno-pop alemán Kraftwerk (Considerados los padres del tecno, y de los que obviamente os iré comentando en días venideros). Este señor (Bartos) compuso para este disco, junto con Sumner y Marr, buena parte de los temas, así como el haberlos interpretado con sus sintetizadores, samplers y demás componentes electrónicos, de los que él, precisamente, es muy buen conocedor. De hecho, si conocéis medianamente bien la obra discográfica de Kraftwerk, podréis apreciar ligeramente una semejanza con el sonido del cuarteto alemán.

    Os voy a hablar un poco, sobre mi apreciación personal (que de eso trata básicamente este blog) de unas cuantas canciones de este fantástico disco;

    'Forbidden city'  El tema con el que arranca el disco me recuerda totalmente a New Order, pues además de escuchar la inconfundible voz de Bernard, los sonidos son New Order total. Una canción muy pop, con un agradable teclado de fondo a lo largo de casi todo el tema. Me gusta mucho, a mitad de canción, el solo de guitarra eléctrica distorsionada que se marca Johnny Marr. Es en conjunto una canción muy chula y con suficiente melodía para enganchar desde el principio. Cuanto más la he ido escuchando más me gusta.

    'For you'  Para mi gusto, tremendamente melódico este tema muy muy pop también. De ritmo un tanto más rápido que la anterior, comienza con unos preciosos acordes de guitarra y con el melódico y pegadizo estribillo. A mitad de canción se puede escuchar un solo de secuenciador, emulando un arpegio como de guitarra. Luego hay unos acordes preciosos de guitarra y finaliza poco a poco el tema con un tarareo del estribillo. Una canción muy sentida y emocional. 

    'Dark angel'  Recuerdo que la primera vez que la escuché me sobresaltó de emoción. Una canción muy cañera, con un exquisito (diría yo) uso de la programación electrónica; sintetizadores a raudales, secuenciadores, samplers, efectos, cajas de ritmo, los tan emotivos y maravillosos teclados de fondo y otra cosa que siempre he valorado mucho, los coros. Para mi gusto, juegan un papel muy destacado esos preciosos coros, sobre todo hacia el final de la canción. Todo un portento para el oído. Un piano muy rítmico, que funciona como un secuenciador, es casi el protagonista. Me emociona un montón esta canción. Pues la voz de Bernard, sobre todo en el estribillo, es casi hipnotizadora. A mitad del tema, destacaría una parte instrumental muy muy buena. Y a continuación entra una preciosa voz femenina. Es de mis 200 preferidas. Nunca me cansaré de escucharla. Quizás la mejor de un disco que no tiene desperdicio alguno.

    'One day'  Una canción bastante típica del grupo New Order  En este caso, se trata de un tema pop-rock, llamémoslo así. Tardé en que me llegase a gustar. Pero como todo, lleva su tiempo. Bien ejecutada, con buen sonido, es la  que más contrasta con el resto de las canciones. Menos electrónica, o más bien nada electrónica. Aun así, está bastante bien.

    'Until the end of time'  Otro tema con bastante ritmo. Como digo yo, música disco-pop. Mucha programación y muy buena, por cierto. Si es verdad, que el trabajo realizado en la mesa de mezclas ha influido mucho para que este disco sea tan potente. A los que os guste este tipo de canciones, mezcla disco y pop, la sabréis apreciar.

    'Second nature'  Precioso tema este. Mantiene la línea melódica necesaria para poder disfrutarlo una y otra vez. Siempre me ha gustado bastante. Para mí esta canción despliega muchas emociones. Como ya os comenté, hay momentos especiales en nuestras vidas (sobre todo a los que somos más sensibles) en los que ciertas canciones nos quedan grabadas fuertemente. Y os aseguro que son bastantes las canciones que me han marcado a lo largo de mi vida. Un día dedicaré un post a enumeraros unas cuantas.

    'If you've got love'  Siento ser algo repetitivo, pero es que esta es otra canción de esas que no puedes reprimir ponerte a bailar. Pues básicamente es pura energía. Amén de la musicalidad que contiene. Fijaros que desde la mitad del tema y hasta el final, la parte instrumental, con todo el arsenal de sintetizadores y demás, es más que soberbia. Al menos a mí, me hace sudar de emoción. Me ocurrió con un tema del primer disco del grupo, titulado 'Reality', que mientras lo estaba disfrutando plenamente (y no sabéis hasta que punto...)  quería, deseaba que no terminase. Es una pasada de canción y claro...me hubiese gustado que durara un par de minutos más, manteniendo ese abrumador ritmo y melodía. Y es que con este 'If you've got love' me ocurre lo mismo, no quiero que acabe.

    'Out of my league'   Más cercana al Pop puro y duro, sin tanta electrónica, pero con altas dosis de melodía, y como no, con potentes teclados de fondo que le aportan ese punto emocional, que tanto valoro y disfruto en casi todas las canciones, sean del género que sean. Ya lo os iré mostrando con el tiempo. Y si me entendéis, sabréis de lo que hablo. De uno de los sentimientos más bonitos del mundo (musical, evidentemente).

    'Freefall'  Qué deciros de esta canción...Sin duda alguna la mejor de todas. Aquí las emociones se desatan. Fijaros, entre la más que preciosa melodía y el apabullante, y para mi gusto acertado, uso de los sonidos de sintetizadores. El carácter bailable del tema no da respiro. La línea secuenciada del bajo me encanta sobremanera, así como el uso de los múltiples secuenciadores. Además están bien presentes los teclados de fondo, sobre todo si os dais cuenta, en el estribillo. Otra de las 200 mejores canciones de mi vida.

    'Visit me'  Se podría considerar un tema lento. Pero una vez más con abundancia de teclados tanto de fondo como principales y marcando el ritmo una buena programación electrónica. Al final aparecen unos solos de sintetizador emulando cuerdas, que quedan muy bonitos, la verdad.

    'How long'  Comienza esta canción con una potente línea de bajo y con muchos sintetizadores también. El ritmo de los secuenciadores junto a la programación me parece digno de mención. Y es que los teclados de fondo se salen de buenos. Es curioso lo bien que quedan los acordes de guitarra entremezclados con tanto parafernalia electrónica. Muy muy buen tema. 

    En definitiva, os recomiendo que escuchéis este magistral disco con atención. Espero que os llegue a emocionar tanto o más, si cabe, que a mí. Creo que para los apasionados a los sintetizadores en la música Pop, será un verdadero placer. 

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...