Mostrando entradas con la etiqueta Vicky Larraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicky Larraz. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

Huracán (1989) de VICKY LARRAZ

    Para mí, Vicky Larraz siempre ha significado parte indispensable de mi historia musical. Ya desde su aparición en escena como vocalista de la famosa banda española de tecno-pop Olé Olé, allá por el año 1983; su estilo y su singular voz y forma de expresarse en sus actuaciones me impresionó bastante. Y por supuesto, cuando inició su etapa en solitario, la he seguido fielmente.

    En este, su tercer disco de estudio titulado 'Huracán' (1989) el cambio más destacado es su trabajada voz, la cual dista bastante, sobre todo en los temas lentos, de su energía vocal que siempre le ha caracterizado. Recuerdo con claridad el preciso momento en que escuché por vez primera el tema 'El amor es el huracán', el single de adelanto de este fantástico disco de Vicky Larraz. Y es que me sorprendió mucho esa voz tan...tan...'rara', como sin fuerza, sin esa energía suya... Me dejó perplejo escuchar a Vicky cantar de aquella manera. Por suerte todo volvió a su cauce natural, una vez escuché el disco al completo; y más aun cuando las escuchas se fueron sucediendo con el paso de los meses.

    Así y todo, como digo, no se le puede restar mérito a esta singular amplitud vocal de Vicky Larraz en esta nueva producción discográfica, ya finalizando la edad dorada de los años 80. A pesar de no haber logrado el éxito esperado (a nivel comercial lógicamente) con este nuevo álbum musical, 'Huracán' (1989) es un disco fundamental en mi humilde colección musical. El cual, como es costumbre en mí...ya llevo escuchado muchas muchas veces ¡y...las que me quedan!

    El estilo musical reinante a lo largo de todo el disco es de un pop variado, con clara profusión de elementos electrónicos: sintetizadores y diversa programación. Con buenos ejemplos de bajos sintetizados (toda una locura de emociones para mi gusto) Además de los excelentes sonidos empleados  destacaría la intensidad melódica y también esa bien ejecutada armonía en la línea general del disco. 

    No acabo de comprender cómo no fue un éxito en su día... No sé qué os parecerá a vosotros, pero a mí me está resultando que este disco, con el paso de los años, va ganando enteros claramente. Puede ser que no sea objetivo con esta opinión...pero cada vez que escucho estas canciones me gustan más. Os invito a que escuchéis con calma este 'pedazo' de disco de Vicky Larraz.

    Mis canciones preferidas son:

    'El amor es el huracán'  Es impresionante el inicio de este disco con esta maravillosa canción, la cual comienza con una extraña y a la vez encantadora fuerza musical. Recuerdo la impresión que me produjo escuchar esas primeras notas del bajo...¡Vaya portento enérgico!  Atención al sintetizador/sampler inicial que dispara esos coros sintetizados (muy a la moda en su época). Luego están esos acordes de fondo a cargo de unos preciosos sintetizadores, acompañados en todo momento por una cuidada y sonora base rítmica electrónica. Bajo esos acordes maravillosos surgen en el minuto 1:57  unas pocas notas  de un saxofón, que durante unos instantes nos transportan a otro momento de pura felicidad. Sinceramente, una canción puramente bella. 

        'Solo promesas'  Parece que va a ser un tema lento, pero no, no lo es. Tiene suficiente fuerza tanto musical, como emocional. El ritmo es hasta bailable. Con ese más que acertado despliegue bestial de sonidos, solo me queda alabar el trabajo realizado en la composición e interpretación de este insuperable tema de este maravilloso disco de Vicky Larraz. Preciosa esa inicial línea del bajo, acompañada por esos riffs de sintetizador. Atención a los coros femeninos...totalmente encantadores. Probablemente la mejor canción de todas. Al menos es la que más emociones me produce.

    'Maldita timidez'  De esta canción, lo más emocionante para mi gusto, es esa cálida armonía general la cual se incrementa con una preciosa melodía encantadora como ella sola. Toda la canción me produce una sensación bastante intensa de carácter romántico (obviamente, apunte muy personal). Queda claro que esas notas surgidas de los variados instrumentos, son lo que más me gusta. Atención al principal y casi constante riff de sintetizador con sonido electrónico como de viento...una verdadera pasada. Luego está ese saxofón...que es una delicia total. Y vamos...la sección de cuerdas...¡Buffff! de sudar. Tampoco quiero

     'Cables de alta tensión' es otra de esas 'lindezas' de este disco; un tema cargado de energía. Creo que es la nota diferenciadora del resto de canciones, donde Vicky Larraz nos deleita con su estilo vocal típico de ella, aunque mejorado claramente. Es un tema con un ritmo endiablado, y con unas suculentas virguerías electrónicas a cargo de unos bien programados sintetizadores fuera de serie. Muy emocionante tanto el piano inicial, como los 'funcionales' secuenciadores y como no podía ser de otra manera, la admirable línea melódica a cargo de Vicky. Me encanta la parte que no es el estribillo; es lo mejor de todo el tema. A mitad de canción aparece un solo de guitarra eléctrica que queda bastante bien, la verdad. Un magnífico tema para disfrutar una y otra vez sin descanso.

    'Celos'  Con un inicio de canción realmente portentoso, arranca esta formidable canción. Con un estilo cercano al funky, se va desarrollando esta emocionante canción, en la que la parte vocal juega un papel destacado. Atención a los coros. Me encanta la línea del bajo y también toda la sección rítmica, con esos cuidados sonidos de percusión electrónica (se nota que se esmeraron en la mesa de mezclas del estudio de grabación) Sobre los sintetizadores...qué voy a decir...que me apasionan todos los sonidos empleados. Me encanta la dulzura vocal de Vicky, que con su melodía va perfilando toda la canción. Aplausos para ella.

     'Mucha mujer para ti'  Bueno...aquí la línea del bajo es la absoluta nota dominante; y sobre todo el final, que es de sudar. Fue lo que más me impresionó la primera vez que escuché este magnífico cuarto single. Luego, la melodía general es otro de los aspectos que más me gustan de esta maravillosa canción. También el resto de sonidos de sintetizador; como el pizzicato o los teclados de fondo (acordes) secciones de cuerdas sintéticas... Y por encima de esta preciosa línea musical, la encantadora y melódica voz de Vicky Larraz; más calmada y más trabajada que en anteriores discos. Cosa que se agradece y se merece mi reconocimiento, faltaría más. Además es una canción con suficientes dosis de sintetizadores como para tenerla muy en cuenta. Me gusta esa limpieza sonora, que añade mucha más emoción al escucharla.

 'Bésame' fue el tercer single de 'Huracán' (1989) Exceptuando el riff de guitarra y algo más, los elementos musicales electrónicos se apoderan de toda la canción. Y de nuevo, como hizo en 'El amor es el huracán'  la voz de Vicky se torna de una bonita suavidad. Un tema algo diferente al estilo musical y hasta vocal diría, al que nos solía tener acostumbrados esta chica. Una preciosa canción.

    'Deporte del amor' es otra de las canciones que incitan al baile. Un tema cargado de energía. Mucha programación, riffs de teclado, una espectacular línea del bajo y clara preferencia sobre las voces. Buena armonía, pero sobre todo mucho ritmo. Creo sin lugar a dudas que es la más 'cañera' de todo el álbum.

    Como breves datos técnicos, decir que Julián Ruiz participó en las labores de producción; y que el álbum se grabó a caballo entre Madrid, Londres y Alemania (en aquella época era todo un prestigio grabar fuera de España). La misma Vicky Larraz formó parte de la composición de los temas 'Maldita timidez' y 'Tarde'.

    No os podéis perder escuchar este maravilloso disco de Vicky Larraz. Sería todo un despropósito no hacerlo. Os recuerdo: Vicky Larraz 'Huracán' (1989)  Fue su último trabajo discográfico de calidad. Todo lo demás en lo que desde entonces ha participado como artista cantante, para mí gusto no tiene ese interés necesario...Una pena; pero como todos sabemos, siempre nos quedará su música para disfrutarla una y mil veces. ¡Bravo Vicky! 
    Y...¡Feliz Navidad a todo el mundo!

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Siete noches sin ti (1987) de VICKY LARRAZ

     Tras el exitazo que supuso la formación musical española Olé Olé con su moderno estilo tecno-pop, Vicky Larraz decidió poner rumbo en solitario a su carrera musical; lo cual ocurrió después de ese segundo y formidable disco de Olé Olé titulado 'Voy a mil' (1984) +[Ver post dedicado a este disco, 20 septiembre 2023]  Y en 1987 Vicky publicó el que sería probablemente su mayor éxito comercial: el disco 'Siete noches sin ti' (1987) 

    Yo ya estaba bastante al tanto de todo lo relacionado tanto con Olé Olé (pese a la triste noticia que supuso para mí el abandono de Vicky Larraz como cantante de la banda madrileña) como con lo nuevo que iba sacando al mercado discográfico la entrañable Vicky Larraz.

    Ocurrió además que en el verano de 1988, en las fiestas de Gijón, Vicky Larraz vino a dar un concierto a la ciudad, y claro...allá que nos fuimos unos amigos y yo. Guardo un especial recuerdo de aquella noche; escuchando y disfrutando de la música de Vicky Larraz. Música pop con carácter. El repertorio de canciones incluyó muchas de este segundo disco de la cantante madrileña. Me lo pasé en grande. Fue un concierto memorable. Los sonidos de sintetizador se fusionaban perfectamente con el resto de instrumentos: guitarras, bajo, batería, percusiones, metales, vientos... Y por supuesto, estaban esas melodías tan preciosas.

    En la canción 'Siete noches sin ti' se produjo digamos el clímax del concierto; y recuerdo que fue el bis final con el que Vicky Larraz se despidió de todos los asistentes. Una pasada de concierto, la verdad. Pocos meses después de aquel concierto tan bueno que dio en Gijón, me hice con el maravilloso disco 'Siete noches sin ti' (1987) 

    En este disco, Vicky Larraz canta en inglés unas cuantas canciones, y lo hace francamente bien. Mencionar que el tema 'Rich girl' es una versión del clásico del famoso dúo estadounidense Daryl Hall & John Oates.

    Un disco que como digo es toda una joya musical. Un álbum encantador, donde todas las canciones guardan su punto de emoción. La voz de Vicky ganó en amplitud en la mayor parte de los temas. Y eso se nota cuando se escucha este genial disco.

    Las canciones que más me gustan de este álbum son:

    'Bravo samurai'  La cual (creo) es la que más me gusta de este disco. Pues además es la que más y mejores recuerdos me trae a la memoria. Me marcó mucho por aquellos años; y es parte fundamental de mi vida emocional. 'Bravo samurai' tiene una armonía magnífica y por supuesto una melodía preciosa. Su ritmo y sus sonidos son otro de los alicientes para considerarla una canción totalmente preciosa.  Destacar la gran cantidad de diferentes sonidos empleados en la grabación de este encantador tema. Preciosos los arreglos de cuerda. Es una de esas canciones que ya he escuchado cientos de veces, y nunca me cansa.

    'A little bit of heaven' es, quizás por orden, la segunda canción más bonita de este disco. Posee una estructura musical tremendamente armónica, con muy buenas dosis melódicas. El sonido es ochentero pero con suficiente calidad. Los riffs de sintetizador siempre aportan una buena dosis de emoción. La sección de batería y percusiones, con su sonido electrónico, me gustan mucho. Y bueno...la voz de Vicky Larraz también merece especial mención. Se nota que puso empeño en desarrollar una buena parte vocal en todo el disco. Un aspecto que se cuidó bastante, la verdad. Muy chulos los coros a lo largo de toda la canción. Una canción que además de ponerme la piel de gallina, me resulta especialmente romántica.

    'Programada para él' es otra de esas canciones que más me marcaron de este maravilloso disco de Vicky Larraz. Un tema de tempo más bien lento pero como siempre digo, con suficientes elementos musicales y sonoros como para emocionarme un montón. Su armonía y sus melodías juegan un papel importante durante todo el desarrollo de la canción. Es una pedazo de canción que me emociona de manera especial. La constante musicalidad del sintetizador de fondo, que acompaña en todo momento a la magnífica voz de Vicky, me parece una pasada.

    'Siete noches sin ti'  Es la balada de mayor calado de este álbum. Se trata de una adaptación musical de la Danza Nº5 del compositor y pianista español Enrique Granados. Arranca este sensacional tema, con unas notas de guitarra española que me ponen la piel de gallina. Suavemente entra la parte rítmica; a base de caja de ritmos con una preciosa sección de percusión. Acompaña una ligera pero efectiva línea de bajo. Y la voz de Vicky va llenando toda la canción. Casi homérica es la sección de cuerda durante toda la canción. Los sintetizadores están presentes casi como de puntillas. Para mi gusto, la parte de la guitarra española es de lo más emocionante de toda la canción. Ya al final, surge el sonido de una guitarra eléctrica que le da un toque más moderno a todo el conjunto musical. Una bellísima canción que quedará para el recuerdo de entre lo mejor que cantó Vicky Larraz en su carrera en solitario.

     'Temporary love' es una canción de las que me ponen las 'pilas' Un tema con energía y con una dulce armonía a la altura de las circunstancias. La parte del estribillo rezuma una preciosa melodía. La voz de Vicky Larraz, de nuevo resalta  con una perfecta dosis de fuerza y delicadeza a partes iguales sobre toda la canción. Las estrofas que no son el estribillo me parecen geniales y me emocionan muchísimo. Una canción, que aunque tratándose de ser ochentera, mantiene una gran calidad en toda su estructura y musicalidad. Los coros masculinos aportan esa pizca de elegancia necesaria para mi gusto. Preciosa.

    Finalmente y ya para terminar este post de hoy, citaré el tema 'No te metas en mi cama' la cual como semi-balada que es, me parece una pasada llena de emoción y hasta de un cierto punto romántico. La programación rítmica es admirable, y se nota lo cuidada de la grabación en el estudio. Así también la electrónica línea del bajo es tremendamente buena. De nuevo los sonidos son de lo mejorcito de todo el disco. Los sintetizadores se entremezclan con unas guitarras acústicas de manera soberbia. Le dan un calidez preciosa a toda la canción. Musicalmente es un tema encantador y lleno de sentimientos. Muy emotiva.

    Un disco, este 'Siete noches sin ti' (1987) digno de tener en cuenta sin duda alguna. Un disco que ya he escuchado muchísimas veces y no canso de hacerlo. Espero que os guste tanto o más que a mí.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Voy a mil (1984) de OLE OLE

    Después del abrumador éxito de su primer disco de larga duración, cuyo título era sencillamente 'Olé Olé' (1983) los chicos de Olé Olé se pusieron manos a la obra para componer y posteriormente publicar su siguiente y esperado disco; 'Voy a mil' (1984) El cual, para mi gusto rebasó con creces las  ansiadas expectativas en cuanto a calidad general. Todas y cada una de las canciones que lo contienen son preciosas. Me alucina lo que se puede llegar a lograr con el 'simple' uso de unos sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo, batería electrónica, guitarra y bajo. ¡Vaya pasada de disco que se marcaron Olé Olé!

    Se nota bastante el salto musical en cuanto a composiciones más profundas, con mejores arreglos y sobre todo con un más que potente sonido. La grabación del disco en la susodicha mesa de mezclas, me parece de una calidad ejemplar. Además no perdieron un ápice de fuerza rítmica; aderezada toda ella con impresionantes, como decía antes, sonidos electrónicos. Una vorágine de sintetizadores, secuenciadores, a cada cual más emocionante y aunque no lo parezca, una impresionante ejecución de unas modernísimas percusiones digitales. O sea, todos los ingredientes para lograr un éxito sin precedentes. Al menos, a mí, me parece este 'Voy a mil' (1984) mucho mejor que su primer disco, con el que debutaron en 1983 consiguiendo por supuesto un rotundo éxito en todos los sentidos. 

    En cuanto a Vicky Larraz, ¡qué decir!...se esforzó con su voz para lograr estar de nuevo a la altura de las circunstancias. Se suele decir que los segundos discos son difíciles, ya que se supone que tienen que superar el nivel del álbum de debut. Pero vamos...Olé Olé se lo curraron a base de bien. Nadie se lo puede negar. De cualquier manera, a este disco siempre le tendré un especial cariño.

    Supongo que el tema más conocido, y el que fue su primer single, 'Voy a mil' es todo un portento musical. Es una canción que pretende continuar en la línea compositiva de su anterior trabajo discográfico; con aquellos temas tan cargados de ritmo e impresionantes melodías. 'Voy a mil' es una canción tremenda; donde los riffs de sintetizador sobresalen entre toda la maraña electrónica, y por supuesto acompasados por la enérgica voz de Vicky. La melodía es genial; me apasionó en su día y continúa apasionándome todavía a día de hoy. Todo un clásico del tecno-pop español. Un tecno-pop quizás algo descafeinado, pues se nota esa vena rockera en algunos pasajes del tema. Fantástica canción esta 'Voy a mil'  Esas notas finales del sintetizador escalando arriba y abajo son verdaderamente intensas. 

    En el segundo tema 'Pasos de mujer' la voz de Vicky se torna algo diferente; como con más delicadeza, aunque para el estribillo vuelve a ser la misma; esa misma voz que la caracterizó durante su etapa como solista de Olé Olé. En este tema, tan apasionante por cierto, me encanta todo: su contundente ritmo, su sonido tan electrónico, su línea de bajo, los magníficos riffs de sintetizador, esa programación de percusiones, el inmenso poderío de la batería electrónica...en resumen,  toda su armonía. Es una canción preciosa de principio a fin. Maravillosa como ella sola. 

    'Condenada' mantiene un ritmo realmente trepidante y asombra ese nivel de estructura tecno-pop con algunas pinceladas rock. Destaca en ella los coros femeninos, los  cuales aportan un añadido en las voces. También ese secuenciador a modo de pseudo-grito, que se repite a lo largo de todo el tema, es quizás lo más identificativo de la canción. Muy buena.

    'Caminemos' es la primera balada del disco. Es una versión del clásico de Los Panchos, pero en este caso presentado por Olé Olé con un lógico estilo tecno-pop de libro. Su armonía es realmente preciosa. Además Vicky canta como los ángeles con esa energía suya tan personal. Me encanta toda la musicalidad que emana del tema. Cerca ya del final, esos imponentes solos de sintetizador, ejecutados con una grandiosidad pasmosa, lo inundan todo y me emocionan un montón. Una muy bella canción.

    'Cambios'  Me gusta mucho por varios aspectos: por el ritmo tan cañero que tiene; por ese arranque rítmico tan brutal. Por esa intensa línea del bajo (muy al estilo pop-rock) Tampoco se salvan de mis halagos esos riffs de sintetizador tan impresionantes. Luego está Vicky cantando todo lo rápido que puede, sobre todo en la parte del estribillo, casi al nivel de su anterior disco; rememorando temas como 'Dame' toda una maravilla de Olé Olé. El final del tema me pone los pelos de gallina. Es muy apasionante, la verdad. Una pasada.

    'Un buen final' repite prácticamente el mismo esquema musical que la anterior, solo que con algo menos de 'caña' Así y todo, un torbellino armónico. Unas melodías muy pegadizas aderezadas por unos sonidos preciosos. Los arreglos también son parte importante del conjunto de la canción. Luis Carlos Esteban supo imprimir esa genialidad suya a la hora de interpretar desde sus teclados, cada tema de este fantástico álbum de Olé Olé.

    'Desaparecidos'  Es, a pesar de su tono tan tremendamente melancólico, una buena balada musical. Una melodía sencilla que arropada por unos sonidos acertados, una sección rítmica acorde, una línea del bajo, unas preciosas notas de piano, riffs de sintetizador, me hacen sentir infinidad de emociones, sobre todo al escuchar esa letra cantada por Vicky Larraz poniendo tanto sentimiento. Siempre me ha hecho sentir un poco de pena esta singular canción...qué se le va a hacer...

    'Un golpe de suerte'  Podría fácilmente elevarlo al mejor tema de todo el disco. Al menos a mí me parece la más encantadora canción. Bajo mi humilde punto de vista, decir que  rezuma un emoción muy muy intensa. Es una verdadera preciosidad musical. Ese ritmo, unido a la parte vocal, que junto a unos coros fenomenales, en la que Vicky Larraz demuestra todo su potencial artístico. Aunque sí es cierto que la parte melódica me llena por completo de felicidad absoluta. Es, como suelo decir, de esas canciones que preferiría que nunca se terminasen... Maravillosas emociones es lo que me produce cada vez que escucho 'Un golpe de suerte' de mis queridos Olé Olé. Seguro que la continuaré escuchando y disfrutando durante muchos años más.

    'Señor presidente'  Tiene un esquema musical típico de este grupo madrileño. Suena mucho a Olé Olé. Se nota sobre todo en la armonía general. Con esos preciosos riffs de teclado tan melódicos. Tiene todos los ingredientes para considerarla bastante buena; además están esos punteos de guitarra eléctrica que tan bien encajan en el estilo del tema.

    En fin...un disco que obviamente considero maravilloso por motivos propios. A los que nos gusta y emociona la música donde los sintetizadores juegan un destacado papel, y más si están al servicio del pop, este disco es un encanto total.

    El tema 'Voy a mil' fue la canción de adelanto (el primer single) que escuché y disfruté en su momento, o sea cuando se publicó y comenzaron a emitirlo en las emisoras de radio FM  Sin embargo recuerdo haber escuchado el disco al completo por primera vez en el verano del año 1989  y vamos...quedé gratamente impresionado. Me encantó. Y claro, hasta hoy. 

    Para terminar, decir que todas las canciones están compuestas casi a partes iguales por Gustavo Montesano (guitarras principales) y Luis Carlos Esteban (Teclados) Este último, abandonó la formación tras este segundo disco, a la vez que también lo hizo la cantante Vicky Larraz, quien al sentirse limitada artísticamente dentro del grupo, prefirió probar suerte en solitario, y no le fue mal del todo. Por lo menos a mí me gustaron bastante sus discos en solitario. Pero eso será otra historia de otro post que dedicaré a Vicky Larraz.

    Siempre he preferido la etapa de Olé Olé con Vicky Larraz, que con Marta Sánchez; y eso que hubo canciones bastante buenas, sobre todo en los discos de 1986 y 1987 

martes, 20 de septiembre de 2022

Videoterapia (1983) de VIDEO

     La música española también conoció buenos éxitos en cuanto al género tecno-pop se refiere. En esta ocasión os acerco mis impresiones sobre un grupo valenciano, mítico y medianamente olvidado (pues poco se supo de ellos tras sus dos primeros discos) de nombre Video. Un grupo formado por seis miembros, dos de ellos chicas; una cantante y otra a cargo de los sintetizadores. 

    No olvidaré nunca la emoción que sentí al ir una noche a verles actuar en mi ciudad; allá por el lejano y apoteósico año 1984  Fue una noche inolvidable, ya que actuaron también Olé Olé con, por supuesto, Vicky Larraz al frente. Habíamos ido unos amigos y yo a ver los conciertos. Mini conciertos diría más bien, ya que tampoco era un repertorio digamos amplio; ambos grupos presentaban sus respectivos discos de debut, por lo que no recuerdo que tocasen más de cuatro temas cada uno. Daba igual, pues la enorme emoción que me supuso estar allí disfrutando de aquella excitante y, como no, novedosa música, hizo que me sintiese muy muy feliz. Y hasta me atrevería a dejar constancia de que fue el inicio del germen de mi pasión por los sintetizadores y la música electrónica en todas sus variantes.

    Lo que más me gustaba, pero con mucha diferencia, de Video, era el tema 'Víctimas del desamor'  Una canción que llevaba tiempo escuchando por la radio y que me maravillaba sobremanera. Era/es una canción que me emociona un montón. Obviamente fue una de las muchas que me marcaron en mi adolescencia, por lo que los recuerdos que me produce son muy importantes a la vez que emocionantes. Que pena no haber tenido en aquellos momentos (como muchos muchos otros por aquellos años) un smartphone para haber podido grabar efectivamente el concierto de esa memorable noche.

    Opino que este primer e impactante disco de título 'Videoterapia' (1983) de Video, es el mejor de todos, o al menos el que más me gusta a mí, claro. Reúne un conjunto de nueve canciones, de bastante calidad artística, sobre todo.     Como dato anecdótico decir que Tino Casal se hizo cargo, junto a Luis Soler, de la producción del álbum.

    Las canciones que más me gustan de dicho disco son:

    'Víctimas del desamor'  La cual me parece de lo mejorcito de todo el pop (tecno) español. Donde los riffs de sintetizador sobresalen casi del resto de los instrumentos, y eso que la caja de ritmos me encanta, pues mantiene un excelente pulso con la formidable línea de bajo. Sin olvidar, por supuesto, la intensidad de la voz de su cantante, Pepa Villalba. Qué momentos tan especiales viví hace años escuchándola por la radio y flipando en colores con su potencia musical y sonora. Fue concretamente en 1983, en aquellas inolvidables tardes y noches a pie de radio, en la cadena local de FM...me marcó un montón este tema de Video. De hecho, como anécdota curiosa si cabe, mencionar que cuando la grabé de la radio, no la pude grabar completa; me faltaban unos segundos del principio y...lo peor...me faltaba casi un minuto del final...supongo que debido a que el locutor se puso a hablar por encima... (en ocasiones cortaban las canciones para emitir noticias u otras historias...) La cosa es que no recuerdo el motivo exacto. Así y todo, me fascinaba disfrutar una y otra vez de tan maravillosa canción, a pesar de no estar entera. Puede que sea una exageración...puede...pero me atrevería a decir que sólo esta canción 'Víctimas del desamor' valdría ella misma para considerar este primer trabajo discográfico de Video como un éxito tanto comercial como artístico.

    'Fría y automática'  La descubrí, como gran parte de canciones del disco, no hace demasiados años (algo tarde, lo sé...) pero destila ese sonido y ambiente realmente típico del tecno-pop español de principios de los años 80  El riff de sintetizador, a modo de línea de bajo, es una pasada de bueno. Me encanta. Posee una estructura musical bastante comercial, no por ello exenta de calidad artística, que resulta ser hasta pegadiza y todo. Muy buena canción de Video.

    'El mágico influjo de la luna' es algo distinta en cuanto a ritmo y programación se refiere; un tanto lenta, pero con una enorme fuerza musical. Los sonidos se nota que están cuidados a base de bien (de ahí la mano o más bien el oído de un gran profesional como fuera Tino Casal) Esos sintetizadores analógicos dejaron huella en mi memoria. No quiero dejar de destacar la potencia de la caja de ritmos/batería electrónica, la cual me apasiona de verdad. Es un muy buen tema tecno-pop. Digno de mención, y que obviamente me encanta. 

    'Pacto diabólico' lo considero otro tema de mucha calidad, que me parece buenísimo. En esta canción, como ocurre en casi todo el resto del conjunto del álbum, se entremezclan los más modernos sonidos electrónicos de los sintetizadores analógicos con las guitarras eléctricas, dando lugar a un estilo muy característico y peculiar a esta formación valenciana de nombre Video. Qué buenos resultados se consiguen con unos cuantos riffs geniales.

    'La noche no es para mí' que será probablemente la canción más exitosa y recordada del grupo valenciano, es un buen ejemplo de estilo tecno-pop, donde un incisivo estribillo pone de manifiesto un esquema rítmico de tremendo poder bailable; con sonidos muy acertados y voces de calidad. Fue Tino Casal, quien la produjo; y Carlos Solís Guardiola (miembro de la formación) quien la compuso en el año 1982  Llegó a número uno de los 40 Principales el 14 de mayo de 1983  Este tema, sin embargo, lo recuerdo de la época algo vagamente, aunque siempre preferí la fuerza del poderío hipnótico de 'Víctimas del desamor'

    Dejo constancia (porque no lo reflejé al inicio del post) de los miembros componentes de la banda:

    Carlos Solís, al bajo eléctrico; Vicente Chust, a la guitarra eléctrica; José Manuel Moles, a la guitarra eléctrica; Puchi Balanzá, a la batería; Sissi Álvarez a los sintetizadores y Pepa VIllalba quien se encargaba de poner la voz principal a la mayor parte de todas las canciones.

    Espero que os guste mucho este primer disco 'Videoterapia' (1983) de Video.

    

martes, 10 de agosto de 2021

Olé Olé (1983) de OLE OLE

     Corría el año 1983 cuando me encontraba yo en plena pubertad, en unos años cruciales en mi agitada vida. Hacía muy poco que había comenzado a descubrir el maravilloso mundo de la música. Quiso el azar (supongo que debido a mi gran interés por las nuevas tecnologías...) que me interesase por la música electrónica. Esos fantásticos e hipnotizadores sonidos me volvían loco... En fin, que entre el ritmo bailable y los nuevos (para mí) sintetizadores musicales, fui poco a poco descubriendo grupos y artistas de todo tipo y Olé Olé fueron un estandarte cercano muy especial.

    Olé Olé con este curioso y tan español nombre artístico, surgieron comercialmente hablando a principios del año 1983 La formación estaba compuesta por cuatro chicos y por la madrileña Vicky Larraz, quien con su potente y característica forma de cantar logró un merecido reconocimiento. El compositor principal del grupo era el músico argentino Gustavo Montesano, quien aparecía tocando la guitarra eléctrica en prácticamente todas sus actuaciones. El resto del conjunto lo formaban (entre 1983 y 1984) Luis Carlos Esteban a los teclados, quien fue también compositor de varios temas; Emilio Estecha al bajo y Juan Tarodo a la batería electrónica.

    Durante ese par de años surgen las mejores composiciones de estilo tecno-pop del grupo. Lógicamente al ser una época de fervor en cuanto a sintetizadores se refiere y a las corrientes musicales de estilo nuevos románticos que provenían de toda Europa, principalmente de Reino Unido.

    Con todo ello, Olé Olé se presentaron en el panorama musical español en 1983 con su música de marcado estilo tecno-pop. El tema de debut fue la preciosa 'No controles' compuesta para la ocasión por nada más y nada menos que Nacho Cano. Se publicó en febrero de 1983 fue todo un éxito de canción y lanzó al grupo a la fama.

    Personalmente, mi afición a este mítico grupo español se remonta a ese año 1983, cuando en una de esas jornadas tan apasionantes de escucha de música en la radio FM, descubrí la maravillosa y embriagadora canción 'Adrenalina' la cual me alucinó totalmente. Quedé enamorado de semejante modernidad de sonidos y ese ritmo tan bueno. Me marcó de por vida, puesto que a día de hoy, cada vez que la disfruto, no es difícil que me retrotraiga directamente a aquellos momentos tan intensos y especialmente románticos de mi vida de adolescente...

    Tuve la ocasión de poder ir a verlos en directo, aquí en mi ciudad, en la primavera (creo) de 1984  Habíamos ido unos amigos y yo...y vamos...me alucinó aquel mini-concierto, pues aunque no tocaron más de cuatro canciones, me parece recordar, nunca olvidaré es la tremenda emoción que me produjo el escuchar aquella fantástica música tecno-pop, a base de sintetizadores, batería electrónica, etc. Aquella noche también actuaron los valencianos Video, cuyo estilo musical era parecido, pero algo más guitarrero si cabe. ¡Muy bien me lo pasé aquella noche! Desde entonces Olé Olé formaron parte importante de mi historia musical.

    Otros dos temas de este primer disco de Olé Olé que me gustaron muchísimo, ya desde la primera vez que los escuché son 'No controles' y 'Dame'; y es que ambas canciones son preciosas. Para mí, que me marcaron en una maravillosa y convulsa etapa de mi vida, significan un montón de buenas y hasta nostálgicas emociones. Espero poder seguir disfrutándolas durante muchos años más.

    Como no podía ser de otro modo, la tan característica melodía de sintetizador del estribillo de 'No controles' la aprendí pronto a tocar con mi sintetizador. 

    Aparte de las canciones antes señaladas, mencionar otras como el tercer single que se publicó 'Conspiración'; de la que recuerdo perfectamente la anécdota que tuve con esa canción. Ocurrió que no me acababa de convencer ni la melodía, ni el ritmo, ni la forma de cantar de Vicky... creo que llegué a detestarla por un tiempo. Por suerte, con el devenir de los años, mi opinión acerca de ella, de 'Conspiración', se suavizó hasta llegar a gustarme a día de hoy, claro está.             Reconozco, además, que es una buena versión de un tema de tema de la ópera Carmen, de Bizet. 'Conspiración' llegó, aquí en España, al número uno de la lista de los 40 principales,

    'Todo mi amor es para ti' y 'Mirando la luna por la ventana' también me parecen canciones a tener en cuenta. Aunque no figura en el disco, el tema 'Desátame' que es la cara B del single 'Dame', es una de mis mejores canciones de Olé Olé. Tiene en su estribillo una melodía maravillosa, penetrante y  romántica. Además de un ritmo bien rápido y bailable. 

    Tras unos cuantos años de búsqueda (ya que a finales del pasado siglo XX no existía aun YouTube, y claro...) no fue hasta el año 1999 cuando tuve la ocasión de poder escuchar al completo todas y cada una de las canciones de este primer álbum de Olé Olé. Desde aquí vuelvo a dar gracias a mi amigo Nacho, quien me grabó el disco en una cinta de música, y así pude disfrutar de uno de mis sueños musicales más esperados: poseer el primer y fantástico disco de uno de mis mejores grupos españoles: Olé Olé.

    

    

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...