Mostrando entradas con la etiqueta Karl Bartos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karl Bartos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Electric cafe (1986) de KRAFTWERK

     Fue en al año 1986, precisamente cuando se publicó este disco,  la primera vez que escuché a Kraftwerk. Al menos eso es lo que me dicta mi memoria.

    Del programa musical de TVE 'Tocata' grabé en mi añorada cinta VHS dedicada únicamente a video-clips (qué ilusión me hacía, la verdad...) el modernísimo video-clip de Kraftwerk 'Musique non stop'  Aquella música sí era puro tecno; sintetizadores, baterías electrónicas y secuenciadores única y exclusivamente. El tema era un tanto monótono en cuanto a composición musical, pero el hipnotizante video-clip y los limpios sonidos de sintetizadores me gustaron mucho.

    Kraftwerk estaba formado por cuatro muchachos alemanes, originarios de la ciudad de Düsseldorf. Sus dos principales miembros eran Ralf Hütter y Florian Schneider, quienes componían la mayor parte de los temas, en su mayoría instrumentales, pues la poca voz que empleaban era procesada por vocoders. Ellos dos se encargaban del manejo y fabricación de los sintetizadores, mientras que los otros dos componentes del grupo; Karl Bartos y Wolfgang Flur se encargaban del manejo de las baterías electrónicas. La banda se formó en 1970, aunque no fue hasta mediados de 1974 cuando pasaron a ser cuarteto. 

    Kraftwerk están considerados como los pioneros del tecno-pop, los padres de la música tecno. Y, como siempre digo, en la wikipedia existe una adecuada información acerca del grupo, la cual recomiendo leer, ya que mi idea acerca de la elaboración de este blog no es tanto indagar demasiado sobre las biografía de cada artista o grupo, sino exponer mis discos preferidos, mis recuerdos y emociones que de ellos tengo. Sin embargo me parece bien comentar que a Kraftwerk desde sus inicios les gustaba experimentar con los instrumentos electrónicos (sintetizadores y samplers básicamente) creando y sobre todo captando sonidos naturales que posteriormente modificaban a su antojo para emplearlos en sus grabaciones  y proyectos musicales. 

    Gracias a mi amigo Fernando, quien conocía a Kraftwerk y era fiel devoto de ellos mucho antes que yo, pude escuchar los primeros discos del grupo durante repetidas veces. De esta forma logré ir aficionándome a su potente música. 

    En esta ocasión comentaré el álbum 'Electric cafe' (1986); el cual me parece un perfecto ejemplo de sonido tecno-pop. Es un disco donde abunda el uso del vocoder, pero que también contiene unos ritmos y sonidos impresionantemente buenos. Durante su elaboración y producción se utilizaron sistemas íntegramente digitales, toda una modernidad en aquellos años. En un principio se iba a titular 'Technopop' pero finalmente, durante las últimas sesiones de mezcla, se cambió a 'Electric cafe'

    El disco se compone de sólo seis temas. Los tres primeros 'Boing boom tschak' 'Techno pop' y 'Musique non-stop' mantienen una misma línea musical, donde el uso de los sonidos percusivos es lo más característico. Me gusta sobre todo la pureza de los sonidos electrónicos en sintetizadores y  percusiones. Son impresionantes y dada la época son todo un adelanto de lo que posteriormente irían empleando en diversos discos algunos artistas y grupos del panorama musical.

    Luego está la canción estrella, pues digamos que es la más comercial de todas, titulada 'The telephone call'  la cual ya me gustó bastante la primera vez que la escuché, y no es para menos ya que tiene una melodía muy chula, además de una adecuada composición musical. Me recuerda un poco al sonido y melodías empleado en su disco 'Computer world' (1981) Hacia el final del tema hay un demarraje instrumental con sonidos de bajo que me encanta.  

    'Sex object' arranca, aparte de con una percusión electrónica marca de la casa, con unos sonidos emulando a violines y con buena profusión de partes vocales. De hecho se puede decir claramente que es, de toda la carrera musical de Kraftwerk, el trabajo discográfico donde más voces se emplean. 

    'Electric cafe' es la última canción del álbum. Más de lo mismo. Tiene cierta similitud con las tres primeras, aunque la noto algo más contundente si cabe. Genial el efecto con el vocoder cuando dicen, casi al final:  "era ató-mi-caaaa"

    Vuelvo a repetir que es un disco digno de mención dentro del panorama de la música tecno-pop. Bajo mi punto de vista diría que es una referencia absoluta. 

    A día de hoy Kraftwerk continúan en activo, solo que de los cuatro miembros originales es Ralf Hütter el único que queda. Al ser un concepto musical tan característico (quizás por la monotonía a veces de sus temas) y también por carecer, en la mayoría de los casos, de letras en sus composiciones, no han sido bien aceptados por el gran público. De hecho no hay mucha gente a los que les guste/apasione su música. Por eso siguen siendo un grupo de minorías. Como se suele decir; un grupo de culto. Por eso me parece buena idea el poder comentar este fantástico disco y que lo descubráis (sobre todo los que no conocéis al grupo) apreciando una parte importante de la historia de la música tecno.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Raise the pressure (1996) de ELECTRONIC

    Descubrí este pedazo de disco el 9 de enero de 1997. A los pocos meses de su publicación, en Julio de 1996. Ya conocía el anterior trabajo del dúo, y me había encantado. Me gustaban mucho. Eran, para mí, un estilo casi perfecto de mi tipo de música. Sobre todo hacían honor a su nombre artístico; música electrónica pero con muchas dosis de pop. Bernard Sumner y Johnny Marr son los integrantes principales de esta formación. Bernard, viene del famoso grupo New Order, mientras que Johnny perteneció durante los gloriosos años 80 a otra mítica banda inglesa The Smiths, de los que tocará hablar en su momento. Pues bien, este disco 'Raise the pressure' era su segundo álbum.

    El hecho ocurrió de la siguiente manera; recibí por correo un paquete de parte de mi amigo Toni, amigo con quien compartí bastantes correrías veraniegas y buenos gustos musicales durante unos cuantos años, los mejores de nuestra juventud. Y es que lo pasamos estupendamente bien.

    Total, que esa mañana del 9 de enero, dicho paquete contenía una jugosa carta (nos escribíamos con cierta frecuencia) y una cinta de música grabada por él. Me había grabado el nuevo álbum del grupo (dúo) Electronic. La puse a funcionar en mi nuevo radiocasete-CD. Que sonaba la pera de bien. Y que por cierto, todavía funciona perfectamente. 

    Recuerdo haberme llevado una muy fuerte impresión cuando escuché el disco. La verdad es que era absolutamente buenísimo. Temas muy potentes, con mucha melodía, bastantes teclados de fondo y por supuesto, hordas de sintetizadores, secuenciadores, programación, efectos, etc. etc. Era la pera! De hecho, y como anécdota, deciros que estuve escuchando la cinta hasta tres veces seguidas. A cada escucha, más me gustaba. Hacía tiempo que no me daba un telele musical como aquel. A día de hoy es, quizás el disco que más veces he escuchado. ¿100 veces? no lo sé, pero vamos, muchísimas.

    Por cierto, en este álbum participó activamente Karl Bartos, miembro del famoso grupo de tecno-pop alemán Kraftwerk (Considerados los padres del tecno, y de los que obviamente os iré comentando en días venideros). Este señor (Bartos) compuso para este disco, junto con Sumner y Marr, buena parte de los temas, así como el haberlos interpretado con sus sintetizadores, samplers y demás componentes electrónicos, de los que él, precisamente, es muy buen conocedor. De hecho, si conocéis medianamente bien la obra discográfica de Kraftwerk, podréis apreciar ligeramente una semejanza con el sonido del cuarteto alemán.

    Os voy a hablar un poco, sobre mi apreciación personal (que de eso trata básicamente este blog) de unas cuantas canciones de este fantástico disco;

    'Forbidden city'  El tema con el que arranca el disco me recuerda totalmente a New Order, pues además de escuchar la inconfundible voz de Bernard, los sonidos son New Order total. Una canción muy pop, con un agradable teclado de fondo a lo largo de casi todo el tema. Me gusta mucho, a mitad de canción, el solo de guitarra eléctrica distorsionada que se marca Johnny Marr. Es en conjunto una canción muy chula y con suficiente melodía para enganchar desde el principio. Cuanto más la he ido escuchando más me gusta.

    'For you'  Para mi gusto, tremendamente melódico este tema muy muy pop también. De ritmo un tanto más rápido que la anterior, comienza con unos preciosos acordes de guitarra y con el melódico y pegadizo estribillo. A mitad de canción se puede escuchar un solo de secuenciador, emulando un arpegio como de guitarra. Luego hay unos acordes preciosos de guitarra y finaliza poco a poco el tema con un tarareo del estribillo. Una canción muy sentida y emocional. 

    'Dark angel'  Recuerdo que la primera vez que la escuché me sobresaltó de emoción. Una canción muy cañera, con un exquisito (diría yo) uso de la programación electrónica; sintetizadores a raudales, secuenciadores, samplers, efectos, cajas de ritmo, los tan emotivos y maravillosos teclados de fondo y otra cosa que siempre he valorado mucho, los coros. Para mi gusto, juegan un papel muy destacado esos preciosos coros, sobre todo hacia el final de la canción. Todo un portento para el oído. Un piano muy rítmico, que funciona como un secuenciador, es casi el protagonista. Me emociona un montón esta canción. Pues la voz de Bernard, sobre todo en el estribillo, es casi hipnotizadora. A mitad del tema, destacaría una parte instrumental muy muy buena. Y a continuación entra una preciosa voz femenina. Es de mis 200 preferidas. Nunca me cansaré de escucharla. Quizás la mejor de un disco que no tiene desperdicio alguno.

    'One day'  Una canción bastante típica del grupo New Order  En este caso, se trata de un tema pop-rock, llamémoslo así. Tardé en que me llegase a gustar. Pero como todo, lleva su tiempo. Bien ejecutada, con buen sonido, es la  que más contrasta con el resto de las canciones. Menos electrónica, o más bien nada electrónica. Aun así, está bastante bien.

    'Until the end of time'  Otro tema con bastante ritmo. Como digo yo, música disco-pop. Mucha programación y muy buena, por cierto. Si es verdad, que el trabajo realizado en la mesa de mezclas ha influido mucho para que este disco sea tan potente. A los que os guste este tipo de canciones, mezcla disco y pop, la sabréis apreciar.

    'Second nature'  Precioso tema este. Mantiene la línea melódica necesaria para poder disfrutarlo una y otra vez. Siempre me ha gustado bastante. Para mí esta canción despliega muchas emociones. Como ya os comenté, hay momentos especiales en nuestras vidas (sobre todo a los que somos más sensibles) en los que ciertas canciones nos quedan grabadas fuertemente. Y os aseguro que son bastantes las canciones que me han marcado a lo largo de mi vida. Un día dedicaré un post a enumeraros unas cuantas.

    'If you've got love'  Siento ser algo repetitivo, pero es que esta es otra canción de esas que no puedes reprimir ponerte a bailar. Pues básicamente es pura energía. Amén de la musicalidad que contiene. Fijaros que desde la mitad del tema y hasta el final, la parte instrumental, con todo el arsenal de sintetizadores y demás, es más que soberbia. Al menos a mí, me hace sudar de emoción. Me ocurrió con un tema del primer disco del grupo, titulado 'Reality', que mientras lo estaba disfrutando plenamente (y no sabéis hasta que punto...)  quería, deseaba que no terminase. Es una pasada de canción y claro...me hubiese gustado que durara un par de minutos más, manteniendo ese abrumador ritmo y melodía. Y es que con este 'If you've got love' me ocurre lo mismo, no quiero que acabe.

    'Out of my league'   Más cercana al Pop puro y duro, sin tanta electrónica, pero con altas dosis de melodía, y como no, con potentes teclados de fondo que le aportan ese punto emocional, que tanto valoro y disfruto en casi todas las canciones, sean del género que sean. Ya lo os iré mostrando con el tiempo. Y si me entendéis, sabréis de lo que hablo. De uno de los sentimientos más bonitos del mundo (musical, evidentemente).

    'Freefall'  Qué deciros de esta canción...Sin duda alguna la mejor de todas. Aquí las emociones se desatan. Fijaros, entre la más que preciosa melodía y el apabullante, y para mi gusto acertado, uso de los sonidos de sintetizadores. El carácter bailable del tema no da respiro. La línea secuenciada del bajo me encanta sobremanera, así como el uso de los múltiples secuenciadores. Además están bien presentes los teclados de fondo, sobre todo si os dais cuenta, en el estribillo. Otra de las 200 mejores canciones de mi vida.

    'Visit me'  Se podría considerar un tema lento. Pero una vez más con abundancia de teclados tanto de fondo como principales y marcando el ritmo una buena programación electrónica. Al final aparecen unos solos de sintetizador emulando cuerdas, que quedan muy bonitos, la verdad.

    'How long'  Comienza esta canción con una potente línea de bajo y con muchos sintetizadores también. El ritmo de los secuenciadores junto a la programación me parece digno de mención. Y es que los teclados de fondo se salen de buenos. Es curioso lo bien que quedan los acordes de guitarra entremezclados con tanto parafernalia electrónica. Muy muy buen tema. 

    En definitiva, os recomiendo que escuchéis este magistral disco con atención. Espero que os llegue a emocionar tanto o más, si cabe, que a mí. Creo que para los apasionados a los sintetizadores en la música Pop, será un verdadero placer. 

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...