Mostrando entradas con la etiqueta The Beloved. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Beloved. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Conscience (1993) de THE BELOVED

     Cuando descubrí a este dúo británico de pop-electrónico, The Beloved, poco tardé en ir haciéndome con todos sus elepés. Era cuestión de tiempo. Afortunadamente pude conseguir este fantástico disco en formato CD a buen precio; no recuerdo lo que me costó (en pesetas) pero vamos...imagino que menos de 2.000... El año que me hice con él debió ser hacia 1996 más o menos. Por aquel entonces llevaba tan solo tres o cuatro años adquiriendo el nuevo formato musical compact disc (CD); cuya calidad de sonido era bastante alta. Se llegó a rumorear, a principios de los años 90, que dichos discos de CD, al cabo de 10 años perderían la información contenida, debido a un exceso de aluminio en su composición. Llegué a leer una artículo incluso en una revista especializada... Al final, eso sí transcurridos varios años (lógicamente más de 12) quedó en una mera anécdota.

    La cosa es que, a principios de los años 90 todavía quedaban reminiscencias de la portentosa creatividad musical que arrasó el planeta (¡Qué bonito ha quedado esto!, ¿no?) En fin, que en cuanto escuché este magnífico disco de The Beloved quedé totalmente fascinado...¡era la pera! Me gustaba de ellos su estilo tecno-pop con estructuras musicales distintas a lo que solía copar el mercado musical de la época. Trabajaban bien los ritmos y las melodías; además la suave voz de su cantante y fundador Jon Mars, siempre encajaba muy bien con todas y cada una de las canciones. Se distinguían quizás precisamente The Beloved por la voz tan señalada de Jon Marsh. 

    Como anécdota personal, mencionar que dicho disco lo compré sin haberlo escuchado; tan solo conocía el single 'Sweet harmony' así, que me arriesgué un poco, y acerté de pleno. Siempre era costumbre en mí, escucharlos o enteros o, al menos, buena parte de su contenido. ¡Ese era yo!

    En este disco 'Conscience' (1993) la producción se elevó un montón y claro...acabó siendo un pedazo de álbum, donde incluso se incorporó una sección orquestal a cargo del famoso músico Gavyn Wright. El anterior miembro de The Beloved, Steve Waddington fue sustituido por Helena Marsh, esposa de Jon Marsh. El periodo de grabación tuvo lugar entre marzo y julio de 1992, y participaron diversos músicos tocando los teclados, órgano Hammond, guitarras, percusiones, saxofón, violines, programaciones, etc.  El álbum acabó saliendo al mercado en febrero de 1993; siendo la canción 'Sweet harmony' escogido como primer single. Dicha canción fue un rotundo y único éxito del grupo.

    Extrañamente The Beloved quedaron relegados de una forma injustificada al olvido. Pero aquí estoy yo para revivir las veces que haga falta a tan sobresaliente dúo de pop electrónico.

    Tras haber escuchado este disco más de 50 veces tranquilamente, me doy cuenta de lo buenísimo que es. Prácticamente me gustan todas las canciones, aunque no tanto el tema 'Sweet harmony' el cual siempre se me ha atragantado; y creo que es debido al repetitivo estribillo, porque calidad a la canción no le falta, la verdad. Sin embargo...poco a poco parece que va entrando, sobre todo su línea musical y su acertada programación, con una melodía secuenciada a modo de percusión armónica que acompaña al estribillo. Y no olvidar el solo de saxofón casi al final del tema.

    Un breve comentario acerca de cada canción;

    'Spirit' Un tema medio tiempo, o sea, ni balada ni de ritmo rápido; de cualquier manera una buena canción para iniciar el disco. Preciosos arreglos de cuerda, programación rítmica, guitarras, y como no, sintetizadores; ah, y los siempre maravillosos coros vocales. Maravillosa.

    'Outerspace girl' De esta rápida canción me gusta sobre todo la parte donde el riff de piano hace su aparición, que junto a los coros y a una preciosa línea melódica, me emociona bastante. Lo que sí abundan son los disparos de sintetizadores. 

    'Love yourself in me' Destacaría la línea de bajo, y por supuesto la programación rítmica, que aunque ligeramente monótona me agrada. El resto de instrumentos, como los  largos rasgueos de la guitarra eléctrica, que se mantienen ya hasta el final del tema, están mejor que bien. 

    'Paradise found' He aquí una verdadera joya musical. Un tema de siete minutos y once segundos, el más largo de todo el disco. Muy buena programación rítmica, arropada exquisitamente por un demarraje de interpretación a cargo de un órgano Hammond, que me pone la piel de gallina de lo bueno que es. También a destacar los secuenciadores y resto de sintetizadores en una exposición sublime. A mitad del tema viene lo bueno; una parte donde surgen unos teclados de fondo y la voz de Jon Marsh junto a los coros, ralentizan temporalmente la canción para dar paso de nuevo al magnífico sonido del órgano Hammond y retomar la fantástica melodía. Una maravilla de tema musical; la verdad es que me encanta y me pone las pilas a base de bien.

    'You've got me thinking' Preciosísima casi balada, con especial sentimiento. Me emocionó ya la primera vez que la escuché. Contiene unas secuencias estupendas, cargadas de suaves melodías. A mitad del tema aparece una guitarra acústica que me emociona más aun. Y por supuesto esa voz tan característica de Jon Marsh. Me encanta la sección de cuerdas.

    'Rock to the rhythm of love' Una canción rápida con suficientes teclados y programación como para tenerla bien en cuenta. Me encantan los sintetizadores emulando sonido de metales ya desde mitad de la canción; y demarrando sin pausa hasta el final del tema. Un tema, como digo, bastante bailable.

    Con 'Let the music take you' continuamos moviendo el cuerpo a buen ritmo. Una canción discotequera a tope. En ciertos momentos me recuerda mucho al estilo y sonido que The Beloved empleó en su anterior trabajo 'Hapiness' (1990)  Muy logradas esas guitarras con efecto estilo años 70. Verdaderamente esta canción me encanta, e invita también a mover el esqueleto. 

    '1000 years from today'  Dentro de su estructura musical tenemos una bonita línea rítmica, que unida a la del bajo va sucediéndose paralelamente a una majestuosa línea de piano. Poco a poco los sintetizadores, secuenciadores y guitarra eléctrica van surgiendo, componiendo un maravilloso tema digno de sí mismo. Cerca ya del final aparecen unos preciosos coros. Esta canción me embelesa cada vez que la escucho; me emociona... Es además otra joya indiscutible, al menos en mi opinión, de este gran e infravalorado dúo británico. Pues realmente...¿Cuánta gente conoce a The Beloved?...buena pregunta.

   El tema 'Dream on' cierra el álbum. Es una canción con profusión de programación, secuenciadores y varios sintetizadores. Es bastante electrónica y por eso me gusta mucho. Posee además una parte sampleada de unas voces de estilo oriental, que se repiten a cada poco durante los seis minutos y veintidós segundos que dura su música. El final, aunque ligeramente repetitivo, me parece genial.

        A este disco de The Beloved le tengo un especial cariño. Me gustan mucho todos los sonidos programados y empleados en la grabación del álbum.

    

martes, 16 de febrero de 2021

Happiness (1990) de THE BELOVED

    Descubrí a este grupo anglosajón de manera bien curiosa, lo malo es que no recuerdo con claridad las fechas. Pudiera haber sido en primavera o durante los primeros días de verano del año 1991. 

    La cuestión es que me encontraba una tarde caminando por un parque cercano a mi domicilio, cuando de repente llegó a mis oídos una preciosa melodía. Creo que la música procedía de una radio de un coche que estaba aparcado cerca de unos garajes. Tenía bien alto el volumen y gracias a ello pude estar un par de minutos escuchando la canción. Quedé totalmente fascinado. ¡Qué preciosidad de canción! pensé... Intenté acercarme lo más posible al coche en cuestión, pero no logré acceder a los garajes. 

    Me fastidió bastante no poder saber de qué grupo o artista se trataba. Lo que sí recordaba con cierta facilidad era la melodía del estribillo y parte de la letra del tema musical.

    Pasó un tiempo hasta que logré dar con el disco en cuestión. Me hizo muchísima ilusión poder disfrutar de aquella preciosísima canción pop de corte electrónico. Eran por supuesto The Beloved y el tema tan rematadamente bueno era 'Time after time'  que es otra de mis mejores 200 canciones. 

    Desde entonces no sé ya la de veces que la habré escuchado y ni que decir tiene que me he procurado empapar de toda la discografía del grupo británico, que es bien escasa desgraciadamente. La mayoría de la gente a la que le gusta la música Pop, conocerá de ellos el tema 'Sweet harmony' más que nada. Canción que curiosamente no es de mis preferidas, a pesar de contener mucha programación y sintetizadores, solo que para mí el fallo está en la melodía.

    Tampoco hay mucho que decir del grupo; se formaron hacia el año 1984 Su miembro fundador es Jon Marsh y su otro componente, al menos en este disco 'Happiness' (1990)  es Steve Waddington. La verdad es que The Beloved son poco conocidos. Afortunadamente tuve la buena suerte de poder conocerlos. En la actualidad creo que llevan disueltos varios años. Una pena...

    Este 'Happiness' (1990) es un buen disco de estilo pop electrónico, con muchos sintetizadores, cajas de ritmo, secuenciadores, etc. y canciones melódicas. 

    Mis canciones más destacadas son estas:

    'Hello'  Aparte de la utilización de guitarras eléctricas y la programación electrónica, tanto de batería como de secuenciadores y demás, lo que más centra la atención es la retahíla de nombres de personajes famosos que va enumerando el cantante en el estribillo (es entretenido descubrir a cuántos de ellos conozco) Personalmente me gusta mucho el sonido empleado y lo bien que encaja la guitarra eléctrica durante prácticamente toda la canción. Además están esos peculiares sintetizadores, esos riffs de guitarra y, claro está, la programación rítmica.

    'Your love takes me higher'  En este tema nos metemos de lleno en el terreno bailable o dance, como se suele decir también. Una canción con un buen ritmo donde las notas del tremendo bajo sintetizado delatan cierto aire tecno. Los coros me encantan. La línea melódica de los sintetizadores están genial. Lástima que sea un tema algo corto. Para los buenos amantes de la remezclas existen pululando por la Red unas cuantas versiones de maxis de bastante buena calidad. De hecho The Beloved siempre ha orientado su música hacia el estilo y sonido más dance.

    'Time after time'  Es para mí una de las más preciosas canciones que jamás he escuchado. Una espectacular balada que rebosa melodía por todas partes. La línea del bajo con la que arranca el tema es soberbia. Aunque sin duda, son los acordes de los instrumentos de cuerda lo que más me gusta. La programación rítmica es sencilla y constante a la vez. La voz de Jon Marsh también me resulta preciosa. Es suave, con cierto toque de romanticismo. Se pueden escuchar un piano y una guitarra eléctrica en ciertos fragmentos de la canción. No sabría decir la de veces que he escuchado este maravilloso y encantador tema...No dejéis de disfrutarla, pues es de lo mejorcito que se ha compuesto nunca dentro del género pop-electrónico.

    'Don't you worry'  Otro precioso tema pop. Muy melódica ya desde el inicio. Con la suave voz de Jon, y con esas fantásticas guitarras eléctricas a las que acompaña de fondo ese sonido de cuerdas, concretamente violines. Curioso el sutil pizzicato que aparece desde la mitad del tema y hasta el final. Destacaría también el piano, pero lo que más me gusta melódicamente hablando son los sintetizadores y la guitarra con ese precioso efecto de wah-wah. 

    'Scarlet beautiful'  Volvemos al frenético ritmo tecno-dance (como suelo llamarlo yo)  Abundante profusión de programación electrónica, derroche total de sintetizadores, secuenciadores y sonidos bizarros, aderezado todo ello con una bonita melodía a cargo de la voz y coros. 

    'I love you more'  Ya desde que la escuché por vez primera me atrajo bastante esta canción. Su carga melódica y su pegadizo estribillo son lo más significativo digamos. Pero para mí, es la línea melódica de la voz de Jon Marsh, con esas preciosas subidas y bajadas de tono lo que le da un toque de distinción. Es esta una canción que rezuma alegría y que la considero de esas que ponen las pilas. Qué fantástica canción se consigue con una adecuada línea melódica y con una no muy complicada estructura rítmica. A todo ello añadimos unos buenos sonidos de sintetizador y surge esta preciosidad.

    'Up, up and away'  Enérgica y contundente arranca este maravilloso tema de corte bailable. La verdad es que me encanta esta canción. Cuesta mucho estarse quieto al escucharla. El ritmo es buenísimo. Electrónica como ninguna quizás, a mitad de canción se supera a sí misma, con ese arrollador piano y esos fantásticos coros de fondo. Aunque las notas musicales del estribillo están verdaderamente logradas. Los sintetizadores y secuenciadores no paran en todo el tema. Me gusta mucho la programación de batería y percusiones, cosa que por cierto a estos chicos les resulta muy atractiva, me parece a mí...

    'Found'  El disco finaliza con este tema de ritmo más pausado si cabe. Nuevamente los sonidos y la melodía se alían para desarrollar esta magnífica canción. Preciosos teclados de fondo mezclados con sentidas guitarras eléctricas y con esa característica voz de Jon Marsh.

    Un buen disco es lo que considero que es este 'Happiness' (1990) de The Beloved   Los dos discos siguientes que publicaron se caracterizarían básicamente por adentrarse mucho más en el territorio dance-experimental, más minimalista me da la sensación a mi. De cualquier manera todos son buenos discos. Del 'Conscience' (1993) ya escribiré en su momento. Hasta entonces escuchemos esta joya del pop electrónico, y apreciemos la música donde los sintetizadores son verdaderos protagonistas de este estilo cercano al pop.

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...