Mostrando entradas con la etiqueta Piano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piano. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

Hopes and fears (2004) de KEANE

     He aquí un disco en cierto modo original. Este 'Hopes and fears' (2004) del grupo británico de pop-rock alternativo Keane, procedente de la ciudad de Batlle, al sureste de Inglaterra, es un ejemplo de cómo con tan solo un piano, algunos sonidos de sintetizador, un bajo y una batería, se logra un nutrido conjunto de admirables canciones, que aunque aseguren se trata de rock alternativo, yo diría pop-fresh. Es decir, que la sencillez unida a unas buenas melodías, consiguen un estilo pop de una frescura asombrosa. Al menos a mí me parece un disco que rebosa esa frescura necesaria para rellenar, digamos, un huequecillo en el panorama musical de principios del siglo XXI, donde tampoco es que florezcan artistas de calidad a cada poco.

    Keane en este primer álbum de debut, estaba formado por tres miembros: el vocalista Tom Chaplin, el compositor y teclista Tim Rice-Oxley, que también se hizo cargo de tocar el bajo y hacer los coros; mientras que en la batería y percusiones, fue Richard Hughes quien estuvo al frente de dichos instrumentos. En 2007 se uniría a ellos, Jesse Quin, quien se encargaría de tocar las guitarras, el bajo, los sintetizadores, las percusiones y los coros.

    Con ese estilo propio y hasta cierto punto novedoso, Keane me impactaron intensamente con el tema 'Everybody's changing' el cual se convirtió rápidamente en su mejor single de presentación. Además, el descubrimiento de esta genial banda, coincidió con una buena etapa en mi vida, y por tal razón me marcó de lleno el escuchar su excelente música. 

    Dentro de este conjunto de preciosos temas llenos de sentimiento, destacaré los que más me emocionan:

    'Someone only we know'  Me encanta esta melódica canción, que es la que abre el disco, y donde ya desde el inicio de la misma se suceden esas mágicas notas de piano a modo de acordes. Entre ellas se mezclan unos sonidos de sintetizador, que junto a las notas más graves del piano van conformando una leve línea de acompañamiento realmente admirable. La batería marca fenomenalmente bien el ritmo a medio tiempo, muy acertado para la estructura de la canción. Luego está la impresionante voz de Tom Chaplin, la cual dicen es el éxito de Keane...A ver...es muy muy buena, y a mí me encanta, pero la música...es lo más importante. Y si de música se trata, estos chicos han sabido ejecutar un disco maravilloso, sin duda alguna; logrado además un éxito absoluto con este  magnífico primer álbum 'Hopes and fears' (2004)

    'We might as well be strangers'  Una preciosísima canción tipo balada, donde la melodía lo es todo. Esas notas de piano me traen loco. El ritmo cadencioso del tema me llena de intensa emoción. A mitad de canción sube ligeramente la fuerza de los instrumentos, para a continuación bajar a un estado de calma y reposo con la voz, el piano y una programación tan sutil como bella. Una encantadora canción, la verdad.

    'Everybody's changing'  A parte de ser el tema estrella del álbum, es mi canción favorita. Mezcla a partes iguales nostalgia y energía. Su melodía me atrapa desde el primer segundo. Es toda una canción redonda; donde obviamente el riff de piano unida a la maravillosa voz de Tom Chaplin y ese ritmo tan embriagador, son lo más destacado. En cuanto a los arreglos electrónicos, decir que son bien sutiles, pero formidables; para mí, aportan ese grado de emoción necesaria para disfrutar plenamente una y otra vez de esta maravillosa canción. Un diez para Keane.

    'Can't stop now'  Otra preciosidad arropada brillantemente por esa prodigiosa voz de Tom Chaplin, quien pone en ella todo el sentimiento posible. A mí personalmente, me resulta una canción muy bella y emocionante, con una pizca de nostalgia añadida. La melodía general del piano y los arreglos son espectaculares. Muy emocionante es lo que es; básica pero emocionante. 

    'Sunshine'  Me encanta ese inicio con esa programación tan chula, la cual se mantiene de fondo durante bastante tiempo. Una estructura algo diferente al resto de canciones, en cuanto que utilizan más la electrónica, lo que es de agradecer para un servidor. La voz también está tratada muy suave y elegantemente: sencillamente preciosa. Un tema muy muy bonito que me emociona un montón. 

   'This is the last time'  Y continuamos con esos encantadores y acertados riffs de piano, que en este tema, de carácter algo más rápido pero manteniendo la línea general del disco, me vuelven a maravillar, así como la voz del cantante. Es esta una canción, de nuevo, con bastante carga emocional, muy sentida ya que me logra arrancar emociones a flor de piel. Lástima que su duración sea tan corta, echo de menos algo más de duración. Creo afirmar que es el tema más maravilloso de todo el disco, y puede que quizás el mejor de toda la carrera discográfica de esta peculiar y admirable banda británica de principios del siglo XXI llamada Keane.

   'Untitled I' Es claramente el tema más electrónico. Difiere un poco del resto de canciones sobre todo por su línea musical, pero su sonido sigue siendo muy muy bueno; con ese asombroso ritmo que impone la batería (¿caja de ritmos?). Una canción digna de mención, la cual me encanta obviamente.

    Para finalizar decir que este álbum de Keane 'Hopes and fears' (2004) funciona sorprendentemente bien, sin incluir el uso de guitarras; tan solo tirando de batería, bajo, piano y teclados; todo ello ligado a esa asombrosa voz que posee el cantante Tom Chaplin. Mencionar también, que este disco fue un tremendo éxito tanto a nivel comercial como de crítica,  llegando a superar los 5,7 millones de copias vendidas. Disco imprescindible en cualquier colección musical.

    

jueves, 18 de noviembre de 2021

Under the water-line (1991) de TEN SHARP

     Ten Sharp es un grupo holandés, famoso por su enternecedora canción 'You' compuesta para el disco que hoy nos ocupa; 'Under the water-line' (1991) Sus miembros más destacados son Marcel Kaptejin, a la voz, y Niels Hermes, a los teclados y programcación.

    Descubrí a este grupo  hará unos años (no recuerdo exactamente cuántos, pero juraría que fue en este siglo XXI...) La cuestión es que el tema 'You' lo conocía de haberlo oído  durante 1991 ó 1992 como sintonía de un anuncio televisivo de no recuerdo bien que colonia. Ya entonces me gustó mucho. Un tema tremendamente melódico, muy pegadizo y con el aliciente del encantador sonido de piano y resto de elementos electrónicos. Una maravillosa canción donde las haya. De hecho, es para mí, una de las canciones más románticas y preciosas que se hayan compuesto jamás.

    A primera vista (escucha) lo que más llama la atención en este disco de Ten Sharp es el buen dominio de los teclados; rápidas notas muy muy melódicas, con el piano, casi casi como si de un secuenciador se tratara. Preciosos arreglos de teclado. Temas musicales de marcado carácter melódico y con suficiente carga romántica como para disfrutar sin pausa de todas y cada una de las canciones. 

    La programación rítmica es bastante buena; y se nota además una buena calidad sonora fruto de una cuidada producción discográfica. Me gustan mucho las líneas de bajo, así como lógicamente todo el despliegue de teclados empleados en el disco. Un disco de estilo pop con toques electrónicos muy bien insertados, y hasta sofisticados diría yo. Sin embargo hay una gran tendencia al uso del sonido de piano como elemento distintivo del grupo; siendo el tema 'You' su máximo exponente.

    El precioso piano que suena en 'You' precisamente, desencadena en mí emociones especialmente intensas con sus notas tan melódicas. Así como el asombroso sonido de órgano que acompaña durante buena parte de la maravillosa canción. 'You' es para mí un río de emociones y sentimientos románticos. Es por ello una de mis preferidas canciones románticas.

    El tema 'Closing hour' arranca con un estilo muy jazzístico, para continuar al poco como una exquisitez del pop, con ciertos tintes electrónicos, eso sí, pero de una dulzura en su desarrollo musical bien precioso.

    'Lonely heart' es un tema lento, donde el protagonismo recae tan solo en el sonido de piano, ejecutado con verdadero sentimiento y maestría por Niels Hermes, y en la más que agradable voz del cantante: Marcel Kaptejin; una voz que me encanta, la verdad.

    Las canciones que más me gustan/más me emocionan de este formidable y poco conocido disco son: 'You', 'Ain't my beating heart', 'Who needs women', 'Ray', 'When the spirits slips away' y 'Closing hour'

    Si tuviese que definir al grupo Ten Sharp, diría que son todo melodía. Unas canciones preciosas con las que es difícil no emocionarse. Motivo por el que considero a Ten Sharp uno de mis grupos musicales favoritos. 

martes, 23 de marzo de 2021

Diva (1992) de ANNIE LENNOX

     Annie Lennox es conocida en el mundo de la música por ser la vocalista y parte importante de uno de los dúos más representativos del pop inglés de los gloriosos años 80,  Eurythmics.

    A principios de los años noventa, Annie Lennox publicó su álbum de debut en solitario 'Diva' (1992); Todo un éxito. Tuve ocasión de poder escuchar el primer single 'Why' nada más salir al mercado. 

    Recuerdo muy bien esa primera escucha por la radio. Quedé encantado con la preciosa canción. Me pareció totalmente melódica y hasta romántica. Al poco, obviamente, me hice con el disco. Aunque el resto de temas que componían el álbum eran algo distintos, en cuanto a melodía se refiere, fui llegando a apreciarlos hasta que me gustaron bastante.

    El estilo de este magnífico disco mezcla un poco el Pop con el Soul. Aunque la electrónica juega un papel más que destacado, y le da un aire de frescura y modernidad. 

    Las canciones que más me gustan con diferencia son: 'Why' por su maravillosa melodía, sus acordes de teclado de fondo, la suavidad del piano y la percusión, los arreglos de sintetizador, y como no, la preciosa voz de Annie Lennox donde al final del tema se superpone varias veces a modo de coros, lo cual queda fenomenal. Siempre me quedaré con esa especie de riff de teclado con notas agudas y con eco que se aprecia sobre todo casi a mitad de canción, y como no, con el soberbio estribillo "Whyyyyyyyyyyyy..."

    Otra canción que me gusta mucho es 'Precious' , la cual arranca de manera suave y sosegada, para en pocos segundos dar paso a una embriagadora programación de bajo, percusión y teclado. La programación rítmica me parece buenísima. A mitad de canción se disfruta de un bonito solo de trompeta, pero me sigo quedando con los teclados de fondo... Es 'Precious' un tema que me carga de energía, lo cual se debe mucho la potente y magnífica línea de bajo.

    'Money can't buy it' es también una canción maravillosa, con una estructura musical aparentemente sencilla. De estilo ligeramente más 'duro' que las demás, y de nuevo con una línea de bajo tremenda. Diría también que el piano, siendo la propia Annie Lennox quien lo toca, tiene bastante protagonismo en casi todos los temas, y en este en concreto me gusta mucho.

     'Primitive'  Maravillosa balada. De las mejores del disco. Teclado de fondo de los que me gustan. Fantásticas percusiones. Hacia el final surgen unos sonidos de cuerda tipo étnicos. 

    'Stand by me'  es la canción más, para mi gusto, pop-melódica de todas. Me gustó ya mucho la primera vez que la escuché. Esa voz tan buena y peculiar, rebosante de melodía, invade por completo la canción ya desde los primeros acordes. El teclado de fondo acompaña buenamente todo el tiempo, proporcionando unos acordes preciosos. También el sonido de flauta queda muy bien al principio y al final de la canción. Sin embargo considero que es la voz lo más destacado del tema.

   El resto de canciones mantienen una línea casi similar dentro del conjunto del álbum. 'Little bird' quizás sea la más comercial. Arranca con una secuencia tipo bajo unida a un ritmo rápido de batería. Los acordes me recuerdan a un estilo más bien rockero. Es una canción con bastante ritmo, y vuelvo a insistir, con unos sonidos tremendos. Muy buenos los últimos segundos.

    Acerca del tema 'Legend in my living room' unos pocos apuntes; Buen inicio con unas notas de bajo y una especie de suave piano eléctrico. Curioso efecto industrial en la percusión. Ligero cambio de línea melódica a mitad de canción, con muy buenos sonidos y efectos. Nuevamente destaca la poderosa voz de Annie Lennox

    En cuanto a los sonidos, los encuentro muy cuidados en todos los temas del álbum. Se nota la producción, cuya buena parte fue realizada por el gran Steve Lipson, quien también se encargó de tocar los teclados, la guitarra y desarrollar la programación. En el disco, aparte de la generosa programación electrónica, se escuchan magníficos sonidos de sintetizador y otros instrumentos como piano, violín, trompeta y tambores. Lo considero un disco básico dentro de mi colección musical.

    Annie Lennox continuó sacando más trabajos en solitario, incluso el siguiente álbum, titulado 'Medusa' (1995) donde realizó excelentes versiones de otros artistas, me parece totalmente precioso, y por supuesto lo comentaré dentro de un tiempo.

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...