Mostrando entradas con la etiqueta Howard Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Howard Jones. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Transform (2019) de HOWARD JONES

    Este lujoso trabajo musical de Howard Jones es una auténtica delicia para los oídos y también, como no, para rememorar de nuevo a tope la esencia del espíritu ochentero. Lástima que tan solo nos deleite con diez canciones...

    Metidos ya de lleno en pleno siglo XXI sorprende gratamente la calidad de este nuevo disco de uno de los artistas británicos más representativos de la década de los 80

    A mi juicio, este álbum de Howard Jones es un claro ejemplo de cómo se puede, digamos, revivir el espíritu del tecno-pop en todo su esplendor. De hecho, escuchando con atención este magnífico y maravilloso disco se puede corroborar mi afirmación.

    Seguro que a la gente que vivimos aquella época gloriosa de la música pop y sus diversas variantes, este nuevo trabajo discográfico de Howard Jones, lo disfrutaremos con verdadera ilusión. Al menos mi impresión es esa: un  pedazo de canciones de notable calidad, donde la espectacularidad sonora raya lo casi homérico.

    No estoy exagerando en absoluto. Debéis escuchar este pedazo de disco titulado 'Transform' (2019) y luego ya me contaréis.

    Puro tecno-pop es lo que nos vamos a encontrar de principio a fin. Además de una calidad artística de cada tema, fuera de lo común. Una delicia, como apunté antes, para dejarse emocionar a tope. A mí es que me alucina que Howard Jones se haya puesto a componer este tremendo disco. Un buen soplo de aire fresco en estos tiempos tan insípidos en lo que a nuevos trabajos discográficos se refiere. Pues creo que ese estilo ochentero queda bien patente a lo largo y ancho de todo este nuevo y espectacular disco de Howard Jones 'Transform' (2019)

    Las canciones que más me gustan (después de varias escuchas obviamente) son:

    'The one to love you'  Y no precisamente por ser la que abre el álbum, no; sino por ser realmente buena. Lo primero que me vino a la mente fue ese estilo inigualable de Howard Jones. Tanto en su manera de cantar, como ese sonido electrónico, plagado de formidables sintetizadores; con  esa estructura musical bastante actual también, muy en la onda de moda. Me encanta, como no podía ser de otra forma, la línea del bajo electrónico. Además tiene una armonía preciosa. Muy buena, como digo.

    'Beating Mr. Neg'  Impresionante quizás sea quedarse corto. Es una pedazo canción tecno-pop como un pino. Admirable esa capacidad de lograr una programación acorde con los tiempos, pero sin olvidar la esencia principal. Me encanta la parte vocal, para variar. Una melodía encantadora, sencillamente. Atentos al final; la suave vocecilla de Howard Jones con esas notas de piano de fondo.

    'Transform'  Apasionante y poderoso el sonido general de este tema. Da gusto escuchar y disfrutar de la admirable programación de esos sintetizadores. Genial también la parte del vocoder, muy ochentero su sonido. Le echo en falta un par de minutos más a esta maravilla de canción.

    'Hero in your eyes' no me extraña nada que haya sido single. A mí personalmente me encanta. Creo que es la canción que más me gusta de todo el disco. La encuentro cargada de una armonía y unas melodías preciosas. Además el ritmo es potente como él solo. Mención aparte merece el sonido. Con una contundente línea de bajo, y donde varios riffs de sintetizador adornan adecuadamente toda la canción. El estribillo es muy pegadizo.

    'Tin man song'  Alucinante el inicio. Una cascada de sonidos arrolladores vuelven a emocionarme por completo. Otra vez la línea de bajo comandando el tema de principio a fin. Posee una estructura musical digna de mención. Muy Howard Jones. Un Howard Jones actualizado y con ganas de guerrear. De las mejores sin duda alguna de todo el álbum. En cuanto a su duración; esta vez no hay queja, pues con sus casi seis minutos quedo bien saciado (Lo cual no quiere decir que si hubiese un buen y potente maxi-single, estaría gustoso de dedicarle un tiempo a escucharlo y disfrutarlo)

    'At the speed of love' Me encanta lo bien compuesta que está. Con esa estupenda estructura general; donde la base rítmica a cargo de unas percusiones electrónicas, no hacen sino transportarnos a otros tiempos musicales. Una canción verdaderamente digna. Bien podría ser la balada principal de este disco, pero dicho título tiene por fuerza que ir a parar al tema 'Mother' Así y todo, repito, es una muy buena pieza musical.

    'Mother' Es la balada más auténtica de este álbum 'Transform' (2019) Aquí, Howard Jones se luce cantando muy suavemente y a la vez tocando magistralmente ese teclado (ese piano) Con la ayuda de pequeños y casi imperceptibles arreglos, se va desarrollando esta preciosa balada. Una canción bastante emotiva, la verdad. Muy bonita, sí señor.

    'Stay with me'  No arranca nada mal esta enérgica canción. Entre el riff de suave guitarra eléctrica y toda esa magnífica programación con la que se presenta este último tema que cierra el disco, me dejan casi extasiado; pues da la sensación de querer reanudar el escaso listado de canciones. Aquí de nuevo, otra vez Howard Jones utiliza el vocoder, de forma más bien sutil, pero sigue molando un montón, pese a lo básico de la estructura musical. Me gusta mucho las estrofas que están fuera del estribillo. Una pasada.

    Para terminar; decir que este disco es fundamental escucharlo concienzudamente si se es un apasionado del mejor tecno-pop de los años 80  Así que...a qué esperáis...poneros a ello. Nos vemos en el próximo post.
    

miércoles, 10 de abril de 2024

1234 (1990) de PROPAGANDA

    Propaganda fue un grupo alemán que siempre, desde sus inicios allá por 1985 cuando publicaron su primer elepé 'A secret wish' (1985) +[Ver post dedicado a este disco, 9 julio 2021] me encantó sobremanera; lógicamente por desarrollar canciones con bastante carga de elementos electrónicos. Lo de siempre: sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo, vocoders, etc.etc. Cosa que como a estas alturas del blog, sabréis muchos de vosotros.

    Propaganda se caracterizaron además por ser un muy buen ejemplo del tecno-pop más rabioso y vanguardista. Lo cual me encantaba, por supuesto. Su estilo musical era diferente al resto de bandas que había en el momento. Ello se puede apreciar en las estructuras de sus composiciones; y no ya por el uso de elegantes sonidos electrónicos, sino por las canciones en sí. Con sus cuidadas bases rítmicas y sus armonías con cierto carácter industrial muchas de ellas.
    
    Pues bien, tras un periodo de disolución de la formación original, allá como decía en 1985, el músico y compositor Michael Mertens, decidió revivir el proyecto Propaganda pero esta vez con diferentes componentes. 

    Lo más notable de este nuevo disco fue el cambio de la vocalista, que fue a parar a Betsi Miller, sustituyendo a la peculiar voz de Claudia Brücken. Luego, en la batería encontramos a Brian McGee; al bajo, Derek Forbes (estos dos últimos músicos fueron miembros del famoso grupo Simple Minds); a los teclados, sintetizadores y otros elementos electrónicos, el 'maestro' Michael Mertens. También tenemos acreditados a: Ian Stanley (ex-teclista de Tears for Fears) a cargo del poderoso sampler Fairlight; y como colofón (jejeje) haciendo coros, a la afamada Tessa Niles y a, ni más ni menos que, Howard Jones. También David Gilmour, de Pink Floyd, participó tocando las guitarras eléctricas.

    El disco, bajo mi punto de vista, es una auténtica pasada. Es alucinante. Sí que se nota la presencia casi constante del uso de tecnología musical avanzada; hay unos cuantos temas realmente geniales. Sobre todo para alguien como yo, que valoro mucho todo lo relacionado con la música electrónica. Un conjunto de canciones/temas musicales de enorme calidad en todos los sentidos. Y es que el álbum contiene algunos temas instrumentales, que os aseguro hacen mis delicias de manera brutal. Recuerdo perfectamente el día que lo compré y escuché por primera vez. Quedé realmente asombrado de lo bueno que era. ¡Cuánto lo disfruté! Y gracias a Dios todavía lo sigo disfrutando, aunque sin la excitación propia de la juventud.

    Mis mejores canciones/temas de este fantástico disco de Propaganda son:
    
    'Your wildlife'  Una auténtica obra maestra musical. Un tema tecno-pop en toda regla. Me encanta tanto ese 'juego' entre el pop más comercial y la parte electrónica más 'dura' que es que me parece homérica; con hasta un solo de guitarra eléctrica que me pone a cien. Entre samplers, rifss de sintetizador verdaderamente auténticos, programación rítmica de elevado nivel, pistas y más pistas musicales... ocurre que me emociono a tope. Que por cierto todo ello es la línea que sigue el conjunto de canciones que habitan en el disco. Total, que esta canción es una pasada. Bastante en la línea que definía a los Propaganda del año 1984  Una locura de tema. Impresionantemente bueno. Posee además esa estructura que tanto me apasiona a mí: partes instrumentales, y entre ellas, partes vocales. Tampoco falta en la parte del estribillo una melodía preciosa. Sensacional es decir poco.

    'Wound in my heart' es la canción que más emociones me produce de todas las contenidas en el álbum. La recordaré siempre como parte imprescindible de la banda sonora de mi excitante vida. La escuché mucho aquel verano de 1990 y aparte de eso, su preciosísima melodía me caló muy muy hondo en mi ser. Para mí, tiene una carga sentimental de gran magnitud; además me produce un halo de nostalgia, en cierto modo reconfortante. Preciosas las notas y los sonidos que aportan cado uno de los sintetizadores. Y bueno...la voz de Betsi Miller es bastante intensa, la verdad. Junto con 'Heaven give me words' son las dos canciones comerciales que más me gustan de este maravilloso y homérico disco '1234' (1990) de Propaganda.

    'Heaven give me words'  Sin lugar a dudas, es la canción más pop de todo el álbum. La más comercial también. De hecho se erigió como el primer single del álbum. Así y todo, es una pedazo de canción donde la armonía encaja a la perfección con la estupenda voz de Betsi Miller. Incluso, para alguien que hubiese escuchado la música de Propaganda en aquel glorioso año 1984, no sabría reconocer a quién pertenece este maravilloso tema; muy alejado del estilo habitual del grupo. Me encanta sobremanera la línea del bajo, apoyada en todo momento por esa base rítmica (imagino que es una programación electrónica como la copa de un pino) Y qué decir de las capas de sintetizadores que acompañan, muchas de las veces con unos admirables riffs y unos poderosos acordes, esta encantadora canción. Un tema que me retrotrae directamente a aquel fabuloso y excitante año 1990, y también a 1991 que es cuando escuchaba como loco este pedazo de disco de Propaganda

    'Ministry of fear'  Se trata, bajo mi punto de vista por supuesto, de una más que apasionante obra de arte musical. Un tema instrumental cargado de sonidos electrónicos y además con abundancia de efectos. Un perfecto ejemplo (con permiso de grandes maestros en la materia como Jean Michel Jarre entre otros) de cómo se deben hacer las canciones de estilo electrónico, sin caer en la monotonía, y sabiendo aprovechar buena parte del potencial de los instrumentos musicales electrónicos, como son los potentísimos samplers Fairlight y Synclavier. Una auténtica virguería sonora, la verdad. No olvidaré la primera vez que la escuché... aluciné en colores, como se suele decir. Como dato anecdótico, la voz de Susanne Freytag (antiguo miembro de la formación original de Propaganda) aparece en este tema, y también en 'Vicious circle'

    'La carne, la morte e il diavolo'  Es un tema instrumental, de carácter lento, donde los intensos sonidos de los sintetizadores protagonizan una excelente composición, más aun cuando se trata de construir suaves acordes de fondo. Atención al sonido tipo trompeta que se hace presente en varios pasajes del tema...Buenísimo. Como digo, un tema admirable.

    'Only one word'  De esta canción casi balada, me encanta curiosamente toda la parte que no es el estribillo. Me emociona un montón. Se nota ese 'punto' romántico-melancólico incluso. Sea como fuere, es una preciosa canción dentro de este emocionante  disco de Propaganda.

    Del tema 'How much love' me gusta sobre todo la parte instrumental del mismo. Aunque tampoco le voy a restar un ápice de calidad general, solo que su melodía y la parte vocal del estribillo no me acaban de convencer lo suficiente. De cualquier forma, es una buena canción. 

    Para mi desgracia (y también la de muchos otros) el grupo alemán Propaganda se disolvió definitivamente en 1998...una gran pena.

    En resumidas cuentas, un disco asombroso donde los haya. Merece bien merecida la pena dedicar un tiempo a escuchar y disfrutar, y hasta si os place analizar cada una de las canciones y temas musicales que nos ofrecía  Propaganda en este '1234' (1990)  Un lujo al alcance de todos vosotros.

martes, 13 de septiembre de 2022

Human's lib (1984) de HOWARD JONES

     Howard Jones, el artista británico oriundo de Southampton, nos devuelve al más rotundo tecno-pop de la gloriosa década de los años 80 con el sonido de la maquinaria musical electrónica por excelencia. En 1984 el uso masivo de sintetizadores analógicos, secuenciadores, cajas de  ritmo, junto con algunos de los primeros efectos digitales, estaba llegando a su máximo esplendor, para rápidamente, con la aparición del famoso modelo DX7 de Yamaha, dar inicio al esplendor de los sintetizadores digitales y multitud de samplers, que ya en la siguiente década, la de los años 90, coparían totalmente el panorama musical de la música popular sobre todo.

    Creo que conocí a Howard Jones allá por 1987 más o menos. Fue, de eso si estoy seguro, gracias a un disco que me prestó por unos días mi prima Sandra (aunque realmente el disco no era de ella, sino de su marido) una vez que fui de visita una tarde a su casa. Me llevé algunos discos más, entre ellos uno de Ultravox (no recuerdo cual...) La cuestión es que aluciné escuchando aquellos discos. Entre ellos, este de Howard Jones me pareció soberbio; con esas preciosas canciones de corte totalmente tecno-pop; con esos sonidos de sintetizador y esos ritmos electrónicos apabullantes. Acababa de descubrir otro artista más.

    Por eso hoy toca comentar el primer disco de Howard Jones de título 'Human's lib' (1984) el cual contiene un estupendo abanico de potentes temas musicales. Canciones que me marcaron fuertemente en su día; y aun a día de hoy las sigo disfrutando por completo. Es un álbum que se mantiene muy vivo a pesar del tiempo transcurrido desde entonces; y no ha sido poco, no.

    Howard Jones, como músico compositor, dominaba los siguientes instrumentos: piano, batería y sintetizadores, además él mismo ponía voz a todos sus temas. Debutó en septiembre de 1983 con el exitoso tema 'New song' alcanzando la tercera posición en el ranking de singles de Reino Unido. Sin embargo su disco de debut 'Human's lib' (1984) llegó a ser número uno en Reino Unido durante más de un año.

    Mis canciones favoritas de este disco son con diferencia estas que cito a continuación:

    'New song' es un perfecto ejemplo de éxito comercial, pues las melodías emitidas a través de esos sintetizadores, sencillamente hacen emocionarse a cualquiera; a mí me pone a cien. Vaya pedazo de composición. ¡Qué capacidad de creación sonora y rítmica! Solo con disfrutar del riff inicial del sintetizador ya es suficiente para alucinar en colores, pero luego viene la línea del bajo, los coros, y otro de los riffs de sintetizador más maravillosos que nunca he escuchado en mi vida. Es 'New song' en conjunto, una pieza tecno-pop de una calidad soberbia, la verdad. Está pensada para bailar sin parar. Son muy variadas las sensaciones de felicidad que me transmite. 

    'What is love' es sin duda alguna la balada por excelencia de este artista británico. La línea de bajo es realmente imponente. Me alucinan los teclados de fondo y todos los sonidos que en ella aparecen. Una característica de este tema es lo pegadizo que puede llegar a ser. Será recordada como una de las mejores canciones representativas de la música de los ochenta. Aun así, el mérito de tan encantadora canción no se le puede negar a Howard Jones, donde entrega todo su potencial vocal para elaborar una melodía mítica diría.     Postdata: a partir del minuto 4 y hasta el final que llega a los 6:32...solo queda sudar de emoción...

    'Conditioning' es una encantadora canción con suficiente despliegue tecnológico, en cuanto a sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo, etc.se refiere, como para engancharme a la primera de cambio. Se trata de una estructura musical bien elaborada y con múltiples variaciones tanto sonoras como rítmicas. Me encanta el estribillo, y eso que el resto del tema contiene momentos increíbles. Un tema muy muy tecno-pop.

    'Equality'  Apasionante toda ella. Me maravilla todo; su sonido, su ritmo, su melodía...pero sobre todo esos riff de sintetizador y la línea de bajo. Tampoco quiero olvidar ese tramo final del tema, donde Howard Jones, tras cantar suavemente, sorprende ese arranque de ritmo y sintetizadores del final. Genial canción.

    'Hide and seek'  contiene un inicio que me eriza el vello de la piel...esos teclados de fondo, y el riff de sintetizador son de lo mejorcito. Y qué decir del estribillo, con esas notas tan melódicas que me parecen de un romántico total. Vaya acordes tan espectaculares. Atentos a esas espaciadas, pero poderosas, notas de la línea de bajo. Una preciosa balada de Howard Jones.

     Luego también incluiría otros temas bastante interesantes como:

    'Human's lib' es de esas canciones que hacen honor al disco, encumbrándolo hasta el olimpo, como se suele decir. La estructura musical de este tema es netamente tecno-pop del bueno. Con una cuidada interpretación y con un arsenal de electrónica al servicio del mismo Howard Jones, quien demuestra saber crear una canción sublime. Ese piano, esa caja de ritmos, con esos sonidos tan rematadamente buenos.

     'Hunt the self' me parece buenísima, siendo claramente otro excelente ejemplo de canción tecno-pop, con un ritmo endiablado; donde unos potentes sonidos de sintetizador mantienen el tipo frente a la incesante caja de ritmos y la tremenda línea de bajo. Un tema que me llena totalmente de energía; vamos...que me pone las pilas a base de bien.

    'Don't always look at the rain' es una estupenda balada casi minimalista, donde lo que más destaca, a mi juicio, es la peculiar e intensa voz de Howard Jones. Me gustan mucho los acordes de sintetizador que se escuchan a lo largo de todo el tema, y también las armoniosas notas con sonido de piano.

    Existe un interesante tema instrumental titulado 'China dance' que bien merece escuchar atentamente.

    Este disco es un muy buen ejemplo de cómo se creaban canciones de estilo tecno-pop, quizás de carácter algo más comercial que el resto, de enorme calidad artística y también técnica. Ahora toca ponerse a disfrutar tranquilamente este maravilloso disco 'Human's lib' (1984) 

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...