Mostrando entradas con la etiqueta secuenciadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secuenciadores. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2025

Rendez-Vous (1986) de JEAN MICHEL JARRE

    He aquí el todopoderoso 'Rendez-Vous' (1986), uno de los mejores discos del maestro compositor de música electrónica Jean Michel Jarre. Vamos, a mí es que me alucina cada vez que escucho esta genialidad musical... es todo un gozo de felicidad. La abrumadora intensidad que se llega a alcanzar en la interpretación/grabación de tan magna obra maestra, queda perfectamente reflejada en todos y cada uno de los temas que componen este maravilloso álbum.

    No sabría decir con certeza la primera vez que escuché el disco 'Rendez-Vous' (1986) pero pudo haber sido hacia el año 1988 probablemente. Ya entonces, me pareció muy bueno...pero es que...con el paso de los años ha ido ganando posiciones a paso de gigante y ha ido también ganando  mucho en emoción.

    Me encantan todos los sonidos empleados. Son una pasada. Me encantan todos los acordes que pululan a lo largo y ancho de sus escasos 35 minutos. Y es que es un disco bastante corto de duración...Como digo siempre...-una gran pena- El ambiente musical se mueve entre lo orquestal (en plan seriamente electrónico, a ver si no...) y la grandiosidad de las secuencias y demás sonidos generados por los potentes sintetizadores (lo mismo analógicos que digitales)

    Al final, Jean Michel Jarre nos transporta a un mundo de emociones tan intensas que este conjunto de tan solo seis temas instrumentales, nos sabe a poco; pero a la vez reconforta el alma de manera sublime. Sin más. Música en mayúsculas.

    Los temas que más me emocionan/gustan son:

    'Rendez-vous II'  Un apoteósico tema que de principio a fin se disfrutan con sensacional plenitud esos casi once minutos de duración. Una soberbia maestría armónica, con ese toque casi solemne, y donde el cambio estructural que desde el minuto 5:29 divide el tema, logra si cabe, mayor interés musical y emocional. Añadiendo esa base rítmica (suave caja de ritmos) y demás pistas de sintetizadores con sus admirables acordes y diversas secuencias (minuto 7:24). Los coros aportan buena parte de la intensidad musical que se respira (y que personalmente me asombra) durante la parte final. En suma, un homérico tema musical dentro de este maravilloso disco 'Rendez-Vous' (1986)

    En 'Rendez-Vous III' da la sensación de estar ante un momento íntimo y personal del autor. Aun así, es una pieza musical de enorme calado emocional. Me gusta muchísimo. Esos acordes sugieren emociones encontradas. Es cierto que  dichas notas musicales desprenden melancolía, lo que no quita que se siga disfrutando con ganas de esta magnífica pieza musical tan reveladora. Lástima de sus 'escasos' 2 minutos y 11 segundos de duración... pero así son las cosas, y así lo ha querido el maestro...

    'Rendez-Vous IV'  He aquí el tema 'estrella', el que digamos más se distancia del resto de los temas de este disco. Su carácter más comercial se debe en parte a toda su bellísima armonía/melodía y también por haber sido la 'banda sonora' del homenaje que Jean Michel Jarre hizo de la tragedia del transbordador espacial norteamericano Challenger, el cual explotó en su viaje inaugural (28 enero 1986), falleciendo todos sus ocupantes (astronautas) y que fue retransmitido por TV  Para mí, este tema significa, pese a todo, un soplo de aire fresco cargado de emociones fantásticas. Una de sus mejores composiones sin duda.

    En 'Rendez-Vous V' la estructura general es tan variable como la calidad que demuestra durante sus 7:40 minutos. Un alarde, bajo mi punto de vista, de experimentación sonora sin igual. Sonidos y más sonidos, se van superponiendo casi constantemente. La variedad de efectos se nota claramente. Una bella pieza electrónica repleta de abundante sonoridad es lo que más la definiría.

     'Rendez-Vous VI' la cual está totalmente empalmada/unida al tema anterior. Aquí la estructura musical vuelve a dar otro 'ligero' cambio, ya que el máximo protagonista es el cálido y a la vez emocional sonido del saxofón, el cual nos dirige hacia un estado de sensaciones algo más etéreas. Y es que el sentido tema en cuestión, interpretado magistralmente por Pierre Gossez, está dedicado a la memoria de uno de los astronautas fallecidos en el fatal accidente espacial anteriormente comentado. La base rítmica se apoya en una leve percusión (caja de ritmos) a modo de suave latido de corazón, aportando mayor intensidad a la pieza final de este maravilloso 'Rendez-Vous' (1986)

    He estado leyendo algunos comentarios sobre este 'pedazo' de disco del maestro Jean Michel Jarre... En este caso, algunas críticas negativas...(¡!) de 'gente' se supone incondicionales del artista francés, que lo ponen como de los peores de su carrera discográfica...(¡!)... No soy a comprender como no les gusta este maravilloso disco... Pero claro...para gustos colores, como se suele decir, ¿no?   De cualquier manera, para mí es uno de sus mejores discos sin lugar a dudas. Una obra musical digna de elogio, la cual continuaré escuchando y disfrutando lo más plenamente posible.

jueves, 18 de mayo de 2023

Erasure (1995) de ERASURE

     Erasure me calaron muy muy hondo ya desde aquel intenso verano en el pueblo, con mis amigos, con mi amigo Toni en especial y también con mi primo danés, Thomas, el cual estuvo pasando con nosotros (la familia) unos días de vacaciones; y es que el muchacho se lo pasó de miedo; vivió muy intensamente aquellos momentos.

    Quien me lo iba a decir a mí; no tenía ni idea de la existencia de este magnífico dúo británico de nombre Erasure. Mi cultura musical estaba en pañales todavía. Por suerte la música de estos fenomenales chicos, me trajo posteriormente demasiados (si se puede considerar demasiado el sentirse feliz...) momentos de inmensa felicidad. Muchos de ellos compartidos con los amigos; con Toni y con Pepín sobre todo. Aunque en mi interior sentía emociones diferentes, ilusiones futuras, sensaciones mágicas. Supongo que a todos nos ha ocurrido lo difícil a veces que es explicar  con palabras todo o parte de lo que se siente cuando las canciones nos llenan de felicidad; de ese tipo de felicidad que nos toca la fibra sensible y nos despiertan el lado más tierno. En mi caso, cuando una canción me gusta mucho, pero mucho, lo que suelo hacer es disfrutarla al máximo; todo lo más posible. Volviendo a escucharla una y otra, y otra vez. Así, de es forma, voy añadiéndola a mi superlista de canciones favoritas y especiales. 

    Regresando al hilo del post (no vaya a ser que me enrolle de más)  La cuestión es que en 1995 mi adoración por Erasure era total y absoluta. Y claro...cuando publicaron este nuevo disco, curiosamente titulado 'Erasure' (1995) corrí raudo a comprármelo en formato CD, por supuesto. Si mal no recuerdo, creo que ni había escuchado siquiera el primer single...eso me parece...(estoy casi seguro) pero lo que sí recuerdo bien fue lo muchísimo que me impresionó el disco. De principio a fin, aquello era un torbellino de emociones; una fantástica red de acumulación de felicidad. Se me erizaba el vello de la piel...Aluciné en colores, como se suele decir, al escuchar aquellas tremendas melodías y armonías absolutamente deliciosas. El planteamiento general del disco era bastante distinto a lo realizado por Erasure hasta el momento. Habían creado canciones de duración fuera de lo digamos estipulado por el canón comercial (¡fantástico! me dije a mí mismo)  De hecho, para mi gusto, claro, este disco contiene unas de sus mejores canciones jamás compuestas. 

    El álbum se compone de once maravillosos temas musicales. Es un verdadero prodigio de la música synth-pop; aunque yo prefiero denominarlo  más bien de estilo tecno-pop en modo 'softly' (reminiscencias mías de la época de los 80) Decir también que con este nuevo disco Erasure le dieron un toque diferente; un toque algo más intimista; algo más electrónico. Se nota sobre todo, como apunté anteriormente, en la duración de las canciones. Temas, varios de ellos, de más de cinco minutos de duración; donde las partes instrumentales brillan magníficamente bien (para mi gusto y disfrute) Además, como dije antes, las armonías son maravillosas, muy muy emocionantes. Cargadas de mucho sentimiento. Con soberbias melodías, pero sin perder un ápice de ese estilo inconfundible y típico de los Erasure de toda la vida; con electrizantes canciones bailables.

    Los sintetizadores, los secuenciadores y las estupendas programaciones rítmicas copan casi todo el conjunto musical presente; unido a ello la suave e intensa voz de Andy Bell. En suma: un pedazo de disco el cual he perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado/disfrutado; y que por supuesto, pretendo continuar haciendo todas la veces que me sea posible.

    A veces he pensado que probablemente nunca vuelvan Erasure a crear una genialidad igual, y mucho menos superior, a este sensacional disco de nombre homónimo. Lástima.

    De entre todas estas impresionantes canciones, destacaré las siguientes:

    'Stay with me' es la que más me gusta de todas; la que me hace sentir las emociones más intensas. Es en cierto modo, triste...melancólica...no sé...me toca la fibra más sensible. Es pura melodía. Incluso pegadiza. Se trata, como no, de una de sus mejores baladas (con permiso de 'Spiralling' claro) En ella también destaca esa parte instrumental maravillosa.

    'Rock me gently'  Se posiciona como el tema de mayor duración de todo el disco (algo más de...¡10 minutos!), y por supuesto el más largo de los incluidos en un elepé del dúo británico Erasure. Es este aspecto un valor añadido para mí. Por fin una canción con una duración aceptable. Una canción preciosa se mire por donde se mire. Me produce unas emociones maravillosas. Unas sensaciones que me generan bastante felicidad; y qué mejor forma de placer es sentarse cómodamente a escuchar buena, mejor dicho, buenísima música. En este tema, los pasajes instrumentales son formidables, me encantan. La línea del bajo, sutil por otro lado, casi como de puntillas, es de lo que más me gusta, aparte claro está, de todos esos armoniosos sonidos electrónicos, preciosos. En concreto me estoy refiriendo al tramo musical (instrumental) comprendido entre el minuto 3:22 y el minuto 8:55  el cual parece como que es otra canción; un tema dentro de otro tema. En suma: una deliciosa y emocionante virguería a cargo de Erasure. Da gusto volver a disfrutar de ese saber hacer canciones cargadas de buenas melodías, así como de armonías dignas. Este Vince Clarke es la pera. Lo dicho: un temazo en toda regla.          

    'Angel' es casi casi...homérica. Es una pasada. El inicio de esta preciosa canción es de los mejores del mundo (jejeje...cómo me paso a veces...pero es la emoción más verídica)  La sucesión de secuencias y sonidos van poco a poco llenando el ambiente, hasta estallar en una sonada armonía. Los secuenciadores brillan admirablemente. Contiene unos preciosos riffs de sintetizador. Y por supuesto la programación rítmica unida a la portentosa línea del bajo, me deja alucinado. Casi ya al final, surge un ligero solo de teclado, con un sonido peculiar, muy bonito, que me parece genial. La voz de Andy me encanta sobre todo en las estrofas que no son el estribillo; aunque lógicamente el estribillo (que es la parte más pegadiza) también me gusta un montón. Es un tema totalmente fascinante. Me gusta mucho mucho. 

    'Fingers & thumbs (Cold dummers's day)'  Con ese aire tan a lo mejorcito de Erasure, a esos buenos tiempos de finales de los ochenta, llega esta preciosidad cargada toda ella de fantásticas melodías. De sonidos espectaculares y moderno a a la vez. Tiene encima, un ritmo apabullante; que incita rápidamente a bailar a toda caña. Una canción típicamente pegadiza. Y vaya si lo es... Me encanta esa parte instrumental a mitad de canción...es sublime. Es apasionante a más no poder. Son sensaciones muy emocionantes, las cuales saboreo y disfruto como un enano.

    'I love you'  Este penúltimo tema de este maravilloso disco, tampoco se salva de los tremendos elogios al que le voy a someter. Ya en los primeros compases, cargados de espectaculares secuencias, la melodía a cargo de la voz de Andy Bell nos mete de lleno en una portentosa canción con tintes románticos, muy acertados y bellos. Es magnífica, de nuevo, la programación con ese desparrame de pistas de sintetizador y demás elementos rítmicos. Una delicia total donde esos 6:29 se disfrutan apasionadamente. Al menos esa es mi sensación. Creo que se me agotan los adjetivos... Solo queda escuchar atentamente todo lo posible esta canción, y mucho más todo el disco entero.

    'Love the way you do so' es una especie de balada, dentro de lo que se pueda considerar balada o tema de corte lento; aunque más bien es un medio tiempo. La cosa es que es una fantástica canción cargada de sentimiento y bella armonía. En ella, Andy Bell canta incluso más suavemente que en el resto de los temas del álbum. La programación rítmica mantiene  bien unido al resto de componentes armónicos. Hay sonidos muy chulos a lo largo de los 6 minutos largos que dura la canción. 

    Hay otras canciones estupendas como 'Rescue me' y 'Sono Luminus' esta última, de corte más lento, más pausado, y rozando los 8 minutos de duración. Aunque no quisiera extenderme detallándolas. Simplemente decir que me gustan bastante, y son dignas de este maravilloso álbum de Erasure.

    Estas han sido mis impresiones acerca de las canciones que más me gustan, pero no por ello las que faltan y que no he mencionado no sean interesantes y buenas. Además tampoco quiero recargar demasiado este post. No es mi idea escribir posts largos como en otros blogs que suelo leer...y es que hay gente (bloggers) que escriben un montón de renglones, pero vamos...muchísimos; que a veces me tiro casi media hora o más (depende) en leerlo todo. Y eso que yo soy de los de leer con interés. Aun así, prefiero enfocar mis posts de forma que no aburra leer durante seis u ocho minutos aproximadamente.

    Para finalizar ya diré que en este disco, Vince Clarke dio rienda suelta a sus inquietudes musicales. Tanto la duración de la mayoría de las canciones (superior a las de todos sus disco anteriores) como la estructura musical, repleta de magníficas y melódicas secuencias, repercute muy positivamente en la tremenda calidad artística y sonora, todo hay que decirlo, de este maravilloso disco. Uno de los mejores trabajos musicales de Erasure, desde mi humilde punto de vista, por supuesto. No me equivoco si afirmo que ya he escuchado este álbum unas cuantas veces...pero vamos...muchas; y cada vez me produce más sensaciones preciosas.

    Ah, y otra cosa fundamental; me encanta escribir acerca de todos estos maravillosos discos que tanto representan para mí. Ah...¡qué fácil es a veces ser feliz!

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...