Se trata de un enfoque personal de los discos de música Pop, principalmente, que más gustan al autor del blog. Así como también darles a conocer a las nuevas generaciones .
martes, 29 de abril de 2025
Río (1982) de DURAN DURAN
jueves, 24 de abril de 2025
Faith (1981) de THE CURE
Este buen disco de la banda The Cure, titulado 'Faith' (1981) no fue precisamente uno de mis preferidos allá por los 80. De hecho, me centré mucho más en otros discos de The Cure que eran más comerciales; más pop y menos punk. Y es que este 'Faith' (1981) está considerado tanto por la crítica, como por muchos de sus miles de seguidores, como una obra maestra del grupo de Robert Smith. Obviamente es muy bueno, pero tanto como decir obra de arte...vamos...En fin...
Dicho álbum (el tercero de su discografía) mantiene ese estilo punk con el que iniciaron su carrera musical, allá a finales de los años 70. Canciones con sonido y estructura punk, pero en este caso en cuestión con ese aire tétrico-intimista marca de la casa de Robert Smith.
Personalmente, y después de varias escuchas de este 'personal' álbum de The Cure. Puedo llegar a la conclusión de que efectivamente se trata de un ejemplar legado musical de una de las mejores bandas de música punk-pop-rock gótico de todos los tiempos.
Canciones, como digo, con mucho carácter, con un sonido a veces estremecedor, con unas potentes líneas de bajo, con bases rítmicas acordes al estilo imperante en el conjunto de canciones del álbum, y en las que las composiciones transmiten las sensaciones justas para asumir todo el potencial musical, al que nos enfrentamos al escuchar detenidamente este singular disco de The Cure.
No pretendo llegar a hacer un examen concienzudo y filosófico del mundo interior que compone cada canción, pues no es este mi cometido en este blog; para eso ya están otros blogueros que sí que los hay, que se dedican a escribir montones de párrafos y renglones sobre los entresijos de ciertos discos. Lo cual les honra en demasía, porque para los que (como me ocurre a mí) nos encanta leer, es muy de agradecer estar plenamente informado de dichos aspectos musicales sobre todo, acerca de cualquier tema musical.
Dicho esto, no se me ocurre que más escribir sobre este disco. Dejar constancia, eso sí, faltaría más, que los integrantes de The Cure por esas fechas (1981) eran solo tres: Robert Smith, a cargo de la voz, la guitarra y los teclados. Simon Gallup, a cargo del bajo y Lawrence (Lol) Tolhurst, a la batería.
En lo que a las canciones que más me gustan de este 'Faith' (1981) se refiere, señalaré estas:
'The drowning man' Realmente una pasada de canción. Oscura y tremenda en toda su estructura. Se puede apreciar claramente el uso de la caja de ritmos. La base rítmica es muy buena. Así como esas partes vocales, con sus acertados efectos sonoros. Ambientalmente es admirable todo el trabajo realizado, tanto a nivel compositivo, interpretativo y de grabación en el estudio. Uno de los mejores temas del álbum, sin duda.
'Faith' De esta gran composición, se podría decir que es la obra maestra del disco. Musicalmente es bien semejante a la anterior. De estilo punk-pop tirando a ritmo lento. Con buenas dosis de riffs de guitarra, una línea del bajo bastante buena y con esa marcada batería, la cual va imponiendo el ritmo y el desarrollo de toda la canción de forma invariable. La parte vocal a cargo de un Robert Smith en estado de gracia, como se suele decir, me deleita totalmente. Sus 6:43 se pasan bastante rápidamente, ciertamente. Eso denota lo buena que es. Queda claro que The Cure, en el futuro, se centrarían más en composiciones enfocadas en estructuras similares a esta magnífica canción. Lo cual es muy de agradecer.
'Other voices' Donde la línea del bajo interpretada por Simon Gallup, con su magnífico sonido y unida al excelente ritmo y a la maestría de Smith, conforman una buena muestra del estilo punk imperante por aquella época.
'All cats are grey' es un tema apasionante donde los haya. Una de las mejores canciones de todo el disco. En ella, se puede percibir ya la línea a seguir por Robert Smith en su posteriores discos. Con esas estructuras musicales a base de acordes intensos de sintetizador, con varias capas de teclados y con cuidados ritmos aderezados con estupendas dosis de percusiones.
'The funeral party' Otra canción de corte lento. Con bonitos teclados de fondo, ejecutando unos acordes semi-depresivos, pero bajo mi punto de vista bien chulos. Me recuerda a esas canciones lentas y cargadas de capas de teclados, del maravilloso disco 'Kiss me, kiss me, kiss me' (1987)
'Doubt' Todo un ejemplo de estilo punk. Una línea del bajo bien poderosa y enérgica. Sencilla, pero admirable. La batería parece llevar la voz cantante a los largo de toda la canción. Eso sí; me carga bastante las pilas, la verdad. Lástima que dure tan poco...
Un álbum notorio e imprescindible, como muchos otros, es cierto. Quizás un tanto oscuro en cuanto a 'melodías' se refiere, ya que el aporte melódico es casi inapreciable. Las notas musicales no son precisamente alegres que digamos, por lo cual al escucharlo con atención, las sensaciones son bien distintas a otros conceptos musicales a los que estoy acostumbrado. De cualquier forma, el disco merece ser tenido en cuenta, en lo que a calidad artística se refiere, por supuesto. A mí me gusta bastante; pues pese a todo, hay excelentes canciones sin duda alguna.
martes, 15 de abril de 2025
Our favourite shop (1985) de THE STYLE COUNCIL
Este es uno de esos discos al que le tengo mucho cariño. Es un disco cargado de magníficas y maravillosas canciones a cargo de una banda (lamentablemente ya desaparecida) que en los 80 nos dejó un admirable legado musical de enorme calidad.
The Style Council es la banda pop en cuestión. Paul Weller y Mick Talbot, son los componentes principales de llevar a cabo tan maravilloso disco de título 'Our favourite shop' (1985) De hecho, lo considero probablemente el mejor disco del grupo británico. En él aparecen un excelente muestrario de nada más y nada menos que 14 canciones a cada cual más encantadora.
Recuerdo la primera vez que lo escuché; fue allá en 1992. Un año singular en mi excitante vida en el que todavía albergo cantidad de preciosos recuerdos de todo tipo. Aunque curiosamente, con el paso de los años he ido sacándole más jugo al disco, y cada vez me gusta más. Sencillamente es un compendio de emociones totalmente impresionantes. Lo llevo escuchado y disfrutado un montón de veces, como es lógico.
La frescura del pop que se respira a lo largo de los casi 50 minutos de duración del disco, es alucinante. Este 'Our favourite shop' (1985), no lo comenté aún, es el segundo trabajo musical de The Style Council. Vio la luz por vez primera en plena década de los 80, y ha llegado hasta nuestros días conservándose en toda su plenitud. Al menos esa es mi humilde opinión. Es seguro que continuaré disfrutando de este maravilloso disco durante muchos años más si Dios quiere.
La calidad de este álbum es total en toda su vertiente artística. Además otra cosa; la voz de Paul Weller queda perfecta para el estilo y género musical que predomina en el disco. Buena parte de las canciones que más me gustan y emocionan de The Style Council figuran en este álbum. De entre ellas destacaré las siguientes:
Aunque tengo unos empates entre las mejores; pues todas me parecen una pasada de buenas. Encima son las que más me emocionan. Son: 'Boy who cried wolf' la cual es sencillamente una obra maestra del mejor pop-british. Nunca me canso de escucharla (de hecho realmente me ocurre con muchísimas más canciones). Esta pasada de canción posee ese aire synth-pop-soul que tanto me apasiona y que viene derivado por el uso de elementos electrónicos (véase sintetizadores y cajas de ritmo básicamente) Se respira armonía y melodía en cantidades justas. La línea, y en gran medida el sonido del bajo es otro de los alicientes por los que me encanta esta maravillosísima canción. Sobre los arreglos de cuerda...¡Qué decir!...son realmente impresionantes. Una genialidad dentro del mejor pop sin duda alguna. Tanto los sutiles riffs de guitarra, como todas las pistas vocales son apasionantes. Con sus 5:04 minutos de duración, se distancia un montón del resto de temas del álbum, los cuales se mueven entre los 1:28 y los 3:54. Canciones, la mayor parte de ellas, de corta duración.
Luego está otra dura competidora: 'A man of great promise' que es que es absolutamente tremenda; una pasada. Una de esas canciones que se me meten en la cabeza y me llenan de emociones y sentimientos de máxima felicidad. De nuevo la armonía copa toda la canción de principio a fin. El ritmo se me mete en el cuerpo e invita a bailar. Casi homérica. Las notas musicales son la adecuadas para producirme ese placer musical tan intenso.
'Come to Milton Keynes' Decir de ella, que su preciosísima armonía/melodía me tiene alucinado cada vez que la escucho. Con ese ritmo...y sobre todo con esos fantásticos arreglos de cuerda y de metales, y de sintetizadores...Nada en ella tiene el más mínimo desperdicio. ¡Qué grandísima canción, la verdad!
'All gone away' es otra canción encantadora como ella sola. Muy en esa línea musical del estilo de The Style Council. Me encanta el acierto de los sonidos empleados; le aportan mucha calidez musical. Algo corta de duración para mi gusto, pero a veces lo breve...si bueno...dos veces bueno.
Y es que de entre estas cuatro...está la cosa algo difícil... Aunque puede que me acabe decantando por 'Boy who cried wolf' o...'A man of great promise'...¡Quién sabe! Ambas son obras maestras del pop, y ambas me maravillan.
Por supuesto hay otras canciones que también me gustan mucho, como por ejemplo: 'With everything to loose' que es otra de las joyas del disco. Una preciosidad total que desprende un aire 'vintage' (y más hoy en día) debido en parte al sonido, al ritmo y a la estructura musical general. Además, los arreglos de viento están que se salen. Una maravilla de canción.
'The lodgers' Tiene ese espíritu The Style Council total. Soul-pop a destajo. Grandes momentos vocales (¡Vaya coros femeninos!) y excelentes interpretaciones instrumentales. Sin faltar, por supuesto, una armonía y melodía fuera de serie. Otra canción más para el recuerdo y el disfrute.
'Luck' Bastante similar en estructura musical a la anterior. Mucho ritmo y muy buena también. Absolutamente fantástica.
De 'Homebreakers', primer tema del disco, destacaré la abrumadora línea del bajo. Y de 'Our favourite shop' (tema instrumental, por cierto) lo que más me llama la atención es la poderosa línea del bajo, unida perfectamente al magnífico ritmo, aderezado por esa riqueza sonora, entre la que está la pista a cargo del órgano Hammond. Me faltan las palabras... Bufffff... 'Walls come tumbling down!' Sensacional canción esta que cierra el álbum. Pura dinamita musical, con su buena dosis de melodía. Reminiscencias de The Jam para disfrutar más que plenamente.
Me llama mucho la atención el rico muestrario de instrumentos, el cual es parte fundamental del sonido final del álbum. Una maravilla de disco, recomendable 100x100. Lástima que ya no se hagan discos así... ¡Viva la música de los 80!
martes, 8 de abril de 2025
Kylie (1988) de KYLIE MINOGUE
El primer disco de una de las cantantes más famosas del panorama disco-pop, fue para mí (y lo sigue siendo) un buen soplo de aire fresco cargado de admirables melodías y suficiente ritmo para no dejar ni un segundo de bailar a gusto. Se dio a conocer como Kylie Minogue, una jovencísima chica australiana que con la inestimable y siempre precisa ayuda de los productores de moda en la segunda mitad de los años 80, me refiero por supuesto a Stock, Aitken & Waterman, logró auparse en los primeros puestos de las listas de ventas en todo el planeta.
El disco en cuestión tuvo por título 'Kylie' (1988) y en él se podía disfrutar de un nutrido conjunto de 10 canciones de estilo disco-pop. Una producción, como decía, destinada a ser de lo más comercial posible; cosa que así fue. Recuerdo todavía claramente cuando en pleno verano de 1987, salió al mercado aquel primer single 'The loco-motion' con el que fue mundialmente reconocida. No es que me entusiasmara por completo, pero tenía su gracia. La pequeña Kylie Minogue tenía su cosa, tenía presencia, y era lo suficientemente fotogénica como para desarrollar una fructífera carrera musical como por suerte así acabó siendo.
Está claro que su música era de una frescura verdaderamente digerible a todas luces. O sea, que me entró a la primera sin objeción alguna. Lo curioso es que a día de hoy, cuando me pongo a escuchar/disfrutar de este maravilloso 'Kylie' (1988) todavía le siento fresco; casi como el primer día. Es verdad que suena ochentero total, pero con ciertas dosis de calidad. Para mí, esos primeros discos de Kylie Minogue me parecen bastante buenos, aparte de traerme sentidos recuerdos de mi primera etapa de juventud y conocimiento musical.
Música que, bajo la producción de los considerados reyes Midas del disco-pop de la época (Stock, Aitken & Waterman), se forjó a base cantidad de programación de cajas de ritmo, bass-line y sintetizadores. Con unas logradas líneas melódicas que entraban en mi cabeza poderosamente. Canciones de entre 3 y 4 minutos directas a provocar emociones diversas. Canciones la mayor parte de ellas divertidas, con ritmo suficiente y realmente comerciales. Sin mayores complicaciones en sus estructuras musicales. Y que sin embargo han llevado con buen pie el paso de los años; y no han sido pocos, no. Sonido ochentero total. Viejos y muy buenos recuerdos, la verdad.
Del álbum 'Kylie' (1988) se llegaron a publicar cinco singles.
Las canciones que más me han marcado y también las que más me gustan son:
'Turn it into love' que es la que más me emociona de todas ellas. Un desbordamiento melódico total, que a la vez me parece muy romántica y con un 'punto' de nostalgia añadida. Con esas notas musicales tan preciosas, se me pone la piel de gallina cuando la escucho. Tiene además un sonido alucinante. Me refiero a que utiliza unos sonidos electrónicos muy chulos, la verdad. Me encanta sobremanera de principio a fin. Todas las partes, todas las pistas, la melódica voz que pone Kylie...Todo es una pasada.
'It's no secret', 'Look my way', 'I miss you', 'Got to be certain, 'Je ne sais pas pourquoi' y 'Look at first sight' Decir, que buena parte de ellas me retrotraen a sensaciones emocionales muy felices, ligadas a momentos concretos de mis vacaciones veraniegas. Supongo que ello es debido a ciertas notas musicales, ciertos acordes y también a los sonidos empleados en las canciones. Todo ello quedó, por lo visto, fuertemente impregnado en mi mente; y ahora, cada vez que escucho ciertas canciones, pues me producen una extraña y a la vez agradable sensación de nostalgia.
Como dato anecdótico decir que este álbum de debut de Kylie Minogue llegó a ser con el paso de los años, el 5º disco más vendido de toda la década de los años 80 Ahí es nada.
martes, 1 de abril de 2025
Faster than the speed of night (1983) de BONNIE TYLER
No es que sea yo muy de Bonnie Tyler, y sin embargo este 'Faster than the speed of night' (1983) me resulta un disco imprescindible dentro de mi humilde colección musical. Un álbum del cual se llegaron a publicar 7 singles de los 9 temas que componen el disco; ahí es nada. Supongo que la casa discográfica supo bien lo que hacía, teniendo presente el grandísimo 'tirón' que tenía por aquel entonces la cantante británica Bonnie Tyler.
Este 'enorme' y pedazo de disco 'Faster than the speed of night' (1983) figura como el quinto de la carrera discográfica de Bonnie Tyler. Y supuso el, digamos, cenit de su periplo musical. Llegó a ser número 1 en ventas en Reino Unido y Estados Unidos. Me hace gracia la manera de catalogar su estilo musical por parte de la Wikipedia; lo denominó Rock Wagneriano... aparte de soft-rock y hard-rock (¡!) En fin...modas.
De este disco, lo más tremendo y mundialmente destacado fue el tema 'Total eclipse of the heart' Una canción realmente potente que todos hemos escuchado hasta la saciedad. Aunque no por ello deja de ser una excelente composición musical de la historia del pop-rock. Y por supuesto, con la potente y característica voz de Bonnie Tyler...pues qué más queda por decir. Una auténtica 'obra' maestra para disfrutar un millón de veces si se puede.
En mi caso, descubrí/escuché el álbum completo demasiado tarde. Creo que pudo haber sido en 2021. Lo sé...no tiene perdón, pero como ya apunté al inicio de este post, nunca fui yo mucho (ni poco) de la música de Bonnie Tyler. Afortunadamente, el paso de los años me ha vuelto mucho más abierto musicalmente, y ahora me dedico a disfrutar plenamente de esos grandes discos de la historia de la música moderna.
Tan fue así lo muchísimo que me gustó este 'Faster than the speed of night' (1983) de la gran Bonnie Tyler, que lo he aupado al olimpo de mis maravillosos discos; y tan solo con la primera escucha. A día de hoy lo llevo escuchado más de 50 veces seguro. Me doy sobrada cuenta de la tremenda calidad que posee en toda su plenitud. Es un conjunto de canciones verdaderamente apasionantes todas ellas.
Decir que mantiene un estilo musical entre el pop y el rock, con ligeras pinceladas de rock-sinfónico y donde el protagonismo del piano resalta y embellece fantásticamente cada tema musical. Además la admirable calidad técnica con la que se llevo a cabo la grabación de dicho álbum, es digna de estudio. Se pueden escuchar también algunos sintetizadores (faltaría más) a lo largo de los poco más de 43 minutos que dura el elepé. Me encanta ponerme tranquilamente a escuchar este maravilloso disco de Bonnie Tyler.
Mis canciones favoritas (y no deseo anteponer ninguna sobre otra) son:
'Total eclipse of the heart' La cual considero, muy probablemente, la mejor de todas. Al menos es la que más me emociona. Pues lógicamente la pude escuchar en su momento, en 1984, lo cual ha contribuido a que me marcara bastante. El pulso armónico, emparejado perfectamente con la portentosa voz de Bonnie, es lo más destacado sin duda alguna. ¿Y ese piano? una virguería musical es lo que es. Una canción de una emoción y sensibilidad a partes iguales. Sobre todo por esa línea melódica vocal tan impresionantemente intensa. Con esos 'pedazo' de coros; con los cambios y vaivenes tonales...esos acordes...No olvidemos también la pista de la batería...¡Bufffff...! Es ciertamente una pasada total. ¿Puede haber alguien a quien no le guste esta maravillosa canción? A mí...es que se me pone la piel de gallina cada vez que la escucho. Es todo intensidad.
'It's a jungle out there' que con un marcado estilo pop-reggae, es un tema que me encanta sobremanera; y que además se desmarca del resto de temas del disco. El impresionante sonido del órgano Hammond con sus bellas notas y acordes de fondo, me deja alucinado. Sin embargo, toda la instrumentación está que se sale de buena. De nuevo, la calidad artística salta a la vista (o mejor dicho, al oído) Luego mencionar todas las guitarras, con sus riffs y semi-punteos; y por supuesto la pista rítmica, que con esa batería y percusiones hacen las delicias de mis oídos. Otra preciosidad para rendirse ante ella sin concesiones.
'Take me back' En plan semi-romántica se presenta esta preciosa canción. En ella, la armonía general lo llena casi todo. La melodía base, a cargo básicamente de la voz de Bonnie, es puramente emocionante. Un tema de estilo rock-pop a partes iguales, pero con la nota destacada de ese 'aire' a música de los años 60. Nuevamente el imponente sonido del órgano Hammond queda patente en esta maravillosísima canción. Una gozada para los sentidos.
'Straight from the heart' Otra admirable y sublime canción en plan semi-balada, terriblemente romántica y cantada con todo el sentimiento. Aquí el protagonismo musical se reparte, además de por la melódica voz de Bonnie Tyler, entre el piano y las guitarras; eso sí, sin menospreciar en absoluto al resto de instrumentos (bajo, batería, etc.) Una delicia de canción esta que cierra el disco.
'Have you ever seen the rain' es el tema con el que abre el álbum. Directo al corazón. Potente en su concepción como rock-pop. El piano destaca por su ejecución a base de arpegios en notas altas. Las guitarras eléctricas también ponen la nota, dejando una línea melódica digna de ella misma. Me encanta su estructura general. El bajo deja su presencia notablemente. Y claro, por encima de todo ello está la sublime voz de Bonnie Tyler...¡Qué decir!... Un lujo de canción, la verdad.
'Faster than the speed of night' es el tema que da título al disco, y a la vez es un tema que se alza imponente con su fuerte ritmo, y su afilada y preciosa armonía. De nuevo, la magnífica línea del piano asombra por su calidad interpretativa; así como las guitarras y la sección de la batería. Una exquisita canción para ir abriendo boca. Creo que esa expresión dada por la Wikipedia, al definir el disco con ese estilo de rock-Wagneriano, se manifiesta totalmente en este impresionante tema. El final de la canción es esplendoroso total; un demarraje instrumental encantador. Una pasada.
Mencionar que a los teclados estuvo el gran Roy Bittan (pianista cofundador del E-Street Band de Bruce Springsteen), considerado como uno de los mejores pianistas de rock del mundo. Y además participó en la grabación del disco 'Station to station' (1976) de David Bowie.
Como dato anecdótico, decir que el tema 'Straight from the heart' lo co-escribió el famoso cantante-guitarrista y compositor canadiense Bryan Adams junto a su amigo Eric Kagna.
Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA
Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...
-
Para mí significó mucho este disco de Depeche Mode . Este 'Construction time again' (1983) lo escuché tardíamente, es decir ...
-
Otro buen año aquel 1991. Emociones en cascada. La vida por delante. Sueños futuros. Muchos de ellos con quizás excesiva ilusión. Y com...
-
Este disco está considerado como la 'obra maestra' de una de las bandas más importantes del rock sinfónico de todos los tiempos...