Este buen disco de la banda The Cure, titulado 'Faith' (1981) no fue precisamente uno de mis preferidos allá por los 80. De hecho, me centré mucho más en otros discos de The Cure que eran más comerciales; más pop y menos punk. Y es que este 'Faith' (1981) está considerado tanto por la crítica, como por muchos de sus miles de seguidores, como una obra maestra del grupo de Robert Smith. Obviamente es muy bueno, pero tanto como decir obra de arte...vamos...En fin...
Dicho álbum (el tercero de su discografía) mantiene ese estilo punk con el que iniciaron su carrera musical, allá a finales de los años 70. Canciones con sonido y estructura punk, pero en este caso en cuestión con ese aire tétrico-intimista marca de la casa de Robert Smith.
Personalmente, y después de varias escuchas de este 'personal' álbum de The Cure. Puedo llegar a la conclusión de que efectivamente se trata de un ejemplar legado musical de una de las mejores bandas de música punk-pop-rock gótico de todos los tiempos.
Canciones, como digo, con mucho carácter, con un sonido a veces estremecedor, con unas potentes líneas de bajo, con bases rítmicas acordes al estilo imperante en el conjunto de canciones del álbum, y en las que las composiciones transmiten las sensaciones justas para asumir todo el potencial musical, al que nos enfrentamos al escuchar detenidamente este singular disco de The Cure.
No pretendo llegar a hacer un examen concienzudo y filosófico del mundo interior que compone cada canción, pues no es este mi cometido en este blog; para eso ya están otros blogueros que sí que los hay, que se dedican a escribir montones de párrafos y renglones sobre los entresijos de ciertos discos. Lo cual les honra en demasía, porque para los que (como me ocurre a mí) nos encanta leer, es muy de agradecer estar plenamente informado de dichos aspectos musicales sobre todo, acerca de cualquier tema musical.
Dicho esto, no se me ocurre que más escribir sobre este disco. Dejar constancia, eso sí, faltaría más, que los integrantes de The Cure por esas fechas (1981) eran solo tres: Robert Smith, a cargo de la voz, la guitarra y los teclados. Simon Gallup, a cargo del bajo y Lawrence (Lol) Tolhurst, a la batería.
En lo que a las canciones que más me gustan de este 'Faith' (1981) se refiere, señalaré estas:
'The drowning man' Realmente una pasada de canción. Oscura y tremenda en toda su estructura. Se puede apreciar claramente el uso de la caja de ritmos. La base rítmica es muy buena. Así como esas partes vocales, con sus acertados efectos sonoros. Ambientalmente es admirable todo el trabajo realizado, tanto a nivel compositivo, interpretativo y de grabación en el estudio. Uno de los mejores temas del álbum, sin duda.
'Faith' De esta gran composición, se podría decir que es la obra maestra del disco. Musicalmente es bien semejante a la anterior. De estilo punk-pop tirando a ritmo lento. Con buenas dosis de riffs de guitarra, una línea del bajo bastante buena y con esa marcada batería, la cual va imponiendo el ritmo y el desarrollo de toda la canción de forma invariable. La parte vocal a cargo de un Robert Smith en estado de gracia, como se suele decir, me deleita totalmente. Sus 6:43 se pasan bastante rápidamente, ciertamente. Eso denota lo buena que es. Queda claro que The Cure, en el futuro, se centrarían más en composiciones enfocadas en estructuras similares a esta magnífica canción. Lo cual es muy de agradecer.
'Other voices' Donde la línea del bajo interpretada por Simon Gallup, con su magnífico sonido y unida al excelente ritmo y a la maestría de Smith, conforman una buena muestra del estilo punk imperante por aquella época.
'All cats are grey' es un tema apasionante donde los haya. Una de las mejores canciones de todo el disco. En ella, se puede percibir ya la línea a seguir por Robert Smith en su posteriores discos. Con esas estructuras musicales a base de acordes intensos de sintetizador, con varias capas de teclados y con cuidados ritmos aderezados con estupendas dosis de percusiones.
'The funeral party' Otra canción de corte lento. Con bonitos teclados de fondo, ejecutando unos acordes semi-depresivos, pero bajo mi punto de vista bien chulos. Me recuerda a esas canciones lentas y cargadas de capas de teclados, del maravilloso disco 'Kiss me, kiss me, kiss me' (1987)
'Doubt' Todo un ejemplo de estilo punk. Una línea del bajo bien poderosa y enérgica. Sencilla, pero admirable. La batería parece llevar la voz cantante a los largo de toda la canción. Eso sí; me carga bastante las pilas, la verdad. Lástima que dure tan poco...
Un álbum notorio e imprescindible, como muchos otros, es cierto. Quizás un tanto oscuro en cuanto a 'melodías' se refiere, ya que el aporte melódico es casi inapreciable. Las notas musicales no son precisamente alegres que digamos, por lo cual al escucharlo con atención, las sensaciones son bien distintas a otros conceptos musicales a los que estoy acostumbrado. De cualquier forma, el disco merece ser tenido en cuenta, en lo que a calidad artística se refiere, por supuesto. A mí me gusta bastante; pues pese a todo, hay excelentes canciones sin duda alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"