Se trata de un enfoque personal de los discos de música Pop, principalmente, que más gustan al autor del blog. Así como también darles a conocer a las nuevas generaciones .
martes, 29 de abril de 2025
Río (1982) de DURAN DURAN
jueves, 11 de julio de 2024
Danse macabre (2023) de DURAN DURAN
miércoles, 3 de abril de 2024
LIBRO BIOGRAFÍA DE DURAN DURAN (2023)
He aquí un estupendo libro dedicado a la biografía de uno de los grupos más relevantes del pop anglosajón; Duran Duran. Libro que lleva por título "Please please tell me now. La historia de Duran Duran" escrito por el estadounidense Stephen Davis, y publicado aquí en España, en su primera edición, en septiembre de 2023
Me ha apetecido dedicar este post a comentar brevemente el contenido del libro en cuestión. Un libro fundamental para todo aquel amante, tanto de Duran Duran como de ese pedacito de historia de la música pop desarrollada entre finales de los años 70 y comienzos de los 80, sobre todo en Inglaterra.
Está bastante bien contado por lo que se lee con fluidez. Abarca desde sus inicios, allá a finales de los años 70, hasta la actualidad más cercana, aunque sin llegar a este nuevo disco que publicaron el pasado año 2023 'Danse macabre' (2023)...una pena. El libro va narrando una historia muy entretenida del germen y posterior desarrollo de la banda inglesa Duran Duran. En la que no faltan obviamente multitud anécdotas de todo tipo.
Mi afán de conocimiento siempre me ha llevado a saber más acerca de las cosas que más me gustan. Y claro, las biografías (en general) me llaman mucho la atención. En el caso de los artistas musicales mi pasión se acentúa más aun. Por eso el conocer cada detalle de la formación del grupo Duran Duran, es para mí todo un descubrimiento. Me ha gustado mucho este libro y espero volverlo a leer pronto con toda la ilusión del mundo.
No sabía que fueron John Taylor y Nick Rhodes quienes crearon básicamente el grupo Duran Duran. Y que el último miembro en formar parte del famoso quinteto fuese Simon Le Bon. Poco a poco y con una cierta calma, se van repasando los inicios de la banda, centrados en unos cuantos conciertos de pequeño calado en un gran local, en el que trabajaban realizando diversas tareas. Hasta ir ganando fama y lograr publicar sus primeras canciones originales.
Todo ese proceso se describe con bastantes detalles y mucha información aportada, la mayor parte de la veces, por ellos mismos. Por los integrantes del grupo. En la que no faltan tampoco multitud de anécdotas de sus primeros video-clips, los cuales les catapultaron a la fama tanto en Europa como en los Estados Unidos. Fueron de los primeros grupos en pasar sus videos en la reciente creada emisora de televisión MTV (estadounidense) allá por 1981. Por cierto, mucho me gustaba a mí ver video-clips de la MTV...
El famoso artista y diseñador Andy Warhol también tuvo contacto directo con Duran Duran (en concreto con Nick Rhodes, teclista de la banda) siendo un fan de su música y como no, de su estilismo. Pues Duran Duran, en sus inicios sobre todo, se definían estilísticamente con atuendos muy modernos (mucho colorido, muy pop) y con peinados abundantes cargados con mucha laca. Eran una escisión de los llamados 'Nuevos Románticos'
Hicieron un buen y hasta destacado uso de los sintetizadores y samplers (Nick Rhodes era un fanático de ellos) sobre todo en sus primeros discos. Todo ello sobre bases de estilo pop-rock se podría decir. En definitiva, crearon un estilo musical propio que caló rápidamente en miles de jóvenes, sobre todo en el imaginario femenino, llegando a tener que soportar legiones de enloquecidas fans de todos los rincones del planeta.
Lograron el éxito con persistencia y firmeza. Creyeron absolutamente en su capacidad musical, y así todo su proyecto alcanzó rápidamente las metas deseadas. La suerte también fue determinante para todos ellos, pese a algunos (lógicos) contratiempos y alguna duda. Al final Duran Duran acabaron por consolidarse firmemente como una gran banda hasta la fecha actual, donde su último elepé 'Danse macabre' (2023) les ha devuelto a la más rabiosa actualidad. Maravilloso disco, por cierto, del cual haré un post en unas semanas.
En el libro, sí echo en falta algunos datos más sobre los sintetizadores empleados en la grabación/interpretación de las canciones. Así como diferentes aspectos de las mismas. Hubiese sido tremendo haber podido saber cómo desarrollaban las canciones en el estudio de grabación.
Tras leer con verdadero entusiasmo este libro y disfrutar de cada renglón, no puedo dejar de aconsejaros que lo leáis. Sobre todo si sentís curiosidad por los entresijos de la historia del grupo.
miércoles, 28 de febrero de 2024
Notorius (1986) de Duran Duran
Como siempre por aquellos años, un nuevo disco de Duran Duran me causaba admiración. No fascinación, ya que no figuraban aun entre mis grupos favoritos. Pero estaba claro que sus canciones me llegaban a gustar bastante. Unas más que otras, obviamente. Y además en este nuevo álbum titulado 'Notorius' (1986) la banda habían pasado de ser cinco miembros a ser tan solo tres. Cosa que en su momento me pareció raro...Todavía tenía yo que madurar mucho musicalmente hablando.
Total que tras escuchar su primer single 'Notorius' por la radio, el cual me pareció realmente impactante dado su estilo tan 'extraño' para lo que estábamos acostumbrados digamos, me atrajo rápidamente el disco en cuestión; aquella 'nueva' música. Fue gracias a mi amigo José Luis, cuando tuve la ocasión de poder escuchar al completo el nuevo disco de Duran Duran 'Notorius' (1986) y descubrir canciones geniales, como no.
El cambio de estilo con respecto a sus anteriores trabajos era realmente notable. La producción se cuidó bastante, dando lugar a un excelente conjunto de canciones en las que se entremezclan un elegante pop british, con el funk; y por descontado sin faltar esas necesarias dosis de sintetizadores. Parece que ese aire tan marcado de estilo cercano al tecno-pop desaparece totalmente en este 'Notorius' (1986) Incluso dan paso a una superior exquisitez musical de gran calidad. Se trata pues, de un álbum decisivo en su carrera discográfica sin duda.
Creo decir abiertamente que a muchos de sus fans este disco les marcó decisivamente. En mi caso, por motivos de prioridades musicales más orientadas al tecno-pop más puro y duro, y a otros artistas más electrónicos...pues no le dediqué en su momento el tiempo adecuado a escuchar este pedazo de disco de Duran Duran. Por suerte, estuve a tiempo de poder ponerme al día hace ya unos años, y así disfrutar (porque no hay creo otra forma de expresarlo) lo más intensamente posible de este gran y prolífico grupo anglosajón.
Entre las canciones más emocionantes de, podríamos llamar los nuevos Duran Duran, este 'Notorius (1986) destacaré estas:
'Vertigo (Do the demolition)' Fue la que más me impactó ya en su primera escucha. Un tema emocionante a no más poder. Con una elegancia fuera de toda duda, me apasionan los distintos matices sonoros; sobre todo los de los teclados. A ver si no... Impresionante el casi incesante riff de sintetizador, acompañado de esos acordes tan preciosos. Y bueno...la línea del bajo es una pasada. Su estructura musical fue de lo primero en que me fijé, sobre todo el cambio armónico al llegar el estribillo (bendito estribillo) que es de lejos lo que más me gusta de toda la canción; con esa cadencia melódica tan cuidad. La parte final, con ese estupendo riff de guitarra eléctrica es de sudar, vamos... Me resulta un tema tan emocionante que nada más acabar de escucharlo lo vuelvo a poner otra vez; y así me puedo tirar varios minutos. En su día se me pegó a la memoria durante bastante tiempo. Es decir, sonaba en mi cabeza casi inconscientemente. Eso me ha sucedido ya con varias canciones. Se pegan...y cuesta sacarlas de la cabeza.
'American science' Es otra de mis favoritas. Posee esa armonía que tanto me gusta. Una delicia de canción. Además la voz con que canta Simon Le Bon durante todo el desarrollo del tema me parece maravillosa, aporta una bonita armonía al tema. El inicio con esos acordes de teclado de fondo, me resulta apasionante, y más cuando van entrando en escena el resto de instrumentos: batería, línea del bajo, guitarra eléctrica y unos preciosos arreglos de metales; que marcan la diferencia con sus anteriores discos. Un perfecto y bien cuidado ejemplo de pop con mayúsculas.
'Proposition' Preciosa canción que, con ese inicio tan intenso, me supuso un estallido emocional de agradable felicidad. Me encanta su melodía del estribillo; muy buena ella. De nuevo arreglos excelentes de estilo funk y un sonido general de mucha elegancia con algunas dosis para incluso llevarla a las pistas de baile. Riffs de guitarra y de teclado de buena factura. Impresionante la parte final; con ese hueco instrumental.
'Skin trade' siempre me pareció tremendamente bella. Posee una armonía extraordinaria, donde los absolutos protagonistas (instrumentalmente hablando) son los riffs de sintetizador (a cargo del gran Nick Rhodes) los cuales me ponen la piel de gallina, sinceramente. La parte vocal también merece un elogio por parte de Simon Le Bon; el cual aporta calidez con ese insinuante tono de voz. Y también está esa parte instrumental, cercana al final del tema, con lucimiento de la sección de batería, percusión y metales... Toda una maravillosa canción pop donde las haya. Una verdadera genialidad de Duran Duran.
'A matter of feeling' De corte casi lento, se presenta esta bella canción. Mucha armonía, buenos acordes de teclado, un ritmo muy bueno, una línea vocal más que digna, que me emociona ya desde el minuto uno...en resumen, un tema pop grandioso, emocionante y realmente precioso. Atentos a esos suaves riffs de sintetizador. Otra delicia más de este emblemático disco de Duran Duran.
'Winter marches on' Es la balada del álbum. Un tema con suficiente carga emocional como para ser alabado eternamente. En él, los protagonistas son los sintetizadores, los cuales están acompañados por una línea de percusiones de enorme belleza musical. Sin olvidar la magnífica línea del bajo, faltaría más. Curiosos los riffs de teclado a modo de pizzicato, ya casi al final de la canción. A los que también se unen unas pistas de sintetizador-sampler con sonido de coros. Preciosa y relajante canción.
'Hold me' es otra canción a destacar dentro del conjunto global del álbum. Una pequeña joya de carácter enternecedor es lo que me parece. En ella se respira un aire de estilo pop-rock; debido básicamente a la línea de la guitarra eléctrica, y una estructura con un potente ritmo. Un tema con suficiente capacidad para emocionarme por completo. El tramo instrumental final es alucinante; con esa musicalidad marca de la casa. Pop-rock elegante eso es lo que es.
Y finalmente citaré 'Notorius' La cual es probablemente una de las más reconocidas de toda su carrera, junto obviamente a la archifamosa 'Wild boys' Y es que 'Notorius' fue en su día un autentico 'bombazo' Un hit impresionante de los 80 Me encanta en ella, los arreglos de viento, y por supuesto los teclados. Pero en general, la mayor parte de todos los instrumentos están que se salen de bien ejecutados. El estilo funk se palpa al instante, y Duran Duran saben bien como interpretarlo. Los efectos de la guitarra eléctrica son chulísimos; me encantan. Y bueno, la grabación en el estudio la clavaron, la verdad. Es admirable también la estructura y desarrollo de la canción. Una pasada. Lo dicho; un canción excelente, incluida en uno de sus mejores discos.
Una cosa que quisiera destacar de este pedazo de álbum, repito una vez más, es (siempre según mi humilde opinión) el marcado protagonismo de la batería en prácticamente todos los temas. Ese sonido de la batería, tan latente y tan magistralmente ecualizada en la mesa de mezclas, me parece de lo más acertado del álbum. Aunque todos los arreglos de metales y por descontado los de teclado, que me encantan, aportan un grado más de calidad al conjunto de las canciones. Como debe ser en un maravillosos disco que se precie. Por eso Duran Duran consiguieron, pese a quedarse en una formación de tres miembros, uno de sus mejores discos. Un disco básico para mi colección musical. Las labores de producción se dividieron entre los propios Duran Duran y el aclamado Nile Rodgers.
PD: Como ya he dejado claro en anteriores post, quiero volverlo a repetir si me lo permitís: El hecho de no citar todo el repertorio de canciones que se incluyen en el disco, es sencillamente porque solo hago mención de las que MAS ME GUSTAN; el resto sin ser ninguna mala, y mucho menos que no me interesen, no las pongo por escrito por motivos estrictamente relacionados con mi idea del blog. Supongo que coincidiré con alguno de vosotros, en las canciones que más me gustan, y sin embargo a otros os gustarán otras canciones de cada disco.
Lo siento si os sirve de consuelo; el blog es así. En internet tenéis todos los datos.
martes, 28 de marzo de 2023
So red the rose (1985) de ARCADIA
Este disco 'So red the rose' (1985) de la formación británica de nombre Arcadia, es otro ejemplo de un muy buen álbum, con una gran calidad tanto artística como técnica, el cual nos dejó un excelente sabor de boca, pero que tras su publicación, el grupo no volvió a reunirse para continuar este proyecto paralelo a Duran Duran. Pues Arcadia lo formaron tres de los miembros de Duran Duran. A saber: Simon LeBon, Nick Rhodes y el batería Roger Taylor (curiosamente el mismo nombre que el famoso batería de la banda Queen)
A diferencia del genial 'Fearless' (1988) de Eighth Wonder, que sí obtuvo un aclamado éxito comercial, este único disco de Arcadia no llegó siquiera al nivel comercial requerido, suponemos, para haber podido presentar un segundo álbum, seguro repleto de fascinantes canciones, como lo fue este 'So red the rose' (1985) Aunque bien pudiera ser que tanto Simon Le Bon como el resto de componentes, no desearan desarrollar más este nuevo proyecto.
En cuanto a mí, descubrí este magnífico grupo en el mismo instante que escuché el tema 'Election day' que fue de hecho su single de debut. El álbum salió a la venta en noviembre de 1985 y rápidamente me hice con él. La verdad es que me alucinó su potente sonido, y también por supuesto sus excelentes canciones. Temas de estilo similar al de Duran Duran, solo que más electrónicos (o sea, más sintetizadores, cajas de ritmo, secuenciadores, etc. etc.) Mucha instrumentación y composiciones con un cierto aire más, digamos, oscuro, pero que a la vez se dejaban entrever unas estructuras musicales de gran calidad artística. Menos comercial por decirlo de alguna manera. Así y todo, eran/son canciones que me fascinan. Poseen la suficiente carga melódica tan necesaria en mi vida musical, como para prestarles la debida atención. Es curioso hasta qué punto nos marcan las canciones. Al menos a mí así me ocurre desde hace muchos años.
Recuerdo perfectamente cuando vi el video-clip del tema 'Election day' Impresionante...Quedé boquiabierto. Vaya pedazo de canción. Qué fuerza. Qué sonidos...Qué estilo. Eran realmente Duran Duran. Con Arcadia crearon una estupenda escisión de la mítica banda inglesa que comandó, junto a otros tantos grupos, hacía pocos años el famoso movimiento denominado por los entendidos 'Nuevos románticos' pasando dicho estilo musical a llamarse también tecno-pop. Denominación esta más acorde con las formas musicales que cada grupo empleaba en sus composiciones. Unos con más uso de los sintetizadores, y otros con menos.
Arcadia me gustaron mucho y desde entonces...este disco sigue siendo uno de mis preferidos. Qué fastidio que no hubiesen continuado trabajando más en este proyecto tan interesante y emocionante.
Entre el nutrido grupo de canciones que se presentan en este grandioso disco, enumeraré prácticamente todas.
Empezando por la primera, 'Election day' donde se muestra claramente un estilo mezcla tecno y pop al 50% básicamente. Hoy en día se tiende al término 'Synth pop' para calificar este estilo musical. En este tema los instrumentos protagonistas son los sintetizadores, la programación rítmica y ese marcado sonido de saxofón. Es una canción que, gracias a la característica voz de Simón Le Bon, destila sonido Duran Duran por los cuatro costados. Si bien, la electrónica, como anteriormente apuntaba yo, es la base de todo el álbum. Así y todo, es una canción que me retrotrae a aquellos mágicos y amplios momentos de mi juventud. Mi juventud musical, sobre todo.
Otro tema realmente impactante es 'Keep me in the dark' El cual fue para mí un descubrimiento muy emocionante. Aquí, aparte de toda la instrumentación electrónica, la melodía es encantadora. La línea del bajo es buenísima. Suena a gloria bendita. El conjunto de la armonía se desarrolla gracias a una amplia variedad de sonidos electrónicos de alta calidad. Se supone que detrás de ello está, obviamente, el genio de los teclados: Nick Rhodes; integrante y teclista indispensable en las composiciones de Duran Duran. Esa especie de 'riffs' de sintetizador a cada cual más impresionante, verdaderamente me maravillan. Debieron de pasárselo en grande enredando en la mesa de mezclas. Es una canción que me encanta sobremanera. Es de lo mejorcito del disco.
'Goodbye is forever' también posee una armonía deliciosa. Es un tema más bien tirando a lento; medio tiempo. Suena genial. Pop del bueno. La entrada de la línea del bajo es tremenda; con un volumen sutil, pero contundente a la vez. Admirables y emotivos los sonidos aportados por los teclados a modo de acordes de acompañamiento. Me encanta sobre todo la parte central de la canción, donde se puede disfrutar de unos sonidos alucinantes. Los riffs de sintetizador me vuelven loco, la verdad. El estribillo tampoco se libra de una alabanza como mandan los cánones.
'The flame' Esta canción sí que lleva el sello Duran Duran. Supongo que es debido a esa linealidad pop en toda su estructura tanto rítmica como musical. Los sintetizadores brillan con luz propia al mismo nivel que la base rítmica; muy cuidada también, y que en algunas ocasiones recuerda al famoso tema de Duran Duran 'Wild boys', pero con un carácter más suave obviamente. Me gusta mucho esa parte instrumental cercana ya al final de la canción. Lástima que sea tan corta en duración (como siempre...)
'Missing' es una canción lenta en toda regla. Una magnífica balada donde no hay base rítmica, ni percusiones. Tan solo acompañan a la voz de Simon Le Bon unos teclados, un suavísimo sonido de bajo, guitarras y un sutil saxofón; que le da un precioso toque romántico-sofisticado. Me encanta ese delicado efecto reverb y ese efecto de lluvia al final de la canción. Una tema verdaderamente encantador.
'The promise' comienza con ese secuenciador tan chulo, y rápidamente se atisba esa estructura pop estilo Roxy Music. Sobre todo por ese sonido de guitarras eléctricas con un efecto que me encanta, muy típico de la banda de Bryan Ferry. La línea del bajo es muy muy buena, prodigiosa. Los teclados también me parecen magistrales. Y es que está todo perfectamente bien realizado. Incluso esas notas del saxofón que se cuelan a cada poco entre toda esa maravillosa armonía que es 'The promise'. La parte central del tema es de lo que más me emociona. Todo en ella es precioso. Abundan una gran variedad de sonidos, y eso es una cosa que me encanta. La línea del bajo, ya casi al final, es de sudar. Es además el segundo tema más largo de todo el álbum; pues llega hasta los 7 minutos y medio, ni más ni menos. Es un lujo para los oídos. Es muy muy buena. La de veces que la he escuchado. Ayer mismo escuché más de 10 veces seguidas el nuevo trabajo discográfico de Depeche Mode 'Memento mori' (2023) Me parece buenísimo. Ya lo comentaré dentro de unas semanas. Cuando me gusta un disco/canción...la verdad es que lo suelo exprimir a base de bien.
Sigamos...'Lady ice' es para mí una de la canciones más sumamente bellas de todo el disco. De corte lento; casi sinfónico y con pinceladas de minimalismo, sobre todo en su inicio. Se erige como el tema más largo de todo el disco. Hay varios cambios de ritmo y también de armonía. Me parece encantadora toda la segunda parte de la canción; con toda esa línea instrumental, y sobre todo cuando entran en escena esos portentosos y melódicos acordes de sintetizador. Me resulta muy emotiva sobre todo de la mitad hacia el final. Es una verdadera joya musical. Con este tema...Arcadia rompieron el molde.
Básicamente este disco es como si fuese un punto y aparte en la carrera musical de Duran Duran, solo que con un estilo pop más sofisticado; más depurado; quizás hasta con mayor presencia de sintetizadores. En suma; un disco con una producción de tremenda calidad, con un acabado esmerado y muy cuidado. Imprescindible escuchar este pedazo de disco en un buen equipo Hi-Fi Ahí lo dejo.
Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA
Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...
-
Para mí significó mucho este disco de Depeche Mode . Este 'Construction time again' (1983) lo escuché tardíamente, es decir ...
-
Otro buen año aquel 1991. Emociones en cascada. La vida por delante. Sueños futuros. Muchos de ellos con quizás excesiva ilusión. Y com...
-
Este disco está considerado como la 'obra maestra' de una de las bandas más importantes del rock sinfónico de todos los tiempos...