martes, 28 de enero de 2025

200 km/h in the wrong line (2002) de t.A.T.u.

     t.A.T.u., este dúo formado por chicas rusas fue todo un pelotazo e incluso un (a mi parecer) soplo de aire fresco en los albores de este recién estrenado siglo XXI. Recuerdo el huracán mediático que provocaron estas cantantes rusas: Lena Katina y Yulia Vólkova. Pues aparte de su tremenda y enérgica música, su provocativa puesta en escena les convirtió en el foco y en el punto de mira de comentarios de todo tipo. Posteriormente ambas declararían que no eran lesbianas, dejando zanjado el tema. En 2003 participaron en el Festival de Eurovisión, donde obviamente representaron a su país, Rusia, y hasta quedaron en un meritorio tercer puesto.

    De cualquier modo, su música (que es lo que aquí interesa) no tiene por qué empañar esa supuesta reputación personal de las artistas rusas. Bajo mi punto de vista, este primer disco de t.A.T.u. '200 km/h in the wrong line' (2002) es francamente muy bueno. Sus 8 temas rebosan suficiente frescura por los cuatro costados.

    Decir también que aunque a priori  t.A.T.u. parezca que hacían un estilo de música algo 'durilla' o sea, une especie de pop-rock electrónico-agresivo; pues nada más lejos de la realidad porque, excepto los singles 'Not gonna get us' y 'All the things she said' sus verdaderas e impactantes cartas de presentación, básicamente el resto de temas que contiene este disco '200 km/h in the wrong line' (2002) mantienen un estupendísimo 'orden' como temas de estilo pop electrónico, incluso afrontando airosamente canciones tipo balada.
    
    La producción parece que se ha cuidado muy bien, pues el sonido y las mezclas están a la altura de las circunstancias; es decir que la calidad de la grabación final mantiene ese nivel requerido. Al menos a mí me da esa sensación de calidad, tanto artística como técnica. Lo dicho, un maravilloso disco para disfrutar del sonido pop-rock electrónico procedente de Rusia. De esa Rusia, claro está, de principios del siglo XXI

    En este primer álbum de t.A.T.u. se atreven incluso a versionar un famoso tema de la banda británica 'casi' más famosa de los años 80, me estoy refiriendo a The Smiths y su canción 'How soon is now?'

    Se me olvidaba comentar que, dentro de ese estilo pop-rock electrónico/electro-pop también denominado así, el uso de sintetizadores, secuenciadores (actual programación, ya desde los años 90 casi) es el denominador común dentro de la composición y grabación de todos los temas. Amén de otros instrumentos como las guitarras, batería, bajo, etc. Sea como fuere, la música de t.A.T.u. bien merece un adecuado reconocimiento, y evidentemente hay que detenerse a escuchar con tranquilidad este pedazo de disco. Eso sí...una y otra y otra y otra vez como suelo hacerlo yo.

    Personalmente, de este álbum de debut de las jóvenes t.A.T.u. me gustan todas y cada una de las canciones, pero si he de decidirme por señalar las que considero favoritas; o sea, las más tremendamente emocionantes, pues me quedaría con estas:

    'Stars' Que casi con toda seguridad es mi canción favorita. Una pseudo-balada de proporciones inmensas. Toda ella llena de notas y acordes más que emocionantes. La melodía principal es rabiosamente preciosa. Es un tema maravilloso de principio a fin. Lástima que se haga tan corto... Señalar ese sonido tipo étnico, como de viento, a cargo de un sintetizador que parece ser el protagonista y que va marcando buena parte de la excelente línea melódica durante todo el desarrollo de este sensacional tema titulado 'Stars'. Sinceramente...una pasada. La parte vocal es...admirable sin más. Una verdadera gozada para los sentidos.

    '30 minutes'  Esta bellísima canción balada es la nota discordante e incluso 'bizarra' de todo el disco, debido principalmente a su suave cadencia. Es una joya de canción. Recuerdo que me sorprendió mucho la primera vez que la escuché. Es ese tipo de canciones preciosas que gustan mucho mucho. Un claro ejemplo de cómo con tan solo una ligera percusión inicial (que emula el tic tac de un reloj) que vuelve a resurgir a mitad del tema, unos teclados de fondo realizando bellos acordes, un grandioso riff a cargo de unas notas de pizzicato, y una excelente melodía proporcionada por un sonido de piano con efecto, se logra componer una maravilla de canción como esta. Luego se adereza todo ello con las vocecillas (en tonos claros y agudos) de  estas jovencísimas cantantes rusas, y ¡voilá!: se produce el milagro de la emoción musical. Una canción que me llega directa al alma. Una maravilla total.

    'Malchik gay' se presenta como un tema 'cañero' de hecho en su 'diferente' estructura compositiva destaca la línea rítmica; con ese impactante sonido de batería y percusiones electrónicas. Además los sintetizadores están geniales todos ellos. Atención al riff de teclado tipo sonido seco de guitarra. También me gusta mucho la línea del bajo. Luego, añadir sobre todo la buenísima parte final, con ese sonido tan  tan potente, y a la vez cargado de melodía. Impresionante, de verdad. Una canción fantástica a más no poder.

    'Show me love'  Un tema que me encanta por su tremenda fuerza melódica, y en el que, gracias a una muy buena (excelente diría yo) estructura musical, toda la armonía se presenta de manera absorbente total. Una canción con una fuerza inusitada. Con unos sintetizadores geniales. Me gusta mucho, pero mucho, ese (riff) sonido electrónico a modo de bass-line-pizzicato que pulula durante buena parte de la canción, y que tiene hasta su propio protagonismo en algunos compases. Además, la pista vocal de las chicas es verdaderamente maravillosa. Como digo, una canción preciosa e hipnótica y también muy pegadiza. 

    'Not gonna get us' y 'All the things she said' ambas son verdaderamente rompedoras. Unas canciones, que además fueron los singles que las auparon a lo más alto, sencillamente impactantes y preciosas. Está claro que t.A.T.u. destacaron claramente con este sonido y estilo propios, y eso les valió una buena fama y posicionamiento respecto al resto de artistas de entonces. En este par de canciones destacar la 'potente' estructura musical que contiene cada una de ellas. Viene cargadas de un ritmo casi salvaje, entremezclado con ligeras lagunas de sosiego, y con unos impactantes sonidos de teclados, en donde la armonía combina a la perfección con las voces de estas jovencísimas cantantes rusas: Lena Katina y Yulia Vólkova. Personalmente me encanta ese ambiente electrónico tan peculiar, tan 'moderno' gracias a unos estupendos sonidos proporcionados por buenas programaciones de sintetizadores/samplers y, como no, con la ayuda de esas bases rítmicas tan contundentes. Sin duda los productores lograron meritoriamente crear un álbum de bastante éxito a varios niveles.

    Curiosamente, el disco tan solo se compone, como anteriormente apuntaba, de 8 diferentes canciones; bien poco para ser un larga duración. Pero sí es cierto que aparte de esos 8 temas, también incluyen en su versión en ruso sus dos famosos singles: 'Not gonna get us' y 'All the things she said'  Y además...las versiones extendidas de 'Show me love' y 30 minutes' lo cual no está nada, pero que nada mal.

    En marzo de 2009 t.A.T.u. se separaron alegando querer enfocar sus carreras en solitario, por lo que...¡adiós al dúo!... Lástima, me gustaba su estilo musical.

    El por qué de que el nombre de t.A.T.u. se escriba con la primera letra en minúscula y con la última también en minúscula, tiene la simple explicación de porque ya existía en Australia una banda con ese mismo nombre (TATU). ¿Curioso, no?  Y por cierto, la traducción al español del nombre t.A.T.u. es: Esta chica ama a esa chica. Así de sencillo.

    PD: En la Wikipedia podréis leer mucho más acerca de este 'singular' y pseudo-efímero dúo musical ruso.

martes, 21 de enero de 2025

Rendez-Vous (1986) de JEAN MICHEL JARRE

    He aquí el todopoderoso 'Rendez-Vous' (1986), uno de los mejores discos del maestro compositor de música electrónica Jean Michel Jarre. Vamos, a mí es que me alucina cada vez que escucho esta genialidad musical... es todo un gozo de felicidad. La abrumadora intensidad que se llega a alcanzar en la interpretación/grabación de tan magna obra maestra, queda perfectamente reflejada en todos y cada uno de los temas que componen este maravilloso álbum.

    No sabría decir con certeza la primera vez que escuché el disco 'Rendez-Vous' (1986) pero pudo haber sido hacia el año 1988 probablemente. Ya entonces, me pareció muy bueno...pero es que...con el paso de los años ha ido ganando posiciones a paso de gigante y ha ido también ganando  mucho en emoción.

    Me encantan todos los sonidos empleados. Son una pasada. Me encantan todos los acordes que pululan a lo largo y ancho de sus escasos 35 minutos. Y es que es un disco bastante corto de duración...Como digo siempre...-una gran pena- El ambiente musical se mueve entre lo orquestal (en plan seriamente electrónico, a ver si no...) y la grandiosidad de las secuencias y demás sonidos generados por los potentes sintetizadores (lo mismo analógicos que digitales)

    Al final, Jean Michel Jarre nos transporta a un mundo de emociones tan intensas que este conjunto de tan solo seis temas instrumentales, nos sabe a poco; pero a la vez reconforta el alma de manera sublime. Sin más. Música en mayúsculas.

    Los temas que más me emocionan/gustan son:

    'Rendez-vous II'  Un apoteósico tema que de principio a fin se disfrutan con sensacional plenitud esos casi once minutos de duración. Una soberbia maestría armónica, con ese toque casi solemne, y donde el cambio estructural que desde el minuto 5:29 divide el tema, logra si cabe, mayor interés musical y emocional. Añadiendo esa base rítmica (suave caja de ritmos) y demás pistas de sintetizadores con sus admirables acordes y diversas secuencias (minuto 7:24). Los coros aportan buena parte de la intensidad musical que se respira (y que personalmente me asombra) durante la parte final. En suma, un homérico tema musical dentro de este maravilloso disco 'Rendez-Vous' (1986)

    En 'Rendez-Vous III' da la sensación de estar ante un momento íntimo y personal del autor. Aun así, es una pieza musical de enorme calado emocional. Me gusta muchísimo. Esos acordes sugieren emociones encontradas. Es cierto que  dichas notas musicales desprenden melancolía, lo que no quita que se siga disfrutando con ganas de esta magnífica pieza musical tan reveladora. Lástima de sus 'escasos' 2 minutos y 11 segundos de duración... pero así son las cosas, y así lo ha querido el maestro...

    'Rendez-Vous IV'  He aquí el tema 'estrella', el que digamos más se distancia del resto de los temas de este disco. Su carácter más comercial se debe en parte a toda su bellísima armonía/melodía y también por haber sido la 'banda sonora' del homenaje que Jean Michel Jarre hizo de la tragedia del transbordador espacial norteamericano Challenger, el cual explotó en su viaje inaugural (28 enero 1986), falleciendo todos sus ocupantes (astronautas) y que fue retransmitido por TV  Para mí, este tema significa, pese a todo, un soplo de aire fresco cargado de emociones fantásticas. Una de sus mejores composiones sin duda.

    En 'Rendez-Vous V' la estructura general es tan variable como la calidad que demuestra durante sus 7:40 minutos. Un alarde, bajo mi punto de vista, de experimentación sonora sin igual. Sonidos y más sonidos, se van superponiendo casi constantemente. La variedad de efectos se nota claramente. Una bella pieza electrónica repleta de abundante sonoridad es lo que más la definiría.

     'Rendez-Vous VI' la cual está totalmente empalmada/unida al tema anterior. Aquí la estructura musical vuelve a dar otro 'ligero' cambio, ya que el máximo protagonista es el cálido y a la vez emocional sonido del saxofón, el cual nos dirige hacia un estado de sensaciones algo más etéreas. Y es que el sentido tema en cuestión, interpretado magistralmente por Pierre Gossez, está dedicado a la memoria de uno de los astronautas fallecidos en el fatal accidente espacial anteriormente comentado. La base rítmica se apoya en una leve percusión (caja de ritmos) a modo de suave latido de corazón, aportando mayor intensidad a la pieza final de este maravilloso 'Rendez-Vous' (1986)

    He estado leyendo algunos comentarios sobre este 'pedazo' de disco del maestro Jean Michel Jarre... En este caso, algunas críticas negativas...(¡!) de 'gente' se supone incondicionales del artista francés, que lo ponen como de los peores de su carrera discográfica...(¡!)... No soy a comprender como no les gusta este maravilloso disco... Pero claro...para gustos colores, como se suele decir, ¿no?   De cualquier manera, para mí es uno de sus mejores discos sin lugar a dudas. Una obra musical digna de elogio, la cual continuaré escuchando y disfrutando lo más plenamente posible.

martes, 14 de enero de 2025

No angel (1999) de DIDO

     El nuevo milenio estaba ya cerca, y la década de los años 90 finalizaba con poca (nueva) música agraciada, la verdad sea dicha; exceptuando claro está, las bandas y artistas de los años 80, que todavía continuaban brillando apasionadamente. Desde Inglaterra nos llegaba una sorpresa en forma de chica: Dido, que con ese apelativo se presentaba la muchacha de nombre completo Dido Armstrong. El estilo musical no podía ser más interesante: pop y trip-hop con elegantes dosis de elementos electrónicos.

    En realidad, el estilo musical predominante en todo el álbum se fundamenta en estructuras  con bases rítmicas de carácter sosegado, trabajadas y elegantes líneas de percusión, suaves programaciones, teclados de fondo a modo de acordes tipo New Age, variedad de sonidos sintéticos y por encima de todo ello la encantadora voz de Dido. Que con sus ligeros matices y su limpieza vocal añade ese 'toque' perfecto en cada tema que se va escuchando.

    Personalmente el disco me parece una delicia y un encanto cargado de sensaciones varias, que invita a un estado de relajación estupendo. Es una música, digamos...diferente, a lo que habitualmente estaba acostumbrado a escuchar. Sin embargo, me caló completamente y desde entonces no he parado de seguir a Dido, escuchando todos los discos que ha ido publicando en estos últimos años. Otra cosa de la que quiero dejar constancia, es el carácter evocador que poseen varias de las canciones, en concreto el tema 'Honestly ok' con esa 'experimentación sonora' tan interesante, sobre todo para mí, en la que no faltan diversidad de sintetizadores desprendiendo cantidad de sonidos de esos minimalistas.

    Del nutrido conjunto de canciones que contiene el disco 'No angel' (1999) de Dido, las que más me gustan son:

    'Hunter' por su tremenda 'fuerza' musical; la cual ya se me 'pegó' a la cabeza en su día, cuando escuché por vez primera este fantástico álbum de debut de la artista anglosajona. Es una canción francamente buena en todo su ser. El ritmo es tirando a rápido, sobre todo para lo que es la línea general del estilo musical del álbum. Tiene un estribillo bien pegadizo y contundente a la vez. Un encanto de canción, eso es lo que me sugiere 'Hunter'.

    'Here with me' que además forma parte de la B.S.O. de la película inglesa 'Love Actually' (2003) y que por consiguiente, y tras haber visto dicha película unas cuantas veces, asocio este precioso tema a tan preciosa película, y en concreto a la escena pseudo-romántica que por cierto está bien lograda, ya que en la realidad esa situación me parece de lo más normal. Esta, es una canción de medio tiempo en cuanto a su ritmo; y es una canción bastante sentida. Al menos esa es mi opinión. Me emociona un montón, la verdad.

    'Thank you' Si no me equivoco, creo que fue la primera canción que escuché de Dido. De estilo pop, pero con esa suavidad característica de la autora, se va desarrollando este encantador tema musical, donde la programación fluye bien acompasada con la delicada y aterciopelada voz de Dido.  Me gustan todas y cada una de las percusiones. Una canción muy muy bonita.

        'My lover's gone' De este tema tipo balada me gusta sobre todo su perfecta mezcla de armonía y melodía. Todo envuelto con la suave y emocionante voz de Dido. La línea de batería/percusión (que curiosamente no hace aparición hasta el minuto 2:04) me parece una pasada total con ese sonido tan elegante y el acompañamiento de las notas de la guitarra acústica...¡qué chulada! Otro de esos temas en los que la carga emocional me hace sentir una delicada forma de placer. 

  'Honestly ok'  Es una canción algo diferente dentro del conjunto de temas que componen este álbum. Digo lo de diferente porque el 'toque' electrónico es más destacado que en el resto de temas. Son chulos los sonidos generados por los diversos sintetizadores y demás aparatos electrónicos, pues todos ellos nos sumergen en una especie de ambiente  semi-fantástico (Bueno...esto es una apreciación totalmente íntima mía). Lo que sí es verdad es que ciertamente quedan muy bien entrelazados con toda la armonía musical de la canción. Es un tema que para mi gusto es de los mejores de todo el disco. Tiene un 'algo' encantador.

    'Don't think of me' se presenta bastante emocionante toda ella. Es Dido en estado puro, como se suele decir. De hecho fue el segundo de los cinco singles que se publicaron. Un muy buen tema, con carácter propio. 

   'I'm no angel' es otro de esos temas de estilo pausado; vamos una canción tirando a lenta, aunque con ese componente emocional bien cargadito, y manteniendo una bella armonía durante todo el tiempo. De nuevo, alabar la voz de Dido cantando con mucho sentimiento.

   'My life' es la principal balada del álbum. Un tema realmente emotivo. Sencillamente una canción preciosa, donde las notas de la guitarra acústica sobresalen de forma bien notable; una interpretación realizada con todo el alma, la verdad.

    'All you want' Tiene la particularidad, que al igual que varios de los temas del disco, comienza de manera suave y lenta,  con la peculiar voz de Dido, para luego ir cogiendo marcha/dinámica e ir añadiendo pistas. En este caso concreto, además de la programación, el bajo, la guitarra acústica, la nota dominante es la incorporación del sonido y acordes de esa guitarra eléctrica. Una pena, porque sus casi 4 minutos de duración se me hacen escasos.

    Con respecto al último tema del álbum (que en la contraportada del compact disc lo incluye como 'Bonus track'); el apasionante 'Take my hand', comentar que se distancia claramente del resto de canciones, debido a su 'ligero' estilo electrónico-bailable. Que aunque comienza en plan lento, es un tema donde la base rítmica apunta maneras. Me gustan mucho la línea del bajo (algo minimalista, pero efectiva en todo momento) y esos sensacionales arreglos de cuerdas. Ya casi hacia el final de la canción, dichos arreglos se van marcando un poco más, a modo de pizzicato. Unos arreglos que personalmente me encantan. Así y todo, la canción entera es bastante buena. Es además, el tema más largo de todo el disco, con sus buenos 6:40

    Me hace gracia la denominación que la crítica ha sentenciado a este disco, calificándolo de estilo...Dream-Pop...

    Finalmente, como dato semi-curioso, decir que este disco de debut de Dido lleva más de 20 millones de copias vendidas. Lo que no es precisamente moco de pavo...Ahí lo dejo. 


jueves, 9 de enero de 2025

Baila (1985) de IVAN

    Lástima que en su día (me refiero al año de publicación de este fantástico disco de Iván) no tuviese yo ocasión de haber podido disfrutar al máximo de las encantadoras canciones de este disco tan buenísimo del artista/cantante español Iván. Y no es por no haber querido (lógicamente) sino porque no se me presentó la oportunidad de encontrar y comprar el disco en cuestión. Como digo...una pena total, pues estoy completamente seguro que me hubiese marcado enormemente. Lástima...

    Edisco que hoy toca comentar de Iván es probablemente el más famoso y en el que la estructura general de todos los temas es la de más calidad artística de toda su carrera como cantante. Bajo el título de 'Baila' (1985) y remarcado con el single rompeventas 'Baila' surge esta genialidad musical de un larga duración (LP)  La canción 'Baila' llegó a ser sintonía de la vuelta ciclista a España ese mismo y fructífero año de 1985. Un tema francamente bueno, y a mi parecer muy muy pegadizo.

    Sin duda, la producción del álbum se caracteriza por la incorporación de diversos instrumentos electrónicos (muy ya de moda por aquel entonces) Obviamente me estoy refiriendo a los sintetizadores, cajas de ritmo y secuenciadores principalmente. Vamos, una absoluta delicia para mis oídos. Y en ese aspecto, Iván, quien hasta el momento apenas hacía uso de ese enfoque digamos tecno-pop, dio un giro a su música con la incursión de llamativos sonidos electrónicos aplicados acertadamente en sus canciones. Y de esta manera sus canciones melódicas ganaron mucha más calidad, amén de subirse al carro de la moda imperante en la España (e incluso en parte del extranjero) de mediados de los gloriosos años 80. En algunos temas se aprecia esa línea musical que se fraguó en casi toda Europa durante la segunda mitad de la década de los 80; o sea, el famoso estilo Italo-disco.

    El disco 'Baila' (1985) se compone de nueve fabulosas canciones realmente encantadoras y donde me atrevería a decir que aparecen los dos singles más importantes de toda su discografía. Estos son: 'Fotonovela' todo un mega-hit en la  colorida España de los años 80, y la emocionante (sobre todo para mí) 'Baila'  Y es que ambos temas son muy muy pegadizos y bailables, aparte, claro está, de sus preciosas armonía y melodía conjuntas.

    Otra característica del estilo o mejor dicho del sonido general de todas las canciones, es que aunque a priori el uso de los sintetizadores en la grabación e interpretación en todo el álbum pueda parecer que se está ante un ambiente musical frío, nada más lejos de la realidad, pues la calidez general que se respira durante la escucha de esos nueve temas, es toda una delicia. De hecho, en ciertos momentos me recuerda bastante a la música que hacía el genuino Tino Casal

    En este disco concreto, al gustarme todas y cada una de las canciones, voy a enumerarlas en la medida en que considero el orden de preferencia según lo mucho que me emocionan. Quedan entonces de esta manera:

    'Baila'  Canción que considero es la que más me gusta de todas, aunque a poca distancia del resto, la verdad. Si bien es cierto que lo mucho que me emociona se debe a que me marcó muy intensamente en mi adolescencia. Creo decir que la llevo grabada a fuego en mi mente. Es un tema absolutamente precioso. Me encantan, aparte de la casi perfecta armonía, todos y cada uno de los sonidos que aparecen en la canción. Luego está esa base rítmica tan rematadamente  buena, con variedad de percusiones y cierta programación; y la amplia variedad de riffs de todo tipo, aunque con especial mención de los dos riffs 'estrella'; primero el del sintetizador que conforma la melodía principal a modo de sección de metales, y segundo el riff de guitarra eléctrica, el cual se intercala en la parte de la canción donde dice: -La música te quiere envenenar, la atmósfera es total...- Como digo, una pedazo de canción. 

    'Ya no puedo detenerme' es otra de esas joyas del disco; bueno, quizás sea la joya Nº1  Y es que la primera vez que la escuché (fue creo hacia 2015) aluciné en colores: una canción con esa esencia necesaria típica de los años 80 (normal, pues así es...un fantástico tema de plena década de los 80) Me encanta toda su estructura musical, y sobre todo la cantidad de sonidos de sintetizador que hay en ella. La base rítmica también es una verdadera pasada; es alucinante porque además me genera una sensación de felicidad tremenda. La línea del bajo es de sudar. Luego está ese estribillo tan impresionantemente pegadizo. Los diversos riffs con efectos, son otra cosa que me encanta sobremanera. Creo que es una canción totalmente absorbente. Muy al estilo de aquellas preciosidades a las que nos tenía acostumbrado Tino Casal. Bajo mi punto de vista es sin duda alguna una obra maestra del tecno-pop nacional. ¡La de veces que la habré escuchado ya!.. Bufffffff... y las que me restan.

    'Fotonovela' ¡Qué decir de esta mítica canción! la cual ha sonado por las emisoras de radio hasta la saciedad. Y todavía continúa muy presente en nuestra vida musical (gracias a la emisora de radio KissFM...sobre todo) En mi caso, recuerdo perfectamente cuando la escuché en el momento de su lanzamiento como single, allá por el año 1984. Una pasada total. Con su marcado estilo Italo-disco, llegó a ser rápidamente número uno en las listas de ventas, además de contener esa línea melódica tan pegadiza en el estribillo. Impresionantes arreglos (sintetizadores) de cuerdas, y esa bass-line tan propia y característica. Otra canción de la que he perdido la cuenta de las veces que la he escuchado...

    'Cristal' me gusta mucho por toda esa preciosa armonía, aderezada con unas bellas melodías. Con sus variados acordes su atracción musical es total. Muy de corte romántico, en la que además el 'cierto' protagonismo del saxofón aporta esa pizca de elegancia a modo de homenaje a...¿Roxy Music?... Una encantadora canción pop con excelentes arreglos. Una verdadera preciosidad.

    'Pon la radio' es un tema que ya desde sus primeros compases se antoja una buena canción tecno-pop. El fantástico uso de los elementos electrónicos queda perfectamente incrustado en toda su estructura general. Tanto la línea del bajo (potente y emocionante como ella sola) como esos secuenciadores que se van desarrollando durante toda la canción, son parte fundamental de mi interés por esta maravillosa canción. Lo que es la armonía y también las melodías, me parecen una verdadera pasada. De nuevo el estilo se inclina hacia las modas predominantes del Italo-disco.

    'Sueños de papel', 'Mujer de hielo', 'Chica misteriosa' y 'La soledad de un vividor de fondo' son el resto de temas que incluyen el disco 'Baila' (1985) y que igualmente me gustan mucho.
    Como digo; un disco totalmente imprescindible dentro del panorama tecno-pop español de mediados de los años 80. Bajo mi punto de vista, un disco casi elevado a la denominación de 'mítico' sobre todo dadas las actuales corrientes musicales imperantes en todo el mundo...

    En realidad el nombre real de Iván es Juan Carlos Ramos Vaquero, y para vuestra información se retiró del mundo de la música en 1994; o sea, hace ya bastante tiempo. Pero como siempre, nos queda su música. Escúchense esos dos 'pedazo' de discos: 'Baila' (1985) y 'Hey Mademoiselle' (1986) para poder darse cuenta de la tremenda calidad artística como digo.
    

jueves, 2 de enero de 2025

How can I sleep with your voice in my head (2003) de A-HA

    A-ha se marcaron un buenísimo tanto al editar este disco en riguroso directo, a raíz de un admirable concierto que la banda realizó entre los días 15 de septiembre y 10 de octubre de 2002 en diferentes localidades europeas, como Leipzig, Zúrich, Paris, Ámsterdam y Londres. 

    De hecho es el primer disco en directo grabado por el grupo noruego más famoso de todos los habidos y por haber. Su título: 'How can I sleep with your voice in my head' (2003) todo un 'pedazo' de disco. Un disco imprescindible para todo buen amante de A-ha

    Recuerdo cuando lo escuché por vez primera. Me sorprendió su excelente factura sonora, y toda la profesionalidad con la que se llevó a cabo. Unas interpretaciones totalmente maravillosas. Cada canción se disfruta como si fuera la primera vez que la escuchas. Con el tema 'The sun always shines on TV' recuerdo la enorme emoción que me produjo. Un tema con mucha fuerza e intensidad ya de por sí en la versión del elepé original y que aquí cobra todavía mayor grandiosidad.

    A día de hoy, como ya llevo escuchado este álbum de A-ha en directo un buen montón de veces, aprecio con mayor claridad ese carácter que la banda noruega le ha imprimido a todas sus canciones, interpretadas con un estilo pop-rock. Y es que los instrumentos electrónicos apenas se distinguen entre tantas guitarras, baterías, percusiones, etc. No es que no haya sintetizadores, los hay claro está, pero abundan más los teclados con preferencia del uso casi masivo del todopoderoso piano.

    En suma; es un disco digno de elogio se mire por donde se mire. Un alarde de profesionalidad y muchas ganas de interpretar ese nutrido conjunto de canciones, entre las que se encuentran varias de las que más famosos les han hecho en todo el mundo. A-ha se mantienen muy vivos a día de hoy, pese a todas 'esas' anunciaciones, por parte de ellos mismos, del final definitivo de la banda... No tengo duda de que hay todavía A-ha para rato.

    Personalmente las canciones que más destacaría de este disco en directo, pues son además las que más me gustan, las dejo reflejadas a continuación:

    'The sun always shines on TV' para mi gusto desarrollada con una intensidad fuera de serie. Toda una obra maestra del grupo y por supuesto de la historia del pop internacional; 'The living daylights' que a pesar de diferir ligeramente sobre la base de la versión del disco, se me antoja como una fantástica delicia para los sentidos. Es muy emocionante en esta magnífica versión que han ejecutado en directo y en donde el 'demarraje' musical es sensacional total; 'Crying in the rain' es un tema (perfectamente versionado) absolutamente emocionante que incluso en directo la calidad musical se incrementa aun más. Una canción que me marcó mucho mucho. Me encanta; 'Stay on these roads' interpretada en modo prácticamente unplagged y donde la impresionante voz de Morten Harket realza todavía más esta bellísima y maravillosa canción; 'Hunting high and low' otra admirable obra maestra de A-ha cuya versión en este disco me deja asombrado totalmente; 'Manhattan skyline' que es una de mis preferidas sobre todo en su versión de estudio, pero que aquí cobra si cabe más emoción con esas contundentes guitarras eléctricas...una pasada; 'Cry wolf' asombrosa y enérgica como ella sola; 'Summer moved on' realmente preciosa a no más poder, y con esas notas musicales que tanto rememoran su paso por los años 80; 'The swing of things' con esa mágica estructura musical tan intensa es otra de mis favoritas del disco, una verdadera preciosidad; 'Scoundrel days' y 'Sycamore leaves' una canción que en su versión elepé me apasiona mucho y que aquí, en esta versión en directo, es todavía aun más rockera.

    En definitiva este 'How can I sleep with your voice in my head' (2003) de A-ha es un muy muy buen disco que, imagino, todos los amantes del grupo estábamos deseando desde hacía ya mucho tiempo y que por fin llegó. Años más tarde, en 2011, A-ha sacarían a la venta otro 'gran' álbum en directo...pero eso es otra historian que será contada en su momento.

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...