martes, 28 de enero de 2025

200 km/h in the wrong line (2002) de t.A.T.u.

     t.A.T.u., este dúo formado por chicas rusas fue todo un pelotazo e incluso un (a mi parecer) soplo de aire fresco en los albores de este recién estrenado siglo XXI. Recuerdo el huracán mediático que provocaron estas cantantes rusas: Lena Katina y Yulia Vólkova. Pues aparte de su tremenda y enérgica música, su provocativa puesta en escena les convirtió en el foco y en el punto de mira de comentarios de todo tipo. Posteriormente ambas declararían que no eran lesbianas, dejando zanjado el tema. En 2003 participaron en el Festival de Eurovisión, donde obviamente representaron a su país, Rusia, y hasta quedaron en un meritorio tercer puesto.

    De cualquier modo, su música (que es lo que aquí interesa) no tiene por qué empañar esa supuesta reputación personal de las artistas rusas. Bajo mi punto de vista, este primer disco de t.A.T.u. '200 km/h in the wrong line' (2002) es francamente muy bueno. Sus 8 temas rebosan suficiente frescura por los cuatro costados.

    Decir también que aunque a priori  t.A.T.u. parezca que hacían un estilo de música algo 'durilla' o sea, une especie de pop-rock electrónico-agresivo; pues nada más lejos de la realidad porque, excepto los singles 'Not gonna get us' y 'All the things she said' sus verdaderas e impactantes cartas de presentación, básicamente el resto de temas que contiene este disco '200 km/h in the wrong line' (2002) mantienen un estupendísimo 'orden' como temas de estilo pop electrónico, incluso afrontando airosamente canciones tipo balada.
    
    La producción parece que se ha cuidado muy bien, pues el sonido y las mezclas están a la altura de las circunstancias; es decir que la calidad de la grabación final mantiene ese nivel requerido. Al menos a mí me da esa sensación de calidad, tanto artística como técnica. Lo dicho, un maravilloso disco para disfrutar del sonido pop-rock electrónico procedente de Rusia. De esa Rusia, claro está, de principios del siglo XXI

    En este primer álbum de t.A.T.u. se atreven incluso a versionar un famoso tema de la banda británica 'casi' más famosa de los años 80, me estoy refiriendo a The Smiths y su canción 'How soon is now?'

    Se me olvidaba comentar que, dentro de ese estilo pop-rock electrónico/electro-pop también denominado así, el uso de sintetizadores, secuenciadores (actual programación, ya desde los años 90 casi) es el denominador común dentro de la composición y grabación de todos los temas. Amén de otros instrumentos como las guitarras, batería, bajo, etc. Sea como fuere, la música de t.A.T.u. bien merece un adecuado reconocimiento, y evidentemente hay que detenerse a escuchar con tranquilidad este pedazo de disco. Eso sí...una y otra y otra y otra vez como suelo hacerlo yo.

    Personalmente, de este álbum de debut de las jóvenes t.A.T.u. me gustan todas y cada una de las canciones, pero si he de decidirme por señalar las que considero favoritas; o sea, las más tremendamente emocionantes, pues me quedaría con estas:

    'Stars' Que casi con toda seguridad es mi canción favorita. Una pseudo-balada de proporciones inmensas. Toda ella llena de notas y acordes más que emocionantes. La melodía principal es rabiosamente preciosa. Es un tema maravilloso de principio a fin. Lástima que se haga tan corto... Señalar ese sonido tipo étnico, como de viento, a cargo de un sintetizador que parece ser el protagonista y que va marcando buena parte de la excelente línea melódica durante todo el desarrollo de este sensacional tema titulado 'Stars'. Sinceramente...una pasada. La parte vocal es...admirable sin más. Una verdadera gozada para los sentidos.

    '30 minutes'  Esta bellísima canción balada es la nota discordante e incluso 'bizarra' de todo el disco, debido principalmente a su suave cadencia. Es una joya de canción. Recuerdo que me sorprendió mucho la primera vez que la escuché. Es ese tipo de canciones preciosas que gustan mucho mucho. Un claro ejemplo de cómo con tan solo una ligera percusión inicial (que emula el tic tac de un reloj) que vuelve a resurgir a mitad del tema, unos teclados de fondo realizando bellos acordes, un grandioso riff a cargo de unas notas de pizzicato, y una excelente melodía proporcionada por un sonido de piano con efecto, se logra componer una maravilla de canción como esta. Luego se adereza todo ello con las vocecillas (en tonos claros y agudos) de  estas jovencísimas cantantes rusas, y ¡voilá!: se produce el milagro de la emoción musical. Una canción que me llega directa al alma. Una maravilla total.

    'Malchik gay' se presenta como un tema 'cañero' de hecho en su 'diferente' estructura compositiva destaca la línea rítmica; con ese impactante sonido de batería y percusiones electrónicas. Además los sintetizadores están geniales todos ellos. Atención al riff de teclado tipo sonido seco de guitarra. También me gusta mucho la línea del bajo. Luego, añadir sobre todo la buenísima parte final, con ese sonido tan  tan potente, y a la vez cargado de melodía. Impresionante, de verdad. Una canción fantástica a más no poder.

    'Show me love'  Un tema que me encanta por su tremenda fuerza melódica, y en el que, gracias a una muy buena (excelente diría yo) estructura musical, toda la armonía se presenta de manera absorbente total. Una canción con una fuerza inusitada. Con unos sintetizadores geniales. Me gusta mucho, pero mucho, ese (riff) sonido electrónico a modo de bass-line-pizzicato que pulula durante buena parte de la canción, y que tiene hasta su propio protagonismo en algunos compases. Además, la pista vocal de las chicas es verdaderamente maravillosa. Como digo, una canción preciosa e hipnótica y también muy pegadiza. 

    'Not gonna get us' y 'All the things she said' ambas son verdaderamente rompedoras. Unas canciones, que además fueron los singles que las auparon a lo más alto, sencillamente impactantes y preciosas. Está claro que t.A.T.u. destacaron claramente con este sonido y estilo propios, y eso les valió una buena fama y posicionamiento respecto al resto de artistas de entonces. En este par de canciones destacar la 'potente' estructura musical que contiene cada una de ellas. Viene cargadas de un ritmo casi salvaje, entremezclado con ligeras lagunas de sosiego, y con unos impactantes sonidos de teclados, en donde la armonía combina a la perfección con las voces de estas jovencísimas cantantes rusas: Lena Katina y Yulia Vólkova. Personalmente me encanta ese ambiente electrónico tan peculiar, tan 'moderno' gracias a unos estupendos sonidos proporcionados por buenas programaciones de sintetizadores/samplers y, como no, con la ayuda de esas bases rítmicas tan contundentes. Sin duda los productores lograron meritoriamente crear un álbum de bastante éxito a varios niveles.

    Curiosamente, el disco tan solo se compone, como anteriormente apuntaba, de 8 diferentes canciones; bien poco para ser un larga duración. Pero sí es cierto que aparte de esos 8 temas, también incluyen en su versión en ruso sus dos famosos singles: 'Not gonna get us' y 'All the things she said'  Y además...las versiones extendidas de 'Show me love' y 30 minutes' lo cual no está nada, pero que nada mal.

    En marzo de 2009 t.A.T.u. se separaron alegando querer enfocar sus carreras en solitario, por lo que...¡adiós al dúo!... Lástima, me gustaba su estilo musical.

    El por qué de que el nombre de t.A.T.u. se escriba con la primera letra en minúscula y con la última también en minúscula, tiene la simple explicación de porque ya existía en Australia una banda con ese mismo nombre (TATU). ¿Curioso, no?  Y por cierto, la traducción al español del nombre t.A.T.u. es: Esta chica ama a esa chica. Así de sencillo.

    PD: En la Wikipedia podréis leer mucho más acerca de este 'singular' y pseudo-efímero dúo musical ruso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...