miércoles, 2 de julio de 2025

Waiting for the sirens' call (2005) de NEW ORDER

     Todos los incondicionales fans de esta ya mítica banda británica, que ha facturado el mejor pop electrónico dentro de su categoría (sobre todo en la dorada década de los años 80), hemos disfrutado como verdaderos enanos con este disco que nuestros reverenciados New Order publicaron en 2005, bajo el título de 'Waiting for the siren's call' (2005) Un (otro, más bien) pedazo de disco como la copa de un pino.

    Por aquel entonces, o sea en 2005, mi colección de discos iba en constante aumento, y por supuesto que cuando mis artistas favoritos sacaban disco...pues no había otra que hacerse con él. Tampoco es que recuerde grandes emociones asociadas a este 'Waiting for the sirens' call' (2005); simplemente fui haciéndome a él, a sus magníficas y maravillosas canciones. Disfrutando plenamente de cada tema musical. Eso sí, pasados los años (como suele ocurrir casi siempre), ha ido ganando mucho pero mucho. Cada vez me gusta más. 

    El estilo musical vuelve a enfrentar, con verdadera pasión, la electrónica más actual (en algunos momentos me recuerda a aquellas maravillosas obras maestras que compusieron Electronic) con ese 'toque' guitarrero donde los riffs siempre han jugado un papel destacado sobre las bases rítmicas y el resto de estructuras de cada canción. Una pasada de buenas. Como digo, es un disco con toda la calidad que caracteriza a la banda de Bernard Sumner.

    New Order nos ofrecen en poco más de 57 minutos, un nutrido y hermoso (por qué no decirlo) repertorio de canciones a cada cual más interesante. Quizás haya que escucharlo varias veces para poder encontrar ese punto de 'éxtasis' musical. Así y todo, sí que recuerdo la primera vez que escuché el tema 'Fast synth'...quedé flipado. Incluso a día de hoy, y tras cientos de veces de haber escuchado esta maravillosa canción, todavía la sigo considerando la mejor del álbum.

    Como dato anecdótico, se puede decir, este álbum es el primero del grupo en el cual no participó la teclista Gillian Gilbert. Le sustituyó el músico teclista Phil Cunningham; quien también se encargó de parte de la programación y de tocar las guitarras.

    Entre las mejores canciones de este fastuoso y épico disco de New Order, destacaré el tema 'Fast synth' como el que más me gusta. Pues engloba ese tipo de construcción musical que tanto me encanta; en la que los elementos electrónicos sobresalen de manera contundente y más que emocionante. El poderoso e hipnótico ritmo (benditas cajas de ritmo) es unos de los mejores que han desarrollado New Order en toda su vida. Otros componentes que la hacen ser maravillosa, son: la línea del bajo...los riffs de sintetizador...los secuenciadores...hasta la preciosa melodía vocal con sus coros incluidos... Vamos...una pasada de canción con unos sonidos alucinantes; y que además, con sus casi 5:40 minutos, se hace hasta corta.

    Luego vendría la tremenda 'I told you so' en el más puro estilo tecno-pop, adaptado por supuesto a los tiempos actuales. Se trata de un tema realmente contundente en cuando a su estructura. Posee una enorme fuerza musical, digna de la banda británica. El ritmo es admirable, y engancha al instante. Los sonidos, de nuevo, me vuelven a alucinar completamente. Da gusto escucharla atentamente. Es pura emoción musical. 

    'Minidisck 2' Es otra preciosidad de corte electrónico, con una estructura fantástica, donde parecen mandar las partes guitarreras, pero que nuevamente se funden especialmente bien con toda la parafernalia electrónica, produciendo un emocionante universo de sonidos y notas musicales a cada cual más intensos. A parte, lo que es la armonía y la melodía que genera todo el conjunto de la canción, desata en mi ser verdaderas descargas de felicidad. Da gusto disfrutar de esta maravillosa canción de New Order; sobre todo por la parte final de la misma: una virguería musical.

    'Krafty', que parte como una ganadora de excepción, al ser el primer single editado de este 'Waiting for the siren's call' (2005) Se erige como un sensacional tema bien pegadizo. De hecho es una canción bastante en la línea del grupo. Con esos acordes de teclado tan chulos, y con un ritmo que gusta nada más escuchar el primer compás, la emoción está servida. Una canción de corte tirando a rápido, que se adhiere a la cabeza como una lapa. Aquí se fusionan a la perfección el estilo electrónico con el más puro pop guitarrero marca de la casa New Order. Una canción para el recuerdo. A mitad de canción (del minuto 1:16 al 1:28) hay una breve parte instrumental que me recuerda enormemente a una canción del segundo disco 'Raise the pressure' (1996) de Electronic (y es que son prácticamente los mismos sonidos) 

    En el tema 'Pop 1' la línea del bajo es realmente alucinante. Destaca esta canción precisamente por esa línea del bajo, que confiere un rotundo carácter a todo el tema. La cantidad de elementos electrónicos son toda una locura para los oídos. Un mar de emociones con los que alucinar en colores. Luego está esa 'parte' guitarrera' tan característica del grupo, pero que encaja tan bien que los 5:11 se quedan cortos, pues los que somos fieles adeptos de New Order, deseamos más intensidad todavía. Así y todo, esta es una emocionante  y contundente canción para tener muy en cuenta.

    'Road to ruin' y 'Waiting for the sirens's call' son las dos últimas canciones que más me gustan de este maravilloso disco de New Order. Como digo, un disco de los imprescindibles de todo buen aficionado al mundo musical de esta genuina y apoteósica banda británica que tiene el poder de crear canciones sublimes. 

    Personalmente al terminar de escuchar este grandioso disco, no puedo por menos volver a escucharlo otra vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...