jueves, 19 de junio de 2025

Home (2003) de SIMPLY RED

     Corría el año 2003 (año de variadas desgracias en mí y en mi entorno familiar) cuando mi afición por la música continuaba con entusiasmo en muy buena dirección. La acumulación de discos iba viento en popa. En mi colección se añadían poco a poco verdaderas joyas musicales, e iba disfrutando de todos esos discos con verdadera pasión.

    Recuerdo escuchar con mucho entusiasmo el single 'Sunrise' del nuevo disco de Simply Red, titulado 'Home' (2003) pues fue amor a primera vista/oído...Aluciné en colores con esta grandiosa canción. Es de esas que yo suelo denominar canciones 'redondas' Pues son canciones que reúnen todos eso 'ingredientes' necesarios con los que emocionarme a tope. Poseen la armonía y melodía adecuadas. Suelen ser muy pegadizas, y están cargadas de altas dosis de energía positiva. Encima, contenía esos acordes/notas musicales que suelo calificar como de recuerdos de días de verano. Un poco difícil de explicar, pero que me retrotraen a sentimientos veraniegos.

    Este tema: 'Sunrise' de los británicos Simply Red, es como si fuese una nueva versión del clásico 'I can't go for that (No can do)' de Hall & Oates. Canción compuesta en 1981, y que curiosamente escuché por primera vez a principios de este año 2025; cuando me dediqué a repasar la discografía de este emblemático dúo norteamericano de música pop-soul; los cuales (Hall & Oates) también jugaron a lo largo de su carrera musical, con otros estilos musicales como el dance/música electrónica, y el rock.

    Centrándonos en el disco de Simply Red; 'Home' (2003) el octavo de sus discos de estudio; dejar constancia de la tremenda frescura de todas las canciones que completan el álbum. Mick Hucknall y su banda dejaron de lado ligeramente toda la parafernalia electrónica, las programaciones y resto de arreglos de sintetizador, así como el estilo disco-funky-pop al que nos tenían acostumbrados desde hacía ya años; y en este nuevo trabajo discográfico el giro hacia un soul-pop más convencional se respira desde el minuto uno.

    Temas de elaboración sencilla,  de estilo puramente soul; aunque con pequeñas y muy acertadas pinceladas de teclados y algo también de programación. Pero sobre todo esa base más acústica, con esa instrumentación más clásica, de toda la vida: guitarras eléctricas al más puro estilo soul, una sección de batería y percusiones de excelente factura, un sonido del bajo verdaderamente emocionante y por supuesto una amplia sección de teclados (con órgano Hammond incluido) para quitarse el sombrero. En definitiva, una delicia total para los buenos amantes de la esencia musical de esta mítica banda británica que surgió allá a mediados de los años 80.

    Mis canciones preferidas de este fantástico disco, son:

    'Sunrise', 'Home', 'Fake', 'You make me feel brand new' hermosa balada donde las haya, 'Money in my pocket' con su poderoso ritmo y variada programación, y por último 'Something for you' esta última, con un solo de piano eléctrico, donde una ligera equivocación en las rápidas notas interpretadas, añade ese toque de gracia y de presencia 'humana' tan importante a la hora de interpretar música. 

    Un disco que, a mi juicio, peca ligeramente de corto con sus apenas 43 minutos de duración. Pese a ello, la emocionante frescura de su contenido bien merece la pena con la que disfrutar de sus preciosas canciones, con ese estilo soul-pop tan elegante. Personalmente es uno de sus mejores trabajos musicales desde aquellos míticos discos que nos regalaron en los años 80. Y estoy convencido, que todos los fans de la banda de Mick Hucknall nos sentimos más que satisfechos con este cuidado y elegante disco del que emanan infinidad de emociones.

    No tardando (quizás un par de meses), dedicaré un post a uno de los primeros trabajos de esta singular y mítica banda británica de nombre Simply Red.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...