martes, 15 de julio de 2025

Playing the angel (2005) de DEPECHE MODE

     Todavía en 2005 mi interés por lo 'nuevo' del que fuera mi grupo favorito en la década de los años 90, continuaba vigente. Así y todo, este 'Playing the angel' (2005) de Depeche Mode, es un álbum que, como muchos otros, ha ido ganando más calidad musical con el paso del tiempo. 

    Recuerdo con ilusión aquel primer single de adelanto del disco, canción titulada 'Precious' Un tema completamente comercial al más puro estilo Depeche Mode. Con bastantes puntos en común con éxitos del estilo 'Enjoy the silence' por ejemplo. Para mí gusto, esta canción 'Precious' es de lo mejorcito compuesto por Martin L. Gore en mucho tiempo. 

    Un 'breve' repaso a las canciones que más me gustan de este disco:

    'Precious' es sencillamente la canción que más me gusta de este 'Playing the angel' (2005) En ella, los sonidos electrónicos sobresalen y se desmarcan con diferencia de los del resto de las canciones. Por eso la califico como una verdadera canción tecno-pop. La armonía y las melodías, tanto la que corresponde a las pistas de teclados, como la vocal, son verdaderamente emocionantes. La línea del bajo es absolutamente hipnótica. Posee además unos excelentes y pegadizos riffs de sintetizador, marca de la casa (cortesía Martin). Me encanta sobremanera esta sensacional canción de Depeche Mode. Lástima que desde entonces y hasta la reciente publicación de su disco 'Memento mori' (2023) no lograron hacerme caer rendido a los pies de otra maravillosa canción de título 'Always you'; y que afortunadamente dicho elepé consiguió emocionarme tremendamente, la verdad sea dicha.

    'Suffer well' es  muy probablemente el segundo mejor tema de todo el álbum. Una canción de corte rápido, con enérgico ritmo y con sonidos bastante buenos. La melodía vocal está bien lograda, y anima incluso a bailar y todo. Sencillamente es digna de elogio. Todavía me sigue produciendo buenas emociones cada vez que la escucho y disfruto. Que de eso se trata; de disfrutar plenamente de la buena música.

    'Lillian'  Una canción preciosa, en la que la melodía absorbe y domina de principio a fin todo el desarrollo de la misma. Tiene ese tipo de línea melódica que tanto me gusta. El sonido general es totalmente auténtico. Además contiene una base rítmica fenomenal. Me resulta de lo más comercial de entre las canciones de este maravilloso disco de Depeche Mode. Es de esas canciones que nada más escucharla ya tienes ganas de volverla a escuchar. Y así, una y otra y otra vez. 

    'Damaged people' es un tema lento cantado por Martin. Los sonidos que en él aparecen, me recuerdan a los que utilizaron años atrás, concretamente en 1987, cuando se grabó el 'Music for the masses' (1987) De cualquier manera es una bellísima canción.

    Con la canción 'John the revelator' Depeche Mode dan un pequeño giro a su estilo, digamos retrotrayéndose a la época del reverenciado y a la vez superventas 'Violator' (1990) Con un estilo rock-electrónico total, parece que vuelven a dar en la diana, siendo uno de los singles más apreciados de todo el disco. La verdad es que energía no le falta en absoluto a este potente tema. Al final le acabas cogiendo el tranquillo y hasta es emocionante y todo.

    'The darkest star' que con sus 6:38 se erige como el tema de mayor duración de todo el disco. La estructura musical gira en torno a una canción lenta, pero con una dispar variedad de sonidos a cada cual más interesante. Se nota ese 'amor' a los sintetizadores que siempre ha profesado el amigo Martin. Da gusto pararse a analizarla a conciencia.

    'The sinner in me'  Potente canción es esta. De nuevo, desmarcada ligeramente si cabe, sobre el resto de la línea musical del disco. Su desarrollo lento (marca de la casa) contiene unas secuencias bastante buenas; acompañadas en todo momento por lujosos sonidos electrónicos (los cuales, lógicamente, me molan un montón). En este tema los acordes juegan un papel importante, y por eso me gustan tanto. Desde el minuto 3:00 la canción se torna más 'dura', con un aceleramiento rítmico notable, pero manteniendo la fuerza sonora precisa de esta típica y ya épica banda británica de nombre Depeche Mode.

    'I want it all' es un tema lento, con un rotundo estilo a lo tecno-industrial de mediados de los ochenta. Cuenta en su haber con una interesante paleta de sonidos, los cuales no me dejan indiferente en absoluto. Una pasada. Creo que es, además, el segundo tema más largo, con sus 6:09 minutos. Lo que más me gusta de esta canción es precisamente ese denso ambiente sonoro, en el cual obviamente prima lo electrónico. Me encanta sobre todo la segunda parte final de la canción, por su espacio instrumental tan reconfortante para mis oídos.

    Para finalizar, mencionar el tema 'Macrovision' con Martin al frente de la pista vocal. Otro de los temas lentos del álbum, aunque bien contundente. Me alucina toda la estructura musical, así como todos sus 'potentes' sonidos de sintetizador.

    Decir también, como dato personal anecdótico, que del tema 'Precious' logre hacerme con unas cuantas buenas remezclas, las cuales me apasiona escuchar a un buen volumen, ya que incluyen unas líneas de bajo impresionantes, así como poderosos sonidos de sintetizador.

    En suma, un disco básico para los buenos amantes de uno de los grupos supervivientes del tecno-pop ochentero por excelencia. 

PD: en la Wikipedia encontraréis bastante información acerca de curiosidades de este emblemático disco 'Playing the angel' (2005), por cierto, undécimo disco de estudio de Depeche Mode.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...