miércoles, 23 de julio de 2025

Flaunt the imperfection (1985) de CHINA CRISIS

     Después de volver a escuchar por enésima vez este 'enorme' discazo titulado: 'Flaunt the imperfection' (1985), de los británicos China Crisis, no me queda otra que rendirme a la exquisitez musical que se desprende de todo su conjunto de canciones. Un álbum que va ganando enteros cada temporada que pasa. La producción arrastra una lograda profesionalidad en lo que se refiere a calidad sonora. La elegancia de cada tema, aparte del mérito compositivo, va ligada a una magnífica labor de ecualización de todo el personal técnico en la mesa de mezclas del estudio de grabación.

    Luego está todo lo relacionado con la forma de componer; con ese estilo pop tan sumamente elegante, donde los 'toques' electrónicos a base de sintetizadores y demás componentes, se ve reflejado en lo emocionante de las canciones. Me asombra esa capacidad musical que se respira de principio a fin, casi sin pausa, durante toda la duración del álbum. Sus poco más de 43 minutos, saben a poco y transcurren sobre líneas melódicas de verdadero placer para los oídos.

    Repito; un discazo en toda regla. Un perfecto candidato a copar montones de horas de felicidad. Así es como yo lo veo. Y todo ello, siendo consciente de que la inmensa mayoría de la gente (a excepción de los más 'puestos' en este género synth-pop de los 80) ni sabe siquiera de la existencia de esta efímera, y en cierto modo mítica banda inglesa.

    El elegante pop con ligeras reminiscencias del tecno-pop , todavía se deja entrever entre algunas de las canciones de este maravilloso disco de China Crisis. Un álbum, el tercero de su discografía, que no conocí hasta hace bien poco; digamos que me estuvo aguardando ahí aparcado en un rincón, para ahora, con mucha más sabiduría musical, le pueda apreciar jugosamente. 

    Otra cosa que me suele ocurrir de vez en cuando, es esa nostálgica sensación de transportarme al pasado, a aquellos años tan fructíferos sobre todo en lo relacionado con la música. Años de máxima felicidad, como ya he comentado en varios de los post publicados hasta ahora. Y claro, las emociones se agolpan de forma medianamente ordenada en mi cabeza, y por ende, me proporcionan esos 'grandes' momentos de placer musical. No sé si a vosotros os pasa algo parecido, pero cuando uno se pone tranquilamente a escuchar y disfrutar de su música preferida, todo se convierte en mágico, en borbotones de emociones encontradas. Es como si una 'chispa' se activase de repente en el cerebro y empezase a producir sensaciones y recuerdos muy especiales.

    De este 'pedazo' de disco de China Crisis; 'Flaunt the imperfection' (1985) la canción que más me gusta es con diferencia el tema 'You did cut me'; que considero como uno de los más elegantes de todo el disco. En el cual sobresale la encantadora armonía, y esa melodía absolutamente preciosa, a cargo de una sabia utilización de instrumentos con sus correspondientes notas musicales, que hacen que me derrita de emoción. Los riffs de guitarra, al estilo soul, son de lo mejorcito de la canción. Además están acompañados por esa chulísima línea del bajo y por una tremenda pista de suaves nota a cargo de instrumentos de viento. Por si fuese poco, la parte vocal es casi gloriosa; se nota la evolución general del grupo. Lo dicho: me encanta toda la melodía de este tema. Es y será siempre una maravillosa canción pop.

    Luego, pondría como segunda candidata en el podio a la canción 'Black man ray' el cual fue uno de los singles más destacados del álbum. De hecho, es seguramente el tema más reconocido por el público; el escaso público que todavía pudiera recordar este éxito de la banda británica. En esta encantadora canción, de nuevo, la melodía llena todo por todas partes; por eso es tan pegadiza y tan comercial. Un tema de corte tirando a suave/lento, pero con unos aires de excelente pop donde los haya. Lastima de su escasa duración.

        'Bigger the punch I'm feeling' arranca de manera contundente: es sin duda de las mejores canciones de todo el disco. Se respira ese ambiente pop total con el que disfrutamos en los ochenta. Una armoniosa estructura musical que me deja alucinado cada vez que la escucho. Luego están todos esos preciosos sonidos perfectamente sincronizados, lo que obviamente confieren a la canción el grado de fantástica y asombrosa como ella sola. Me encanta sobremanera, la verdad...

    'The highest high' es el tema que abre el disco, y ya desde sus primeras notas, nos introduce con paso firme en el elegante universo musical de China Crisis en pleno año 1985. Destacar el admirable trabajo realizado con toda la estructura de la canción; en la que sobresalen las percusiones y los diversos riffs de teclado. Una canción muy muy buena, y que sirve, como decía, de adelanto para entregarse por completo al meollo del conjunto de canciones.

    'Strenght of character'  Me gusta mucho por todo el despliegue armónico que lleva tras de sí. Un tema de estilo soul-pop de excelente factura. Aquí ya podemos disfrutar de lleno con el magnífico sonido del saxofón; el cual me llega a recordar ligeramente (todo ello dentro de una base y estructura musical) al estilo de una de las grandes bandas del pop de los ochenta: Roxy Music. Una canción verdaderamente preciosa.

    Y ya para ir finalizando este post, incluir el tema que cierra el disco; 'Blue sea' toda una encantadora canción de China Crisis que, de nuevo, define el estilo de este grupo inglés. Un tema con suficiente carga emocional, sobre todo en sus primeros compases, como para no calificarlo dentro de los mejores del álbum. Sus acordes de sintetizador, su percusión, su línea del bajo y los suaves punteos de la guitarra eléctrica, hacen de esta canción todo un señor cierre de sesión musical; y por supuesto dan muchas ganas de volver a escuchar rápidamente el disco entero de pé a pá.

    En los créditos del disco, figuran los siguientes componentes/músicos que participaron en la grabación de este memorable y casi mítico disco ochentero de China CrisisGary Daly, voz y sintetizador; Eddie Lundon, guitarra y voces; Walter Becker, sintetizador y percusión; Gary Johnson, bajo y programación; y por último Kevin Wilkinson, tambores y percusión.

    Y qué más decir... que es otro de esos genuinos discos para una buena colección musical, con el que disfrutar de lleno de todo su magnífico conjunto de canciones. Ojalá os llegue a gustar tanto o más que a mí.

6 comentarios:

  1. Yo conocí al grupo a través del disco working with fire and steel que es buenísimo

    ResponderEliminar
  2. Me alegro. Ya veo que eras fiel seguidor de todo lo que se cocía en el terreno musical ochentero. La verdad es que yo debí escuchar algún single por aquel entonces, pero no llegué a conocer el disco entero. Aunque sí que sabía que existían China Crisis; solo que mis intereses musicales estaban centrados más en otros estilos del tecno-pop. Por suerte ahora, con todo el 'poder' de internet, es una gozada acceder a los discos perdidos, entre ellos estos fabulosos elepés de China Crisis. Gracias por el comentario, Nacho.

    ResponderEliminar
  3. Lo ponía mucho en la radio Enrique Bueres en su programa nocturno el expreso de media noche cuando acababan los 40 principales en radio Asturias. Qué tiempos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí; estoy contigo...¡¡Qué tiempos!! Realmente maravillosos.

      Eliminar
  4. Escuché por la radio los singles de este grupo en su época y me encantaron. Lastima que en España siempre fueron prácticamente desconocidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suerte que tuviste. No fue mi caso. Claro que son unos desconocidos; es que en España (en general) la música extranjera casi siempre se limitó a lo mismo, y el idioma (desgraciadamente) fue un lastre.

      Eliminar

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...