Recuerdo con cierto punto de sorpresa este disco que el gran maestro guitarrista y multiinstrumentista Mike Oldfield publicó a mediados de los años 90; con el título de 'The songs of distant earth' (1994) Lo recuerdo concretamente por el estilo general del álbum; por su sonido tan electrónico y algo minimalista, que comparé rápidamente con otro de mis artistas preferidos: Enigma. Así, el single 'Let there be light' es uno de los que más claras referencias recuerda al proyecto de Michael Cretu. Sin embargo es bien patente en todo momento el estilo propiamente dicho de Mike Oldfield, con esas notas musicales marca de la casa que emanan de sus variados instrumentos (la mayoría electrónicos). Aunque en este disco en particular, las pistas vocales, en formato de coros, se erigen en parte indispensable del carácter musical del álbum. Muy acertadas, opino yo.
La verdad es que el despliegue de sintetizadores, samplers, todo aderezado con buenos efectos sonoros y diversa programación era total. Lo que propició que mostrase mucho interés en dicho disco. Tampoco falta por supuesto las omnipresentes guitarras interpretadas por el mismísimo Mike Oldfield.
En realidad el estilo general de este precioso disco 'The songs of distant earth' (1994) según la Wikipedia es New Age. El álbum lo componen un total de 17 temas, y la mayoría de ellos no supera los 4 minutos de duración; tan solo dos sobrepasan ampliamente los 5 minutos; y hay tres temas que se mueven entre 4:26 y 4:57 O sea, que en ese aspecto difiere ligeramente de esos largos temas a los que nos solía tener acostumbrado Mike Oldfield en anteriores discos. Y como dato curioso, decir que todos los temas van enlazados entre sí.
Dicho todo esto, los temas que más me gustan de este singular álbum del músico y compositor británico, son:
'The Chamber' Mi impresión al escuchar este formidable tema, es sumamente reconfortante. Una bella armonía cargada de majestuosos sonidos. Lástima que su duración sea tan tan escasa...no llega siquiera a 1:50 minutos...Una pena la verdad, pues daba bien para poder haber desarrollado el tema durante más de 5 minutos tranquilamente. Así y todo, uno de mis mejores temas.
'Hibernáculum' Aquí estamos ante una especie de segunda parte del tema anterior ('The Chamber'), solo que el ritmo está más patente y se añaden más sonidos. Por lo que el placer al escucharlo es mucho mayor. Personalmente me produce unas sensaciones de paz y serenidad verdaderamente emocionantes. Los coros son los verdaderos protagonistas de esta fantástica y emocionante pieza musical. Uno de las mejores temas sin duda alguna. Parece como si fuese un oda a la alegría. Precioso como él solo. Me encanta.
'Tubular world' que con este título queda claro la música que vamos a escuchar, ¿o no? Es una casi fiel copia de su serie musical de Tubular Bells. Un tema absolutamente emocionante, con bellos sonidos insertados a conciencia. La línea del bajo, a pesar de ser casi imperceptible, es de lo mejorcito del tema. Los teclados de fondo son muy sutiles, pero están ahí para emocionarme más todavía si cabe. Ahora que, lo que más me llama la atención (y es casi lo que más me gusta del tema) es la cuidada y elegante programación rítmica: una pasada.
'Crystal clear' Un tema que continúa en la línea del estilo del disco. Es de los últimos temas del álbum, y claro...parece que llevemos escuchando lo mismo durante largo rato; pero esos pequeños cambios en ciertos sonidos, son lo que más destacaría a la hora de valorar este maravilloso tema musical. Me da igual que la guitarra suene siempre igual, o que la suavidad de la programación prosiga adelante sin pausa hasta el final. Todo eso 'da lo mismo' (como decía La Vieja Morla en la ya mítica película de los años 80: 'La historia interminable') porque lo que prevalece es esa admirable calidad de todas estas composiciones y todas las agradables sensaciones que me/nos producen.
'Ascension' es el tema más largo en cuanto a duración se refiere, de este peculiar disco de Mike Oldfield. Y nuevamente nos topamos con el estilo reinante en la práctica totalidad de los temas. Un estilo donde predomina esa armoniosa y magistral suavidad musical con la que Mike Oldfield aborda cada una de las interpretaciones. Tampoco este se aleja demasiado del estilo marcado a principios de los años 90 por Enigma. Por ello este tema se me antoja bastante similar a lo creado por el 'mago electrónico de la New Age' Michael Cretu. Muy bello tema bajo mi punto de vista.
'Oceanía' donde a parte del suave sonido de la guitarra, está esa ocasional línea del bajo. También me gustan mucho el resto de sonidos que van fluyendo a lo largo de todo el tema. Curiosos los efectos de sonido que evocan claramente la sensación de estar frente al mar; a una playa...las gaviotas, etc... Tema por cierto, lamentablemente corto para mi gusto.
'Only time will tell' Total y perfectamente encadenada con el anterior tema, surge esta preciosidad musical. Interesante esa secuencia constante de una sola nota, que aporta buena parte del ritmo. Se pueden apreciar unas voces/coros muy al estilo de las que suele usar Enigma en sus temas, también de claro estilo New Age. Sin lugar a dudas de los mejores temas de todo el disco.
'Lament for Atlantis' es una preciosidad de las buenas. Un tema que es una joya musical. Encantadoras esas notas de piano iniciales. Destacar también la suavidad de la línea del bajo. Luego están esos pulcros y casi minimalistas acordes de sintetizador de fondo, que me recuerdan un montón al sonido de otro de los maestros de la música electrónica: Vangelis.
'Magellan' digamos que se distingue del resto de temas del álbum, por aportar la sublime musicalidad de las gaitas. Eso sí, el sonido del piano es el que básicamente predomina de principio a fin, con esa espiral de notas bien bonitas a modo de pequeño homenaje a la estructura compositiva del famoso 'Tubular bells'. Así y todo, el suave sonido de la guitarra eléctrica es absolutamente encantador. Como digo: una gran pieza musical digna de elogio.
'The shining ones' De nuevo más sonidos electrónicos. Un agradable y armonioso arpegio se encarga de avivar nuestras emociones durante los escasos 3 minutos que dura este precioso tema. Además están unas percusiones que, la verdad sea dicha, suenan a gloria bendita. Da gusto escuchar esta música, pues es una delicia total para los sentidos.
En definitiva, este 'The songs of distant earth' (1994) es un álbum para disfrutar de su más que relajada música. Las sensaciones que me produce al escucharlo son muy variadas, pero lo que sí es cierto es que el estilo Mike Oldfield está presente en todo momento. De cualquier manera, la alargada sombra de la moda New Age por aquel entonces hizo buena mella en el catálogo discográfico de este carismático artista.
Reconozco que una vez escuchado este maravilloso disco, me da la sensación de ser todo él una larga pieza musical admirablemente desarrollada e interpretada, como no puede ser de otra manera.
Lo bueno de recordar a Cretu es que en cierta medida suena a Nuestra querida Sandra
ResponderEliminarClaro que sí Nacho. Sandra siempre nos alegrará la vida.
ResponderEliminarUn saludo.