Eurythmics fue uno de esos grupos clave en el desarrollo de la música tecno-pop. Un dúo inglés formado por la vocalista Annie Lennox y el músico y compositor David A. Stewart. El nombre de Eurythmics viene a significar Ritmo Bueno; y aparte de haber vendido más de 75 millones de discos en todo el mundo, nos han legado un magnífico catálogo musical de enorme calidad entre el que se encuentra este maravilloso álbum 'Revenge' (1986)
Creo recordar haberles conocido (siempre me refiero a su música...estaría bueno que hubiese yo conocido a todos los artistas de los que escribo en este blog...) en 1986, a raíz de haber visto/grabado el video-clip del tema 'It's alright' (perteneciente a su anterior disco) Lo sé, no tiene perdón, pero es que mi vida musical fue así: ligeramente tardía... La cosa es que me gustó bastante aquel video-clip, y por supuesto la canción. Con aquel sonido tecno-pop tan sumamente moderno; con aquel esquema musical tan curioso, y por supuesto con la extraordinaria voz de Annie Lennox. Así que ahí comenzó mi andadura con este famoso grupo; en aquel año 1986. Muy buen año para mí...
Luego, gracias a mi amigo Luis Miguel (quien era todo un apasionado fan de Eurythmics) me fui aficionando cada vez más al grupo británico. Desde entonces he ido recopilando y disfrutando de la maravillosa música incluida en todos sus discos. Y en concreto este álbum 'Revenge' (1986) que hoy toca comentar, me parece sin duda el mejor disco de toda su carrera.
Atrás quedó la sombra alargada de su exitoso y ya mítico single 'Sweet dreams (Are made of this)' publicado en enero de 1983, el cual todavía suena en varias emisoras de radio, y que probablemente es la canción que más conoce la mayoría del público (aficionado o no a la música pop) Con este sexto disco de estudio 'Revenge' (1986) digamos que Eurythmics se consagraron como grupo musical. Dicho disco les reportó, obviamente, un enorme reconocimiento a todos los niveles.
En este 'Revenge' (1986) el estilo musical que predomina es el pop-rock y también algunas influencias del R&B.
Para mi gusto, las mejores canciones son estas:
'Thorn in my side' es la que más me gusta; la que más me emociona y me pone la piel de gallina. Es pegadiza total. Es casi una obra maestra del pop. El conjunto de armonía y melodía es tan rematadamente bueno que impresiona. Destacaría sobre todo, el ritmo con ese fabuloso sonido de la batería, la pista de la guitarra y la línea de bajo acompañando durante todo el tema. Luego está la parte vocal de Annie Lennox, que es que me derrite de emoción. Especial mención a los coros... puede que de los más representativos de la década de los 80. También sobresalen esos 'riffs' del saxofón, el cual me encanta por supuesto. Qué decir de los sintetizadores que pululan sobre todo hacia el final de la canción... Estoy seguro que Eurythmics disfrutaron a tope interpretando esta maravillosa canción. Es para mí sin duda alguna, el broche de oro del disco. Una pasada.
'The miracle of love' Otra preciosidad de canción. De las más queridas de toda su discografía. Una tremenda emotiva balada, donde la guitarra se une a las románticas notas del teclado y como no, a la maravillosa voz de Annie Lennox, quien se entrega por completo. Me encantan sobremanera esos acordes de sintetizador a modo de clavicordio antiguo. Pero está claro que la melodía inunda por completo toda la canción, sobre todo el tramo final, donde se superponen los coros y donde la presencia de los acordes de guitarra eléctrica nos van deleitando con otros arreglos de encendida calidad musical. Para mi gusto es una canción homérica.
'When tomorrow comes' es la otra 'gran' canción del álbum. Una verdadera preciosidad se mire por donde se mire; en este caso se escuche. La pista de la guitarra eléctrica, sobre todo en el primer compás, es netamente fantástica a la vez que emocionante (me respinga la piel) Todo un éxito comercial obviamente, ya que tiene todos los ingredientes necesarios para desencadenar una locura musical. Me encantan sus acordes; son tan auténticos que desprenden mucho sentimiento. Podría decirse que es de las que me ponen 'las pilas' O sea que levanta el ánimo a base de bien, aun con esa pequeña pizca de emoción contenida. Una delicia para disfrutar una y otra vez sin parar. Casi un himno de la banda.
'A little of you' Mucha musicalidad es lo que ofrece esta admirable canción. Admirable y muy muy melódica. A mí incluso se me antoja hasta pegadiza y todo, con ese estribillo tan chulo. Los sonidos que emanan de los sintetizadores me gustan un montón; predominando el sonido tipo campanillas. Y también está ese secuenciador... Los arreglos de cuerda son preciosos y me producen una emoción añadida (atención especial al final del tema). En resumen, una canción fantástica dentro del conjunto de las diez canciones que componen el álbum.
'The last time' Es esta la canción digamos más electrónica de todas. Y es que por sus 'poros' circulan varias pistas de sintetizadores, secuenciadores y demás efectos sonoros, siempre eso sí bajo la continua presencia del fenomenal ritmo de la batería (en ocasiones se nota que es electrónica) y algunos acordes de guitarra. Tiene un ligero aire al tema 'A little of you'. Sea como fuere, la considero una canción realmente emocionante; muy muy buena, claro que sí.
'I remember you' Esta bella canción es la que cierra el disco y es de las que me emocionan plenamente, pues se trata de una espléndida especie de balada, con suficiente melodía y una parte vocal especialmente cuidada. Cuenta además con unos arreglos de cuerda muy chulos. Tampoco está nada mal la ejecución de la batería, con esos redobles de tambor. Una canción preciosa para culminar la grandiosidad de un disco de este calibre como es 'Revenge' (1986) de este dúo británico llamado Eurythmics.
'Let's go' Una canción que ya con el título que tiene, invita a bailar. Un tema de macado estilo rock-pop con esa bonita instrumentación de la que surgen unas melodías preciosas, a la par que el ritmo no parece detenerse jamás. Destacar las pistas vocales, con sus coros rockeros. Y para culminar esta sarta de adjetivos de elogio (más se podrían merecer) decir que, con el añadido del saxofón a mitad de canción, el estilo rock fusión R&B queda verdaderamente genial dentro de la estructura general de la canción. Un tema, como digo, precioso.
'In this town' Este tema es de estilo algo más rockero que el resto del repertorio del disco. Es una clara apreciación por mi parte, pero bastante cercana a la realidad musical; ¿no os parece así? De cualquier forma, es una canción que tiene un 'algo' de irremediable magnetismo. Me gusta bastante, y en ella queda patente esa 'fuerza' y entrega interpretativa que Eurythmics sabe reflejar buenamente. Una gran canción dentro de un soberbio álbum musical.
A V I S O : Para toda esa gente 'nueva' que se una a mi blog, decirles que en estas listas que hago, de las canciones que más me gustan de cada disco en cuestión, no suelo incluir el resto de canciones que aparecen en los discos, no por que no me gusten, sino realmente porque mi interés es centrarme en comentar las que más me emocionan. Aunque puede ocurrir (cosa lógicamente normal) que haya alguna o algunas canciones que no me den más, y por eso no las menciono. Mi filosofía principal es así... Por eso este blog (como podéis leer en la cabecera de la página principal del mismo, donde indico que se trata de un enfoque personal) es distinto a la inmensa mayoría de blogs de música.
Es curioso que al escuchar detenidamente este disco 'Revenge' (1986) de Eurythmics, se aprecia un aparentemente menor uso de los sintetizadores (comparado con sus primeros trabajos), en claro favor hacia instrumentos más acústicos. Se supone que es debido a que en ningún momento da la sensación de estar ante un grupo que proclamaba el tecno-pop en sus inicios. Por eso el estilo pop-rock y R&B es el que impera en la mayor parte de las canciones. A pesar de que la parte electrónica está ahí en forma de pseudo-arreglos a veces, son quizás las guitarras, el bajo y la batería lo que más llama la atención a lo largo de todo el álbum.
Al final, la verdad es que les quedó un disco maravilloso como buenamente podréis comprobar en cuanto lo escuchéis. Aunque imagino que unos cuantos de vosotros (los que vivisteis aquellos años tan mágicos) ya conoceréis bastante bien la música de Eurythmics.
Para mi asombro/curiosidad, en los créditos del álbum, ni Annie Lennox ni David A. Stewart tocaron en ningún momento los sintetizadores; ello corrió a cargo de otros músicos de estudio como Patrick Seymour y Jon Bavin. Además un tal Clem Burke se encargó de manejar la caja de ritmos y la batería híbrida. Otro dato curioso fue el empleo de una guitarra sintetizada, a cargo de un tal Gully. El famoso Michael Kamen también intervino en la grabación del disco al frente de dirigir la sección de cuerdas. En definitiva, el sonido final es producto de un esmerado trabajo de muchos profesionales.
¿Un tal Clem Burke? ¡Es el batería de Blondie!
ResponderEliminarDisculpa, no lo sabía... Siento no estar tan al tanto... Me parece estupendo que me lo hayas dicho; me encanta aprender y saber más. Me tengo que poner a escuchar atentamente los discos de Blondie. Conozco varias de sus canciones (preciosas por cierto) pero no controlo apenas sus discos...
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario.