Descubrí este maravilloso disco hace no muchos años, de hecho hace relativamente pocos, y de verdad que quedé gratamente sorprendido. Un muy muy buen disco, con esa frescura tan especial , y que atentamente escuchado produce una buena descarga de emociones. Y como suele ser habitual en mí, al llevarlo escuchado y disfrutado más de 50 veces ya, pues es imposible no haberle cogido mucho cariño.
Tras la disolución de los efímeros pero sensacionales Climie Fisher +[Ver post dedicado a este extinto grupo, 17 marzo 2022] ; dúo que el mismo Simon Climie compartía con el ya tristemente desaparecido teclista y compositor Rob Fisher; en el año 1992 se publicó este fantástico álbum de estilo synth-pop-soul titulado 'Soul inspiration' (1992)
Para mí fue todo un descubrimiento. Un disco donde se respira ese ambiente musical tan cercano a lo que fueron Climie Fisher. Puesto que la voz es la misma, el parecido es más que obvio. De hecho, para quien lo escuche por vez primera, se puede confundir muy fácilmente con cualquier trabajo discográfico de la banda británica. Y es que Climie Fisher siempre han sido uno de esos 'grandes desconocidos' que me han maravillado con su encantadora y más que elegante música pop.
Aquí, en 'Soul inspiration' (1992), Simon Climie lo vuelve a bordar, como buenamente hizo durante toda su etapa con Climie Fisher. El álbum no tiene desperdicio alguno. Son 10 canciones a cada cual más interesante. Cargado elegantemente de instrumentos electrónicos, en modo synth-pop-soul, las estructuras musicales se van desarrollando de manera admirable; y con ellas, todas esas emociones que me dejan casi embobado. La verdad es que el disco contiene grandes y memorables temas.
En este álbum donde el alma es ese 'modern-soul' en el que van cabalgando todo un nutrido conjunto de canciones, juegan un papel importante las programaciones (como no podía ser de otra forma, al ceñirse al estilo pop electrónico) las cuales aportan esa 'ligera' calidez si cabe mencionar. Luego están todos esos sintetizadores, que perfectamente fusionados con las guitarras, el bajo y otras secciones de percusión, le dan ese 'mágico' toque a cada una de las canciones. Por supuesto no faltan unas bellas armonías, en las que las melodías tanto vocales como instrumentales, van confirmando con todo su esplendor esta maravilla de disco 'Soul inspiration' (1992) y por supuesto con esa voz tan peculiar y preciosa, por qué no decirlo, de Simon Climie.
Decir también, que es el propio Simon Climie quien lógicamente aparte de cantar cada canción, se encarga de tocar los teclados, la guitarra e incluso realizar las programaciones rítmicas. Además de él, también intervinieron en la grabación del álbum, bastante más músicos; entre ellos destacar a Martyn Phillips a cargo de las programaciones y del bajo sintetizado. También gente como el famoso productor estadounidense Stephen Hague,
De entre todas las canciones de este 'Soul inspiration' (1992) la que más sobresale, según mis gustos, es 'Losing you' Una gozada en todo su esplendor. Una canción encantadora a más no poder. Rezuma una exquisita armonía, y contiene una de las melodías más preciosas jamás compuestas. Es de ritmo más o menos tranquilo y con una base de batería muy muy popera. A la vez, también es muy pegadiza. Destacaría los arreglos empleados, los coros, así como todo el cuidado sonido general. Esas guitarras, esos riffs de teclado (me encanta sobremanera el inicial) He de confesar que cuando escucho todo el rosario de notas musicales, es que se me pone la piel de gallina. Por eso es una verdadera maravilla de canción.
Luego también me gustan bastante los siguientes temas:
'Soul inspiration' Toda una preciosidad. Una belleza pop de calificativo superior. Simon Climie canta con ese punto emocional que tanto me gusta. Una especie de balada (pero sin llegar a serlo) elegante y cuidada en todo su desarrollo musical. Ese suave sonido de trompeta, pasado el eje central de la canción y que se puede continuar disfrutando hasta casi el final, es verdaderamente sublime.
'Spell' es otra de esas joyas que tanto me gustan. Un tema con cierta 'fuerza' desatada gracias a una bellísima armonía, arropada por una estructura general fuera de serie. Todo su ritmo me atrapa sin remedio en una espiral de emociones que me llenan de energía, a la vez que me desatan emociones de enorme calado. Teclados de infarto se van sucediendo a lo largo y ancho del tema. Ya no se me ocurre como definirla de otra forma que no sea: casi homérica. Una obra de arte musical sin la menor duda. Maravillosa.
'Don't waste time (Make your move)' rebosa altas dosis de energía y hasta ganas de bailar. Me encanta esa portentosa línea del bajo, y por descontado toda la ristra de sintetizadores que van amenizando esta admirable canción. La estructura musical es muy atrayente, se nota que se ha cuidado mucho.
'Dream with me' Realmente muy en la línea de lo mejorcito de Climie Fisher. Es una canción preciosa y rebosante de grandes emociones. Da gusto escuchar la fantástica voz ronca de Simon Climie. Me encanta la parte central del tema, con todos esos elementos armónicos en pleno funcionamiento. Destacar también algunos riffs de teclado y de guitarra, que realzan aun más la belleza de dicha canción.
'Does your heart still break' De nuevo muchas referencias a Climie Fisher. Qué se le va a hacer...es el estilo que por lo visto funciona a la perfección, y que suponemos es lo que más gusta a Simon Climie. Sea como sea, se trata de un tema muy bueno y que me encanta. Y es que todo el sonido general de la grabación, es impresionante y como no, digno de mención.
'Life goes on' El inicio, con esa estupenda base rítmica acompañada por unas suaves notas de teclado, me recuerda mucho al estilo definido por los desaparecidos (también británicos) The Beloved. Es esta una canción semi-lenta, pero con suficiente ritmillo. El sonido/notas de la guitarra eléctrica tipo wah-wah creo que está interpretada por J.J.Belle. Un tema realmente bonito.
'Love in the right hands' De esta canción me gusta mucho la línea del bajo en buena consonancia con la exquisita programación rítmica. Mención especial para esos fantásticos teclados que pueblan de principio a fin toda la canción. Vuelvo a reiterarme, pero es que el estilo Climie Fisher se encuentra en cada esquina del conjunto de canciones de este maravilloso disco. Sencillamente encantadora.
'Don't give up so easy' arranca con unas bonitas notas de teclado (sonido de piano), sobre unas interesantes línea del bajo y programación rítmica respectivamente. Precioso el riff de sintetizador a modo de sección de cuerdas. Otra canción para el recuerdo.
En definitiva, 'Soul inspiration' (1992) es un álbum totalmente complementario con la música compuesta por Climie Fisher. Ni más ni menos; quizás únicamente el tema 'Oh how the years go by' se podría distanciar ligeramente del resto de canciones; pues aparte de ser la 'balada' del disco, su estructura difiere claramente sobre otros temas. Aquí, el protagonista, junto a la voz de Simon, es el piano. Pero también me emocionan, como no podía ser de otra manera, los arreglos de cuerda y de viento ¡vaya gozada! Una magnífica pieza musical sin duda alguna. Es esta 'Oh how the years go by', repito, una canción impresionante, probablemente de las mejores de todo el disco.
¡Caray...! al final creo que he enumerado casi la práctica totalidad del conjunto de canciones de este disco... Y es que verdaderamente es muy muy bueno.
Para finalizar, comentar que (para mi desgracia y supongo que también para la de otros) Simon Climie no publicó más discos tras este maravilloso 'Soul inspiration' (1992) Decir una pena es quedarse corto...Lástima tampoco ayuda mucho... Ojalá algún día este pedazo de cantante/músico nos sorprenda con un magnífico 'discazo' synth-pop. Os recomiendo poneros cuanto antes a escuchar y disfrutar este álbum musical.