miércoles, 12 de febrero de 2025

Universal (1996) de OMD

     Este fue el tercero y último álbum que publicó OMD, uno de mis grupos favoritos, durante la década de los años 90, estando solo Andy McCluskey al frente de la banda tras la marcha de su compañero Paul Humphreys a finales de los años 80. Resumiendo duramente: todo ello fue debido a ciertas diferencias creativas entre ellos dos en el terreno musical; por lo que Paul decidió abandonar la formación, quedándose legalmente con el nombre de OMD, Andy McCluskey.

    El disco de OMD que hoy toca comentar, lleva por título 'Universal' (1996) y su estilo artístico/musical difiere bastante de sus anteriores discos de estudio; 'Sugar tax' (1990) y 'Liberator' (1993). Es este 'Universal' (1996) un álbum  en cierto modo algo ecléctico y sin embargo, de mucha calidad. Y por consiguiente lo considero otro de mis maravillosos e imprescindibles discos. 

    El pop que aquí se cuece, es un pop electrónico con un pequeño toque de distinción. Bastante menos orientado a esa música electrónica de tipo tecno-disco, que parecía estar configurada para bailar sin parar. Vamos, que Andy McCluskey estando en solitario, en sus anteriores dos discos, se dedicó a demarrar con la programación por ordenador (donde generó abrumadoras bases rítmicas) e incrustar cascadas de sintetizadores y secuencias de enorme intensidad y demostrada calidad artística, eso sí. Sin embargo en este nuevo y, como decía, último álbum de la etapa en solitario de Andy McCluskey, parte de la premisa fue ese enfoque más elegante; más pop, con algunos temas de corte lento y con un precioso arreglo de cuerdas en la canción 'If you're still in love with me' y resto de instrumentos algo menos electrónicos y más puramente pop-rock, como guitarras, bajo, secciones de coros, batería y percusiones.

    Es por ello por lo que a OMD le salió este fabuloso disco. 'Universal' (1996) fue publicado a principios del mes de septiembre de  ese mismo 1996.  Un disco digno de elogio obviamente, y cargado de preciosas armonías y elegantes canciones pop donde las melodías brillan apetitosamente. Para mí, es un pedazo de disco que cuanto más se escucha más se disfruta y más se da uno cuenta de la calidad artística que engloba en todo su conjunto de canciones. Canciones encantadoras la mayor parte de ellas. 

    Y es que como ya apunté en los primeros post de este maravilloso blog, el grupo británico OMD es uno de mis artistas musicales favoritos de entre toda la multitud de bandas que pueblan el panorama musical internacional. Por lo que, claro, OMD me apasionan con prácticamente todo lo que hagan.

    De todas las preciosas canciones que contiene este 'Universal' (1996) voy a intentar dejar solo las más destacadas para mi gusto; y son:

    'Too late' Casi con toda probabilidad sea la canción más maravillosa de todo el álbum. Bastante fiel al estilo típico de OMD, en cuanto a temas sentimentales/emotivos; o sea, bien cargados de sublimes melodías y con suficientes dosis de sintetizadores como para contentarme buenamente. De entre lo mejor de sus pistas, señalar el secuenciador/arpegiado a modo de cuerdas tipo arpa, el cual ya desde casi el inicio de la canción va acompañando todo el desarrollo de la misma. Luego está esa efectiva y bien bonita línea del bajo, y qué decir de esos riffs de sintetizadores (sonidos de cuerdas) que pululan a lo largo de toda la canción...Una maravilla de canción que sigo disfrutado siempre que puedo.

        'Victory waltz' es una de las baladas más preciosas del álbum, e incluso me atrevería decir que de toda la carrera musical de OMD. A suave ritmo de vals se mueve esta 'pequeña-gran' joya musical. Su estructura musical parece bastante simple, pero es efectiva como ella sola. La base melódica del piano encaja como un guante con la pista vocal de Andy. Preciosos esos 'coros' a modo de teclado de fondo. Benditos acordes. Decir también, que excepto en la voz masculina de Andy, el tema es casi una reproducción de cualquier pieza compuesta e interpretada por la gran Enya. El parecido es mucho más que razonable; ¿o no? De cualquier manera se trata de una bellísima canción; y lo que es a mí...me emociona tremendamente. La melodía es realmente fascinante, de una intensidad sublime. Confieso que cuando la termino de escuchar, suelo volver a ponerla otra vez...pues me sabe a poco.

    'The boy from the chemist is here to see you'  Desde los primeros acordes se va vislumbrando la magnitud de la composición musical. Es una verdadera joya dentro de este maravilloso disco de OMD. Por supuesto que la considero de las mejores del álbum 'Universal' (1996)  El fantástico alarde armónico me hace emocionarme de manera bastante intensa. Preciosos los coros y sin duda alguna toda la gama de sonidos electrónicos. El estribillo realmente me derrite de emoción. Un tema con bastante fuerza rítmica; muy marcada la línea de batería. La melodía que generan tanto los sintetizadores, como las notas vocales de Andy, es de sudar y no parar.

     'Universal' es el tema que abre el disco. Una canción que comienza con unos sonidos industriales verdaderamente apetecibles, y que nos trasladan a esos OMD de principios de los años 80, con uno de sus más famosos elepés: 'Architecture & Morality' (1981) ¡Qué grandísimo disco por cierto!... Esta fantástica canción, como digo, está bien trabajada y por ello es una gozada. Tiene un poderío musical tremendo; y eso se percibe claramente desde que da paso todo el conjunto de pistas que surgen al unísono en el minuto 1:44  Batería, bajo, teclados, guitarra eléctrica, coros, etc. Atención al impresionante ¿sintetizador o guitarra eléctrica?...del minuto 3:58 al 4:17   Sí señor, una muy buena canción para ir calentando motores. 

    'Walking on the milky way'  Es una impresionante canción que estaba destinada a convertirse en single; y así fue efectivamente. Personalmente, aunque no lo hubiera sido, me sigue gustando muchísimo. Todo en ella es pura armonía. Arropada por buenas melodías, magníficos sonidos, impresionantes arreglos, fantásticos coros, etc. es innegable su marcado carácter como composición típica del pop inglés. Termina la canción con ese 'solo' de órgano que tanto me gusta.

    'If you're still in love with me' es un bello y sentido tema de corte lento; casi a capella. Lo más destacado, aparte claro está de la pista vocal de Andy, son todos los arreglos de cuerda de esta admirable canción. La magistral interpretación de los músicos a cargo de los instrumentos de cuerda, emitiendo bellas notas musicales, hace que afloren en mí esas emociones de carácter más bien romántico. Una canción bastante sugerente para mi gusto.

    'The black sea'  De nuevo otro tema lento, donde la melodía es tan absolutamente buena que no puedo por más de emocionarme siempre que la escucho. Esos acordes...esa parte vocal (pasada, eso sí, por un ligero vocoder) es bien intensa la verdad. La musicalidad de esta encantadora canción, en la que no existe ningún tipo de alusión a instrumentos rítmicos, es soberbia sin más.

    'New head' y 'That was then' son los dos últimas canciones que incluyo en esta selección de mis favoritas del disco 'Universal' (1996)  Otras bellezas musicales más para el carro. Ambas tremendas de buenas. Una, 'That was then', quizás un poco más pop-rock que la otra; lo que no quita que 'New head' aporta en su estructura general mayor diversidad sonora; todo bajo la atenta y mantenida programación rítmica.

   Pese a ser Andy McCluskey, repito, la cabeza visible de OMD en este disco, también figuran en los créditos músicos como: Matthew Vaughan, quien aparte de ser junto con David Nicholas y el propio Andy McCluskey el productor del álbum, se encargó nada más y nada menos que de emplearse a fondo con los siguientes instrumentos: teclados, guitarra, bajo y piano, en algunos temas. También el aclamado (sobre todo en la fastuosa década de los años 80) Phil Spalding tocó el bajo en otros tantos temas. Y por si fuera poco, la famosa compositora y directora de orquesta, Anne Dudley, se hizo cargo de los arreglos de cuerdas. Anne Dudley merecería un post aparte dedicado a ella sola; pues, entre otras lindezas musicales, se ha hecho cargo de componer bandas sonoras a unas cuántas películas. Además ha intervenido con sus arreglos de cuerdas en multitud de discos de artistas diversos, a cada cual más famoso; p.ej. A-ha, Tina Turner, Rod Stewart, Seal, Rick Astley, F.G.T.H., ABC, Marc Almond, Cher, Elton John, Annie Lennox, Paul McCartney, George Michael, Propaganda, Liza Minnelli, Pet Shop Boys, Pulp, Robbie Williams, etc. En fin... lo dicho, una pasada

    Curiosamente tan solo se llegaron a publicar ¡2 singles! de este fabuloso disco; el último en el que, vuelvo a recalcar, Andy McCluskey ejercía en solitario al frente de OMD. Dichos singles fueron 'Walking on the milky way' y 'Universal' 

    Ni que decir tiene que, por si todavía no conocéis este maravilloso disco, os pongáis a escucharlo de inmediato. Bien merece la pena aprovechar este lujazo de casi 50 minutos de buena música a cargo de uno de los mejores grupos/exponentes del género pop-electrónico de todos los tiempos: OMD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...