miércoles, 6 de noviembre de 2024

Nonetheless (2024) de PET SHOP BOYS

    Este mismo año 2024 nos llegó la noticia del avance del nuevo disco de Pet Shop Boys. La cosa es que, a pesar de mi afición al dúo británico (creo poder decir más famoso) del panorama pop electrónico, tampoco supuso para mí, mayor expectación que la ocurrida con sus anteriores lanzamientos discográficos. Discos que no llegaron a emocionarme demasiado, la verdad. 

    En este nuevo álbum de estudio, su primer single no me pareció lo suficientemente bueno (para mi gusto)  Y sin embargo, nada más escuchar su segundo single 'Dancing star' quedé totalmente alucinado: ese era el estilo de los Pet Shop Boys de los 80... Su auténtico espíritu musical. Su emocionante tratamiento de una canción limpia y llena de poderío armónico; y donde la melodía sobresale admirablemente bien. Hacía años que no me ocurría algo semejante al escuchar una canción... Fue mucho más que una sorpresa.

    De hecho, habían creado un pedazo de disco digno de ellos mismos. Supongo que quisieron rememorar aquel ambiente musical, haciendo hincapié en ese estilo ochentero que tanta satisfacción nos proporcionó por entonces; y con el cual cosecharon tantísimos éxitos. La cosa es que este nuevo disco titulado 'Nonetheless' (2024) es mucho más que un soplo de aire fresco para todos los fans del grupo.

    Está claro que, una vez compuestas las canciones pertinentes que iban a formar parte de este álbum, la intención era desarrollar una línea musical en cierto aspecto sencilla, sin excesivas pistas (como en otras ocasiones) ni cargarlo demasiado con sonidos muy electrónicos. Además, el conjunto de canciones que componen este 'Nonetheless' (2024) es de tan solo 10 temas. Primer dato a señalar de la sencillez final del disco.

    Para la grabación de este, como digo, sensacional y muy muy fresco disco de unos (posiblemente renovados) Pet Shop Boys, contaron por primera vez con el productor James Ford, quien trabajó anteriormente también con gente de la talla de Depeche Mode, y quien fue el que dirigió la línea sonora final de todas las mezclas. De ahí el estilo del álbum. Que para mi gusto, ha sido todo una cierto. Se nota pues esa calidad empleada en cada canción. 

    Tras haber escuchado el disco más de 50 veces (tranquilamente) el poderío sonoro del conjunto de todas las canciones es realmente notable. Hacía muchos años que no publicaban un disco tan maravilloso como este. Pues sus anteriores trabajos musicales estaban bastante más orientados a un estilo electrónico cargado de multitud de pistas, llenas de vigorosas programaciones rítmicas, así como de secuencias algo vacías de melodía. Demasiada parafernalia digital, y mucho ritmo. Dejando a un lado las buenas armonías. En este nuevo y espectacular álbum, han vuelto a incluir esos exquisitos arreglos de cuerdas que tanta fama les han proporcionado en el pasado.

    Con escasos 45 minutos de duración total, este 'Nonetheless' (2024) es todo un placer para disfrutar una y otra vez. Sonido muy limpio, armonías fantásticas, líneas melódicas de primer nivel y sobre todo un uso de los diferentes elementos electrónicos musicales que mantienen esa calidad y elegancia casi primigenia de aquellos primerizos Pet Shop Boys de mediados de los años 80

    Recuerdo perfectamente (puesto que fue hace bien pocos meses obviamente...) el momento y la tremenda ilusión que me produjo el escuchar el tema, para mí estrella del disco, 'Dancing star' verdaderamente todo un homenaje al sonido de su primer álbum de estudio; aquel épico ya 'Please' (1986) y su pedazo de canción (para mí, de las mejores de toda su trayectoria musical) 'Why don't we live together?'  Repito; el escuchar esta canción 'Dancing star' supuso un impacto emocional de grandes proporciones. Un cúmulo de sensaciones cargadas de viejos recuerdos emocionales. Una pasada.

    Bueno, sin más, doy paso al susodicho listado de mis canciones preferidas y hasta veneradas diría:

    'Dancing star'  Descaradamente la mejor de todo el disco. No la más elaborada, pero sí la que más me emociona. Lo que es la línea del bajo...es que me apasiona. Luego están esas capas de sintetizadores y arreglos de cuerda, que van encajando perfectamente con la potente programación (cajas de ritmo) rítmica: muy ochentera por supuesto. La pista vocal es encantadora total; lleva asociada una emocionante armonía bien reconocida como marca de la casa del grupo. Lástima que Neil y Chris no se hayan explayado más en construir/mezclar algunas canciones como esta maravilla, con la que parece que nos han obsequiado. Imagino que no soy el único que la considera toda una excelente retrospectiva de su  típico sonido de los 80  La verdad es que me encanta un montón. Ya la he escuchado y disfrutado más de 100 veces y cada vez me parece mejor. 

    'Bullet for Narcissus' me parece una auténtica pasada de canción. Con un ritmo genial, han realizado una canción llena de magia, con unos sonidos buenísimos y que me enganchó a la primera escucha. Es la penúltima del álbum y logra emocionarme bastante intensamente, ya que el inevitable recuerdo del arrebatador sonido ambiental de los años 80 recorre de principio a fin todo el tema. Incluso puedo señalar que es de las que me pone las pilas a base de bien, incluso a pesar de contener una pizca de sensación de irremediable nostalgia. La línea del bajo es absolutamente impresionante, pues encaja a la perfección con esa bien elaborada programación rítmica. Atómica, es mi definición final.

    'Love is the law'  Sin lugar a dudas es la mejor balada que han compuesto en muchos años. Intensa musicalidad en todo su desarrollo. Sonidos espectaculares empleados en la grabación. Y toda esa genialidad el incluir los potentes arreglos de cuerda, entremezclados con asombrosos sintetizadores. El secuenciador de mitad de canción es de sudar y no parar (cuanto me gustaría escuchar una buena remezcla de este maravilloso tema)  La pista vocal es alucinante también. Ya hacia el tramo final de la canción, la sensación que me da es la de que debería durar un par de minutos más; y eso que el final es apoteósico total. Todo un lujazo de tema para nuestros sentidos. Tremendo este álbum de 'regreso' al sonido que tanta fama les reportó antaño. 

    'Why am I dancing'  Comienza esta canción con ese sonido de sintetizadores muy a lo 'Go west' (¡qué enorme canción esa!) Pasando rápidamente a una rica programación rítmica, con una buena bass-line y adecuadamente acompañada por la pista vocal de Neil. Sin excesivas complicaciones estructurales, musicalmente hablando, se va desarrollando este bonito tema que destila sonido ochentero por los cuatro costados. Y es que me encanta esta canción.

    'New London boy'  Los que conocemos toda la trayectoria musical de Pet Shop Boys, sabemos de su predilección por las palabras London y boy. Pues en varios de sus discos aparecen irremediablemente dichas palabras. Dicho esto, al escuchar este tema no puedo dejar de pensar en aquellas primeras y excitantes canciones de su primer disco 'Please' (1986)  Por eso este tema me resulta precioso. Los sonidos empleados en la grabación son impresionantes; muy frescos y efectivos, y para mí gusto, son la definición perfecta para este tema. A mitad de canción, Neil se marca unos fragmentos rapeados a los que acompaña un potente riff de sintetizador y hasta unos arreglos de cuerda; que como apuntaba al inicio  del post, son parte fundamental en el sonido general de esta exquisita producción. Un tema, como digo, para emocionarse una y otra vez.

    'A new bohemia'  Canción de corte lento. Imprescindible para entender la 'magia' de la música de los Pet Shop Boys y dejarse envolver por su admirable calidad compositiva, a la vez que escuchar la singular voz de Neil Tennat. Piano, suave ritmo de batería, elegantes arreglos de cuerda y algún que otro sintetizador pululando aquí y allá, es básicamente la estructura sonora del tema en cuestión. Eso sí; la armonía es puramente Pet Shop Boys, con magníficos acordes y partes muy melódicas, sobre todo en el estribillo. Una bellísima canción cargada de sentimiento es lo que me parece. Imprescindible total.

    'The schlager hit parade'  Con un arranque a base de suaves guitarras y acordes preciosos, a los que sigue una preciosa línea del bajo y esa programación tan acertada con la que se perfila el estilo rítmico de la canción. Es otra de esas que recuerdan mucho a discos anteriores. Con sonidos electrónicos bien claros, pero sin llegar a ser empalagosos, unidos a una admirable parte vocal acompañada de unos coros preciosos. De nuevo vuelve a ocurrirme lo de siempre: su duración es muy escasa. Necesito un par de minutos más. Se ve que no quisieron apostar por elaborar estructuras de algo mayor calado musical...una pena...

    'The secret of hapiness'  es la última canción que citaré de las que más me gustan de este maravilloso disco. Posee una estructura bien conocida por la banda británica. Muy en la línea de otros discos suyos. De suave ritmo, donde la excelente factura instrumental nuevamente nos lleva por terrenos cargados de emoción musical, recuerda a muchos otros éxitos pasados, donde eran habituales esas composiciones sobradas de armonías preciosas y 'mágicas'  Atención a la caja de ritmos. Aunque parezca que se repiten los patrones melódicos, la cosa es que funcionan realmente bien incluso con el paso de las décadas... Ahí es nada. Es esta una canción llena de sentimientos encontrados. Muy  muy buena.

    'Loneliness'  Un pedazo de single de los de marca de la casa, como se suele decir. Contiene todo lo imprescindible para entusiasmar al menos pensado: ritmo intenso, línea del bajo a juego, parte vocal con inconfundibles coros incluidos, arreglos de cuerda, y vamos...suficientes sintetizadores para apostar claramente por ese estilo de fino pop electrónico semi destinado a las pistas de baile. Un tema que se publicó como primer single del álbum, el 31 de enero de 2024 y que rápidamente alcanzó buenos puestos en las listas de ventas.

    De cualquier manera este sorprendente disco que nos han aportado en este año 2024 nuestros 'queridos' Pet Shop Boys, me da a mí que se hará rápidamente un pequeño hueco en la historia musical contemporánea. Es sencillamente muy muy bueno, y eso se nota a poco que le prestemos atención y 'cariño'  Ojalá nos vuelvan a asombrar son su próximo álbum de estudio, y se repita la fórmula mágica en la amplia calidad de sus composiciones. Porque parece que tendremos Pet Shop Boys para rato.

    Quiero hacer un último apunte sobre este maravilloso disco de Pet Shop Boys; y es que el diseño de la carpeta del álbum tampoco se libra de ese magnífico pasado del grupo. Pues parece revivir de nuevo ese espíritu ochentero suyo propio, al haberlo concebirlo en blanco y negro. Frontal: foto de ambos componentes con traje negro sobre fondo blanco. Parte trasera: títulos de las canciones sobre fondo de blanco inmaculado. Todo un detalle por su parte.

    Ahora, sin más dilación...hacedme el favor de poneros a escuchar este maravilloso disco. Gracias.

4 comentarios:

  1. Es difícil que un trabajo de Pet Shop Boys pueda llegar a defraudar. Están entre los grandes

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente. Aunque sus últimos discos llevaban una línea algo diferente a lo que más me suele gustar: temas digamos más comerciales; más pop pegadizo y canciones lentas. Que por cierto las saben bordar bastante bien.
    Gracias por tu comentario, Nacho.

    ResponderEliminar
  3. Siempre me han gustado los Pet Shop Boys y en este caso me falta por escuchar este último disco, cosa que voy a hacer los próximos días. Gracias, Dispopman.

    ResponderEliminar
  4. Así me gusta; otra persona más aficionada a la buena música. Adelante con la escucha de esta espectacular nueva producción de Pet Shop Boys. Seguro que lo disfrutarás mucho. Gracias a ti por tu comentario.

    ResponderEliminar

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...