jueves, 8 de mayo de 2025

The seeds of love (1989) de TEARS FOR FEARS

    Tras el apoteósico y exitoso anterior disco 'Songs from the big chair' (1985), de los británicos Tears For Fears, llega este nuevo 'The seeds of love' (1989); donde dieron un giro casi de 180 grados a su estilo musical. Abandonaron la práctica totalidad de los instrumentos y aparataje electrónico, para pasarse a una variada instrumentación más acústica digamos. Como consecuencia de ello, el estilo que predomina en este nuevo álbum es un pop con claras influencias del jazz y el soul. Un disco muy elegante y admirable, la verdad.

    Recuerdo haber escuchado, en su momento, el primer single; 'Sowing the seeds of love' con bastante interés. Y sobre todo por estar arropado por el im-presionante video-clip. Una verdadera obra de arte visual. Sin embargo ese cambio de estilo tan 'radical' bajo mi punto de vista, me produjo en un principio un cierto rechazo a su música. Acostumbrado como yo estaba a aquel 'poderío' electrónico, con asombrosos sonidos y admirables e hipnóticas bases rítmicas, este nuevo trabajo de Roland Orzabal y Curt Smith, no entraba dentro de mis apasionados gustos musicales, más enfocados a terrenos  puramente electrónicos. 

    Tuvo que transcurrir algún año que otro, para que yo empezase a valorar este disco 'The seeds of love' (1989) de Tears For FearsPues a pesar de haber dejado de lado el componente electrónico y su anterior estilo más 'tecno-pop' fui dándome cuenta de la enorme calidad artística de este nuevo álbum del grupo británico. Temas, eso sí, mucho más calmados, con mejores arreglos y con un variadísimo aporte de instrumentos: muchos metales, vientos, percusiones, pistas vocales, coros, etc.

    Después de docenas de veces escuchado este fantástico disco, he de reconocer todo su potencial musical. Aunque escaseen, como digo, los sintetizadores, secuenciadores y cajas de ritmo; el mérito es bien palpable durante todo el conjunto de las 8 canciones que componen el disco. Un 'pedazo' de disco que va mejorando notablemente con el paso de los años, y por supuesto en cada atenta escucha.

    En los créditos figura un aspecto de gran interés para mí; y se trata del uso del todopoderoso sampler Fairlight por parte de Roland Orzabal. Un aliciente muy bueno, como es lógico, ya que en la grabación de este 'The seeds of love' (1989) no faltaron los sintetizadores obviamente. Y eso se nota a todas luces; y añade ese enorme valor tanto artístico como técnico a la hora de disfrutar plenamente de la escucha del disco en cuestión. Una tremenda gozada, la verdad sea dicha.

    Mis canciones preferidas son...casi todas:

    'Woman in chains'  Cuya placidez musical, proporciona un montón de emociones en mi ser. Y aunque se desmarca muy mucho del estilo anterior del grupo, es una balada de enorme calidad, llena de una excelente mezcla de armonía y melodía. La actriz, cantante y pianista Oleta Adams, cantó a dúo con Roland esta apasionante canción.  Otro aspecto que también me gusta mucho, son todos los sonidos que pueblan el tema. Toda una joya dentro del álbum. 
    
    'Sowing the seeds of love'  Salvando unas distancias, podría considerarse más cercana al estilo definido por Tears For Fears en sus anteriores discos. Sí hay una cosa en este encantador tema sobre el que llamo la atención, y es la cantidad de instrumentos empleados en la grabación. Multitud de sonidos avanzan y se desarrollan de forma bastante armónica, por supuesto, generando esta fantástica canción; cuya estructura musical es digna de alabanza. Para parte de ellos, se utilizó el Fairlight CMI. Esta preciosa canción, es todo un referente dentro de su carrera discográfica, sin duda.

    'Famous last words'  Me encanta esta tremenda balada; pues esta sí es netamente una preciosa balada, al menos durante sus primeros 2:24 minutos; después, al final se vuelve a ralentizar, para finalizar casi con lágrimas en los ojos... Ni que decir tiene lo mucho que me emociona. Pues las notas que suenan durante todo el tiempo producen una total explosión de emociones en mi ser. La melodía es asombrosa; muy muy sentida. 

    'Swords and knives'  Es una canción en líneas generales, de corte tirando a lento pero con suficiente carácter. Con una estructura musical preciosa. Con unos sonidos magistrales. De ejecución limpia, donde la base rítmica brilla por sí sola y donde todo encaja a la perfección para poder disfrutarla una y otra vez sin parar. En ella, abundan además gran variedad de instrumentos. Me encantan los arreglos de cuerda y piano. Ya al final, las guitarras eléctricas, con sus efectos, me parecen sensacionales. Esta canción me recuerda pero que mucho al tema 'The working hour' de su anterior disco 'Songs from the big chair' (1985); básicamente porque comparte unas cuantas notas musicales, y además por buena parte de la estructura musical. Muy muy buen tema por cierto. Se nota el buen hacer y el estado de gracia de Tears For Fears.

    'Advice for the young at heart'  Una bellísima canción interpretada con toda emoción. Roza el estilo jazz-fusión, lo que le añade un toque ciertamente elegante. Me parece de una sensibilidad bastante marcada. Mantiene una línea melódica muy bonita, y toda la instrumentación es magnífica. Se nota lo mucho que se cuidó esta grabación.

    'Year of the knife'  Situada la penúltima canción del álbum, se presenta  como un tema bien enérgico, con mucho ritmo, que en ciertos aspectos recuerda a canciones pasadas. De estilo pop-rock; con abundantes guitarras eléctricas, una potente y brillante a la vez base rítmica, con unos coros fantásticos y con el añadido del órgano Hammond a todo meter con sus acordes de fondo. Me encanta la pista del bajo (¡qué pasada!) Una canción muy muy emocionante que destila energía a raudales.

    'Standing on the corner of the third world'  En este tema, el estilo jazz se cuela por la puerta grande, obsequiándonos con una maravillosa canción, donde los arreglos suponen el mayor aliciente musical. Además destacan también las pistas vocales. Mencionar el cálido y agradable sonido de instrumentos como el tímido momento del órgano Hammond, el bajo, la armónica, el saxofón y el mágico y evocador sonido del encantador oboe. Las suaves percusiones también me gustan un montón.

    Entre los músicos, integrantes y participantes en el proceso de grabación, destacan: Nicky Holland, Pino Palladino, Manu Katché, Phil Collins, Simon Phillips, Luis Jardim, Richard Niles y Tessa Niles.

    Como breves notas finales, comentar que el proceso de creación-composición-grabación del álbum comenzó ya en el año 1986 y tuvo varios contratiempos hasta su grabación definitiva. Al año siguiente de la publicación de 'The seeds of love' (1989) el grupo, debido a diferentes tensiones entre Orzabal y Smith, se acabó disolviendo. Poniendo punto final a Tears For Fears durante varios años. Lástima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...