martes, 25 de marzo de 2025

Le Parc (1985) de TANGERINE DREAM

     Tangerine Dream es uno de esos grupos de música electrónica, que o los odias o los amas (un tópico que está bastante a la orden del día, por cierto, y del que nunca he sido fiel seguidor, pues mis gustos musicales o en general  de otro tipo, no suelen ser tan drásticos...) Sin embargo, no cabe duda que su estilo fuertemente electrónico y experimental, no suele gustar demasiado al gran público. Su estilo musical se basaba, sobre todo en sus inicios allá por los años 70 del pasado siglo XX, en composiciones de larga duración, con estructuras cargadas de secuencias y teclados lo mismo monofónicos que polifónicos, muy atmosféricas y minimalistas todas ellas. 

    Los sonidos empleados surgían de enormes masas de sintetizadores analógicos. Digo lo de enormes, porque por aquel entonces los sintetizadores eran eso: enormes bloques tipo armarios llenos de infinidad de botones, deslizadores, potenciómetros, etc. etc. Pero bueno, no me voy a enrollar demasiado, para más información ya sabéis...Wikipedia al canto.

    El disco que hoy ocupa este post, es 'Le Parc' (1985) y aunque a priori no lo parezca (más que nada, por lo que escribí al comienzo del post) es de los más comerciales de la banda alemana de música electrónica, instrumental por supuesto, que compusieron hasta esa fecha. Posteriormente sí es verdad que tras unos ciertos giros en su estilo musical, y cambios en la formación de la banda, llegaron a componer unos cuantos discos más comerciales si cabe. Solo que la calidad de su música, sobre todo para los más fieles puristas que alababan sus primeros trabajos, descendió notablemente. Al menos es lo que opina mi amigo Fernando; y en parte yo mismo también, prefiero sus primeros trabajos musicales.

    En lo que a mí respecta, supe de la existencia de Tangerine Dream allá por el año 1988...(Tarde, como siempre...) cuando me dio por comprar el número 11 de la revista 'Música y Tecnología' en la que dedicaban un especial, por sus 20 años desde el inicio de la banda, a Tangerine Dream. Ni que decir tiene que yo no les conocía de absolutamente nada de nada. De hecho nunca han sido lo que se dice un grupo comercial. La cuestión es que a mi amigo Fernando, una vez le dejé leer la revista, le encantaron. Logró hacerse y escuchar algunos de sus primeros discos (No recuerdo cómo, en aquella época, lo consiguió...) La cuestión es que quedó verdaderamente alucinado con Tangerine Dream. Sin embargo, a mí...la verdad es que tampoco me daban mucho más. No me disgustaban, pero era un estilo musical algo alejado de mis intereses más apremiantes, por así decirlo. Pasajes musicales lentos a veces hasta la saciedad, y claro mi paciencia no era la misma que la actual.

    Tuvieron que pasar varios años (como casi siempre) para que mis gustos musicales madurasen y llegase, digamos, a comprender mejor esa 'extraña' música, en la que las estructuras compositivas eran realmente diferentes a lo que yo entendía por música más emocionante. En fin, que tras esa madurez musical por mi parte, llegué a encontrarle más sentido a esas piezas instrumentales cargadas, eso si, de enormes cantidades de sintetizadores, secuenciadores y cajas de ritmo. Todo ello aderezado con, bastante de las veces, suma tranquilidad musical. O sea, que las duraciones de cada tema bien podían superar los 15 minutos (Véase/escúchese el tema 'Phaedra' en toda su plenitud) Donde la explosión generada por aquellos viejos sintetizadores monofónicos, como el VCS3 o el Moog, llenaba esas impresionantes piezas electrónicas. Y por supuesto estaban las emocionantes e hipnóticas secuencias. Una verdadera maravilla interpretativa a cargo de aquellos primeros músicos que conformaban Tangerine Dream.

    Bien, dejemos a un lado esos primeros años de esta peculiar y a la vez ya mítica banda alemana, para pasar a comentar brevemente el disco 14º de su muy prolífica carrera discográfica. De hecho, si no me equivoco...superan los ¡¡¡70 discos de estudio!!!

    Este 'Le Parc' (1985) he de confesar que me parece bastante 'aceptable', o sea que...está francamente bien, pese a que los tienen mejores en función de diversos parámetros por los que puedo calificarlos. Como decía anteriormente, es más comercial, dentro de lo que cabe, y la estructura general de los temas mantienen unos desarrollos muy interesantes, con temas de mucha más corta duración que en es resto de discos publicados por ellos. Así, de esta forma, puedo incluir este breve listado de las, para mí gusto, mejores piezas del álbum; y son:

    'Yellowstone Park (Rocky Mountains)' Es la más evocadora de todo este disco. Bajo mi punto de vista (o mejor dicho oído), es la más emocionante, y además posee ese halo romántico tan interesante. La línea melódica es, junto con sus acertados sonidos electrónicos, sumamente preciosa.

    'Tiergarten (Berlin)' Un ejercicio armónico precioso y muy melódico. Muy buena también.

    'Zen Garden (Ryoanji Temple Kyoto)' Con excelentes sonidos, obviamente orientales. Tema lento y minimalista; un poco en la antigua línea de los Tangerine Dream de siempre, la de sus inicios.

    'Le Parc (L.A. - Streethawk)' De marcado carácter comercial (De hecho fue la sintonía de la serie norteamericana de TV 'El halcón callejero'. Emitida en nuestro país en el año 1986) Este tema 'Le Parc', el cual da título al álbum, mantiene un ritmo rápido, proporcionado por variadas secuencias y que recuerda en ocasiones a la música producida por nuestro querido Jean Michel Jarre. Bastante bueno, la verdad.

    'Gaudí Park (Guell Garden Barcelona)' Tema este, del cual destaco las contundentes y fantásticas percusiones, así como toda la línea rítmica.

    Por último citaré el tema 'Central Park (New York)' Con un desarrollo veloz, y con una estructura cargada de bastantes bases rítmicas.

    Antes que se me olvide; los integrantes de Tangerine Dream, en este disco, eran: Edgar Froese, Christopher Franke y Johannes Schmoelling. Todos ellos en las labores de interpretación, producción e ingeniería de sonido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...