martes, 4 de marzo de 2025

Neocasal (1981) de TINO CASAL

     No recuerdo exactamente la fecha en la que compré el cedé (CD) de este primer álbum de Tino Casal. Creo que debió ser en un momento concreto situado entre los años 1996 y 1998, supongo...

    La cosa es que previamente, allá por 1994, un compañero de trabajo a quien le encantaba la música, me grabó en una cinta de música el disco de debut del gran Tino Casal, o sea: 'Neocasal' (1981) Disco, que por cierto andaba yo buscando como loco, pues los demás discos de Tino Casal ya los tenía, y los escuchaba con mucha frecuencia pues me apasionaba toda su encantadora música.

    Total, que la cosa fue más o menos así. Aquel compañero de trabajo que me grabó en cinta aquel primer álbum de Tino Casal, se llamaba José Havel; y me caía muy bien, teníamos en común las aficiones de la música y el cine. La pena es que le perdí la pista una vez que dejó el trabajo a causa de un grave accidente laboral y se mudó fuera de la ciudad. Ya han transcurrido varios años y todavía no he logrado dar con él. Muchas veces me acuerdo de él, de sus conversaciones sobre cine y música. En fin...una pena.

    Volviendo al disco 'Neocasal' (1981) de Tino Casal, decir que aunque no es el mejor de su discografía, ni mucho menos, sí contiene algunas excelentes canciones. Como por ejemplo las dos versiones que hizo; una, de la famosa 'Life on Mars?' del apoteósico David Bowie; versión esta de Tino Casal realmente espectacular. Casi más guapa (y mira que me encanta Bowie) que la original, quizás por aquello de tener mejores arreglos y sonido algo más actualizado y más electrónico, pues el conjunto de toda la instrumentación es soberbio de verdad. 'Life on Mars?' es de las canciones que más me gustan de todo el disco. Luego está la otra versión que hizo del tema 'White room' publicado en 1968, del grupo británico The Cream. Que Tino Casal la tituló para su disco, 'Blanca estancia', bonito título por cierto. Y que aunque no posee ese nivel de encanto musical, me sigue pareciendo un canción/versión francamente buena.

    Respecto a la producción del disco 'Neocasal' (1981) Comentar que fue realizada por el buen amigo de Tino, Julián Ruíz, quien se encargaría posteriormente de agenciarse la práctica totalidad de los siguientes discos publicados por Tino Casal. Luego, entre otros 'pequeños' detalles acerca de los entresijos de este disco, apuntar que Carlos García-Vaso, parte fundamental del dúo de tecno-pop más famoso en España en los años ochenta: Azul y Negro, se encargó en este álbum 'Neocasal' (1981) de tocar todas las guitarras. Además, el gran compositor y músico español Luis Cobos, fue quien realizó los fantásticos arreglos de toda la grabación del disco, así como de tocar todos los teclados. Con esta excelente carta de presentación, salió un maravilloso y exitoso primer disco del cantante pop asturiano más famoso por excelencia.

    Al fijarse bien al escuchar atentamente este álbum, se nota el empeño en cuidar todo el proceso de grabación. Y por supuesto, dada la gran afición de Tino Casal a la música que se cocía en Reino Unido (principalmente), el uso de todos los más posibles instrumentos electrónicos era básico para su proyecto musical. Así es, que incluso en varios temas, como por ejemplo 'Goodnight Hollywood', Tino hace uso del vocoder (procesador digital para modificar la voz) muy usado por un montón de artistas musicales hoy en día.

    Sí hay un detalle, para mí de cierta importancia, el cual debo añadir, y es que...¡no sé a qué cabeza pensante se le ocurrió editar el disco en su formato cedé, con tan solo ocho de los nueve temas que en su día formaron parte del repertorio de este disco!. Quiero decir que, el disco aquel (imagino que en formato elepé o casete) que José Havel me grabó a mediados de los noventa del pasado siglo XX, sí incluían íntegras todas las canciones, entre ellas 'Blanca estancia' la cual, obviamente la tengo, pero en formato cinta de casete...por lo que la calidad sonora deja bastante que desear. Repito; no sé porqué demonios no se incluyó en mi edición en CD...y eso me fastidió bastante en su momento. Cosas extrañas de las casa discográficas...En fin...

    Sea como fuere, este primer álbum de mi 'querido' Tino Casal, lo tengo, como se suele decir, como oro en paño (dentro de un orden, por supuesto) y lo llevo escuchado y disfrutado un buen número de veces. Vuelvo a decir que no es el disco que más me gusta de él, pero contiene unas canciones con la suficiente frescura y sobre todo, con una exquisita calidad técnica y artística. Además, ¡que demonios! es Tino Casal, y eso ya vale de por sí.

    Paso a continuación a enumerar brevemente los temas que más me gustan de este álbum 'Neocasal' (1981)

    Más o menos por orden, serían estos: 

    'Goodnight Hollywood', 'Life on Mars?', 'Love me tonight', 'Aquí en Viena' y 'Champú de huevo'

    Imagino que este disco, de entre los muchísimos que tengo en mi adorada colección musical, es junto con algunos más de otros artistas, de los menos conocidos por el gran público. De cualquier forma, espero que algunos de vosotros hayáis oído hablar de Tino Casal (quien lamentablemente abandonó este mundo allá por 1991) y de su magnífico legado musical. Desde aquí os invito a que disfrutéis de toda su música, y en este caso concreto, de su primer álbum 'Neocasal' (1981) Cuyo título viene a decir eso mismo: El Nuevo Casal. Ahí lo dejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola; puedes dejar tu comentario en el Blog "Mis Maravillosos Discos"

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...