jueves, 22 de junio de 2023

Look sharp! (1988) de ROXETTE

     Roxette, sin referencia alguna por mi parte, de este dúo sueco, aparecieron entre mis inquietudes musicales en el preciso instante en que se publicó el primer single titulado 'The look'  El cual, he de confesar...no me gustó nada la primera vez que lo escuché por la radio. Lo estuvieron emitiendo durante varias semanas, pero ni por esas...creo que lo detestaba. Me resultaba pesado, monótono...no sé...no andaba yo en esa línea musical. Quizás fuera debido también, quien sabe, a la enorme cantidad de discos que tenía que escuchar, y que pasaban por mis manos cuidadosamente.

    La cuestión es que tuvo que llegar, al año siguiente, las ansiadas vacaciones de verano en el pueblo, y con él los interminables días disfrutando a tope de todo. La música siempre estuvo ahí, y claro...acabé escuchando el disco 'Look sharp!' (1988) de los superventas suecos Roxette. Total, que acabé rindiéndome ante él. Vaya disco más bueno, me dije. Eso sí...el tema 'The look' seguía sin hacerme tilín. Es por ello, por lo que es muy importante escuchar con calma los elepés enteritos, pues seguro que esconden preciosas canciones; como obviamente fue el caso con este 'Look sharp!' (1988)

    Desde luego que este dúo sueco Roxette, formado por la vocalista, pianista y compositora Marie Fredriksson y Per Gessle, encargado de las guitarras y también de poner voz a varios de los temas; eligieron un estilo nada convencional. Según mi opinión, en este segundo álbum de estudio, mezclaron diferentes géneros musicales; rock, pop, tecno y hasta una pizca de funk. De cualquier forma, a mí me encanta esa acertada fusión de géneros musicales. Les quedó un disco fascinante, todo un lujo de producción. Además, y quizás fuese cuestión de la época concreta en que se germinaron todos los temas, el uso de los instrumentos  y demás elementos electrónicos estaban en pleno auge. Lo cual se aprecia muy claramente en el sonido final. En las mezclas, y sobre todo en los múltiples arreglos de teclados, cajas de ritmo, secuenciadores y resto de programación. Destacar también ese admirable gesto de incluir unas cuantas canciones de corte más bien tirando a lento; donde Roxette destacan y saben crear sorprendentes armonías. Repito; les quedó un disco asombroso y que además suena genial. 

    Mis mejores canciones de este disco son: 

    'View from a hill'  Para mi gusto, esta canción, es sin lugar a dudas el tema estrella del disco. Su marcado carácter tecno-pop la convierten en la mejor. Es muy muy buena. La línea del bajo, aunque ligeramente escondida, es todo un portento. Sin embargo el genial sonido instrumental es lo que más destacaría de ella. La armonía es casi homeríca; y los diferentes sonidos (la mayor parte de ellos generados por potentes sintetizadores) me apasionan completamente. Un tema soberbio.

     'Dance away' la cual se inicia rápidamente con una excelente línea de bajo secuenciado, que es una buena base duradera en lo que resta de canción; y que personalmente me encanta, pues es el aliciente que hace que me guste tanto este tema. Justo al principio se puede escuchar el 'grito' con la palabra Roxette. El ritmo es trepidante. Las guitarras eléctricas, así como esos magníficos riffs resultan muy apasionantes. Una canción muy buena. Muy pop-rock con caricias estilosas del tecno más absolutamente decidido. 

    'Shadow of a doubt'  Aquí, de nuevo, el estilo tecno-pop envuelve todo el tema. Y también de nuevo, los sonidos son impresionantes. Los arreglos se respiran en cada compás. El  frenético ritmo, recorre de principio a fin el desarrollo de la canción. La línea del bajo de sintetizador es elogiable, y marca a la perfección el ritmo. El saxofón aporta más calidad si cabe a esta estupenda canción. Las emocionante guitarras tampoco se salvan de mis elogios. Una canción llena de fuerza.

    'Dangerous'  A priori da la sensación de estar ante un pedazo de single rompeventas. Reúne todos los ingredientes; una melodía tremenda, una armonía decidida, unos arreglos muy muy buenos, un ritmo hipnótico y unas voces admirables. Me encantan todos y cada uno de los sonidos empleados. Me parece una canción pegadiza como ella sola. Y claro...con esos teclados tan atrayentes...no podía ser de otra manera el que me acabase gustando tanto. Sensacional y perfecta para elevar el ánimo (poner las pilas)

    'Chances'  Arranca con gran fuerza, con suficientes dosis de programación electrónica. Conjuga a la perfección el uso de sintetizadores, secuenciadores, etc. con la parte algo más dura de las guitarras eléctricas. Aunque hay que reconocer que el estilo, digamos, tecno, prima sobre el estilo pop-rock. El ritmo es otra de las características principales de este tema. Con una marcada y cuidada base de batería y percusiones. 

   'Sleeping single'  En esta preciosa canción, la línea del bajo destaca mucho más que en el resto de canciones del disco. Por otro lado, el sonido general es muy digno; se ha trabajado con mimo en el estudio de grabación. Me encantan, para variar, todas las guitarras que se escuchan en esta canción. Respecto a las bases rítmicas, alabar su calidad, de una limpieza musical asombrosa. Me encanta esta canción. Mezcla a la perfección ese pop de frescura ochentera, con  finas pinceladas de buen rock. 

    'Paint'  Una de las canciones más geniales de toda la discografía de Roxette. Posee un sonido fascinante. Muy cuidado. La línea del bajo (estoy por apostar la cabeza a que se trata de un bajo sintético) es realmente absorbente y preciosa. Armónicamente es una delicia para los oídos y como no, para los sentidos. La parte central, donde se detiene momentáneamente el sonido de la batería, me apasiona cada vez que la escucho. Es simplemente preciosa. 

    'Cry'  De corte lento, surge de este disco esta joya musical. Es una canción para escuchar con atención. La calidad sonora es bien patente, y en el conjunto general de la misma, se pueden apreciar distintos instrumentos, incluidos por supuesto, los siempre alabados sintetizadores. Quizás el sonido del saxofón sea lo más destacable del este tema. Sin dejar de lado, obviamente, la impresionante voz de soprano de Marie Fredriksson.

    'Listen to your heart'  Quizás sea la balada por excelencia del disco. Para mi gusto es una canción encantadora; puede que un tanto comercial, pero no por ello se le puede omitir su calidad artística. Ese piano eléctrico y contundente a la vez, es sumamente maravilloso; así como el resto de sintetizadores que intervienen en el proceso artístico del tema. La melodía es sencilla, pero resulta bastante emotiva. El solo de guitarra eléctrica es admirable; me encanta y aporta mucho carácter. De nuevo la voz de Marie Fredriksson es espectacular. Añadiría para terminar, que el final de esta maravillosa canción hubiese dado para todo un demarraje instrumental de proporciones épicas. Arte no les faltaron nunca a Roxette.

    Como dato anecdótico, en el tema 'Dressed for success' (segunda canción por orden en la cara A del elepé) se puede escuchar claramente las palabras del título del álbum en cuestión: Look sharp!

    Para cerrar esa magnífica década de los años 80 del pasado siglo, queda esta muestra de lo que es escuchar otro maravilloso disco. Un pedazo de disco a tener muy muy en cuenta.

    

miércoles, 14 de junio de 2023

Mixed up (1990) de THE CURE

     Queda meridianamente claro que The Cure es uno de mis grupos musicales favoritos. Como muchos otros artistas, por supuesto, faltaría más. Suelo, eso sí, declinarme más por la música anglosajona. Ya sea de estilo pop (con mayúsculas), tecno-pop, pop-rock, synth-pop, disco, new age, etc. 

    Dicho esto, el disco del que hoy me toca escribir y comentar no es otro que el 'Mixed up' (1990) de los míticos The Cure  Una joya del pop; aunque al tratarse de un trabajo donde se exponen distintos temas magníficamente bien remezclados, no por ello lo dejo de considerar casi una obra maestra. Pues ciertamente lo es: es una verdadera maravilla de álbum.

     Como digo; el disco lo componen varios temas (once en concreto, al menos en mi edición en formato CD) de diferentes discos anteriores. Si no me equivoco, todos ellos publicados en la década de los años 80  Canciones remezcladas por diversas personas, todas ellas de renombre como Mark Saunders, Paul Oakenfold, Francois Kevorkian,  William Orbit y Bryan 'Chuk' New.

    Todavía no he dedicado un post al tema de las remezclas (que tanto me apasiona) pero no tardaré en ponerme a ello. A ver si antes que acabe este año puedo preparar uno. La cuestión es que desde siempre me han fascinado las remezclas musicales. Los extended remixed, los extended mix, los remixed extended, etc. Sobre todo las realizadas por artistas concretos (no todos pueden presumir de fabulosas versiones remezcladas) como pueden ser Depeche Mode, New Order, Erasure, The Cure, Pet Shop Boys, Frankie goes to Hollywood, Propaganda y algunos pocos más.

    En este disco 'Mixed up' (1990) abundan las remezclas fastuosas (que para tratarse de un grupo como The Cure no suele ser habitual, la verdad) Remezclas de enorme calidad. Calidad que se aprecia con tan solo escuchar los primeros segundos de cada canción. A mí es que me hacen sentir sensaciones de inmensa felicidad. Muchas me incitan a mover el esqueleto esté donde esté. Ni que decir tiene, que es mejor escucharlas a buen nivel sonoro.

    No recuerdo exactamente el momento en que adquirí este maravilloso disco, pero seguro que la emoción fue tremenda; y lógicamente lo fue más cuando lo inserté en la bandeja de mi reproductor de cedés, marca Technics. Estoy convencido que esa primera vez lo escuché con mis viejos y fieles auriculares Technics RPT-300  Los cuales me ofrecieron miles de horas de magnífica calidad, acompañada de buenos y excitantes momentos. ¡Qué tiempos!

    Entre las, para mí, mejores canciones remezcladas en este disco, citaré estas:

    'Fascination street (Extended mix)' que me parece una pasada total de canción, y encima en esta remezcla estilo remixed extended, mejora muy notablemente. Me encantan esos pasajes instrumentales, con esa asombrosa línea del bajo/riff que es para mi gusto de lo mejor que ha creado Robert Smith y su banda. Una remezcla que mantiene todo el esplendor del tema original, pero donde esos 'arreglos' instrumentales sobresalen magníficamente bien. No se trata de nada que tenga que ver con insinuaciones electrónicas, ni nada pensado para las pistas de baile, pero es una versión tremendamente buena, y que se disfruta de lo lindo escuchándola a buen volumen. Una gozada para los sentidos.

    'Hot Hot Hot!!! (Extended mix)'  Ya el tema original es buenísimo e invitaba a bailar, pero es que en esta versión...la intensidad aumenta más todavía. Es una pasada escuchar y disfrutar de esa línea del bajo sintetizado, cargado de espectaculares efectos de sonido. Es una remezcla que me gusta muchísimo y a la que además le tengo un especial cariño; Pepín y yo la disfrutábamos de lo lindo. La considero quizás, la mejor remezcla de The Cure. Como decía, esa parte instrumental donde la línea del bajo demarra durante unos buenos segundos (ojalá hubiesen sido muchos más...) me emociona intensamente; me carga las pilas a base de bien. Este tema, sí que está destinado a las pistas de baile. Es una preciosidad gozarla en toda su extensión.

    'A forest (Tree mix)' es otra joya del grupo, y por supuesto esta remezcla le confiere aun más si cabe un enorme valor y calidad sonora. Aquí también se puede apreciar claramente ese estilo casi discotequero. Con esa programación rítmica admirable, y con los riffs de bajo tan emocionantes que presenta ya de por si el tema original. Esos riffs que se pueden considerar verdaderamente míticos a estas alturas de la película. Y es que The Cure logró encandilarnos, para así ser fieles fans de la banda, en su día (hace ya casi 43 años, que se dice pronto...) con este tema tan extraordinario. Me parece, como decía, buenísimo buenísimo, y por supuesto que lo continuará siendo por siempre jamás.

    'The walk (Everything mix)' es otra remezcla claramente destinada a las pistas de baile. Me gusta mucho esta genial versión remezclada, porque mantiene ese espíritu jovial del tema original publicado, por cierto, en junio de 1983  Aquí el planteamiento musical se ciñe a multitud de secuenciadores y mucha programación electrónica, repleta de un ritmo casi frenético. Muy muy buena.

    'The caterpillar (Flicker mix)'  Esta remezcla incluye también, como en la anterior mencionada, buenas dosis de elementos electrónicos; sintetizadores, secuenciadores y programación. Aunque, de nuevo lo mismo que el tema anterior, mantiene vivo el espíritu de la canción original, lo cual se agradece mucho por supuesto. En cuanto a las bases rítmicas aderezadas por esas percusiones tan logradas, es otro de los elementos más chulos de esta canción. Se nota las ansias vivas de Robert Smith por reflejar su interés por la música electrónica. Estoy totalmente de acuerdo en esa decisión por parte de The Cure en sacar a la luz este 'pequeño' catálogo de remezclas de varios de sus mejores éxitos. Sin duda dieron en el clavo.

    'In between days (Shiver mix)'  Aquí se demuestra como de buena se convierte una excelente remezcla partiendo de una sólida base musical. En este tema, ya de por sí atómico, la utilización de los sintetizadores y demás aparataje electrónico realza buenamente esta encantadora canción (hombre...la original es la original, y nadie me lo negará) Surge así una tremenda versión absolutamente enfocada a las pistas de baile. El riff de sintetizador, el más característico del tema original incluso, aquí se presenta como el principal protagonista instrumental. Y si de partes instrumentales se trata, hacia el final del tema, en esta poderosa remezcla, el pasaje demarrador de sintetizadores, secuenciadores y programación rítmica es de sudar y no parar. Me apasiona sobremanera.

    Destacar que en la versión extended del tema 'Lovesong' grandísima canción por cierto (de las mejores de The Cure) me encanta ese riff de sintetizador, a modo de pizzicato con efecto delay (eco) Me parece una pasada.

    Para terminar con esta lista de mis mejores temas del disco 'Mixed up' (1990) citaré uno de sus nuevos temas (nuevo desde el punto de vista de la época, claro está) 'Never enough' que con esta versión denominada 'Big mix', se marcaron un estupendo logro musical. Y es que, a pesar del estilo tan guitarrero, es una de mis canciones favoritas de The Cure. Creo, además, que define a la perfección la esencia total de su genialidad creativa. Un tema que diría homérico. Tiene una enorme fuerza perfectamente medida como para atraparme desde el inicio. Unas guitarras soberbias como ellas solas, una línea del bajo magistral y una parte rítmica tremenda. El conjunto general es para quitarse el sombrero. Una canción, en este caso versión, absolutamente preciosa y digna y realmente fiel a la original. Enloquecedora total. 

    Antes que se me olvide; el video-clip del tema 'Never enough' es francamente de los mejores video-clips que he visto en toda mi vida. Es quizás el mejor de todos los que han hecho The Cure. Os lo recomiendo encarecidamente. 

    Lástima que The Cure no volviesen a realizar otro disco con más y mejores remezclas...una pena, que se le va a hacer. De todas formas es un hecho que Robert Smith se va apagando poco a poco, y que lo más seguro es que no volvamos a descubrir nuevas joyas musicales a cargo suyo. Es ley de vida. No queda otra... Pero eso sí: siempre nos quedará su maravilloso legado discográfico, repleto de buenas canciones. Por lo que...¡¡¡A disfrutar todos de las canciones de The Cure!!!

    

martes, 6 de junio de 2023

Say something good (1989) de RIVER CITY PEOPLE

     He aquí uno de esos descubrimientos tan gratos que gracias a mi amigo Toni, que fue quien me los dio a conocer dejándome su cinta de música uno de aquellos maravillosos veranos en el pueblo, pude enamorarme de la música de otro 'nuevo' grupo; en este caso se trataba de los ingleses, provenientes de Liverpool, River City PeopleEstos hechos ocurrieron básicamente en el año 1990, pese a que fue en 1989 cuando se publicó su primer y lamentablemente único elepé... Una pena con todas las de la ley, ya que me encantaban los River City People... 

    En fin...dicho disco se tituló 'Say something good' (1989) y su estilo musical era una bonita fusión de pop-rock y folk. Así y todo, contenía un jugoso número de canciones. Todos los temas, sinceramente, me parecieron ya en su día maravillosos. Llenos de emoción y de sobrada calidad artística. Sus armonías y melodías me siguen resultando tremendamente bellas y encantadoras. Mucho de ello, al margen de toda la musicalidad reinante, se debe a la bonita voz de su cantante femenina: Siobhan Maher. Otra peculiaridad es que el sonido general de todo el disco, recuerda bastante a otro gran grupo de la época; Texas. Sin embargo, personalmente prefiero más a River City People. Además entre los diferentes instrumentos que se utilizaron para la grabación del álbum, había hasta sintetizadores; que básicamente fue en lo primero que me fijé (amén de las armonías) y claro...eso eran unos cuantos puntos para prestarle más atención si cabe a este nuevo grupo, donde para ganar más todavía, la cantante era una chica con una maravillosa voz.

    Los componentes de esta banda son: Siobhan Maher como vocalista principal, Tim Speed como líder guitarrista, David Snell encargado del bajo y Paul Speed como batería y percusionista. Como músicos adicionales formaron parte de la grabación de este sensacional disco: Phil Shenale a los teclados y programaciones, y soplando esas sutiles notas con su saxofón, fue John Helliwell quien se encargó de dicha tarea.

    En fin...que entre las encantadoras canciones que contiene este, como digo, maravilloso disco que tanto me marcó y de verdad lo digo, se encuentras estas:

    'Under the rainbow'  Para mi gusto, la más preciosa de todas. Un tema con una excelente estructura musical y con mucho sensibilidad armónica. Con ese cadencioso ritmo tan bueno, perfectamente acompañado por esa soberbia línea del bajo. Los coros, parece como que son un sampler secuenciado que se repite una y otra vez durante toda la canción. Me recuerda, cada vez que la escucho, cuando me concentro, a aquellos días del verano de 1990  No sé si el dicho ese; -cualquier tiempo pasado fue mejor- será cierto o no, pero vamos...lo extraordinariamente bien que lo pasé... no tiene color, con la vida (que no digo yo que no sea maravillosa) que toca vivir hoy en día, y más a cierta edad... Sin duda alguna me apuntaría sin pensármelo para volver a vivir aquellos tiempos; y sobre todo escuchar tranquilamente esta preciosa canción.

    'Carry the blame' es una fantástica canción, casi balada, cargada de una bonita melodía. La voz de Siobhan es sorprendentemente cálida y aporta prácticamente toda la armonía al tema. Se nota toda la vena artística del grupo. Una verdadera gozada para los sentidos. Preciosa esa guitarra acústica con la que se inicia la canción, acompañada por un órgano. Luego vienen los teclados de fondo, marcando unos acordes sencillos pero muy importantes. Así se va desarrollando todo el tema. Como digo, con la voz de Siobhan planeando sutilmente sobre los teclados de fondo da gusto disfrutarla.

    'When I was young' tiene uno de los mejores inicios de todo el disco; suave y cadencioso, para dar paso con rapidez a un caudal de armonías llenas de total calidez. Una canción preciosa, muy popera y bastante pegadiza; todo un encanto. Me gustan bastante los diferentes giros en la voz; subidas y bajadas muy bien entonadas.

    'I'm still waiting' Con unos sencillos acordes, algunos pocos arreglos, unas voces magníficas y poco más, River City People lograron crear esta bella canción. Muy chulos los coros; de hecho es la canción con mejores coros de todo el álbum. Me gusta el sonido de la guitarra eléctrica. Muy bonita armonía general. 

    'Walking on ice' mantiene un parecido bastante firme con el tema 'Under the rainbow' pues la estructura es casi la misma, con un poquito más de ritmo, pero con esa voz tan intensa. Una canción admirable, donde todos los instrumentos brillan por su cuidada interpretación. Esos riffs de teclado tan estupendamente insertados; así como las guitarras. Un estilo muy muy a lo Texas, aunque a mí me gusta más (poco más la verdad sea dicha) la voz de Siobhan.

    '(What's wrong with) dreaming?' es el rompedor título con el que abre este maravilloso disco. Un tema enérgico donde los haya. Muy pegadizo también. Con suficiente melodía como para que no se marche de la cabeza en varios días. Además, en mi caso, siempre lo mantendré asociado a momentos intensos y muy especiales de mi vida. Me encanta escucharlo una y otra vez.

    El álbum se grabó en Los Ángeles (California) entre los meses de enero y marzo de 1989  La calidad técnica es meritoria; por eso se oye tan rematadamente bien. Las mezclas, y todos los arreglos incluidos, merecen todo su reconocimiento. Un disco memorable. Una lástima que la formación se disolviese tan precipitadamente... Así y todo; bien por River City People, por habernos dejado este nutrido y maravilloso conjunto de canciones preciosas, con las que poder disfrutar una y mil veces.

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...