Se trata de un enfoque personal de los discos de música Pop, principalmente, que más gustan al autor del blog. Así como también darles a conocer a las nuevas generaciones .
martes, 25 de octubre de 2022
Make it big! (1984) de WHAM!
miércoles, 19 de octubre de 2022
Welcome to the pleasuredome (1984) de FRANKIE GOES TO HOLLYWOOD
jueves, 13 de octubre de 2022
Revolutions (1988) de JEAN-MICHEL JARRE
Jean-Michel Jarre, a quien ya conocía lo suficiente desde hacía mucho tiempo, publicó este espectacular disco 'Revolutions' (1988) en agosto de ese mismo año. Todavía recuerdo con claridad aquellos momentos, aquellos días tan emocionantes donde artistas del calibre de Jean-Michel Jarre eran parte fundamental de mi felicidad.
Como ya comenté tiempo atrás, fue una etapa muy muy intensa de mi vida, sobre todo al referirme a temas musicales. Andaba yo totalmente enfrascado en conocer todo lo más posible acerca de los sintetizadores y demás elementos de música electrónica. Me apasionaba sobremanera. Lo malo era que el acceso a dicha afición no me lo podía yo permitir, debido básicamente al elevado precio de los sintetizadores, etc. Y evidentemente, al no tener la suficiente edad para estar ganándome la vida, pues todavía me encontraba estudiando la formación profesional, pues todo era un sueño; un bonito sueño...del que esperaba que algún día, en algún momento de mi vida, se convirtiese en realidad. A pesar incluso de que hacía pocos meses, mi padre, amablemente, nos compró un teclado sintetizador CASIO CZ-3000; pero que...no era la pera ni mucho menos. Su calidad y características no llegaban a colmar mis 'necesidades'...por lo que un servidor seguía soñando con mejor equipo e instrumentación musical. ¡Ay Señor...benditos sueños!
Sin embargo...mientras tanto...había que contentarse con ir ampliando una buena colección de material musical. Y por supuesto la fructífera década de los años 80 cargada de grandes artistas musicales, nos brindaba esa buena oportunidad.
Jean-Michel Jarre, con este disco 'Revolutions' (1988) logró afianzar más si cabe mi pasión por la música electrónica. Se respiraba mucha modernidad al poder escuchar los impresionantes sonidos que surgían de sus adorados sintetizadores/samplers (recordemos que en esos tiempos los samplers estaban cada vez más de moda)
Analizaré brevemente este disco con la descripción de mis temas favoritos. Decir que el primer tema (instrumental por supuesto; para aquellos que nunca hayan escuchado nada de este genial y poderoso artista francés) de una duración de 16:33 lleva el nombre de 'Industrial revolution' y me parece buenísimo a más no poder. Me fascinan esos sonidos empleados; con sus acordes y con esos arpegios tan magistrales, aparte obviamente de esas preciosas melodías que surgen de su gran talento musical. Todas ellas me hacen sentir un placer difícil de describir; es sencillamente una sensación de felicidad bastante fuerte.
Jean-Michel Jarre lo dejó bien claro con el sonido industrial aportado por sus potentes samplers, así como con el resto de sonidos programados en sus módulos/racks de sintetizador y de unas bases rítmicas de carácter eminentemente electrónico. Un disco este, que me asombró en todos los sentidos. Verdaderamente un apasionante trabajo musical del cual disfruto plenamente cada vez que lo escucho; cosa que ocurre ya muy de vez en cuando; pues como bien comenté en alguna ocasión, al ir teniendo una colección bastante amplia de discos...no queda más remedio que espaciar las escuchas. Creo bien si digo que hay discos que no escucho desde hace más de cinco años. ¡Qué barabridad! ...y qué se le va a hacer...la vida es así...
Una cosa que también deseo resaltar, y que es marca de la casa de este gran músico y compositor francés, es la manera en que suele utilizar al interpretar, en casi todos sus discos, las melodías principales de sus temas, con los sintetizadores a modo de punteos de guitarra eléctrica; enlazando notas con mucha rapidez, sobre todo en octavas altas (notas agudas) De ahí quizás, lógicamente esa semejanza con los punteos de guitarra eléctrica. Esta característica suya de interpretar los temas musicales me maravilla e incluso me extasía, como bien ocurre con el archiconocido tema 'Magnetic Fields II' el cual siempre recordaré con mucho cariño, pues fue uno de mis primeros hallazgos de música electrónica; incluso me atrevería a confesar que la primera vez que lo escuché por la radio, ni siquiera sabía quién era el autor-intérprete... y como iba diciendo en ese tema 'Magnetic Fields II' concretamente la versión en directo del doble álbum 'The concerts in China' (1982) Jean-Michel Jarre, ya casi al final, hace un demarraje de sintetizador que me vuelve loco de emoción...
Otro de los temas más impresionantes de este disco 'Revolutions' (1988) es sin duda, al menos para mí, el que lleva por título 'Revolutions' que con sus poderosos e impresionantes sonidos y su ritmo casi homérico, me embriaga de emoción y energía. Una verdadera gozada de canción que, nuevamente, supuso otro fantástico halo de modernidad dentro del panorama de la música electrónica más comercial.
El tema 'Computer weekend' me maravilla por esa sutil y encantadora melodía y por esos sonidos tan cuidados, a modo de sección de cuerdas; y por esa caja de ritmos, que aunque básica, queda estupendamente bien en un tema de este estilo. También es de esas magníficas melodías que me emocionan un montón; que me tocan la fibra sensible...no sé bien cómo explicarlo pero me llena de felicidad.
Cierra el disco el tema 'The emigrant' el cual es una verdadera delicia musical, cargada de sentimiento, sobre todo por esos acordes tan intensos. Me encanta y posee para mí una fuerte carga emocional.
Este maravilloso disco con el que Jean-Michel Jarre me asombró tan fuertemente en su día, es realmente bueno; así que no dejéis la oportunidad de escucharlo con tranquilidad en cuanto podáis. Toda una joya de la música electrónica.
miércoles, 5 de octubre de 2022
Wow! (1987) de BANANARAMA
Recuerdo perfectamente la primera vez que escuché una canción de este trío inglés de nombre casi rocambolesco: Bananarama Fue el tema 'Venus' concretamente; cuya versión original, fechada en 1967 es obra de la banda de rock neerlandesa (o sea...de Holanda) Shocking blue.
Como digo, fue en 1986 cuando en mis excitantes momentos de visionado y grabación de video-clips, mientras emitían el programa de TVE 'Tocata', tuve la gran oportunidad de poder grabar en una de mis primeras adoradas cintas de VHS ese primer video/canción de Bananarama 'Venus' El cual me atrapó desde el principio. Tampoco sabía yo de aquella, nada de los Stock, Aitken & Waterman...
Ni que decir tiene que yo no tenía ni idea de que aquella preciosa canción era una versión de los Shocking blue... Además...¡qué demonios! las chicas integrantes de Bananarama eran bastante guapetonas, y cantaban muy bien. Encima, en el video-clip, donde salían ataviadas de distinta forma, estaban fantásticas y hasta simpáticas como ellas solas. ¡Jó!...¡cuántas veces habré visto aquel video-clip!
No tardando mucho tiempo dedicaré un buen espacio, aquí en este blog, a comentar canciones sueltas que me han marcado bastante, sobre todo en mi adolescencia; y claro, entre ellas estará esta 'Venus' de Bananarama.
Bueno, sigamos con el trio Bananarama; los nombres de las chicas eran, en el disco 'Wow!' (1987) en cuestión: Sarah Dallin, Karen Woodward y Siobahn Fahey. Tiempo después, hacia 1988 Siobahn Fahey abandonó la formación. Bananarama a día de hoy continúan en activo publicando discos; el último ha sido este mismo año 2022 (todavía no lo he escuchado, pero pronto lo haré)
De cualquier modo, el que para mí es el mejor disco de su carrera, es este 'Wow!' (1987) Compré el disco mediante uno de mis primeros pedidos al B.I.D. allá a finales de 1987 si no me equivoco. Cuando lo coloqué en el tocadiscos Yamaha PF-20...y comenzaron a sonar las primeras notas y estupendos sonidos (tan ochenteros por cierto) quedé prendado de su calidad artística (pese a ser un producto de la factoría inglesa por excelencia "Stock-Aitken & Waterman") y también de su sonido tan moderno, tan electrónico. Los sintetizadores están presentes en todas y cada una de las canciones que componen el álbum.
Mis preferidas son:
'Love in the first degree' me fascinó desde el instante mismo que la escuché por vez primera. Me cautivó su arrolladora melodía, y fue durante mucho tiempo mi canción favorita de Bananarama. El riff de sintetizador, con sonido de metales sintéticos, es una pasada, así como la encantadora línea del bajo; pero sin duda la tremenda calidez de las melódicas voces de las tres chicas es lo que más me emociona. Me derrite de sensaciones bien románticas, a la vez que me llena de energía, Es una canción muy muy pegadiza, que por supuesto se me pegó durante bastante tiempo. Es todo un ejemplo de tema absolutamente comercial. De hecho fue un exitazo, y generó una línea musical a seguir por varios artistas en todo el mundo. Como nota personal, comentar que sección vocal que no es el estribillo, me parece soberbia y de una intensidad asombrosa; y eso que el disco destila ya de por sí mucha intensidad en todo su conjunto.
'I want you back' digamos que es la segunda mejor canción para mí gusto; aunque, eso sí, a poca distancia de algunas más. La fuerza de los sintetizadores y el resto de programación con que arranca el tema, es totalmente espectacular. Rápidamente llegamos al estribillo; memorable estribillo cargado de melodía. Pero es la parte que no es estribillo, lo que quizás más me gusta. Es otro de esos temas super-pegadizos; una canción muy muy comercial. Es además el corte que cierra el álbum; el cual nos deja un sabor de boca muy especial; en mi caso...para volver rápidamente a escuchar el disco otra vez.
'I heard a rumour' Las primeras notas de los sintetizadores, unidas a las voces de las chicas del grupo, me atrapan desde el mismo inicio de la canción. La base melódica en comunión con la línea secuenciada del bajo, junto a los acordes y los riffs de sintetizador, me parece preciosa. Es una de esas canciones que me recuerda a los veranos; a esos días de sol, de calor, de preciosa luz ambiental, de esos olores tan increíbles... en definitiva a todos aquellos momentos tan intensos que viví en mi juventud, y que me marcaron de por vida. Me produce en ocasiones ciertos momentos de nostalgia. No es que sea muy agradable...pero es la cara y cruz de las múltiples emociones que se presentan al escuchar música, sobre todo si se trata de canciones que me han marcado mucho.
'Once in a lifetime' es la balada del álbum. Es una verdadera preciosidad, se mire por donde se mire (obviamente una forma de expresión) Me resulta muy romántica, con esa melodía más que encantadora, con esos sonidos, con esa estructura musical tan preciosa. En general se trata de un tema maravilloso donde los haya. También destacaría esos suaves riffs de sintetizador de fondo, a modo de acordes, que es que me vuelven loco, así como los efectos vocales, que están perfectamente integrados en la mezcla final.
'Bad for me' Su inicio es bastante cautivador. Con esa línea de bajo, que aunque sencilla, resulta en cierta forma bien contundente. Además está todo el desarrollo vocal, cargado de buena melodía; así también, destaca un potente riff de sintetizador, el cual mantiene un perfecto juego con esa explosiva programación rítmica. Básicamente, y pese a ser una producción de la factoría Stock, Aitken & Waterman, es una muy muy buena canción.
'Some girls' Es este un tema que, quizás sin quererlo, apunta directamente a las pistas de baile. Pues en su estructura musical, predomina la exquisita programación de la caja de ritmos, con su poderosa línea de bajo incluida y además esas notas de los sintetizadores remarcando la melodía. Las voces, como siempre, soportan todo el peso del tema, y se mantienen a la altura esperada, con excelente firmeza. En general, esta canción me trae a la mente maravillosos recuerdos.
'I can't help it' Finalizo con este tema, la corta exposición de mis canciones preferidas de este buen disco, comercial, pero de mucha calidad tanto artística como técnica. Este es otro tema que me gusta un montón; me pone las pilas, pero a base de bien, a la vez que los recuerdos brotan a borbotones. Es otra de esas canciones que me marcaron en su día, culpa de ello es debido a su encantadora melodía, a su ritmo, a sus sonidos tan chulos a cargo, básicamente de aquellos modernos primeros sintetizadores digitales y del resto de cachivaches electrónicos (cajas de ritmo, secuenciadores, procesadores digitales, etc.)
Este primer tema 'I can't help it' con que arranca el disco, suena a Stock, Aitken & Waterman por los cuatro costados. Todo él está acertadamente salpicado de varias capas de riffs de sintetizador con agudos sonidos y con esa típica programación de la sección rítmica, gracias al uso de la reconocida caja de ritmos Linn; usada masivamente por multitud de artistas en la década de los años 80 del pasado siglo XX, y que, bajo mi humilde punto de vista, en esta canción está magníficamente bien programada.
Antes que se me olvide, mencionar que el tema 'Nathan Jones' figuró en la banda sonora original de la película norteamericana de 1988 titulada Rain Man. Asombrosa película sí señor; y asombrosa también toda la música que en ella se escucha.
Apuntar, como dato técnico acerca de la grabación de este disco, que el artista musical Ian Curnow se encargó de la programación del Fairlight CMI; y que también, y como dato más curiosos si cabe todavía, que las propias integrantes del grupo, Sara Dallin y Karen Woodward participaron en la elaboración de las líneas del bajo en los temas 'Love in the first degree' (Sara) y 'Nathan Jones'+'I want you back' (Karen)
Para acabar el post, dejar constancia de que este disco, bastante comercial no hay que olvidar, se fundamenta prácticamente en las voces femeninas, las melodías y las programaciones electrónicas.
PD: Para más información acerca de las distintas versiones y evolución de las cajas de ritmo Linn, id a esta dirección de internet: escribid en vuestro buscador elblogdemusica.com donde también encontraréis información relacionada con el mundo de los sintetizadores.
Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA
Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...
-
Para mí significó mucho este disco de Depeche Mode . Este 'Construction time again' (1983) lo escuché tardíamente, es decir ...
-
Otro buen año aquel 1991. Emociones en cascada. La vida por delante. Sueños futuros. Muchos de ellos con quizás excesiva ilusión. Y com...
-
Este disco está considerado como la 'obra maestra' de una de las bandas más importantes del rock sinfónico de todos los tiempos...