miércoles, 28 de julio de 2021

Please (1986) de PET SHOP BOYS

     He aquí el inicio del dúo más mítico del Pop inglés de todos los tiempos. Sobre todo si a música Disco-pop nos referimos, claro... Se trata del primer álbum de estudio de los chicos de la tienda de mascotas, más comúnmente conocidos como...los Pet Shop Boys.

    Este 'Please' (1986) les lanzó a la fama sin demasiados miramientos, simplemente realizaron un disco de provecho. Un álbum magnífico, con temas suficientemente comerciales y de una más que aceptable calidad sonora y artística también.

    Les conocí precisamente ese mismo año, cuando, como solía ser costumbre para mí, pude ver el video-clip del famosísimo éxito 'West end girls' No me cuesta confesar que la primera vez que escuché el tema en cuestión me resultó algo extraño; sobre todo por la forma de cantar de Neil Tennant. En cuanto a la parte musical, sí que encajaba con mis gustos; abundancia de elementos electrónicos; y cierta melodía. Me gustan mucho los acordes de sintetizador del inicio de la canción; son fabulosos. Aun a día de hoy me retrotraen a aquellos fantásticos y emocionantes días de mi juventud.

    Los mejores temas del disco son: 

    'Tonight is forever' La cual tiene un ritmo muy popero y una melodía enternecedora. También es cierto que la escuché en una etapa digamos sensible de mi azarosa vida. Por eso la asocio siempre a momentos bien intensos emocionalmente hablando. De cualquier forma, la canción es una preciosidad se mire por donde se mire. Esos acordes...esos sintetizadores...ese ritmo tan estupendo... Unos años después, en 1989, Pet Shop Boys realizaron una bonita versión en tono mucho más lenta y orquestal para Liza Minnelli. De ella tocará preparar un post dentro de un tiempo.

    'Suburbia'  Recuerdo bien cuando compré el maxi-single de esta joya del tecno-pop. Vaya canción! ¡Qué sonido!...Me cautivó desde el mismo inicio. Con esos efectos sonoros, esos sintetizadores apabullantes, las programaciones rítmicas...Y claro, el maxi...una verdadera pasada de tema. Es absolutamente buena toda ella.

    'I want a lover'  De nuevo una mezcla de ritmo y melodía tremendos. Me encanta cada vez más. Pet Shop Boys en estado puro, como se suele decir.

    'Why don't we live together'  El precioso tema que cierra el disco, es eso...precioso. Arranca ya con una programación bestial, con una secuencia de bajo muy en la línea de todo el álbum. Para mí esta canción es toda una joya. El estribillo es atómico. La melodía me envuelve en maravillosos recuerdos, sobre todo en el minuto final. Un temazo.

    El resto de canciones del disco son también bastante buenas; habiendo dos que fueron singles y que son muy reconocidas: 'Love comes quickly' De corte algo más lenta, pero con una estructura musical fuera de toda duda. Una preciosidad. Y 'Opportunities (Let's make lost of money)' bien recordada y muy tecno-pop. En ella se aprecia claramente una rica utilización del todopoderoso sampler Fairlight CMI. Me gusta mucho de este tema el pasaje melódico de piano al principio de la canción. De hecho da la sensación que es otra canción distinta.

    Ahí van unos breves apuntes técnicos; Para la elaboración de este disco Pet Shop Boys utilizaron masivamente los siguientes sintetizadores/samplers: El Fairlight CMI serie II (sobre todo para las bases rítmicas), los EMU Emulator, Emulator II, Emulator II+ (con los que se ejecutaron la mayor parte de los sonidos de cuerda) y también el poderoso sintetizador PPG Wave.

    De nuevo, un disco básico más para la saca. Por suerte, para mí y para todos aquellos aficionados a la buena música, Pet Shop Boys continuaron su labor artística creando y publicando varios discos buenísimos. De bastantes de ellos hablaré en futuros posts. Mientras tanto aprovechad para escuchar a fondo este fantástico y maravilloso 'Please' (1986)

martes, 20 de julio de 2021

Watermark (1988) de ENYA

     La irlandesa Enya es...simplemente única. Es, dentro del panorama del (digamos) Pop un caso aparte. Enya, cuyo nombre real es Eithne ni Bhraonáim, estuvo militando entre los años 1979 y 1982 en el grupo irlandés Clannad, formado por algunos de sus hermanos y tíos. A partir de 1982 llevó su carrera musical en solitario. 

    Su primer disco se tituló simplemente 'Enya' (1987) y con él se hizo un merecido hueco en el mundo de la música. A los pocos años fue reeditado bajo el nombre de  'The Celts'  en clara referencia a la serie de TV de la BBC, donde Enya compuso todas las canciones de dicha serie.

    En la Wikipedia hay abundante información al respecto; así que, pasemos sin más a comentar el disco de hoy; su segundo álbum musical, el que la catapultó de manera espectacular a la fama internacional: 'Watermark' (1988)

    Yo, como casi todo el mundo, la conocí escuchando su peculiar estilo musical en el single 'Orinoco flow' Un tema totalmente distinto a lo que estábamos acostumbrados a escuchar, como decía al inicio del post, dentro del mundo del Pop. Rápidamente la crítica y algunos otros sectores de la industria musical, catalogaron su música como New Age, aunque la propia Enya nunca estuvo de acuerdo con ese estilo al que se referían.

    Recuerdo cuando escuché por vez primera aquella rara composición musical. Sin embargo me gustaron mucho las suaves melodías y los sonidos empleados a base de teclados, sintetizadores, secuenciadores, etc.;  aparte de, como no, su preciosa y aterciopelada voz. No tardé en saber que tenía una voz de mezzosoprano, o sea, una preciosa y auténtica voz, que aportaba un toque muy original y característico a su estilo musical.

    En algunos temas del disco, Enya canta unas cuantas partes en latín y gaélico.

    El disco en todo su conjunto me parece ejemplar, todo un acierto musical. Puede que hasta sea su mejor álbum. Las canciones que considero de más interés para mí, sobre todo por la carga melódica que conllevan, son estas:

    'Storms in Africa', 'Exile', 'Evening falls' y 'River' En todas ellas la melodía es preciosa y los sonidos de sintetizadores me encantan. Los acordes son más que emocionantes. Me da la sensación de estar escuchando música angelical. 

    Luego añadiría, como no, otros temas del disco que también me gustan bastante; y son estos:

    'Watermak' Donde Enya toca el piano con delicadeza y con bastante sentimiento. 'On your shore' Otra preciosa pieza musical de este maravilloso disco, donde su fantástica voz sobresale muy melódicamente. 'Orinoco flow' Donde destacaría si duda el efectivo e inconfundible pizzicato. Es este tema todo un referente ligado para siempre a esta gran artista Irlandesa; y por último otra joya como es 'The long ships' tema rebosante de melodía.

    Es estilo musical de Enya deja entrever claramente referencias a la música tradicional Irlandesa, lo que añade una nota de romanticismo bien interesante.

    Enya tiene publicados varios discos, todos ellos muy dignos y con su toque más que personal.

jueves, 15 de julio de 2021

Whenever you need somebody (1987) de RICK ASTLEY

     Desde que apareciera en escena este chico inglés, con esa cara de niño, casi pelirrojo, elegantemente vestido y con esa marcada y preciosa voz de adulto, de barítono dicen, ya me gustó su música.

    Richard Paul Astley, más conocido como Rick Astley debutó con el álbum 'Whenever you need somebody' (1987) que es el disco que hoy nos ocupa y que salió al mercado a finales de ese mismo año. Un trabajo musical producido por los chicos de oro ingleses: la factoría Stock, Aitken & Waterman. Quienes producían y elaboraban canciones de corte disco-pop, con melodías y ritmos tremendamente pegadizos y comerciales. Un cócktel que me desataría sensaciones preciosas con esos sonidos de sintetizadores, secuenciadores  y programaciones rítmicas tan características de la época. Además se caracterizaban también por añadir unos acertados arreglos de cuerdas y metales.

    Recuerdo con claridad el momento en que escuché su primer single 'Never gonna give you up' todo un bombazo; siendo el single más vendido en el Reino Unido ese año 1987  No es precisamente mi tema favorito de él, pero ha quedado demostrado con el paso de los años (y son ya bastantes) que es una bonita y pegadiza canción bien representativa de la década de los 80

    Como dato de interés técnico comentar que los sintetizadores y resto de elementos electrónicos corrieron, aparte de por los productores Mike Stock y Matt Aitken, a cargo del famoso teclista y programador Ian Curnow. Lo más destacable quizás sea el uso masivo de la poderosa caja de ritmos Linn 9000; con la que consiguieron ese sonido tan significativo en todas y cada una de sus producciones.     Señalar también que en la sección de cuerdas que intervinieron en la elaboración del disco, se encuentran un gran número de músicos. En la Wikipedia sobre este álbum figuran los nombres de todos y cada uno de ellos; además del resto de personal que interpretaron otros instrumentos. Por si fuera poco, el mismo Rick compuso tres de los diez temas que componen el álbum; estos son 'Slipping away', 'No more looking for love' y 'You move me'

    Dentro de mis recuerdos de juventud Rick Astley formará parte importante de mis memorias musicales, a las que ligaré preciosos momentos emotivos, sobre todo veraniegos, donde mi amigo Toni y yo los compartíamos en buena sintonía.

    De este formidable disco mis temas favoritos son:

    'It would take a strong strong man'  La cual todavía, cada vez que la oigo, me sigue produciendo maravillosos recuerdos. Es una preciosa canción de ritmo algo distinto al resto, y el suave sonido de la guitarra eléctrica a mitad del tema es simplemente enternecedor. Me resultan muy bonitos también los coros femeninos. Posee una melodía que me llena de  fuertes emociones. No llevo la cuenta de las veces que la he disfrutado...y espero seguir haciéndolo.

    'Whenever you need somebody', 'Together forever' y 'Don't say goodbye' de claro estilo discotequero y rebosantes de melodía, al igual que otras más del disco, me encandilaron al momento. También me gusta mucho 'The love has gone' con una buena base melódica y modernos sonidos electrónicos. Realmente las bases rítmicas, unidas a las melódicas líneas de bajo, son lo más característico de este tipo de música. Aunque en este caso concreto de Rick Astley, es él  con su maravillosa voz grave quien brilla con más elegancia.

    Rick Astley hasta se atrevió a versionear el famoso tema 'When I fall in love' del gran  Nat King Cole, y vaya si estuvo a la altura, el tema es una formidable demostración de la calidad interpretativa de nuestro protagonista de hoy.

    Rick Astley, a pesar de los años transcurridos, continúa en activo a día de hoy. Su último disco 'Beautiful life' es de 2018

    Por mi parte, continúo escuchando su encantadora música siempre que tengo ocasión. 

    Dentro de un tiempo comentaré su segundo disco, el cual también me trae buenos recuerdos y es quizás mejor aún que este primer álbum de debut.

    

jueves, 8 de julio de 2021

A secret wish (1985) de PROPAGANDA

    Propaganda es el curioso nombre de este cuarteto alemán que se decantaron por hacer música tecno de estilo industrial.     Debutaron con este fantástico 'A secret wish' (1985) y la verdad obtuvieron un cierto éxito; aunque, como les ocurrió a otros tantos grupos (también en los 80) cayeron rápidamente en el olvido...una pena...

    Por lo que a mí respecta lo primero que escuché de ellos fue un fragmento del tema 'Dr.Mabuse' que ponían por la radio en 1984, solo que no llegué a saber de quién se trataban hasta pasados unos meses. Pero digamos que realmente les conocí en 1986, cuando grabé el video-clip  de su canción más conocida 'P.Machinery'  La voz de su cantante principal, Claudia Brücken, destacaba por su singularidad.

    Propaganda fueron básicamente un grupo de sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo, y demás elementos electrónicos de última hornada, como se suele decir. No se podía pedir más: me gustaron mucho ya desde el principio. Tuvieron, eso sí, un estilo propio; pocos les imitaron. Creo no equivocarme al decir que su música era poco comercial, era como más instrumental en general. Sonidos y melodías un tanto bizarras.

    Hacia el año 1988 y gracias a mi amigo Luis Miguel, logré hacerme con el disco en cuestión. Aluciné con el potente sonido y las extrañas composiciones musicales. Extrañas, pero tremendas. Me encantó. Unos años después conseguí el disco en formato CD. Era imprescindible, lógicamente.

    Este gran disco lo he disfrutado un montón de veces, me gusta mucho su estilo peculiar; y es que vuelvo a repetir que en la gloriosa década de los años 80 surgieron multitud de artistas bastante singulares. Lástima que tan solo unos pocos afortunados lograron continuar sus trayectorias musicales con cierto éxito; en este caso Propaganda se quedaron en el camino. Lo cual no les exime de haber sido uno de los grupos clave en el género de música electrónica.

    En la Wikipedia hay bien poco referente a ellos. No sé por qué, pero es así... Habrá que indagar a través de otro tipo de fuentes si queremos ahondar algo más en su escasa vida artística.

    De todas las canciones que hay en el disco, la más absolutamente comercial sin duda alguna es la maravillosa 'Duel' que es para mí la mejor de todo este álbum con diferencia, al menos es la que más recuerdos emotivos me produce. Se trata de un tema de corte tecno-pop muy melódico, alejado del resto de composiciones del elepé. La melodía es muy pegadiza y los elementos electrónicos son muy chulos. Es además una de mis mejores 200 canciones.

    'Duel' es quizás, junto a 'P.Machinery' el tema más conocido por parte del público. A mí verdaderamente es que me apasiona...

    Otras canciones destacadas del disco son: 

    'Dream within a dream'  La cual abre el disco. Es un tema de larga duración y muy instrumental. La estructura musical consiste en ir poco a poco introduciendo  diferentes sonidos, con teclados de fondo a modo de acordes, pero sobre todo impera el ritmo empleado a base de programación y de varios elementos de percusión, que es para mí gusto lo mejor de la canción. La línea del bajo es repetitiva y en cierto modo minimalista; hasta pasa un poco desapercibida junto al resto de instrumentos y sonidos. Tan solo un sonido de sintetizador emulando una trompeta y variando los tonos, pone buena parte de la melodía. A pesar de una ligera monotonía me parece un precioso ejercicio musical.

    'The murder of love'  Aquí la cosa cambia; las líneas melódicas abarcan varios frentes. La programación rítmica es soberbia. Los sintetizadores y los secuenciadores despliegan todo su arsenal. El bajo es casi homérico. Los teclados de fondo están que se salen. Hay además un solo de guitarra, tipo jazz o soul...que está genial. Son cinco minutos bien embriagadores. Me encanta esta canción.

    'Jewel'  Curiosamente es como una versión mucho más cañera, más tecno-industrial y con un ritmo más marcado, de 'Duel' Nuevamente destacar los impresionantes sonidos de sintetizador.

    'Frozen faces' Arranca con unos secuenciadores de sonidos graves de estilo industrial. Percusiones varias con buena línea de bajo. El ritmo es rápido. Me encanta el riff de teclado emulando una flauta andina. Sonido, por cierto, muy utilizado posteriormente por distintos artistas del mundo del dance. Es en resumen este tema un buen compendio del uso de secuenciadores y percusiones.

    'P.Machinery'  De esta preciosa canción, la contundente línea de bajo es lo que más me llama la atención. La programación rítmica es una pasada de buena. El riff de teclado del estribillo es tremendo. Diría de ella que es todo un portento musical dentro del género tecno-pop.

    'Dr.Mabuse' Recuerdo la primera vez que la escuché; fue por una emisora local de radio FM, me resultó algo rara, la verdad. Tras muchas escuchas la considero un tema grandioso, con una estructura musical muy variada. Sonidos industriales a cargo de unos potentes sintetizadores/samplers. Además está la línea de bajo que es apoteósica. 
    
    Decir al respecto del sonido general de este disco, que muy probablemente se emplearon diversos modelos de samplers, sobre todo para disparar tan abundante amalgama de sonidos y efectos de corte industrial. Muchos de ellos empleados para configurar las espectaculares partes rítmicas. 
    
    Es, sin duda, un disco básico dentro de mi colección.
    
    

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...