Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2024

The miracle (1989) de QUEEN

     Cuando el grupo Queen publicó su decimotercer disco de estudio, titulado 'The miracle' (1989) yo me encontraba sumido plenamente en la vorágine de la música tecno-pop de la banda inglesa Depeche Mode. Estaba casi enloquecido escuchando una y otra y otra y otra vez todas y cada una de las canciones de la discografía de los Depeche Mode. Se convirtieron en mi grupo preferido con diferencia, con el cual estuve varios años alucinando en colores, como se suele decir. Así y todo, siempre había cabida para escuchar otros estilos.

    Por eso, cuando cayó en mis manos el disco 'The miracle' (1989) de Queen, pronto me empezó a gustar bastante. Se trataba de un disco en el que la mezcla de temas pop y rock encajaban de forma muy buena. La calidad general del álbum está ahí; se aprecia claramente ya desde su primera escucha. La grabación está a la altura de las circunstancias del lógico estatus de la banda británica. El sonido de todas y cada una de las canciones es verdaderamente flipante.

    'The miracle' (1989) fue rápidamente un verdadero éxito de ventas y como no, otro álbum admirable dentro de su dilatada discografía. Para mi suerte, en este nuevo y excitante álbum, Queen introdujeron en su música más elementos electrónicos que en otras ocasiones. Es decir, hicieron un mayor uso de sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo y resto de aparataje electrónico. Lo cual supuso para mí un plus de emoción añadido.

    Queen lograron fusionar estupendísimamente bien (como prácticamente todo lo que hacían) su marca personal del rock, con el pop más vanguardista, sin perder un ápice de su calidad compositiva. Y es que este disco 'The miracle' (1989) es todo un portento de la banda inglesa. Siempre me ha parecido y me seguirá pareciendo un álbum maravilloso en toda su extensión. Por ello, ya dejo constancia de que todas las canciones son geniales y emocionantes. 

    Aun así, mencionaré las que más me gustan. Las que más me emocionan. Las más sorprendentes. Las más intensas. Como he dicho en otras ocasiones, me cuesta un poco, a veces, poder expresar todos los sentimientos que me producen las canciones al escucharlas. Si bien es cierto que algunas han quedado grabadas a fuego en mi interior, lo que llamamos canciones que nos han marcado. Sobre todo las que solemos asociar a instantes especiales en nuestras vidas. Canciones que contienen una gran carga emocional; y que nos tocan esa fibra sensible cada vez que las escuchamos. Yo digo que a veces se convierten en arma de doble filo; pues depende de las circunstancias y del momento concreto, pueden hacernos sentir emociones encontradas, e incluso sumirnos en un estado de nostalgia llena de cierta tristeza.

    En fin...dejaré de escribir de estos aspectos semi-filosóficos, que puede que no vengan a cuento, pero que en ocasiones no me queda más remedio que reflejar, más bien para aclarar algunos conceptos (por supuesto todos ellos relacionados de una u otra forma con nuestras sensaciones/emociones personales al escuchar música, se cual sea el género) 

    Siguiendo con Queen, y su fantástico 'The miracle' (1989)  Aunque aparentemente parezca un disco más de esta banda tan mítica ya para todos los amantes de la buena música; la tremenda calidad técnica, sobre todo, queda excelentemente reflejada en esta grabación. Una de las cualidades de las que Queen siempre hizo gala, era precisamente su afán por mantener ese nivel de calidad a la hora de meterse en el estudio y trabajar a fondo el sonido de cada disco. Por eso, en este álbum, quizás el cuidado y a la vez elegante sonido general de todos y cada uno de los temas, es la mejor carta de presentación para la numerosa audiencia. Una audiencia deseosa de poder experimentar nuevas y excitantes canciones. Cosa que a todos, supongo, nos ha ocurrido al escuchar atentamente este pedazo de álbum. 

    Habré escuchado este disco...no sé...¿doscientas veces? creo que he perdido la cuenta. La cosa es que para mí es uno de los mejores discos de toda la historia de la música rock-pop. Ya sé que existen cientos de discos de muy altísimo nivel, y que cada uno tendrá su lista personal. En mi caso, me cuesta bastante decantarme por unos cuantos. Puede que sea un acaparador, pero nunca me he planteado elegir el mejor disco de mi vida. Sé que no podría. Hay demasiados. En fin...es el eterno dilema que nos pasa a todos los melómanos.

    Paso a continuación a enumerar, en lo posible por orden, las canciones que más me emocionan de este maravilloso y, bajo mi punto de vista, mejor disco de toda la discografía de Queen

    'Scandal' Es sin duda la canción que más me gusta de todas las incluidas en 'The miracle' (1989) aunque a poca poca distancia de las siguientes. Con su estructura pop-rock melódica, esta emocionante canción me toca la fibra sensible cada vez que la disfruto. Mucho, debido a la intensidad con que aborda la canción Freddie Mercury. La línea melódica es asombrosa; y a ella se unen  el resto de líneas musicales; la del bajo, la  guitarra, la batería, el imponente riff de sintetizador...los arreglos electrónicos, etc.  En suma, todos los sonidos me encantan y me emocionan por igual; y la considero de una gran e importante fuerza vital.

    'Breaktrhu'  Todavía puedo recordar las emociones que sentí al escucharla por primera vez, y ver aquel video-clip tan bueno que realizaron (por cierto que fue el video más caro que hizo la banda) Todo un temazo. Una canción cargada de emoción y vitalidad. Sensación de comerse el mundo, eso es lo que significó para mí este tema. A destacar por supuesto, la arrolladora línea del bajo (de lo mejorcito de todo el disco) También las guitarras comandadas por Brian May destacan sobremanera; y no falta tampoco un delicioso sonido de órgano, el cual aporta mucha más musicalidad si cabe. Repito: una pasada de canción, mítica ya donde las haya en la adorada carrera discográfica de Queen.

    'Rain must fall'  Una preciosa canción pop, donde estoy seguro que Freddie Mercury la disfrutó por completo, al ser más de su estilo; más pop con elementos enfocados al baile. Me encanta todo en ella, pero lo que es el inicio de la misma...me vuelve loco. Puede que sea la que más elementos electrónicos incluye. Pero no es por eso por lo que más me gusta (a pesar de que ayuda bastante, eso sí) sino por esa armonía tan exquisita que rezuma en cada compás. De nuevo, la línea del bajo resalta por encima del resto de instrumentos (y eso que hay gran variedad de sonidos) En general todo es muy emocionante cuando se escucha atentamente esta preciosa canción. Como digo, es de las que más me gustan.

    'The invisible man' fue el tema que en su momento más me llamó la atención. Supongo que fue debido a su apabullante ritmo y a su estilo semi-electrónico, al que recurrieron dándole ese carácter casi discotequero. Recuerdo con claridad las veces que vi el simpático y a la vez moderno video-clip. Una muy buena canción. De cualquier forma, el arranque de la canción es de una fuerza brutal. Y vamos...la línea del bajo...es de sudar y no parar. Y es que se trata de un tema muy muy bailable a la vez. Que era lo que más le gustaba a Freddie Mercury; ese estilo pop bailable e incluso discotequero a tope.

    'The miracle'  El tema que da título al disco, es una bellísima canción donde se entremezclan fantásticamente los estilo pop y rock. Además contiene una estructura musical muy en la línea de anteriores composiciones; con esos cambios armónicos y de ritmo. Muy chulo el pizzicato del inicio, que luego se va repitiendo muy acertadamente. Geniales todos los sonidos, así como la interpretación instrumental. Fantástica canción sin duda.

    'My baby does me'  Otra preciosidad de canción, de ritmo más pausado, pero con muy buena disposición. Con una marcada línea del bajo; porque no debemos olvidar que John Deacon, con su interpretación al bajo, es parte fundamental de la magia y del sonido de Queen. El estilo de este tema se aleja ligeramente del típico esquema musical de la banda, pero mantiene en todo momento esa calidad necesaria, al menos para mi gusto. Suena muy muy bien, y sorprende lo  mucho que me puede llegar a hacer sentir.

    'Was it all worth it'  Se termina el disco con esta potente canción rockera. No olvidemos que el estilo base de Queen siempre fue el rock. Y aquí queda bien reflejado ese carácter por el que la mayoría de los componentes del grupo siempre han sentido verdadera devoción. Se mire por donde se mire, es una admirable canción. Atentos a ese minúsculo cambio de ritmo hacia la mitad, donde surgen unos magníficos, aunque muy cortos, arreglos orquestales. Tremendo final para un álbum repleto de intensas emociones.

    'I want it all'  Me gusta bastante pese a ser un tema de marcado carácter rockero. Pero es que ese sonido...me vuelve loco. Esas guitarras eléctricas y todo el poderío de la batería es de alucinar. Además, como siempre, está esa impresionante voz de Freddie Mercury... ¡Qué emocionante canción!  A mitad de canción, y durante poco espacio de tiempo, cambia el ritmo y la armonía nos lleva a terrenos más dulces digamos, para mi gusto un encanto esta parte, mucho más melódica y alejada del estilo rockero imperante. Decir también que en el aspecto más puramente comercial, este tema se convirtió en todo un exitazo para Queen.

    Como datos técnicos, apuntar que entre los créditos del disco, figura lo siguiente: Computer programming: Brian Zellis, y Computer keyboards: Passport Master Tracks Software. Lo cual, a mi parecer, entendía que aportaba mayor calidad en lo que a mis gustos por la música electrónica se refiere. Saber que se utilizaron equipos de alto nivel, me encantaba de cara a disfrutar aún más todas las canciones. Me solía dedicar (y todavía lo sigo haciendo) a localizar todos los elementos sonoros generados por sintetizadores, samplers, secuenciadores, programaciones rítmicas, efectos diversos, etc.etc. que se empleaban en las grabaciones de los discos.

    También me gusta mucho desgranar las canciones/temas musicales; analizando todo el contenido de cada pista y prestando bastante atención a los instrumentos y sonidos empleados. Para ello, casi siempre tengo que escuchar varias veces las canciones. Pero me encanta hacerlo.

    Bueno...deciros antes de finalizar este algo más extenso post, que no dejéis de escuchar y disfrutar atentamente este maravilloso disco 'The miracle' (1989) de uno de los grupos más rematadamente buenos de todos los tiempos: Queen. Ah, y por último: aprovechad en cuanto podáis, a ver la  impresionante colección de video-clips que poseen Queen.

miércoles, 20 de octubre de 2021

A kind of magic (1986) de QUEEN

     'No me da la vida'; frase recurrente que suele espetar bastante de vez en cuando mi sobrina pequeña; y con la que estoy totalmente de acuerdo. Y es que a mí...tampoco me da la vida. Me faltan horas al cabo del día. Con diez horas de más cada día...ya me conformaba yo...

    Viene esto a colación porque el disco que toca hoy comentar, el 'A kind of magic' (1986) de Queen, hacía mucho tiempo que no lo escuchaba, porque la verdad es que cuando se tienen tantas cosas que hacer y aficiones que disfrutar, no hay tiempo suficiente en el día. Por eso lo de 'no me da la vida'  Luego, que haya gente que se aburra...(¡!) es una cosa que no comprendo. Pobre gente...

    Total que para cubrir mis necesidades y resarcirme por la tardanza, me puse a escuchar dicho disco cinco veces durante estos dos últimos días. Sinceramente...¡qué bueno es este álbum de Queen

    Cada vez que escucho el tema 'A kind of magic' me transporto de nuevo a 1986; año que me marcó de forma muy especial en el terreno audiovisual. Fueron emociones y sensaciones tremendas. Por eso echo de menos bastante ese año de 1986. Al menos siempre me quedarán esos maravillosos recuerdos y emociones tan intensas. 

    Conocí a este formidable y mítico ya, grupo anglosajón por excelencia en el mundo del pop-rock, allá por el año 1983 Temas tan emblemáticos como 'I want to break free' y 'Radio ga ga' ya me parecieron en su día buenísimos. Aunque fue en 1986, cuando visioné por vez primera el video-clip de 'A kind of magic' cuando comenzó mi verdadero interés por la banda. A pesar de no ser, de aquella sobre todo, mi estilo preferido, sus preciosas melodías me cautivaron por completo. Pues para mí, Queen, con la impresionante voz de su cantante Freddie Mercury, han compuesto muchas de las mejores melodías del pop-rock.

    Centrándonos en el disco de Queen, decir que es todo un símbolo de la década de los 80 (aunque hay unos cuantos artistas más, bien es cierto) La mayoría de las canciones forman parte de la banda sonora original de la famosa película 'Los inmortales' (1986) Película que he visto y disfrutado unas cuantas veces a lo largo de los años. Dicha película, desde la perspectivas actual, no es que sea la pera, pero no deja de ser entretenida y espectacular, sobre todo por su emocionante banda sonora original.

    En cuanto al estilo musical del disco, apuntar que se trata de un leve salto por parte de Queen al mundo del pop, con mayúscula, eso sí, ya que las canciones son una verdadera pasada de buenas. Lo considero, como antes decía, un trabajo musical imprescindible dentro de la carrera discográfica de la banda y personalmente me parece uno de sus mejores discos. 

    Las canciones que más me gustan son:

    'A kind of magic' que aparte de su redonda melodía, lo que más me llama la atención es la línea del bajo por supuesto. También me gustan mucho los giros en la voz de Freddie Mercury  En general es una canción preciosa, con suficiente ritmo y con una melodía muy pegadiza. Casi homérica!

    'One year of love' Bellísima balada con un fuerte matiz romántico; y es que al escucharla como parte de la banda sonora de la película 'Los inmortales' (1986) me emocionó sobremanera desde ese preciso instante. La sección de cuerdas es francamente emocionante y desborda mucha melodía. Es una canción muy muy emotiva. Me produce intensas emociones románticas, y de nuevo me traslada a aquellos maravillosos años de juventud. ¡Qué bueno es disfrutarla siempre!

    'Who wants to live forever'  Casi a la par que la anterior, en cuanto a preciosidad melódica se refiere. Dividida en dos partes; la primera lenta, casi orquestal diríamos, cantada en su inicio curiosamente por Brian May sobre unos emocionantes y muy intensos acordes a cargo de una sección de cuerdas; y una segunda parte algo más fuerte, donde la voz de Freddie Mercury, la guitarra eléctrica, la batería y resto de instrumentos, arropados todos ellos por unos cuerdas casi celestiales, supone un subidón de emociones de alto nivel. Tremenda esta canción.

    'Pain is so close to pleasure'  En una línea muy popera, este encantador tema no parece siquiera que pertenezca a Queen, quizás por su estilo tan pop comercial...sin embargo ahí quedó plasmado en este pedazo de disco. A mi por supuesto que me encanta; sobre todo por la característica melodía que transmite Freddie Mercury con su, en este tema en concreto, casi aterciopelada voz con la que hace lo que quiere y más. Precioso el piano eléctrico que perfila prácticamente toda la melodía musical, amén del bajo y la guitarra. De esta canción diría que me gusta casi más la parte que no corresponde al estribillo.

    'Friends will be friends'  De nuevo una impresionante canción, convertida en otro de sus famosos himnos. Me maravilla la genial melodía compuesta por Freddie Mercury y  el bajista John Deacon. Son muy emocionantes también los solos de guitarra eléctrica de mano de Brian May. Se mire por donde se mire esta canción es, además de pegadiza, maravillosa e intensa a la par. Me encanta. 

    'One vision'  El tema que abre el álbum se mantiene en la línea general del estilo musical de Queen. Es obviamente otra de mis preferidas. Me gusta mucho el inicio instrumental. El resto de la canción puede que no contenga la melodía adecuada a mi gusto, como el resto de las mencionadas anteriormente, pero tiene su cosa. Me retrotrae a intensos momentos pasados. La mezcla de pop y rock está muy lograda y por supuesto me encanta. Y es que la voz de Freddie es atómica. 

    El resto de los temas no son ningún desperdicio, solo que me gustan algo menos. En la canción 'Don't lose your head' es curioso el secuenciador tan marcado que utilizaron. Por su parte el tema 'Forever' que aparece tan solo en la edición en compact disc, es una delicada versión a piano y sintetizador de la magnífica, como no podía ser de otra manera 'Who wants to live forever'

    Para terminar, decir que en líneas generales el estilo de este 'A kind of magic' (1986) es de un pop-rock con más dosis de pop comercial, lo que no impide reconocer el mérito de otro buen trabajo musical de Queen Según mi humilde opinión, me parece, musicalmente hablando, una obra casi maestra. 

      

    

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...