En aquel fastuoso y crucial año 2001, ocurrieron cosas demasiado maravillosas; y en lo que se refiere al apartado musical descubrí un nuevo grupo: Brainstorm; que con su 'majestuoso' y bien cuidado disco 'Online' (2001), cumplieron ampliamente las expectativas depositadas en ellos tras haber escuchado el maravilloso single 'Maybe'.
Nunca antes había oído hablar de estos cinco chicos de Letonia, que se decantan por hacer música de estilo pop-rock. Aunque obviamente, en este fantástico álbum, incluyen en sus instrumentos los efectivos sonidos electrónicos (bien sean sintetizadores, secuenciadores y/o cajas de ritmo...o más bien dicho, programación)
De esta manera Brainstorm me calaron rápidamente con sus acertadas canciones en las que se respira un pop europeo de alta calidad en todos los sentidos. La producción está firmada por Tony Mansfield; quien fuera el productor del primer disco de los noruegos A-ha. Y que tan excelente resultado consiguió. De ahí, me da a mí, que en parte exista esa similitud con el estilo de A-ha.
Brainstorm se formaron en el año 1989 por cuatro compañeros de colegio (fórmula repetida en infinidad de casos de famosas, y no tan famosas, bandas musicales) y este 'Online' (2001) es su quinto álbum de estudio; según he entendido en la información que he leído en la Wikipedia... Un disco de muy buen factura, como se puede comprobar con claridad a poco que se escuche con atención.
Una apreciación más personal que otra cosa, es el parecido razonable que tiene la voz de su cantante, Reynard Cowper, con la voz de Morten Harket (A-ha) Ya que en bastantes momentos a lo largo de todo el disco, esa similitud es bien palpable; al menos, como digo, bajo mi punto de vista/oído.
Bien. Escrito todo esto, pasemos a enumerar las canciones que más me gustan de este memorable disco de los letones Brainstorm.
'Maybe' es, creo decir, claramente la más emocionante de todas. Aunque tampoco alejada de otras preciosidades que luego iré anotando. Esta canción es básicamente la más comercial y también la más melódica. Según mi opinión, claro está. Como decía anteriormente, es la que me dio a conocer este interesante grupo de música pop-rock, desde el instante en que visioné su video-clip. Un pop-rock con otras 'pequeñas' influencias de diversos estilos. El añadido de la utilización de elementos electrónicos, le aporta es plus de calidad, tanto en el apartado técnico como en el artístico. La estructura musical es bien sencilla: acordes pegadizos, sonido bueno y muy pop, y una pista vocal con mucho 'gancho'. Es por eso por lo que muy probablemente se convirtió rápidamente en toda una sensacional carta de presentación. Las emociones que me producen, y que sobre todo en su día me produjeron, me fascinan un montón.
'Waterfall' es un tema sencillamente adorable. La armonía reinante es preciosa; así mismo ocurre con toda la estructura musical, en la que la melodía es parte fundamental de todas las emociones que me provocan cada vez que la escucho. Preciosos los arreglos de cuerda; y también esa suave línea del bajo
'Heart's desire' He aquí otra extraordinaria y encantadora canción. Pudiera ser que me guste aún más que la anterior. Quizás sean de esas canciones que haya que escuchar varias veces para darse cuenta de la enorme calidad artística que aporta. Lo que sí es seguro es que su encantadora armonía desprende suficientes motivos para que produzca grandes dosis de felicidad musical. Fantástico el inicio, con esa curiosa 'caja de ritmos' acompañada por algunos acordes de órgano y por la pista vocal. Nada hace presagiar que estamos ante una canción verdaderamente abrumadora. Pronto comienza el despliegue de sonidos y notas musicales, a cada cual más emocionante. Una joya en toda regla.
'Babynight' La cual se erige como el tema con más carga electrónica de todo el álbum. Más bien parece una canción tecno-pop; o como se suele clasificar hoy en día; synth-pop. Buena parte es debida a la 'potente' caja de ritmos, prácticamente constante durante todo el desarrollo de la canción. El riff principal (de sintetizador) que se repite a cada poco, es muy muy bueno y queda genial. Mencionar también esas guitarras eléctricas tan chulas e interesantes. En fin, que es una preciosidad de canción a poco que se escuchen los primeros segundos. Ni qué decir tiene que todos los sonidos de este tema me encantan.
'Online' Es esta una canción muy bonita, por supuesto, de estilo tirando a synth-pop (ya que la parte electrónica se deja notar bastante); pero lo más destacado de ella, y lo comento como acertada apreciación personal, es que el conjunto/estructura de la canción me recuerda un montón al soberbio tema 'Scoundrel days' (del ya lejano año 1986) de A-ha.
'Hide on the moon' es con toda probabilidad el tema más lento del disco. Tiene su encanto, faltaría más. A pesar de que la estructura musical peca de sencilla, el resto de componentes (bien sea el apartado que corresponde a la magnífica interpretación de los instrumentos, o a la cuidada armonía general) contribuyen a hacer de esta canción una delicia para los oídos. Me gusta mucho mucho.
'She's my love' Es otra de las 'pequeñas' joyas de este fantástico disco. Un tema de corte tirando a lento. Es decir, pausado en su desarrollo y con buenos momentos dignos de tener en cuenta. La voz del cantante Reynard Cowper, es realmente cautivadora. Es una bonita voz con gran personalidad, la verdad.
Acerca del disco en cuestión, decir que no puedo evitar comparar este álbum 'Online' (2001), con parte del repertorio de canciones de uno de mis grupos favoritos: A-ha. Y es que la semejanza de ciertas canciones de Brainstorm, con las del trio noruego me recuerdan bastante. Al final, este maravilloso disco de Brainstorm acaba siendo un admirable conjunto de cuidadas canciones con estilo propio, con ese elegante toque electrónico sobre buena parte de instrumentación típica del pop-rock. Bien merece la pena dedicarle unos minutos a escucharlo.
PD: En el interior del CD 'Online' (2001) bajo el hueco donde reposa el compact disc, figuran los nombres de los componentes del grupo; y el del cantante lo escriben distinto a los datos que se pueden leer en la Wikipedia, si se busca información acerca del Brainstorm. Que como ya os digo, es una banda que no la conoce casi nadie. Es de esos grupos de minorías. Espero que os guste tanto o más que a mí.
Interesante. No los conocía
ResponderEliminarNo me extraña. Son bastante desconocidos, la verdad. Pero, como digo, este disco bien merece la pena escucharlo. Tiene su encanto. El resto de sus discos, no los tengo demasiado escuchados, pero no me llaman tanto la atención como este 'Online' (2001)
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Ya me dirás si te gusta el disco. Un saludo.