jueves, 19 de junio de 2025

Home (2003) de SIMPLY RED

     Corría el año 2003 (año de variadas desgracias en mí y en mi entorno familiar) cuando mi afición por la música continuaba con entusiasmo en muy buena dirección. La acumulación de discos iba viento en popa. En mi colección se añadían poco a poco verdaderas joyas musicales, e iba disfrutando de todos esos discos con verdadera pasión.

    Recuerdo escuchar con mucho entusiasmo el single 'Sunrise' del nuevo disco de Simply Red, titulado 'Home' (2003) pues fue amor a primera vista/oído...Aluciné en colores con esta grandiosa canción. Es de esas que yo suelo denominar canciones 'redondas' Pues son canciones que reúnen todos eso 'ingredientes' necesarios con los que emocionarme a tope. Poseen la armonía y melodía adecuadas. Suelen ser muy pegadizas, y están cargadas de altas dosis de energía positiva. Encima, contenía esos acordes/notas musicales que suelo calificar como de recuerdos de días de verano. Un poco difícil de explicar, pero que me retrotraen a sentimientos veraniegos.

    Este tema: 'Sunrise' de los británicos Simply Red, es como si fuese una nueva versión del clásico 'I can't go for that (No can do)' de Hall & Oates. Canción compuesta en 1981, y que curiosamente escuché por primera vez a principios de este año 2025; cuando me dediqué a repasar la discografía de este emblemático dúo norteamericano de música pop-soul; los cuales (Hall & Oates) también jugaron a lo largo de su carrera musical, con otros estilos musicales como el dance/música electrónica, y el rock.

    Centrándonos en el disco de Simply Red; 'Home' (2003) el octavo de sus discos de estudio; dejar constancia de la tremenda frescura de todas las canciones que completan el álbum. Mick Hucknall y su banda dejaron de lado ligeramente toda la parafernalia electrónica, las programaciones y resto de arreglos de sintetizador, así como el estilo disco-funky-pop al que nos tenían acostumbrados desde hacía ya años; y en este nuevo trabajo discográfico el giro hacia un soul-pop más convencional se respira desde el minuto uno.

    Temas de elaboración sencilla,  de estilo puramente soul; aunque con pequeñas y muy acertadas pinceladas de teclados y algo también de programación. Pero sobre todo esa base más acústica, con esa instrumentación más clásica, de toda la vida: guitarras eléctricas al más puro estilo soul, una sección de batería y percusiones de excelente factura, un sonido del bajo verdaderamente emocionante y por supuesto una amplia sección de teclados (con órgano Hammond incluido) para quitarse el sombrero. En definitiva, una delicia total para los buenos amantes de la esencia musical de esta mítica banda británica que surgió allá a mediados de los años 80.

    Mis canciones preferidas de este fantástico disco, son:

    'Sunrise', 'Home', 'Fake', 'You make me feel brand new' hermosa balada donde las haya, 'Money in my pocket' con su poderoso ritmo y variada programación, y por último 'Something for you' esta última, con un solo de piano eléctrico, donde una ligera equivocación en las rápidas notas interpretadas, añade ese toque de gracia y de presencia 'humana' tan importante a la hora de interpretar música. 

    Un disco que, a mi juicio, peca ligeramente de corto con sus apenas 43 minutos de duración. Pese a ello, la emocionante frescura de su contenido bien merece la pena con la que disfrutar de sus preciosas canciones, con ese estilo soul-pop tan elegante. Personalmente es uno de sus mejores trabajos musicales desde aquellos míticos discos que nos regalaron en los años 80. Y estoy convencido, que todos los fans de la banda de Mick Hucknall nos sentimos más que satisfechos con este cuidado y elegante disco del que emanan infinidad de emociones.

    No tardando (quizás un par de meses), dedicaré un post a uno de los primeros trabajos de esta singular y mítica banda británica de nombre Simply Red.

    

martes, 10 de junio de 2025

Online (2001) de BRAINSTORM

     En aquel fastuoso y crucial año 2001, ocurrieron cosas demasiado maravillosas; y en lo que se refiere al apartado musical descubrí un nuevo grupo: Brainstorm; que con su 'majestuoso' y bien cuidado disco 'Online' (2001), cumplieron ampliamente las expectativas depositadas en ellos tras haber escuchado el maravilloso single 'Maybe'

    Nunca antes había oído hablar de estos cinco chicos de Letonia, que se decantan por hacer música de estilo pop-rock. Aunque obviamente, en este fantástico álbum, incluyen en sus instrumentos los efectivos sonidos electrónicos (bien sean sintetizadores, secuenciadores y/o cajas de ritmo...o más bien dicho, programación)

    De esta manera Brainstorm me calaron rápidamente con sus acertadas canciones en las que se respira un pop europeo de alta calidad en todos los sentidos. La producción está firmada por Tony Mansfield; quien fuera el productor del primer disco de los noruegos A-ha. Y que tan excelente resultado consiguió. De ahí, me da a mí, que en parte exista esa similitud con el estilo de A-ha.

    Brainstorm se formaron en el año 1989 por cuatro compañeros de colegio (fórmula repetida en infinidad de casos de famosas, y no tan famosas, bandas musicales) y este 'Online' (2001) es su quinto álbum de estudio; según he entendido en la información que he leído en la Wikipedia... Un disco de muy buen factura, como se puede comprobar con claridad a poco que se escuche con atención.

    Una apreciación más personal que otra cosa, es el parecido razonable que tiene la voz de su cantante, Reynard Cowper, con la voz de Morten Harket (A-ha) Ya que en bastantes momentos a lo largo de todo el disco, esa similitud es bien palpable; al menos, como digo, bajo mi punto de vista/oído.

    Bien. Escrito todo esto, pasemos a enumerar las canciones que más me gustan de este memorable disco de los letones Brainstorm.

    'Maybe' es, creo decir, claramente la más emocionante de todas. Aunque tampoco alejada de otras preciosidades que luego iré anotando. Esta canción es básicamente la más comercial y también la más melódica. Según mi opinión, claro está. Como decía anteriormente, es la que me dio a conocer este interesante grupo de música pop-rock, desde el instante en que visioné su video-clip. Un pop-rock con otras 'pequeñas' influencias de diversos estilos. El añadido de la utilización de elementos electrónicos, le aporta es plus de calidad, tanto en el apartado técnico como en el artístico. La estructura musical es bien sencilla: acordes pegadizos, sonido bueno y muy pop, y una pista vocal con mucho 'gancho'. Es por eso por lo que muy probablemente se convirtió rápidamente en toda una sensacional carta de presentación. Las emociones que me producen, y que sobre todo en su día me produjeron, me fascinan un montón.

    'Waterfall' es un tema sencillamente adorable. La armonía reinante es preciosa; así mismo ocurre con toda la estructura musical, en la que la melodía es parte fundamental de todas las emociones que me provocan cada vez que la escucho. Preciosos los arreglos de cuerda; y también esa suave línea del bajo

    'Heart's desire'  He aquí otra extraordinaria y encantadora canción. Pudiera ser que me guste aún más que la anterior. Quizás sean de esas canciones que haya que escuchar varias veces para darse cuenta de la enorme calidad artística que aporta. Lo que sí es seguro es que su encantadora armonía desprende suficientes motivos para que produzca grandes dosis de felicidad musical. Fantástico el inicio, con esa curiosa 'caja de ritmos' acompañada por algunos acordes de órgano y por la pista vocal. Nada hace presagiar que estamos ante una canción verdaderamente abrumadora. Pronto comienza el despliegue de sonidos y notas musicales, a cada cual más emocionante. Una joya en toda regla.

    'Babynight' La cual se erige como el tema con más carga electrónica de todo el álbum. Más bien parece una canción tecno-pop; o como se suele clasificar hoy en día; synth-pop.  Buena parte es debida a la 'potente' caja de ritmos, prácticamente constante durante todo el desarrollo de la canción. El riff principal (de sintetizador) que se repite a cada poco, es muy muy bueno y queda genial. Mencionar también esas guitarras eléctricas tan chulas e interesantes. En fin, que es una preciosidad de canción a poco que se escuchen los primeros segundos. Ni qué decir tiene que todos los sonidos de este tema me encantan. 

    'Online'  Es esta una canción muy bonita, por supuesto, de estilo tirando a synth-pop (ya que la parte electrónica se deja notar bastante); pero lo más destacado de ella, y lo comento como acertada apreciación personal, es que el conjunto/estructura de la canción me recuerda un montón al soberbio tema 'Scoundrel days' (del ya lejano año 1986) de A-ha.

    'Hide on the moon' es con toda probabilidad el tema más lento del disco. Tiene su encanto, faltaría más. A pesar de que la estructura musical peca de sencilla, el resto de componentes (bien sea el apartado que corresponde a la magnífica interpretación de los instrumentos, o a la cuidada armonía general) contribuyen a hacer de esta canción una delicia para los oídos. Me gusta mucho mucho.

     'She's my love'  Es otra de las 'pequeñas' joyas de este fantástico disco. Un tema de corte tirando a lento. Es decir, pausado en su desarrollo y con buenos momentos dignos de tener en cuenta. La voz del cantante Reynard Cowper, es realmente cautivadora. Es una bonita voz con gran personalidad, la verdad. 

    Acerca del disco en cuestión, decir que no puedo evitar comparar este álbum 'Online' (2001), con parte del repertorio de canciones de uno de mis grupos favoritos: A-ha. Y es que la semejanza de ciertas canciones de Brainstorm, con las del trio noruego me recuerdan bastante. Al final, este maravilloso disco de Brainstorm acaba siendo un admirable conjunto de cuidadas canciones con estilo propio, con ese elegante toque electrónico sobre buena parte de instrumentación típica del pop-rock. Bien merece la pena dedicarle unos minutos a escucharlo.

PD: En el interior del CD 'Online' (2001) bajo el hueco donde reposa el compact disc, figuran los nombres de los componentes del grupo; y el del cantante lo escriben distinto a los datos que se pueden leer en la Wikipedia, si se busca información acerca del Brainstorm. Que como ya os digo, es una banda que no la conoce casi nadie. Es de esos grupos de minorías. Espero que os guste tanto o más que a mí.

martes, 3 de junio de 2025

...Llámalo sueño (1991) de OBK

     Otro buen año aquel 1991. Emociones en cascada. La vida por delante. Sueños futuros. Muchos de ellos con quizás excesiva ilusión. Y como siempre música y más música. Descubrir nuevos artistas siempre era algo excitante. Así, de repente, en los albores del año 1991 llegó este fresco disco de un nuevo y joven dúo español: OBK Cuyo nombre artístico surgió del tema instrumental de título 'Oberkorn (It's a small town)' (1982), de ni más ni menos que de Depeche Mode. Grupo al que los chicos de OBK reverenciaban desde hacía años. 

    OBK estuvo formado por Jordi Sánchez y Miguel Ángel Arjona, y como todos sabemos, su éxito musical fue total. Su legado pervive todavía con bastante claridad en nuestro recuerdo. Sus canciones coparon multitud éxitos durante varios años. A mí me gustaron desde sus inicios, y por descontado que su música me encantaba. Unos temas más que otros, pero en definitiva el estilo tan tecno-pop inicial del que buenamente hicieron gala en sus inicios, con el paso de los años se fue tornando algo más machacón y con quizás excesivas dosis de fuertes bases rítmicas (léase programación algo repetitiva) y estructuras musicales menos interesantes; más ceñidas a las modas imperantes....Cosas de la industria musical...

    No por ello voy a rebajar mi nivel de gusto hacia, como digo, sus primeros trabajos discográficos. Puesto que sus tres primeros discos son dignos de elogio; faltaría más. Y claro, en este su álbum de debut '...Llámalo sueño' (1991) La frescura total es la mejor seña de identidad de un conjunto de canciones que marcaron una época, la de la nueva década de los años 90. Década que llegaba a nuestro país con mucha expectativa, sobre todo tras el arrollador éxito de la tremenda calidad de los muchos artistas que coparon la anterior década de los 80.

    Con la primera canción de este álbum de debut de OBK, titulada 'Dulce sueño', ya se puede apreciar con claridad ese estilo tecno-pop. La línea del bajo electrónico se puede decir que es la que va marcando el ritmo. Pero el resto de sonidos (secuenciadores incluidos) le siguen a la zaga de manera firme y emocionante, la verdad. Una excelente carta de presentación para este fantástico disco de OBK.

    A pesar de ser, como digo, un disco en donde las estructuras de las canciones mantienen una sencillez notable, la calidad artística (y también la técnica) está presente en todo momento. No hubo demasiadas complicaciones a la hora de crear limpias pistas musicales; con apenas 7 u 8 pistas máximo por cada canción les fue suficiente para lograr su objetivo: meterse de lleno en el mundo discográfico con una frescura bien latente. Y vaya comienzo tuvieron; un absoluto y rotundo éxito.

    Los fans comenzamos a saber valorar esta preciosa y cercana música de esta nueva formación española. Pues además, las letras de las canciones reflejaban enorme variedad de sentimientos cercanos; la mayor parte de ellas referentes al amor/desamor, la juventud, etc. lo cual conectó rápidamente con legiones de jóvenes en toda España. El resto es historia.

    Mi canción preferida del disco; o sea, la que más veces he escuchado y más me ha marcado, creo decir sin equivocarme que es 'Oculta realidad' En ella, la 'bass-line' (muy tecno) es la que verdaderamente marca el ritmo armónico. La programación de la caja de ritmos tampoco está de más, al contrario: es básica pero efectiva a la vez. Luego destacaría esos sonidos de sintetizador; como por ejemplo el secuenciador tipo campanillas. El piano siempre suele ser un buen recurso musical (marca de la casa), aunque aquí apenas se luce, pero por ahí suena. En general, toda la melodía que tiene la canción es preciosa, y por ello me encanta escucharla una y otra vez. Compararla con algunos de los éxitos de Depeche Mode, es mucho comparar, pero 'Oculta realidad' tiene su mérito, faltaría más.

    'La princesa de mis sueños' la considero la segunda mejor del disco. Es probablemente la mejor balada de toda la historia de OBK. Cada vez que la escucho, a poco que me descuide, se me saltan las lágrimas de la emoción. Es puro sentimiento. Qué preciosidad esas emotivas notas del piano. Un tema a capela, y en el cual la pista vocal se superpone a modo de coro. El breve sintetizador a modo de acordes finales me apasiona. No sé qué más decir de ella... Sencillamente...encantadora y emocionante a más no poder. 

    'De qué me sirve llorar' fue otro tremendo éxito dentro de toda su carrera musical. Y no es para menos, ya que la encantadora armonía, ligada a una bella melodía a cargo de unos sonidos preciosos, hacen de esta maravillosa canción un perfecto reclamo para dejarse emocionar hasta extremos impensables. De nuevo, un claro ejemplo de cómo con pocas pistas musicales se logra componer y desarrollar una canción impactante y admirable. Es otra de mis favoritas sin duda alguna. Una canción en la que el secuenciador inicial me sumerge rápidamente en ese poderío tecno-pop tan necesario en mis gustos musicales. 

    'Déjame comerte' es otra preciosa y a la vez sencilla balada, con una suave caja de ritmos constante, algunos riffs de teclado, una pista dedicada primorosamente al piano; arreglos de cuerda (sintetizada imagino), efectos de sintetizador y una magnífica línea de bajo. La letra, tremendamente romántica, caló por completo al público. En mi caso, tampoco fui la excepción; una bellísima canción muy emocionante.

    'Historias de amor' fue el exitazo total de este disco. El estilo tecno-pop llegaba aquí, se pude decir, a su cenit. Una línea extraordinaria, a la vez que parca, de sonidos electrónicos. Eso sí; bien armonizados y donde la melodía a base de un sonidos emulando un oboe, enriquece notablemente todo el conjunto de la canción. Personalmente me gusta bastante, a pesar de su corta duración y de la simplicidad de su estructura musical. Todo el mundo se quedó alucinado con este maravilloso tema de OBK, siendo el más recordado himno de la banda.

    En este disco de claras influencias del tecno-pop de Depeche Mode (grupo idolatrado, como antes apuntaba, por ellos, por OBK) hubo buena cabida para componer temas lentos, casi a capela, como 'No te puedo olvidar' Canción esta definida por una pista de piano, casi constante, y acompañada por una buena percusión tecno, que la verdad me encanta sobremanera. A la que se suman unos breves acordes de sintetizador ya al final de esta corta y emotiva canción. Un perfecto ejemplo del poderío musical de OBK. Una preciosidad total.

    Un pedazo de álbum cuyo mérito se sostiene por sí solo. Repito: sencillez y frescura, es la definición final sobre este fantástico conjunto de 9 canciones con las que se dieron a conocer OBK; uno de los mejores grupos (dúo) que ha habido en el panorama musical español.

    Creo Además, que este álbum de debut '...Llámalo sueño' (1991) de OBK, es merecedor de un significativo lugar dentro de mi colección de discos.

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...