No sabría decir exactamente cuando fue el instante en que me empezaron a apasionar las remezclas musicales. Supongo que hacia el año 1983 más o menos sería esa la fecha. Debí de escuchar alguna versión maxi-single de algún tema concreto que emitieron por la radio. La cuestión es que me sorprendió escuchar una versión distinta, diferente al single promocional. Una versión donde la abundancia de sonidos electrónicos, en perfecta armonía con una cuidada sección rítmica (mayormente a base de programación de caja de ritmos) y en la que la línea del bajo cobraba una importancia destacada, era algo que me dejó muy muy sorprendido.
Ah, y me parece recordar que alguna vez que fui a casa de mi amigo Fernando, a escuchar música en su equipo de alta fidelidad, creo que me puso algún maxi single (en vinilo por supuesto) bien de Azul y Negro o de Alphaville...(me suena) Y claro...aluciné en colores; vaya sonidos...vaya música...
Obviamente yo, de aquella, apenas sabía cuatro cosas de música. Bien poco, la verdad. Pero lo que sí sabía era que eso de los 'maxis'... Extended version... Remixed extended... etc. etc. era algo que me encantaba sobremanera. Podría decir que hasta me apasionaba. Y así fue como caí rendido a las maravillosas remezclas que se hacían en la década de los años 80 principalmente. Alucinantes temas de larga duración, donde la canción habitual se convertía como por arte de magia en una sobrexcitación musical de proporciones increíbles; y vamos...yo disfrutaba a tope escuchando aquellas versiones remezcladas. Quería más...más... Me volvía loco de emoción.
Grupos como por ejemplo Depeche Mode, Erasure, New Order, Pet Shop Boys o The Human League, facturaron excelentes remezclas de alta calidad. Versiones, a veces, muy distintas de las versiones originales. Y poco a poco fui haciéndome con la mayor parte de todas esa remezclas. Versiones de alto voltaje que incluían esos tan preciados maxi-singles. Así a día de hoy tengo una buena colección de temas maxi, los cuales de vez en cuando vuelvo a escuchar y a alucinar nuevamente, casi como la primera vez. Aunque...la primera vez, y más aun en aquellos tiempos, fue realmente impactante.
Mi amigo Luis Miguel fue el que me introdujo en el maravilloso universo de los maxis de Depeche Mode. Pues para mí, este cuarteto inglés que profesaba el tecno-pop más interesante que se creaba por aquellos días, era el summum en lo que a remezclas se refería. La cantidad de nuevos y elegantes sonidos electrónicos que se podían escuchar en dichas versiones maxi, era apabullante. Versiones enfocadas a las pistas de baile, pero con ese toque tecno-pop bastante innovador. Recuerdo especialmente lo mucho que me gustó la versión maxi del tema 'Master and servant' que bajo el título de Slavery whip mix alcanzaba los 9:40 minutos, cosa que me alucinaba bastante. No por ser larga en sí, sino por poder disfrutar más tiempo de semejante versión maxi, con todos aquellos multivariados sonidos. Por eso, cuanto más largas solían ser las versiones, más me gustaban.
Otro maxi-single realmente sensacional es el de la canción 'People are people' donde las versiones más excitantes para mi gusto son: (ON-USound remix by Adrian Sherwood) L12 Bong 5; y la (Different mix) 12 Bong 5 Todo un portento musical de estilo tecno industrial. Una gozada para el cuerpo y la mente. Tampoco olvidar el maxi del apoteósico tema 'Shake the disease' con su (Remixed extended version) el cual disfruté como un poseso durante unos cuantos años. Ah, y tampoco dejar de lado ni mucho menos, el portentoso maxi del tema 'It's called a heart' (Extended version) Preciosa canción no incluida en mingún elepé, y que siempre me ha encantado, y mucho más su versión extendida.
Sin embargo, pasados unos años, concretamente en 1990, momento en el que Depeche Mode pegaron el 'pelotazo total' con su arrollador disco 'Violator' (1990) publicaron el que sería su 'pedazo' de versión maxi oficial más larga de toda su historia: se trata de 'Enjoy the silence' (Quad: The final mix) todo un portento de remezcla de enorme magnitud. Su duración era de ni más ni menos que...15:28 minutos... Recuerdo haber quedado alucinado cuando la escuché por primera vez. Obviamente me compré ese preciado maxi-single edición limitada (edición vinilo por supuesto), el cual le tengo como oro en paño.
Depeche Mode siempre se caracterizó por hacer remezclas de muy alta calidad, tanto técnica como artísticamente. Y es sabido que la mayor parte de sus 'verdaderos' fans luchábamos lo que fuera por conseguir comprar cada maxi-single que iban publicando. Así, en mi caso, durante la etapa de los discos 'Violator' (1990) y 'Songs of faith and devotion' (1993) logré comprar todos y cada uno de sus maxi-singles; los cuales poseo en muy buenas condiciones todavía. A pesar de haberlos escuchado unas cuantas veces como os podréis imaginar.
Remezclas asombrosas y espectaculares como 'Personal Jesus' (Pump mix), 'Dangerous' (Hazchemix), 'Enjoy the silence' (Ecstatic dub), 'Enjoy the silence' (Ricki tik tik mix) la cual me hizo sudar de la tremenda emoción que me produjo al escucharla por vez primera; con su homérica línea de bajo sintetizado poderoso como él solo. Y por supuesto la impresionantísima 'Enjoy the silence' (Quad: The final mix) de la cual ya mostré mi parecer unas líneas más arriba. Decir también que esta super-versión maxi, incluía una asombrosa sección orquestal a mitad de canción, a la que se iban uniendo en otras partes de la remezcla cascadas de sintetizadores, secuenciadores, líneas de bajo, secciones rítmicas avasalladoras e ingentes cantidades de efectos sonoros de todo tipo. Todo ello conformaba esta, repito, tremenda versión del famosísimo tema 'Enjoy the silence' de Depeche Mode. Una verdadera pasada de versión sin duda alguna.
Luego, hubo otras versiones 'atómicas', como: 'Policy of truth' (Capitol mix) la cual disfruté hasta la saciedad por cierto, dado sobre todo su carácter discotequero total. Con una línea del bajo impresionante, pero manteniendo siempre la esencia principal de la versión original, y encima con el añadido de llegar a una duración de 8 minutos. Otra pasada de versión como digo. Hicieron también un par de versiones maxi de 'Policy of truth' que en este caso diferían mucho del single original, las titularon así: (Trancentral mix) y (Pavlov's dub) y he de confesar que me parecieron magníficas a tope; otra maravilla de maxis... Caras B como 'Sea of sin' (Sensoria) eran otras joyas que nos ofrecían en sus 'poderosos' maxi-singles.
Más versiones maxi como 'I feel you' (Babylon mix) me hicieron nuevamente sudar de emoción... Con esa apabullante línea de bajo sintetizado, y con su brutal programación rítmica, se erigió rápidamente para mí, como uno de sus mejores maxis sin duda alguna. Lo estuve escuchando unas cuantas veces durante bastante tiempo. Es una versión 'atómica total'.
Depeche Mode solían sacar unas cuantas versiones de cada canción; estaban, por ejemplo, los maxis Bong 19 y los edición limitada denominados L Bong 19 Fuera uno u otro, contenían, la inmensa mayoría de las veces, espectaculares versiones de alto nivel. Yo es que alucinaba en colores con cada maxi de Depeche Mode. Era todo un ritual: comprar, escuchar un montón de veces y disfrutar a tope.
Así fue como, gracias a los portentosos maxi-singles de Depeche Mode, me aficioné a escuchar esas preciosidades denominadas maxi-singles. Entre otras cosas, debido principalmente a las virguerías electrónicas elaboradas en las totémicas mesas de mezcla; arropadas por fascinantes sonidos a cargo de novedosos sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmo, procesadores digitales, etc. etc. Una pasada sonora.
En cuanto a Erasure se refiere, sus maxis siempre han sido (y continúan siéndolo) digno de elogio. Remezclas cuidadas y con enorme calidad sonora. Su catálogo de remixes es muy muy amplio; y hasta puede que superen en número a los maxis de Depeche Mode. Temas miticos donde sus versiones maxi han sido bendecidas y han supuesto momentos de felicidad absoluta para mí, son por ejemplo: 'Sometimes' (12" mix); 'Victim of love' (Extended mix); 'The circus' (Decay mix); 'Ship of fools' (Shiver me timbers mix); 'The hardest part' (12" mix); 'Drama' (Krucial mix); 'You surround me' (Syrinx mix) y (Remix); 'Rock me gently' (A combination of special events); 'Don't say your love is killing me' (Jon pleased wimmin flashback vox) entre docenas y docenas de versiones maxi.
Pet Shop Boys también nos han dejado alguna que otra obra maestra en lo que a maxi-singles se refiere, como por ejemplo la versión maxi del tema 'Suburbia' o el tema 'Left to my own devices' o el encantador y excitante 'Domino dancing' o también temas icónicos como 'So hard' o 'Paninaro' o 'Always on my mind' o la magnífica 'It's alright' Todas ellas, canciones para mí de enorme importancia emocional.
Aunque el grupo New Order es el que ostenta, para mí, el segundo puesto en cuanto a artistas cuya calidad reflejada en estas delicias musicales llamadas maxis. La elegancia de estas versiones maxi, de temas verdaderamente reverenciadas por nosotros, esos fans tan apasionados, es notable en todas y cada una de las versiones. Temas ya míticos de la década de los 80, como por ejemplo: 'Blue monday', 'Bizarre love triangle', 'The perfect kiss', 'State of the nation', 'Sub culture', 'Touched by the hand of God', 'True faith' y 'Round and round' esta última con sonidos ya de estilo acid-house (que me encantan por cierto) estilo reinante en el panorama musical de finales de los 80
Todos ellos, temas de New Order absolutamente fascinantes y cargados de montañas de aparataje electrónico. Decir que al estar enfocados a llenar las pistas de baile de medio mundo, las estructuras rítmicas juegan un papel más que importante. Me encantan todas esas programaciones de cajas de ritmo y exultantes y poderosas líneas de bajo, o también llamadas bass-line. Una verdadera pasada donde disfrutar plenamente de su poder armónico, con melodías propias e impactantes, todo hay que decirlo.
También el grupo de tecno-pop alemán, Propaganda, supo elaborar una buena muestra de remezclas de alto nivel, las cuales sobre todo dejaron reflejadas en su segundo álbum de estudio 'Wishful thinking' (1985) +[Ver post dedicado a este disco, 28 septiembre 2022] Todo el conjunto de temas que componen ese disco es realmente memorable en la historia de la música tecno-pop. No perdáis la ocasión de escucharlo atentamente.
Estos maxi-singles a los que acabo de hacer mención, son obviamente más comerciales, más pop digamos que otras remezclas de otros artistas quizás más enfocados a la música de baile pura y dura; o sea, a los maxis especiales para uso exclusivo de los dj's.
Para finalizar; ni que decir tiene que tengo como oro en paño cada uno de mis maxi-singles. Sobre todo los que son ediciones limitadas. Afortunadamente hoy en día, gracias a la sorprendente 'magia' de Internet, es posible conseguir absolutamente todas esas maravillosas versiones remezcladas de nuestros artistas preferidos. Por eso los gigabytes se van acumulando en mis discos duros portátiles. Así mi colección musical se va ampliando exponencialmente. Y claro...apenas hay tiempo para poder escuchar tal cantidad de canciones y temas musicales... Lástima.
Bueno amigos, nos vemos en el próximo post. Animaros a descubrir, escuchar y disfrutar del maravilloso mundo de los maxi-singles. Un saludo a todos.