martes, 29 de octubre de 2024

Tunnel of love (1987) de BRUCE SPRINGSTEEN

     Este es uno de esos discos (léase también uno de los artistas) a los que apenas les presté atención en su día. Uno de tantos errores de juventud... En fin...ahora, como digo yo, ya de mayor...puedo disfrutar plenamente del placer de escuchar esta música tan buena. Y es que este maravilloso disco del genuino Bruce Springsteen es, según mi opinión, probablemente el mejor de toda su discografía. Se trata de ni más ni menos que su 'Tunnel of love' (1987)

    Mítico álbum del guitarrista y músico norteamericano más emblemático del panorama rock-pop internacional. Mítico en buena medida por el impacto socio-musical que supuso en su época. Bruce Springsteen ya era todo un ídolo de masas, y con este disco, en el que todavía figuraba su famosa E Street Band, quiso dar un ligero cambio en sus composiciones, siendo estas algo más intimistas y emocionales si cabe. Cosa que por otro lado le salió francamente bien. 

    Sea como sea, este pedazo de disco es una joya musical para disfrute de todos sus fans; y también para los iniciados (que espero sean unos cuantos), donde apreciarán la tremenda calidad de un artista de la talla de Bruce Springsteen; quien es artífice de este conjunto de canciones realmente espectaculares.

    A mí, personalmente, me encantan la mayoría de las canciones del este 'Tunnel of love' (1987) pues contienen esa calidad artística y técnica que tanto me gusta. Además del uso de sintetizadores y cajas de ritmo, las cuales encajan perfectamente con el resto de instrumentos como guitarras, batería, órgano, percusiones, etc.

    Por otro lado está el aliciente de esa singular voz de carácter bastante rockera que tiene Bruce, la cual acompaña buenamente todas y cada una de las canciones que incluye este álbum. Pero lo que más me gusta es el estilo musical general del disco, con sus temas cargados de emoción y esa pizca de romanticismo fenomenalmente bien aderezada por este famoso artista norteamericano. Todo un lujo de álbum.

    Mis canciones preferidas son:

    'Tougher than the rest' por su marcado carácter y estilo pop; y por supuesto por su preciosa armonía y melodía. Es una canción de corte lento verdaderamente encantadora, con unos acordes de sintetizador que me emocionan sobremanera. También las guitarras se merecen un sonado aplauso (faltaría más) así como todo el resto de instrumentos. Fue una de las canciones que más me caló en su momento (me estoy refiriendo al año 1987) cuando la escuché por la radio y la TV  Por suerte me continúa emocionando mucho cada vez que la escucho. Un asombroso tema que destila pop del bueno por los cuatro costados. Intensa como ella sola; esa sería mi definición personal.

    'Tunnel of love'  Un tema ya mítico dentro de su carrera musical. Preciosa canción con buenos tintes pop-rock. Con un sonido espectacular, toda la instrumentación es pura elegancia. Me parece un tema de 'sencilla' estructura, y sin embargo es una canción auténtica como ella sola. Un pedazo de canción.

    'Brilliant disguise'  Otra memorable canción para el recuerdo; y por supuesto para el disfrute total. Fue un rotundo éxito comercial. De ella, aparte de toda su armonía, me encantan los teclados; ese órgano y ese piano están que se salen de buenos. Según mi criterio, esta bellísima canción es de un estilo mucho más cercano al pop que al rock, por mucho que se quiera clasificar este disco de simplemente rock... Considero que el término rock es aplicable a otros artistas, verdaderamente más rockeros en esencia, como por ejemplo The Rolling Stones, Robert Plant, Guns N' Roses, Aerosmith, The Who, The Doors, Judas Priest, Van HalenBlack SabbathBon Jovi. Aunque algunos de estos artistas a veces acaban girando hacia un pop-rock más comercial. Bueno, la cosa es que esta canción es toda una joya de Bruce Springsteen.

    'All that heaven will allow' es una preciosa y bella canción tipo balada, con un suave ritmo y una encantadora armonía general. Tiene un estilo muy muy bonito. Me gusta mucho la manera de cantar de Bruce; así suave. Una pena que su duración sea tan corta...se merecía un par de minutos más. Lástima no poder disfrutarla más tiempo seguido.

    'Walk like a man' otra de esa 'pequeñas' joyas de Bruce Springsteen. De nuevo, el Boss, nos presenta una canción cargada de sentimiento y dulzura musical. De ritmo lento, con elegantes notas de guitarra y con una bonita línea del bajo, aparte por supuesto de la singular voz que Bruce imprime al tema.

    'Two faces'  Siguiendo en la línea de las dos anteriores canciones mencionadas, solo que algo más enérgica si cabe; este tema de Bruce Springsteen me resulta buenísimo. No sé explicarlo muy bien, pero tiene un 'algo' que me encanta. Parte de ello se debe a la preciosa armonía y al solo del órgano ¿Hammond?  y en general a la magnífica presentación de todos y cada uno de los instrumentos. ¡Vaya calidad sonora! Como digo: muy muy buena esta canción. Lo malo es... que dura muy poco jolín, pues con apenas 2:40 minutos...¡cachis! 

    De entre las frases que he encontrado leyendo la Wikipedia de este maravilloso disco de Bruce Springsteen, me quedo con esta: "Es el álbum más inteligentemente arreglado que Springsteen haya hecho"

    Otro detalle a mencionar, sobre todo para los menos puestos en Bruce Springsteen: Como músico que es, en la grabación de este 'Tunnel of love' (1987), él mismo se encargó de tocar las guitarras, los teclados, el bajo, la harmónica, la percusión y los efectos de sonido. Ahí es nada el tío... Al final, le quedó un pedazo de disco elegante como pocos ha grabado, la verdad. En cuanto a las mezclas, el autor fue el afamado Bob Clearmountain.

miércoles, 23 de octubre de 2024

LAS REMEZCLAS - LOS MAXI-SINGLES

     No sabría decir exactamente cuando fue el instante en que me empezaron a apasionar las remezclas musicales. Supongo que hacia el año 1983 más o menos sería esa la fecha. Debí de escuchar alguna versión maxi-single de algún tema concreto que emitieron por la radio. La cuestión es que me sorprendió escuchar una versión distinta, diferente al single promocional. Una versión donde la abundancia de sonidos electrónicos, en perfecta armonía con una cuidada sección rítmica (mayormente a base de programación de caja de ritmos) y en la que la línea del bajo cobraba una importancia destacada, era algo que me dejó muy muy sorprendido.

    Ah, y me parece recordar que alguna vez que fui a casa de mi amigo Fernando, a escuchar música en su equipo de alta fidelidad, creo que me puso algún maxi single (en vinilo por supuesto) bien de Azul y Negro o de Alphaville...(me suena) Y claro...aluciné en colores; vaya sonidos...vaya música...

    Obviamente yo, de aquella, apenas sabía cuatro cosas de música. Bien poco, la verdad. Pero lo que sí sabía era que eso de los 'maxis'... Extended version... Remixed extended... etc. etc. era algo que me encantaba sobremanera. Podría decir que hasta me apasionaba. Y así fue como caí rendido a las maravillosas remezclas que se hacían en la década de los años 80 principalmente. Alucinantes temas de larga duración, donde la canción habitual se convertía como por arte de magia en una sobrexcitación musical de proporciones increíbles; y vamos...yo disfrutaba a tope escuchando aquellas versiones remezcladas. Quería más...más... Me volvía loco de emoción.

    Grupos como por ejemplo Depeche Mode, Erasure, New Order, Pet Shop Boys The Human League, facturaron excelentes remezclas de alta calidad. Versiones, a veces, muy distintas de las versiones originales. Y poco a poco fui haciéndome con la mayor parte de todas esa remezclas. Versiones de alto voltaje que incluían esos tan preciados maxi-singles. Así a día de hoy tengo una buena colección de temas maxi, los cuales de vez en cuando vuelvo a escuchar y a alucinar nuevamente, casi como la primera vez. Aunque...la primera  vez, y más aun en aquellos tiempos, fue realmente impactante.

    Mi amigo Luis Miguel fue el que me introdujo en el maravilloso universo de los maxis de Depeche Mode. Pues para mí, este cuarteto inglés que profesaba el tecno-pop más interesante que se creaba por aquellos días, era el summum en lo que a remezclas se refería. La cantidad de nuevos y elegantes sonidos electrónicos que se podían escuchar en dichas versiones maxi, era apabullante. Versiones enfocadas a las pistas de baile, pero con ese toque tecno-pop bastante innovador. Recuerdo especialmente lo mucho que me gustó la versión maxi del tema 'Master and servant' que bajo el título de Slavery whip mix alcanzaba los 9:40 minutos, cosa que me alucinaba bastante. No por ser larga en sí, sino por poder disfrutar más tiempo de semejante versión maxi, con todos aquellos multivariados sonidos. Por eso, cuanto más largas solían ser las versiones, más me gustaban.

    Otro maxi-single realmente sensacional es el de la canción 'People are people' donde las versiones más excitantes para mi gusto son: (ON-USound remix by Adrian Sherwood) L12 Bong 5; y la (Different mix) 12 Bong 5  Todo un portento musical de estilo tecno industrial. Una gozada para el cuerpo y la mente. Tampoco olvidar el maxi del apoteósico tema 'Shake the disease' con su (Remixed extended version) el cual disfruté como un poseso durante unos cuantos años. Ah, y tampoco dejar de lado ni mucho menos, el portentoso maxi del tema 'It's called a heart' (Extended version) Preciosa canción no incluida en mingún elepé, y que siempre me ha encantado, y mucho más su versión extendida.

    Sin embargo, pasados unos años, concretamente en 1990, momento en el que Depeche Mode pegaron el 'pelotazo total'  con su arrollador disco 'Violator' (1990) publicaron el que sería su 'pedazo' de versión maxi oficial más larga de toda su historia: se trata de 'Enjoy the silence' (Quad: The final mix) todo un portento de remezcla de enorme magnitud. Su duración era de ni más ni menos que...15:28 minutos... Recuerdo haber quedado alucinado cuando la escuché por primera vez. Obviamente me compré ese preciado maxi-single edición limitada (edición vinilo por supuesto), el cual le tengo como oro en paño.

    Depeche Mode siempre se caracterizó por hacer remezclas de muy alta calidad, tanto técnica como artísticamente. Y es sabido que la mayor parte de sus 'verdaderos' fans luchábamos lo que fuera por conseguir comprar cada maxi-single que iban publicando. Así, en mi caso, durante la etapa de los discos 'Violator' (1990) y 'Songs of faith and devotion' (1993) logré comprar todos y cada uno de sus maxi-singles; los cuales poseo en muy buenas condiciones todavía. A pesar de haberlos escuchado unas cuantas veces como os podréis imaginar. 

    Remezclas asombrosas y espectaculares como 'Personal Jesus' (Pump mix), 'Dangerous' (Hazchemix), 'Enjoy the silence' (Ecstatic dub), 'Enjoy the silence' (Ricki tik tik mix) la cual me hizo sudar de la tremenda emoción que me produjo al escucharla por vez primera; con su homérica línea de bajo sintetizado poderoso como él solo. Y por supuesto la impresionantísima 'Enjoy the silence' (Quad: The final mix) de la cual ya mostré mi parecer unas líneas más arriba. Decir también que esta super-versión maxi, incluía una asombrosa sección orquestal a mitad de canción, a la que se iban uniendo en otras partes de la remezcla cascadas de sintetizadores, secuenciadores, líneas de bajo, secciones rítmicas avasalladoras e ingentes cantidades de efectos sonoros de todo tipo. Todo ello conformaba esta, repito, tremenda versión del famosísimo tema 'Enjoy the silence' de Depeche Mode. Una verdadera pasada de versión sin duda alguna.

    Luego, hubo otras versiones 'atómicas', como: 'Policy of truth' (Capitol mix) la cual disfruté hasta la saciedad por cierto, dado sobre todo su carácter discotequero total. Con una línea del bajo impresionante, pero manteniendo siempre la esencia principal de la versión original, y encima con el añadido de llegar a una duración de 8 minutos. Otra pasada de versión como digo. Hicieron también un par de versiones maxi de 'Policy of truth' que en este caso diferían mucho del single original, las titularon así: (Trancentral mix) y (Pavlov's dub) y he de confesar que me parecieron magníficas a tope; otra maravilla de maxis... Caras B como 'Sea of sin' (Sensoria) eran otras joyas que nos ofrecían en sus 'poderosos' maxi-singles. 

    Más versiones maxi como 'I feel you' (Babylon mix) me hicieron nuevamente sudar de emoción... Con esa apabullante línea de bajo sintetizado, y con su brutal programación rítmica, se erigió rápidamente para mí, como uno de sus mejores maxis sin duda alguna. Lo estuve escuchando unas cuantas veces durante bastante tiempo. Es una versión 'atómica total'.

    Depeche Mode solían sacar unas cuantas versiones de cada canción; estaban, por ejemplo, los maxis Bong 19 y los edición limitada denominados L Bong 19  Fuera uno u otro, contenían, la inmensa mayoría de las veces, espectaculares versiones de alto nivel. Yo es que alucinaba en colores con cada maxi de Depeche Mode. Era todo un ritual: comprar, escuchar un montón de veces y disfrutar a tope. 

    Así fue como, gracias a los portentosos maxi-singles de Depeche Mode, me aficioné a escuchar esas preciosidades denominadas maxi-singles. Entre otras cosas, debido principalmente a las virguerías electrónicas elaboradas en las totémicas mesas de mezcla; arropadas por fascinantes sonidos a cargo de novedosos sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmo, procesadores digitales, etc. etc. Una pasada sonora.

    En cuanto a Erasure se refiere, sus maxis siempre han sido (y continúan siéndolo) digno de elogio. Remezclas cuidadas y con enorme calidad sonora. Su catálogo de remixes es muy muy amplio; y hasta puede que superen en número a los maxis de Depeche Mode. Temas miticos donde sus versiones maxi han sido bendecidas y han supuesto momentos de felicidad absoluta para mí, son por ejemplo: 'Sometimes' (12" mix); 'Victim of love' (Extended mix); 'The circus' (Decay mix); 'Ship of fools' (Shiver me timbers mix); 'The hardest part' (12" mix); 'Drama' (Krucial mix); 'You surround me' (Syrinx mix) y (Remix); 'Rock me gently' (A combination of special events)'Don't say your love is killing me' (Jon pleased wimmin flashback vox)  entre docenas y docenas de versiones maxi.

    Pet Shop Boys también nos han dejado alguna que otra obra maestra en lo que a maxi-singles se refiere, como por ejemplo la versión maxi del tema 'Suburbia' o el tema 'Left to my own devices' o el encantador y excitante 'Domino dancing' o también temas icónicos como 'So hard' o 'Paninaro' o 'Always on my mind' o la magnífica 'It's alright'  Todas ellas, canciones para mí de enorme importancia emocional. 

    Aunque el grupo New Order es el que ostenta, para mí, el segundo puesto en cuanto a artistas cuya calidad reflejada en estas delicias musicales llamadas maxis. La elegancia de estas versiones maxi, de temas verdaderamente reverenciadas por nosotros, esos fans tan apasionados, es notable en todas y cada una de las versiones. Temas ya míticos de la década de los 80, como por ejemplo: 'Blue monday', 'Bizarre love triangle', 'The perfect kiss', 'State of the nation', 'Sub culture', 'Touched by the hand of God', 'True faith' y 'Round and round' esta última con sonidos ya de estilo acid-house  (que me encantan por cierto) estilo reinante en el panorama musical de finales de los 80

    Todos ellos, temas de New Order absolutamente fascinantes y cargados de montañas de aparataje electrónico. Decir que al estar enfocados a llenar las pistas de baile de medio mundo, las estructuras rítmicas juegan un papel más que importante. Me encantan todas esas programaciones de cajas de ritmo y exultantes y poderosas líneas de bajo, o también llamadas bass-line. Una verdadera pasada donde disfrutar plenamente de su poder armónico, con melodías propias e impactantes, todo hay que decirlo. 

    También el grupo de tecno-pop alemán, Propaganda, supo elaborar una buena muestra de remezclas de alto nivel, las cuales sobre todo dejaron reflejadas en su segundo álbum de estudio 'Wishful thinking' (1985)  +[Ver post dedicado a este disco, 28 septiembre 2022] Todo el conjunto de temas que componen ese disco es realmente memorable en la historia de la música tecno-pop. No perdáis la ocasión de escucharlo atentamente.

    Estos maxi-singles a los que acabo de hacer mención, son obviamente más comerciales, más pop digamos que otras remezclas de otros artistas quizás más enfocados a la música de baile pura y dura; o sea, a los maxis especiales para uso exclusivo de los dj's.

    Para finalizar; ni que decir tiene que tengo como oro en paño cada uno de mis maxi-singles. Sobre todo los que son ediciones limitadas. Afortunadamente hoy en día, gracias a  la  sorprendente 'magia' de Internet, es posible conseguir absolutamente todas esas maravillosas versiones remezcladas de nuestros artistas preferidos. Por eso los gigabytes se van acumulando en mis discos duros portátiles. Así mi colección musical se va ampliando exponencialmente. Y claro...apenas hay tiempo para poder escuchar tal cantidad de canciones y temas musicales... Lástima.

    Bueno amigos, nos vemos en el próximo post. Animaros a  descubrir, escuchar y disfrutar del maravilloso mundo de los maxi-singles. Un saludo a todos.

martes, 15 de octubre de 2024

Camino Soria (1987) de GABINETE CALIGARI

    Para mí, este disco del grupo de pop español Gabinete Caligari, es el mejor de toda su carrera discográfica. Imagino que a mucha más gente también les parecerá buenísimo. El disco en cuestión se titula 'Camino Soria' (1987) y es todo un referente en el panorama musical español. En él, se dice que entremezclan estilos diversos como el rockabilly, country, pop-rock, samba y ciertas 'influencias africanas' (¡!)... Todo ello aderezado con el propio estilo de esta banda madrileña tan singular; y donde los prodigiosos arreglos musicales convierten a este disco en toda una joya del pop español. Imprescindible en una buena colección de discos.

    La formación de la banda, cuando se grabó en 1987 este maravilloso y ya casi homérico cuarto disco de Gabinete Caligari, estaba compuesta por Jaime Urrutia (voz y guitarra), Fernando Presas (bajo) y Eduardo Clavo (batería)

    Recuerdo la primera vez que escuché este pedazo de disco 'Camino Soria' (1987) fue ese mismo año, supongo que pocos meses después de su lanzamiento oficial. No me impresionó demasiado al principio, pero fue gustándome cada vez más a medida que lo iba escuchando. Y es que, como ya comenté en anteriores post, durante aquellos años mi interés por la música electrónica era mi prioridad casi absoluta, por eso todos aquellos artistas (su música) que no utilizasen sintetizadores, secuenciadores, cajas de ritmo, etc. en sus discos...pues como que no eran santo de mi devoción. Menos mal que, con el paso del tiempo, en buena medida puede remediar ese mal, menor, pero mal al fin y al cabo.

    Total, que con este fantástico disco 'Camino Soria' (1987), Gabinete Caligari se consagraron en el reñido mundo musical español de aquel entonces. Si es cierto que su siguiente disco 'Privado' (1989) también obtuvo un reconocido éxito, principalmente gracias al single 'La culpa fue del cha-cha-cha' el cual fue todo un superventas de la época. De cualquier forma 'Camino Soria' (1987) es un disco de una calidad indiscutible, y buena prueba de ello, aparte de la magnífica composición de todas y cada una de sus canciones, es el extraordinario trabajo realizado en cuanto a los diferentes arreglos musicales. Todo un acierto de instrumentos perfectamente orquestados, al que hay que añadir una admirable profesionalidad a la hora de grabar el disco.

    Los arreglos a los que me refiero, y que realzan todavía más esta magnífica obra maestra del pop español, fueron y siguen siendo el motivo fundamental por el que adoro tanto este exquisito conjunto de canciones que Gabinete Caligari nos han legado para nuestro disfrute máximo. Esos metales, esas cuerdas, esos vientos, el piano y hasta esas pinceladas de sintetizador; son todos ellos la esencia misma de la maravillosa música que engloba este pedazo de álbum musical.

    Por ello, mis temas preferidos (que bien podría señalar que son todos) que citaré a continuación son los que más me emocionan. Una emoción unida también a unos recuerdos de cierta intensidad. La verdad es que fueron unos años tremendamente buenos, sobre todo en cuanto a lo musical se refiere, claro; pero personalmente fueron tiempos de mucha mucha intensidad vital.

    'Camino Soria' es sin lugar a dudas mi tema estrella; el que más me marcó. La canción digamos más emocionante de todo el disco. La que aporta más musicalidad. Pues con todo el arsenal instrumental y con los impresionantes arreglos, no puedo por más que dejarme llevar de su sensibilidad musical. El órgano Hammond y toda la sección de viento son tan evocadores que me ponen la piel de gallina. El 'solo' de trompa (creo que es) en el minuto 2:22 es impresionante; y se mantiene casi constante a lo largo de la canción, dejando a su paso una serie de notas musicales extraordinarias con el que termina este adorado tema. Emoción intensa es el resultado de esta genialidad de canción de Gabinete Caligari.

       'Saravá'  De esta canción destacaría tres cosas: suavidad, armonía y melodía. Tiene ese punto de melancolía y por eso me emociona tanto. Vuelvo a repetir el placer que es escucharla atentamente y apreciar el admirable trabajo de los músicos de la banda. Y es que cada instrumento suena a gloria bendita. La línea del bajo es de sudar de emoción. Y ¡qué decir de la sección de percusión!...  Los acordes del sintetizador de fondo me ponen la piel de gallina, la verdad. Es una de mis canciones favoritas del disco. Encantadora total.

    'Suite nupcial'  Esta canción es una oda a la vida. Al menos a mí me resulta muy muy emotiva, a la par que sube el ánimo desde su primer compás. Su ritmo es enérgico de principio a fin, y la claridad de todos sus sonidos es otro aspecto que también lo considero fundamental para incluirla como muy buena. Resaltar los magníficos arreglos, tanto de cuerda como de metales. Preciosa canción.

    'La fuerza de la costumbre'  La definiría como tremendamente emocionante. Es todo un placer escucharla atentamente, fijándose bien en esa magnífica grabación realizada a conciencia en el estudio. Magnífica la pista de la batería con ese ritmo contundente. Las notas del piano son una pasada, y también la pista con las cuerdas. El trabajo en la mesa de mezclas se deja notar. La verdad es que todo el disco está genialmente grabado, con los arreglos adecuados. Se nota mucho, a poco que uno se fije, en la excelente calidad sonora. De cualquier forma, esta canción es buena como ella sola.

    'La sangre de tu tristeza'  Puede que este tema refleje con exactitud el estilo musical y todo el carisma de la banda Gabinete Caligari. Lo mismo por su estructura que por su ritmo y su estilo, y por supuesto por esa peculiar manera de cantar que plasma con poderío y cierto aire de 'chulería' Jaime Urrutia, su vocalista y guitarrista. Muy buen tema, si señor.

    'Como un pez'  Aquí, en esta emotiva canción, el instrumento estrella es el acordeón; el cual protagoniza de forma magistral todo el tema de principio a fin. Verdaderamente la armonía es encantadora y muy emocionante. Una canción con su punto sentimental, que me despierta emociones varias; pero en resumidas cuentas, una canción preciosa dentro de un disco maravilloso.

    'Tócala Uli'  Puede que sea la más 'cañera' de todo el disco. Y es que con esa línea de bajo tan enérgica que se desarrolla perfectamente acompasada a la pista de la batería, y con el  cálido sonido del órgano Hammond es un tema que se perfila digno de proporcionar un subidón de emoción.  Otra que también suena mucho al estilo propio de los Gabinete CaligariAñadir que esta canción fue un sentido homenaje al saxofonista Ulises Montero Santuy, quien colaboró con esta banda; y que falleció desgraciadamente en diciembre de 1986 

    He de dejar claro, que aunque no haya comentado el resto de canciones del disco, todos los temas que componen este 'Camino Soria' (1987) son verdaderamente buenos y se merecen un sonoro aplauso. Este álbum, como decía al principio del post, es de lo mejorcito del pop español, y por supuesto el punto álgido de la carrera musical de Gabinete Caligari

martes, 8 de octubre de 2024

Flesh and blood (1980) de ROXY MUSIC

    Este álbum de Roxy Music, titulado 'Flesh and blood' (1980) fue el penúltimo trabajo de la mítica banda británica. Un pedazo de disco que ya está enmarcado con letras de oro en la historia de la música pop.

    En él se aprecia claramente esa dirección musical hacia su más renombrado álbum de estudio; hablamos del homérico 'Avalon' (1982)  Para muchos (y me incluyo) la obra maestra de Roxy Music. La de veces que lo habré escuchado con suma atención...

    En este 'Flesh and blood' (1980) casi la mitad de los temas, en todo su espectro compositivo, nos van dirigiendo hacia esa exquisitez pop del siguiente álbum: el ya mítico 'Avalon' (1982), a pesar de conservar 'todavía' esas reminiscencias del glam-rock que tan famosos les hizo, ya desde sus inicios allá por la primera mitad de la década de los años 70 del pasado siglo XX, creando un buen número de temas ciertamente elegantes.

    Me apasionan y destacan bastante en varias canciones del disco, esas partes de los teclados con sus acordes y el protagonismo de las marcadas líneas de bajo sobre todo. Creo decir que la elegancia durante el desarrollo de todo el álbum es la nota dominante y casi podría decirse, el resumen definitorio del disco. Roxy Music = elegancia y exquisitez del pop-glam-rock.

    He de reconocer que descubrí este maravilloso disco tardíamente. No lo sabría decir con certeza, pero creo que fue hará unos cinco o seis años. Sí conocía (obviamente) los principales singles de este álbum; pero el resto de canciones, como digo, las conocí hace relativamente poco tiempo.

    Quedé sorprendido por la calidad musical de este su penúltimo disco de Roxy Music. Seguro que poco a poco irá pasando a engrosar esa lista de los discos que llevo escuchados cientos de veces. 
    
    Mis canciones preferidas de este álbum de Roxy Music, son:

    'Same old scene'  Como no podía ser de otra forma. Este single es una absoluta genialidad. Se podría decir que la elegancia es su carta de presentación, pero todo el conjunto de esta canción gira en torno a esa descomunal armonía aderezada con unos sonidos de mucha calidad. Una admirable y completa instrumentación marca de la casa; muy Roxy Music. Atención a los numerosos riffs de guitarra y teclados. Una canción repleta de emoción, donde la melódica y suave voz de Bryan Ferry dirige de principio a fin todo el tema. Resaltar también ese intenso carácter pop que la han convertido quizás en todo un emblema de la banda británica.

    'Over you'  Aquí, en esta preciosidad total, parece que Roxy Music desean hacerse un homenaje a si mismos presentando esta bella canción de marcado estilo pop-rock, la cual quiere como rememorar sus primeros éxitos. La armonía se fusiona a la perfección con una melodía bien intensa. De nuevo la elegancia queda plasmada de manera clara. Un tema que me toca la fibra sensible; muy románticas todas sus notas musicales. Me parece además suficientemente pegadiza. Todo un encanto de canción, que hasta rezuma esa dosis de alegría que muchos necesitamos para disfrutar de la vida.

    'My only love'  es un tema en el que claramente se aprecia esa línea musical a seguir en todo el conjunto de canciones de su siguiente disco 'Avalon' (1982)  Una canción de estructura y estilo casi idéntica a las incluidas en dicho álbum. Cargada de elegancia y donde la suavidad en la ejecución instrumental resalta notablemente. Magníficos esos teclados de fondo con sus amenos acordes. La parte vocal es también destacable. Muy buena
    
    'Eight miles high'  Otro tema muy estilo Roxy Music (bueno...¿y cuales no lo son?...) Una canción preciosa, en la que destacaría el sutil y bello sonido del órgano (¿Hammond?) como verdadero protagonista; sin desmerecer esa guitarra eléctrica absolutamente admirable; y como no, también la marcada línea del bajo. En resumidas cuentas; un tema digno de elogio de principio a fin. Una de esas joyas de la banda de Bryan Ferry.

    'Flesh and blood'  Un tema aparentemente plano, pues la estructura es algo sencilla, pero que mantiene un más que agradable interés. Muy buena la línea del bajo, así como las guitarras y la sección rítmica. Cada vez me va gustando más.

    'No strange delight' probablemente sea la que más me guste de todo el disco. Una pedazo de canción en toda regla. De las de estilo musical e instrumental que a mí me gustan. Un poco densa, en el mejor sentido, pero con una excelente carga emocional. Un inicio de canción soberbio y con un desarrollo casi perfecto. Suavísimos cambios de ritmo con riffs casi homéricos. Preciosos los acordes de teclado. También se pueden apreciar unos elegantes sonidos de sintetizador a lo largo y ancho de todo el tema.

    'In the midnight hour'  Canción que abre este épico disco. Un tema que engancha desde el minuto uno, como se suele decir. Con una estructura tirando a rock; con acordes del género, una línea de bajo muy rítmica a la par que sencilla, con unos sonidos de metales muy muy acertados y cuidados y por si fuera poco, con la inconfundible voz que aporta Bryan Ferry. Todo un arsenal para calentar motores.

    'Running wild' es el tema que cierra este maravilloso álbum de Roxy Music. Un álbum donde una vez más se han consagrado como una de las mejores bandas de pop-rock de todos los tiempos. Se trata en esta ocasión de un tema de corte más bien lento, con una musicalidad magnífica y con una interpretación instrumental exquisita por supuesto. Gran protagonismo de las guitarras eléctricas.

    Apuntes técnicos - Los miembros de la banda que participaron en este disco fueron los siguientes: Bryan Ferry, voz y teclados; Andy Mackay, saxofón y obóe y Phil Manzanera, guitarra y bajo. Y entre otros músicos implicados en la grabación de este álbum figuran: Paul Carrrack a los teclados y Simon Phillips a la batería. En el apartado de las mezclas, quien se hizo cargo fue el famoso ingeniero de sonido estadounidense Bob Clearmountain; quien ha trabajado en facetas como productor e ingeniero de sonido con artistas de la talla de Rolling Stones, Simple Minds, Bon Jovi, Bryan Adams, Kool & The Gang, The Pretenders, David Bowie, Huey Lewis and The News e INXS entre muchos otros.

    No sé hasta que punto decir que los arreglos de este maravilloso disco son parte indispensable del mismo, pero vamos...sí es cierto que el trabajo general, tanto de interpretación como de grabación y mezclas, es para quitarse el sombrero. Un disco totalmente recomendable para los buenos amantes, no tanto ya de Roxy Music, sino para los que saben y desean disfrutar de lo mejor del pop.
    Lo dicho: que lo disfrutéis atentamente.

jueves, 3 de octubre de 2024

Cowboy (1997) de ERASURE

     A este disco le tengo un especial cariño por haber sido parte importantísima de mi vida emocional. 'Cowboy' (1997) es el título que el dúo británico de pop electrónico Erasure dio a su octavo álbum de estudio. Un disco cargado de bellas melodías y con un sonido muy actualizado en su época, e incluso si se escucha hoy en día da la sensación de estar plenamente integrado en estos albores del siglo XXI. Para eso, el teclista y compositor Vince Clarke, se las apaña francamente bien.

    Por aquella época Erasure todavía sacaban discos buenos buenos. Después, ya entrados en el siglo XXI la cosa fue yendo a menos. No sé que ocurrió exactamente, pero el nivel de calidad artística-compositiva fue decayendo poco a poco. Erasure ya no creaban maravillosas canciones como lo solían hacer durante su etapa dorada de los 80 y los 90...y fui perdiendo ligeramente interés musical hacia ellos; lo cual me ocurrió lamentablemente también con grupos como Depeche Mode. Una pena, como se suele decir.

    Pero vamos, esas son otras historias que algún día me pondré a contar. Ahora toca comentar el disco 'Cowboy' (1997) de este famoso dúo de nombre Erasure. Como iba diciendo, y desde que los conocí allá por 1987, cada disco que publicaban Erasure era todo un acontecimiento tanto para mí, como para otros de mis amigos con los que compartía esta afición musical. Eran tiempos muy fructíferos en cuanto a soberbias canciones pop. 

    Así que cuando escuché el single de adelanto del nuevo álbum, la canción 'In my arms', fui a comprármelo en formato CD Single. Lo recuerdo perfectamente. Claro que la calidad de sonido era bien distinta a la que estaba acostumbrado a escuchar con los vinilos... Los CD sonaban a gloria bendita (y por supuesto siguen sonando excelentemente)  Se apreciaba cada detalle de la grabación, y más cuando disfrutaba de la música a través de los cascos. Me sentía tan feliz... era el paraíso total. Y claro...cuando entraba una canción emocionante...la cosa se magnificaba aun más. 

    La cosa es que este disco de Erasure se ha convertido en todo un cúmulo de recuerdos y emociones que me marcaron muy mucho en el año 2001  Este 'Cowboy' (1997) contiene varias de las mejores canciones del dúo británico de música synth pop más famoso (con permiso de mis también queridos Pet Shop Boys, claro) de todos los tiempos. Dichas canciones, o sea las que más me emocionan, son:

    'Save me darling'  La cual considero una verdadera joya dentro de toda la discografía del grupo; es además la que más sensaciones de felicidad me provoca. Es todo armonía, y su melodía es tremendamente pegadiza. Vaya pedazo de canción que es. Sin duda es la que más me gusta de todo el álbum. Como no podía ser de otra manera la tengo dentro de mi famosa lista de mis mejores 200 canciones.

    'Boy' es otra de mis preferidas. De nuevo, la armonía es más que preciosa. Y sus notas melódicas a cargo de los suaves y emocionantes sintetizadores, me ponen la piel de gallina. Maravillosa como ella sola.

    'Don't say your love is killing me' recuerdo el subidón que me produjo la primera vez que la escuché. Vaya hit que se marcaron Erasure con este single publicado el 27 de febrero de 1997  Espectacular y enérgica canción que me pone las pilas pero a base de bien. 

    'Love affair' es el tema que cierra este maravilloso disco. Digamos que es la balada del álbum. Una canción mucho más que sentimental. Toda una lección de armonía y sonidos bien ejecutados. Me resulta encantadora a más no poder.

    'Treasure'  es otra de esas 'pequeñas' joyas firmada por Erasure. Esta canción concretamente, me recuerda al estilo musical que tenían en uno de sus anteriores y admirables trabajos de la década de los 80; el álbum 'Wild' (1989) Sea como fuere, esta canción es una absoluta preciosidad. Posee una estructura muy Erasure; cargada de buenos sonidos y excelente factura musical. Una pasada de canción.

    'How can I say' me resulta muy melódica, también muy Erasure. Sencilla en toda su estructura, pero preciosa donde las haya. De nuevo, indicar que mi apreciación personal me lleva a destacar esas partes que no son el estribillo. Y es que el estilo de cantar de Andy Bell me produce una emoción casi desbordada. Me llena de sentimientos bien intensos. Una canción realmente encantadora.

    Me he fijado en que muchos de los sonidos empleados en la grabación de este álbum, son casi idénticos a los que utilizaron en la grabación de su otro antiguo disco 'I say I say I say' (1994)  Solo hay que prestar atención a los sonidos que se escuchan en temas como 'Always', 'Take me back', 'I love saturday' o 'Man in the moon' entre otros. Bueno, se ve que a Vince Clarke le entusiasmaron mucho sus 'nuevos' sintetizadores... ya que volvió a usar, como digo, esos mismos sonidos en la práctica totalidad de los temas de 'Cowboy' (1997)  Alabar así mismo el encomiable trabajo realizado en la mesa de mezclas a cargo de los ingenieros de sonido; el resultado es esta genialidad musical.

    Este otro magnífico disco 'I say I say I say' (1994) lo comentaré dentro de unas semanas, pues es un álbum que tampoco tiene desperdicio alguno. Mientras tanto... ya podéis disfrutar de este maravilloso disco de Erasure 'Cowboy' (1997)  Un excelente conjunto de canciones para el recuerdo.

Love Sensuality Devotion: The greatest hits (2001) de ENIGMA

     Como el resto de buenos aficionados a la música, no voy yo a ser menos; me explico. Los discos recopilatorios no los considero 'dis...